Mostrando entradas con la etiqueta Napoleon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Napoleon. Mostrar todas las entradas

01 mayo 2025

DOS DE MAYO DE 1808: JUAN SUÁREZ EL SUPERVIVIENTE DE LOS FUSILAMIENTOS DE PRÍNCIPE PÍO


Este año en mi entrada dedicada al Dos de Mayo de 1808 en Madrid vamos a conocer la historia de Juan Suárez, el único que sobrevivió a los Fusilamientos de la noche del Tres de Mayo en la Montaña del Príncipe Pío.

Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez. lámina de la Biblioteca Nacional  con los fusilamientos en la Montaña del Príncipe Pío, en primer plano la Ermita de San Antonio de la Florida

Juan Suárez, asturiano, vecino y artesano del Barrio de Maravillas.  Estaba casado y también responsable del cuidado de su madre. Tenía mujer y tres hijos.

Cuando empezó la batalla por las calles de Madrid, Juan se acercó al Parque de Monteleón para plantar cara a los franceses.

En el Archivo de la Villa de Madrid  encontramos el siguiente relato de los hechos realizado por el propio Juan Suárez:

“Abandonando a una madre sexagenaria, mujer y tres hijos, Juan Suárez corrió al Parque de Monteleón. Ayudó a sacar los cañones y se batió bien. Los franceses lo prendieron cuando corría a esconderse después de concluido el combate. Lo aporrearon con los fusiles y lo llevaron al palacio de Murat, y de allí al cuartel de los polacos, y luego a la Montaña de Príncipe Pío para ser fusilado”.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Arco del Parque de Monteleón en la actual Plaza del 2 de Mayo, único resto del Parque a día de hoy, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Muerte de Velarde defendiendo el Parque de Artillería de Monteleón. obra de Manuel Castellano,  foto José M.©Bustos realizada en el Museo de Historia de Madrid


Joachim Murat, oficial al mando de las tropas francesas en la Villa, una vez aplacada la rebelión de los madrileños, la tarde del Dos de Mayo emitió un bando ordenando la represión. 


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Joachim Murat fuente Wikipedia

Se arrestaba a cualquiera que llevara un arma de cualquier tipo, incluso las herramientas que se necesitaban para el trabajo de varios oficios, y se lo fusilaba de inmediato, sin juicio previo: 

" Mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y ha cometido asesinatos…la sangre francesa vertida clama venganza, por tanto mando lo siguiente: 

Artículo 1º: Esta noche convocará el general Grouchy la Comisión Militar. 

Artículo 2º:  Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con armas. 

Artículo 3º. La Junta de Gobierno va a mandar desarmar a los vecinos de Madrid y todos los que pasado el tiempo preciso anden con armas  o las conserven en sus casas sin licencia especial serán arcabuceados.

Articulo 4º: Todo corrillo que pase de ocho personas se reputará reunión de sediciosos y se disipará  a fusilazos.

Articulo 5º: Toda villa o aldea donde sea asesinado un francés será incendiada.

Artículo 6º: Los amos responderán de sus criados, los empresarios de fábricas de sus oficiales, los padres, de sus hijos, y los prelados de conventos, de sus religiosos.

Artículo 7º: Los autores de libelo impreso o manuscrito que provoquen a la sedición, los que los distribuyeren o vendiesen, se reputaran agentes de Inglaterra y como tales serán pasados por las armas

Firmado Joachim [Murat]."

Se fusiló a todo aquel que llevase algo sospechoso para los franceses.  

Ver: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2024/05/2-de-mayo-de-1808-en-madrid-la.html 

Muchos madrileños fueron fusilados en el lugar donde eran detenidos pero la gran parte de los fusilamientos tuvieron lugar en sitios como el Paseo del Prado, Montaña del Príncipe Pío, Tapias del Retiro, la Puerta de Atocha….


