04 agosto 2025

CURIOSIDADES DE MADRID 27: TORRES Y PORTADAS CON RELOJ EN MADRID



En Madrid tenemos muchos relojes en edificios dispersos por toda la Villa. En esta entrada vamos a recorrer aquellos que están en torres y portadas. 
Yo he identificado treinta y uno  pero seguramente habrá alguna más.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


Zona Centro Madrid 

1.- Reloj del Edificio de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol

El reloj que nos marca cada paso de año a los madrileños y a todos los españoles, en lo que fue la Real Casa de Correos, luego Ministerio de la Gobernación, DGS y en la actualidad sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


2.- Antiguo Palacio de la Equitativa en la calle Alcalá con Gran Vía Reloj 

Edificio reformado recientemente para ser un Hotel y centro comercial de Lujo. Anteriormente fue de la compañía de seguros la Equitativa y luego del Banco Español de Crédito, Banesto.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



3.- Iglesia de la Santa Cruz en la Calle de Atocha

Está en una de las torres más altas de Madrid de estilo Neomudejar. La Iglesia actual sustituye a una iglesia y convento anteriores que cayeron presos de los incendios.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



4.- Reloj Casa de la Panadería en la Plaza Mayor

En la torre de la izquierda según miramos la Casa de la Panadería y debajo del estilizado chapitel de pizarra. En la otra torre hay un barómetro. 


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



Lavapiés

5- Teatro Pavón en la calle Santa Isabel

El reloj está montado en una pequeña torre donde está el nombre del teatro de este precioso edificio modernista de Lavapiés.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



6.- Escuelas Pías de San Fernando

El reloj está en lo que fue una torre de las Escuelas Pías de San Fernando, construidas en el siglo XVIII para dar educación a los más pobres y destruidas en la Guerra Incivil. Hoy el edificio se destina a Biblioteca de la Uned.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



Zona Retiro, Castellana- Paseo del Prado y Gran Vía

7.- Edificio del Credit Agricole-Indosuez

Al comienzo del Paseo de la Castellana, en la Plaza de Colón, está el edificio del Credit Agricole y que se corona con una torre con un pequeño chapitel de pizarra. En la torre está el reloj que data de 1879. Al lado de las torres de Colón lo que hace que este bello edificio parezca diminuto.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



8.- Palacio de Telecomunicaciones en la Plaza de Cibeles

Obra cumbre de Antonio Palacios, llamada en origen de forma popular como Nuestra Señora de las Telecomunicaciones y hoy Ayuntamiento de Madrid. 
El reloj ocupa un lugar prominente.



Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



9.- Instituto Cervantes

Otra Obra de Antonio Palacios se conoce como el edificio de las Cariátides se construye para ser el Banco Español del Río de la Plata, más tarde Banco Central y ahora Instituto Cervantes.



Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



10- Bolsa de Valores 

El Palacio de la Bolsa de Madrid está en la plaza de la Lealtad en el Paisaje de la Luz. Edificio Neoclásico inaugurado en 1893 sede social de Bolsas y Mercados Españoles , empresa que gestiona las cuatro bolsas de valores españolas. El reloj está en el centro de su portada que reposa sobre seis  grandes columnas de estilo corintio.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


7- Banco de España

También en el Paisaje de la Luz, en la Plaza de Cibeles. Del relojero inglés David Glasgow, el reloj que consta de campanas y una estructura metálica con una bola dorada, se instaló en 1891 y corona el chaflán del Banco de España.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


11.- Escuelas Aguirre en la Calle de Alcalá frente al Retiro

En la alta torre de este edificio neomudejar que fueron escuelas y que hoy ocupa la Casa Árabe de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos




12.- Estación de Atocha en la ampliación de Rafael Moneo

Está en la alta torre  de ladrillo que es parte de la ampliación de Moneo para sustituir la antigua estación del siglo XIX

