Estoy seguro que habéis pasado
innumerables veces por delante de esta Iglesia que está engullida por los altos
edificios que la circundan pero tuvo mejores épocas.
La Iglesia es del siglo XVI y
es lo que queda del antiguo Convento de San Hermenegildo, fundado en 1586
por fray Nicolás de Jesús y María, y más conocido con el nombre del Carmen
Descalzo dado que el convento era de esa orden religiosa y como se puede deducir
al ver una Virgen del Carmen en la fachada.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos
|
El edificio que vemos hoy no
es el original ya que el primitivo convento del siglo XVI, cuya iglesia había
sido construida en 1605, fue demolido en
1730 y su arquitecto fue Pedro de Ribera (véase
http://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/05/arquitectos-que-han-hecho-madrid-4.html) la construcción del actual, terminado en 1748 por José de
Arredondo y Fausto Manso.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, 1905 fuente memoriasdemadrid.es |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
En 1836, en la desamortización
de Mendizábal
el convento se abandonó y quedó deshabitado, durante unos pocos años se utilizó
para la Dirección de la Administración
Militar, al final el edificio fue demolido, parece que era el destino de todo
lo que se edificaba en este sitio construyéndose en su lugar el teatro Apolo, y
más tarde el edificio del Banco de Vizcaya perviviendo sólo la Iglesia que
vemos hoy.
A partir de este momento la
Iglesia se utiliza como Parroquia de San José, que tiene historia
antigua ya que había sido fundada como anejo parroquial de San Ginés en 1745.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
Descripción de la Iglesia
Es la típica iglesia del
barroco madrileño, con planta de cruz latina, tiene una nave central cubierta
con una bóveda de cañón y dos laterales con con diversos altares. A la nave
central se abren tribunas con balcones más sencillos que en otras iglesias.
Sobre ellos corre una cornisa con ménsulas pareadas. En el lado izquierdo del
crucero se encuentra la capilla dedicada a Santa Teresa.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
A la Iglesia se accede por una
escalera a un pórtico con tres vanos con bóvedas decoradas destacando las dos
laterales por su decoración.
Respecto a la fachada, destaca
un revoco que imita ladrillo y elementos de piedra. Lo que más destaca en una
primera mirada es la portada, que sigue los esquemas de Ribera en la que
combina óculos, florones, cartelas, nichos y ventanas.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
Dos altas pilastras acaban en
un frontón partido, muy utilizado en el barroco, dónde se ubica una imagen de Nuestra Señora
del Carmen.
La fachada original fue
alterada dentro de las actuaciones de la construcción de la Gran Vía en 1912 por el arquitecto Juan Moya e Idígoras, al ampliarla hacia los
lados y en altura para así adecuarla a las proporciones de la vecina “Casa del
párroco”.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos
|
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos
|
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos
|
En esta Iglesia se ubica la
famosa leyenda de la Dama de la Rosa Blanca, pero……. eso es otra historia.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
Como información adicional,
añadir que en la fachada consta un placa que informa que Lope de Vega cantó aquí misa en 1614.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Iglesia San José calle Alcalá, foto José M. Bustos |
CIBERGRAFÍA
http://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/05/arquitectos-que-han-hecho-madrid-4.html
http://www.madridhistorico.com/seccion1_monumentos/index_monumentos.php?id=A&idcalle=186&idinformacion=659&pag=1
https://patrimonioypaisaje.madrid.es/portales/monumenta/es/Monumentos-y-Edificios-Singulares/Edificios-singulares/Iglesia-de-San-Jose/?vgnextfmt=default&vgnextoid=6c08f7d9560a4510f7d9560a45102e085a0aRCRD&vgnextchannel=83bc3cb702aa4510VgnVCM1000008a4a900aRCRD
VÍDEO
Paseando por Madrid del
maestro recientemente fallecido Santiago Fajardo, in memorian y homenaje.
https://www.youtube.com/watch?v=QBfeQ-zA4V0
NOTA:
Puedes
utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su
origen y el nombre del Blog