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Fusilamientos del 3 de Mayo en la Montaña del Príncipe Pío, obra de Goya, fuente museodelprado.es


Recorrido de Juan Suárez por Madrid (ver mapa)


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Sobre el Plano de Juan López de 1812 he recreado el recorrido de Juan Suárez por Madrid los días 2 y 3 de Mayo de 1808


1 Parque de Artillería de Monteleón a donde acude a pelear con los franceses, ayuda con las piezas de artillería y donde es apresado por la Guardia Polaca de Murat.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: restos del Cuartel de Monteleón en 1859, fuente memoriademadrid.es

2 Cuartel de Murat: Palacio de Godoy, lugar donde iban concentrando en primera instancia a los detenidos para irlos distribuyendo para su posterior fusilamiento


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Palacio de Godoy como lo vemos hoy en día en la calle Bailén, foto José M.©Bustos

3 Cuartel Guardia Polaca o cuartel del Prado Nuevo o Cuartel de San Gil donde concentraron a todos los que iban a fusilar en la Montaña del Príncipe Pío.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Cuartel de San Gil desde Ferraz en 1903. Cuartel de la Guardia Polaca, fuente memoriademadrid.es


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez:Restos del Cuartel de San Gil en las inmediaciones de la Plaza de España, foto José M.Bustos


4 Fusilamiento en Príncipe Pío:  a partir de las cuatro de la madrugada, ya en el día 3 de mayo, los franceses fusilaron en varias tandas a cuarenta y tres españoles que habían participado en la revuelta.

Son los enterrados en el Cementerio de la Florida muy próximo a lugar de la matanza.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Cementerio de la Florida foto José M.Bustos

Allí nuestro héroe se simuló muerto para salvar la vida, como indica el propio Juan en el documento del Archivo de la Villa: 

“ …a las quatro de la mañana salió atado para la Montaña del Príncipe Pío, donde al tiempo de arrodillarse con los demás para recibir la descarga, pudo desatarse, y quando hicieron esta, figurándose muerto antes de disparar, se hechó a rodar por aquella cuesta hasta la hondonada, no recibiendo ningún perjuicio de dos descargas que le hicieron, pero observando que trece o catorce hombres venían siguiéndole proporcionó saltar las tapias en cuya ocasión le dieron tres sablazos… “ 


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Cementerio de la Florida foto José M.Bustos


5 Ermita Virgen del Puerto:  en su loca huida, herido por sendos sablazos en un muslo y en el hombro Juan corre por la ribera del Manzanares hasta la Ermita de la Virgen del Puerto, siguiendo su relato:

“ … el capellán y Sacristán de Nuestra Señora del Puerto pudieron franquearle los auxilios de ocultarle dentro de la iglesia, como podrán informar juntamente con el señor cura de San Antonio de la Florida y Victoriano Rodríguez, Don Mariano Marchan … “


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Ermita de la Virgen del Puerto en 1854-58 vista desde el Puente de Segovia, foto de Clifford, fuente memoriademadrid.es


Allí encontró refugio según consta en una certificación de su sacristán hecha el 26 de agosto de 1816.

Ahí no terminó la pelea de Juan Suárez con los franceses, el 10 de diciembre de 1808 lucha en la Puerta de Fuencarral  para impedir la reconquista de Madrid por los franceses después de la Batalla de Somosierra.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Ermita de la Virgen del Puerto a día de hoy, foto de José Manuel Bustos

Tras la toma francesa de Madrid por Napoleón, Juan Suárez huye a Extremadura para seguir en la lucha contra el invasor.