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

13.- Reloj de la Telefónica de Gran Vía

En la cúspide de lo que fue en los años 30 del siglo XX el primer rascacielos de Madrid y el edificio más alto de Europa durante unos años.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos





14.- Edificio de la Adriática en Gran Vía

En este emblemático edificio de la Gran Vía a la altura de Callao tiene un reloj  en el torreón que sustenta su templete que corona el edificio


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


Chamberí 

15.- Reloj de San Fermín de los Navarros

Templo neomudéjar en el corazón de Chamberí donde se venera a San Fermín el Santo de Pamplona.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



16.- Reloj de la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel

En la Glorieta del Pintor Sorolla más conocida como Glorieta de la Iglesia. La iglesia es de mediados del siglo XIX.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



17.- Universidad Pontificia ICADE

En Alberto Aguilera está el magnífico edificio del ICADE, de estilo neomudejar y de ladrillo rojo que se finalizó en 1910. El reloj está en la parte posterior del edificio en  la calle de la Santa Cruz de Mercenado.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


18.- Glorieta de Bilbao

Haciendo esquina con las calles Sagasta y Luchana vemos esta preciosa casa con su reloj.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



 Otras zonas 

19.- Casa del Reloj en la Junta de Distrito de Arganzuela 

Antiguas dependencias administrativas del matadero y ahora Junta del distrito de Arganzuela


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


20.- Antiguo Mercado de la Puerta de Toledo 

En lo que fue el antiguo mercado mayorista de pescado de Madrid junto a la Puerta de Toledo. Hoy el edificio son dependencias de la Universidad Carlos III


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos




21.- Cruz Roja de Reina Victoria

Edificio Neomudéjar que desde su construcción ha sido uno de los hospitales de la zona norte de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



22.- Quinta de Torres Arias 

Fue una finca de recreo y agropecuaria a las afueras de Madrid hoy un parque en la parte final de la calle de Alcalá en el barrio de San Blás. El reloj está en la torre del palacete.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

23.- Iglesia de San Pedro Ad Vincula en la Villa de Vallecas

En la Villa de Vallecas, en el casco viejo de este distrito madrileño se encuentra la  Iglesia de San Pedro Ad Vincula, diseñada por Juan de Herrera en el año 1600, con una torre de Ventura Rodríguez en el año 1775. El reloj está en la torre.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

24.- Asamblea de la Comunidad de Madrid en Vallecas 

En el complejo de modernos edificios de la Asamblea de la CAM en Palomeras, que fue inaugurado en 1998, destaca una torre acristalada con un gran reloj.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


25.- Santa María la Blanca de Canillejas

Esta joya de Iglesia, no muy conocida,  de los siglos XV y XVI con su reloj de torre. La torre, donde se ubica el reloj, puede ser del siglo XVII.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos




26.- San Francisco de Sales 

La iglesia está en la calle Francos Rodriguez en Estrecho y forma parte del gran complejo educativo de los Salesianos.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



27.- Asilo de las Hermanitas de los Pobres en Doctor Esquerdo

Este conjunto de edificios neomudejares se finalizaron de construir en 1910 y que está enfrente de la Casa de la Moneda haciendo esquina con la prolongación de O´Donell. En la actualidad es una residencia de mayores.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



28.- Fundación Catalina Suárez

En la Avenida Ciudad de Barcelona, también de estilo neomudjar  que data de 1907. También es una residencia de mayores. 


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


29.- Estación del El Lago de la Casa de Campo

La estación es de 1961 primero formaba parte del Suburbano y posteriormente de el Metro de Madrid.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

30.- Estación de Príncipe Pío

La antigua estación del Norte en el Paseo de la Florida 


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


31.- Marquesina de la Estación de Atocha

Ya incluí el reloj de la ampliación pero el más antiguo es el de la Marquesina de hierro y cristal que da a la Glorieta de Atocha 

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



Como ya he comentado anteriormente, seguro que me dejo alguna más.


CIBERGRAFÍA










28 julio 2025

LA RESTAURACIÓN DE LA PUERTA DE ALCALÁ PREMIO EUROPA NOSTRA AWARD 2025

Todos sabemos que recientemente se ha terminado la restauración de la Puerta de Alcalá. Por la misma, la Puerta de Alcalá ha sido galardonada con el Premio Europa Nostra 2025. El premio lo otorga la Comisión Europea y Europa Nostra y reconoce la excelencia en la conservación del patrimonio cultural europeo.


Miradas de Madrid (MdM): Premio Europa Nostra 2025 restauración Puerta del Alcalá, cara oeste de la puerta ya restaurada, foto José M. Bustos

El nombre formal del premio otorgado al proyecto de Madrid es el European Heritage Award/Europa Nostra Award 2025, que es el máximo reconocimiento europeo en el ámbito del patrimonio cultural. La iniciativa madrileña forma parte de los 30 ganadores seleccionados entre 251 candidaturas procedentes de 41 países europeos.


Miradas de Madrid (MdM): Premio Europa Nostra 2025 restauración Puerta del Alcalá, Paseo de México del Retiro donde hay unas fotos explicando la restauración, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Premio Europa Nostra 2025 restauración Puerta del Alcalá, Paseo de México del Retiro donde hay unas fotos explicando la restauración, foto José M.Bustos

La restauración, según la Comisión, combinó “la integración de métodos científicos modernos con técnicas tradicionales de restauración”, se inició en 2022 por el Ayuntamiento de Madrid. También se ha valorado de forma muy positiva la participación ciudadana en todo este proceso ya más de 12.000 personas participaron en el programa Abierto por restauración, que permitió subir a los madrileños a los andamios montados para la rehabilitación y conocer de cerca el proceso de conservación. 


Miradas de Madrid (MdM): Premio Europa Nostra 2025 restauración Puerta del Alcalá, cara oeste de la Puerta, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Premio Europa Nostra 2025 restauración Puerta del Alcalá, detalle de la cara oeste de la Puerta, foto José M.Bustos

El que escribe lo intentó y no lo consiguió, si lo conseguí en la restauración de la fachada del Hospicio que aún está en curso. Ver:

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2025/06/restauracion-de-la-portada-del-hospicio.html 

En la rehabilitación se  respetaron los valores históricos y los materiales del monumento. Intervinieron más de cien especialistas: restauradores, arquitectos, ingenieros, historiadores, canteros, herreros y escultores, etc, que aplicaron técnicas tradicionales de restauración y tecnología punta.


Miradas de Madrid (MdM): Premio Europa Nostra 2025 restauración Puerta del Alcalá, detalle de la cara oeste de la Puerta, foto José M.Bustos

La actuación afectó principalmente a la cubierta, los paramentos y los grupos escultóricos de la Puerta. Lo primero que se realizó, fue un  proceso de limpieza después la consolidación, fijación, etc. Todas las técnicas se ajustaron a los métodos constructivos del siglo XVIII

De cara al futuro, como medidas de conservación preventiva, se instalaron sensores ambientales que monitorizan vibración, humedad y comportamiento estructural.

Por todo ello, el proyecto ha sido reconocido como un ejemplo de excelencia en la conservación del patrimonio cultural europeo.


Miradas de Madrid (MdM): Premio Europa Nostra 2025 restauración Puerta del Alcalá, detalle de la cara oeste de la Puerta, foto José M.Bustos

Como tema curioso este proyecto madrileño compite por un segundo premio: el Premio del Público 2025. Las votaciones están abiertas desde el 12 de junio hasta el 12 de septiembre en la página web de Europa: https://vote.europanostra.org/ 

Yo ya he votado, tienes que elegir tres proyectos entre los que indican en la página. El primero tiene que ser la Puerta de Alcalá.