CIBERGRAFÍA

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/52087-juan-suarez

https://www.eldebate.com/historia/20230502/juan-suarez-unico-superviviente-fusilamientos-3-mayo-pudo-ayudar-goya-cuadro_110692.html 

https://www.lne.es/asturias/2016/05/08/asturiano-juan-suarez-salvo-pellejo-50910808.html 

https://www.rah.es/2-de-mayo-de-1808/ 

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-3-de-mayo-en-madrid-o-los-fusilamientos/5e177409-2993-4240-97fb-847a02c6496c 

https://www.elplural.com/regreso-al-futuro/los-detalles-del-3-de-mayo_215694102?utm_source=chatgpt.com 

https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/r/h/rhm_extra_2004.pdf 

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/52087-juan-suarez 

https://dariomadrid.com/juan-suarez-el-asturiano-que-logro-escapar-de-los-fusilamientos-del-3-de-mayo-cuando-ya-estaba-en-el-paredon/ 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2024/05/2-de-mayo-de-1808-en-madrid-la.html 

https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Murat


REVISTAS

Gatera de la Villa número 52, Verano de 2024

Gatera de la Villa número 53, Otoño de 2024

PLANO

He extraído una parte del Plano de Juan López de 1812 para componer el recorrido de Juan Suárez.

https://www.memoriademadrid.es/doc_anexos/difusion/hd/Planos/1812-1834_JuanLopez/Madrid_JuanLopez_1812-1828-1834.html 




01 mayo 2024

2 DE MAYO DE 1808 EN MADRID: LA REPRESIÓN DE MURAT, LOS FUSILAMIENTOS

En la entrada de este año dedicada alos inolvidables sucesos acaecidos en esta Villa el 2 de Mayo de 1808  vamos a tratar sobre la represión posterior al alzamiento popular ordenada por Joachim Murat y que dejó una profunda huella en nuestra Historia. 


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Mural cuadro de Goya en el Paseo de la Florida, foto José M. Bustos

En la misma tarde del día 2 de mayo, una vez sofocados los puntos más candentes de la rebelión, Murat respondió con una brutalidad sin precedentes contra la población de Madrid. Firmó un decreto en el que creó una comisión militar comandada por el general Grouchy para sentenciar a muerte a todos cuantos hubiesen sido cogidos con las armas en la mano, sin distinción de ser civiles o militares, jóvenes o viejos, hombres o mujeres.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: grabado de Francisco de Goya, fuente  Banco de España

Simultáneamente, esa misma tarde hay otro suceso importante, en la próxima localidad de Móstoles, sus alcaldes: Andrés Torrejón y Simón Hernández después de ser informados de lo que había pasado en Madrid y del comienzo de la represión de Murat firman el Bando de la Independencia en el que declaran la Guerra a Napoleón. El bando fue redactado por Juan Pérez Villamil.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Joachim Murat, fuente  memoriademadrid.es

Volvamos a Madrid, en la misma tarde del 2 y una vez que se diese rienda suelta a la represión por Murat, se arrestaba a cualquiera que llevara un arma de cualquier tipo, incluso las herramientas que se necesitaban para el trabajo de varios oficios, y se lo fusilaba de inmediato, sin juicio previo: 

"Mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y ha cometido asesinatos…la sangre francesa vertida clama venganza, por tanto mando lo siguiente: Artículo 1º: Esta noche convocará el general Grouchy la Comisión Militar. 

Artículo 2º:  Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con armas. 

Artículo 3º. La Junta de Gobierno va a mandar desarmar a los vecinos de Madrid y todos los que pasado el tiempo preciso anden con armas  o las conserven en sus casas sin licencia especial serán arcabuceados.

Articulo 4º: Todo corrillo que pase de ocho personas se reputará reunión de sediciosos y se disipará  a fusilazos.

Articulo 5º: Toda villa o aldea donde sea asesinado un francés será incendiada.

Artículo 6º: Los amos responderán de sus criados, los empresarios de fábricas de sus oficiales, los padres, de sus hijos, y los prelados de conventos, de sus religiosos.

Artículo 7º: Los autores de libelo impreso o manuscrito que provoquen a la sedición, los que los distribuyeren o vendiesen, se reputaran agentes de Inglaterra y como tales serán pasados por las armas

Firmado Joachim [Murat].

Por mandado de S. A. I. y R.