CIBERGRAFÍA

https://patrimonioypaisaje.madrid.es/portales/monumenta/es/En-portada/Restauracion-de-la-Puerta-de-Alcala-Premio-Europeo-de-Patrimonio-Europa-Nostra-Award-2025/?vgnextfmt=default&vgnextoid=d97ebf2480f57910VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=e89c3cb702aa4510VgnVCM1000008a4a900aRCRD 

https://www.coam.org/actualidad-noticias-restauracion-puerta-alcala-recibe-maximo-galardon-europeo-patrimonio/ 

https://www.abc.es/cultura/restauracion-puerta-alcala-inclusion-casa-batllo-alzan-20250612151048-nt.html 

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/La-Puerta-de-Alcala-premiada-por-Europa-Nostra-tras-el-proceso-de-restauracion-2-2789741027--20250618033448.html

https://www.20minutos.es/noticia/5721526/0/restauracion-puerta-alcala-premiada-con-maximo-galardon-europeo-de-patrimonio-cultural/ 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2025/06/restauracion-de-la-portada-del-hospicio.html 

https://vote.europanostra.org/

 


16 julio 2025

MINIATURA MADRILEÑA 22: EXPOSICIÓN VOCES DEL PACÍFICO INNOVACIÓN Y TRADICIÓN, CAIXAFORUM

En esta Miniatura os propongo otra sugerencia para pasar un rato agradable este verano es ir a Caixaforum, en el Paseo del Prado, a ver la Exposición Voces del Pacífico y Tradición.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, Guerreros remando en una canoa, foto José M.Bustos

Es una muestra a la fui un poco empujado pero reconozco que me gustó, es muy curiosa y se ven cosas muy curiosas e interesantes. La podéis ver hasta el día 14 de septiembre y recordad que si sois clientes de la Caixa la entrada es gratuita y si no lo sois, entrar cuesta 6 euros. Hay posibilidad de visitas guiadas.

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, entrada, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, entrada, foto José M.Bustos


Durante milenios, las culturas de las islas del Océano Pacífico han desarrollado una extraordinaria diversidad de objetos tanto de uso cotidiano como ceremonial. Estas creaciones reflejan la profunda creatividad y sensibilidad estética. 


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, ancestro foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, vestido elaborado con fibras vegetales, foto José M.Bustos


Dejando Australia al margen de la exposición, desde Nueva Guinea hasta Hawái, y desde Rapa Nui hasta Nueva Zelanda, Oceanía se extiende un vasto océano entramado de culturas insulares conectadas por el mar. El Océano Pacífico es muy extenso y cubre casi una tercera parte de la superficie terrestre pero para estas culturas, no solo ha sido su medio de subsistencia, sino también una fuente inagotable de inspiración para su arte.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, ancestros foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, ancestro foto José M.Bustos


Los pueblos del Pacífico, se han caracterizado por ser grandes expertos en viajes de larga distancia, destacan por su excepcional capacidad artística, plasmada en la creación de objetos de gran belleza para el uso cotidiano. Utilizan una amplia variedad de materiales como piedra, madera, fibras vegetales, conchas marinas y tejidos, demostrando una profunda conexión con su entorno natural y una notable destreza técnica.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, tejido elaborado con fibras vegetales, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, casco elaborado con fibras vegetales, foto José M.Bustos


La exposición reúne doscientas diez piezas, tanto históricas, como contemporáneas, procedentes, en su mayoría, de las colecciones del British Museum que representan la riqueza artística y cultural de distintas culturas y periodos históricos de Oceanía.