El Jefe del Estado mayor general Belliard"


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, Lucha en la puerta del Parque de Monteleón: , fuente  memoriademadrid.es

El Consejo de Castilla organismo español que tenía jurisdicción en Madrid,, títeres en manos del  mariscal francés, publicó una proclama en la que se declaró ilícita cualquier reunión en sitios públicos y se ordenó la entrega de todas las armas, blancas o de fuego.

Esa misma tarde ya murió gente por las calles por portar cualquier cosa que el francés de turno consideraba arma eran ejecutados en el momento.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: grabado de Miguel Gamborino, fuente  Wikipedia


Sin embargo muchos otros fueron detenidos y llevados a varios sitios de Madrid a espera de “juicio militar sumarísimo” de una comisión formada por militares franceses y españoles (que intentaron salvar al mayor número de patriotas).

Los primeros fusilados “legalmente” tras pasar por la comisión militar fueron los de la madrugada del día 3 hasta ese momento la tropa francesa fusilaba a su antojo.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: grabado de Juan Carrafa y Zacarias Gónzalez, fuente  memoriademadrid.es

Son concentrados durante la tarde del 2 y el día 3 en varios lugares de Madrid como: La Iglesia del Buen Suceso, la Iglesia de San Felipe y la Casa de Correos en la Puerta del Sol en el Cuartel del Conde Duque en el Cuartel de San Gil en la Puerta de Santa Bárbara y en muchos sitios más…


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: sobre el Plano de Juan López de 1812 he incluido los puntos de retención de los sublevados y los lugares que fueron fusilados, hay otros lugares como los altos de la Florida que están fuera de este plano.

En la Iglesia del Buen Suceso ya se está fusilando gente en mismo día 2 prolongandose aquí y en otros lugares de la Villa hasta la noche del día 3 sin interrupción.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Iglesia del Buen Suceso en la Puerta del Sol, lámina de Esteban Boix, fuente  memoriademadrid.es


Otros madrileños fueron llevados a fusilar a las tapias del Palacio del Buen Retiro, al Paseo del Prado y en lo que hoy es la Plaza de la Lealtad. Entre la Fuente de Cibeles, los Jerónimos y la Puerta de Atocha se convierte en un inmenso paredón donde los franceses fusilaron patriotas sin piedad.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Casa de Correos hoy sede presidencia de la CAM, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Casa de Correos en 1808, fuente  memoriademadrid.es

También se fusila a las afueras de la Puerta de Segovia, Puerta de la Vega y Puerta de Alcalá, en los altos de la Florida y de Amaniel y como no en la Montaña del Príncipe Pío lugar y hecho inmortalizado por Francisco de Goya en su cuadro de los Fusilamientos del 3 de mayo que podemos ver en el Museo del Prado.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Montaña del Príncipe Pío, fuente  memoriademadrid.es

Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Fusilamientos del 3 de Mayo cuadro de Francisco de Goya, fuente  Wikipedia


Parece que en el Montaña del Príncipe Pío fusilaron a 43 madrileños. Hoy sus restos están en el Cementerio de la Florida.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Cementerio de la Florida, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Cementerio de la Florida, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Cementerio de la Florida, foto José M. Bustos


Nunca se ha llegado a saber el número real de muertos que hubo en Madrid entre el 2 y el 3 de mayo de 1808. Hay fuentes que señalan 500, otros lo duplican. 


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: grabado de Francisco de Goya, fuente  Banco de España

Un gran número, probablemente la mayoría de las víctimas, fueron fusilados en el Paseo del Prado y enterrados en el mismo lugar en el que fueron ejecutados. Desde ese momento el lugar pasó a llamarse Campo de la Lealtad, hoy Plaza de la Lealtad donde se levanta un monumento en su recuerdo y arde una llama permanentemente.  