La exposición incluye artefactos históricos y también obras de artistas actuales, de hecho, una cuarta parte de los objetos que podemos ver se ha realizado en los últimos cincuenta años.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, cocodrilo tallado en madera, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, cabeza de cocodrilo tallada en madera, foto José M.Bustos

Entre los objetos expuestos se encuentran remos ceremoniales, esculturas de ancestros talladas en basalto, vestidos confeccionados con corteza de morera, sombreros, maquetas de canoas de guerra, collares, ornamentos nasales y anzuelos de madreperla. Todo este conjunto de objetos conforma un amplio recorrido por la riqueza cultural y la genialidad artística de Oceanía.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, colgante decorativo tallado en jade, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, traje elaborado con tejidos vegetales, foto José M.Bustos


La muestra está estructurada en siete secciones temáticas:

Introducción: parte introductoria que explica de forma generalista lo que vamos a ver en la muestra.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, objeto cotidiano foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, delfín policromado tallado en madera, foto José M.Bustos


Innovadores: Explica cómo se han adaptado estas culturas a los movimientos migratorios y a la colonización europea gracias a su habilidad y su ingenio para incorporar el uso de nuevos materiales a la elaboración de objetos.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, distintos vestidos para danzar realizados en distintos materiales, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico,falda realizada con fibras vegetales, foto José M.Bustos

Tejedores: Se centra en la ejecución y el valor testimonial intergeneracional que tienen los tejidos.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, vestido en tela y paño decorado, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, vestido para bailar realizado en fibras vegetales, foto José M.Bustos

Guerreros: arte que refleja los conflictos a los que estas culturas se han enfrentado a lo largo de la historia, desde las guerras del pasado hasta la lucha contra la amenaza que supone el cambio climático para muchas de las islas.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, guerreros remando en canoa, todo en madera policromada, foto José M.Bustos


Talladores: Engloba tanto los objetos realizados para la vida cotidiana y las ceremonias como los tatuajes ancestrales.


                 Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, ídolo de madera,                          foto José M.Bustos

                   Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, ídolo de madera,                          foto José M.Bustos


     Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, ídolos de madera policromada,                          foto José M.Bustos


              Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, ídolo de madera,                          foto José M.Bustos


Viajeros: Se muestran las complejas tecnologías para navegar que estos pueblos inventaron a partir del conocimiento de su entorno.


Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, distintos modelos de barcas en minitatura talladas en madera y fibras vegetales, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM), MM 21 Exposición Voces del Pacífico, objetos para travesias nauticas como remos y cantimploras, foto José M.Bustos

Todas estas secciones nos permiten explorar las múltiples variedades del arte en estas comunidades.

Al final del recorrido vemos una obra del artista maorí George Nuku: Bottled Ocean 2123 , una pieza ambientada cien años en el futuro. 

La obra presenta  lo que podría sucederle a nuestro planeta. Criaturas marinas como tortugas, rayas, tiburones y medusas habitan un mundo oceánico inundado de plástico. 



La obra realizada íntegramente con plásticos  es a la vez una llamada de atención sobre el cambio climático y una celebración de la vida en los mares que nos conectan.



CIBERGRAFÍA

https://caixaforum.org/es/madrid/p/voces-del-pacifico_a168425221?utm_source=sc&utm_medium=cpc&utm_campaign=campanas-posicionamiento-cultura&utm_content=cxf-madrid-voces-del-pacifico&utm_term=981225&gad_source=1&gad_campaignid=22608672685&gbraid=0AAAAADopyx8naxRZKtgGf9YbIjdeeWPDl&gclid=CjwKCAjwprjDBhBTEiwA1m1d0lUUBiYTgRbFgHbObrETijhY9_ptlj_feTPX9YkqP__h0GI5zI6lRxoCRxUQAvD_BwE 

https://www.esmadrid.com/agenda/voces-pacifico-innovacion-tradicion-caixaforum-madrid 

https://mediahub.fundacionlacaixa.org/es/cultura-ciencia/cultura/exposiciones/2025-05-27/voces-pacifico-exposicion-caixaforum-madrid-7184.html 

https://guiadelocio.es/madrid/plan/%C2%A8voces-del-pacifico-innovacion-y-tradicion%C2%A8/ 

https://arsmagazine.com/las-voces-del-pacifico-resuenan-en-caixaforum-madrid/