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Obelisco del Campo de la Lealtad, foto José M. Bustos


ver:https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/05/monumento-los-heroes-del-2-de-mayo.html 

El asesino Murat, cosas del karma, murió fusilado en 1815 en italia. “Quién a hierro mata, a hierro muere”.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: fusilamiento de Murat, fuente La Vanguardia


Estos fusilamientos de madrileños tras el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 dejaron una profunda marca en la memoria de los españoles y alimentaron el fervor  que impulsó la Guerra de Independencia  contra la ocupación francesa. Estos mártires son recordados como héroes que sacrificaron sus vidas en la lucha por la libertad y la dignidad. Por su sacrificio el 2 de Mayo es el Día de la Comunidad de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: fusilamiento de Murat, fuente https://www.madrid.org


CIBERGRAFÍA

https://www.rah.es/2-de-mayo-de-1808/ 

https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/_0_474252572.html 

https://www.20minutos.es/noticia/4676627/0/donde-ocurrieron-fusilamientos-3-mayo/ 

https://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=buscarAvanzado&pagina=&busqueda_libre_02_tipo=materia&busqueda_libre_02=V%EDctimas 

https://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=5346&num_id=7&num_total=28 

https://www.libertaddigital.com/cultura/historia/almanaque-de-la-historia-de-espana/1808-fusilamientos-del-3-de-mayo-9564/ 

https://hipertextual.com/2015/05/historia-tras-los-fusilamientos-del-tres-de-mayo 

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Sitio_de_la_Florida 

https://coleccion.bde.es/wca/es/secciones/coleccion/obras/tanto-y-mas-g_2754_22.html 

https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/planes-por-madrid/recreacion-historica-internacional-dos-mayo-madrid-2024/20240407101445073843.html 

https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Torrej%C3%B3n 

https://www.libertaddigital.com/opinion/los-enigmas-del-11m/el-bando-del-2-de-mayo-14963

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/05/monumento-los-heroes-del-2-de-mayo.html 

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCUrbanismo/Cartografia/LibroPlanosMadrid/ficheros/Siglo%20XIX/1812_JUAN%20L%C3%93PEZ.pdf

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20180504/47313536917/murat-el-dandi-que-traiciono-a-napoleon.html

https://www.madrid.org/fiestasdel2demayo/2023/


LIBROS

Un, Día de Cólera de Arturo Pérez Reverte, Ed: Alfaguara 2007

Historia de España: El 2 de mayo en Madrid 1808,  Modesto de la Fuente, Barcelona 1890, tomo XVI

Episodios Nacionales, El 19 de marzo y el 2 de mayo, Obras Completas de Benito Pérez Galdós, Tomo I, Ed Aguilar 1966

Dos de Mayo de 1808, Fernando Díaz Plaja, Ed Espasa 1996




24 septiembre 2020

COSAS DEL RETIRO 11: EL BALUARTE DE NAPOLEÓN EN EL RETIRO

Estamos en 1808 y los franceses toman Madrid, todos sabemos los sucesos de aquel glorioso día 2 de Mayo de 1808 en el que el pueblo de Madrid abandonado por todos sus dirigentes, empezando por el Rey, el Consejo de Estado, el Ejercito y la nobleza se enfrenta al ejercito más poderoso del mundo en aquellas fechas. Madrid era la urbe más grande de la monarquía hispánica, aún extendida por medio mundo, con unos 170.000 habitantes, pero de tamaño medio si la comparamos con otras ciudades europeas de la época como Viena o Berlín.     

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro, fuente Wikipedia
   
 Joaquín Murat, gran duque de Berg, cuñado de Bonaparte entra en Madrid día 23 de marzo de 1808 por la tarde seguido de sólo 1.200 hombres de su poderoso ejercito, Murat entra en cabeza seguido de su estado mayor, de los Húsares y Dragones de la división de Caballería, y de la división Musnier entra en Madrid.
Los franceses esperaban ser recibidos de forma calurosa como libertadores de una vieja, incapaz y obsoleta monarquía pero no fue así.
Desde el primer momento notaron la hostilidad de los madrileños que los miraban furiosos y desafiantes.
Murat se aposenta con su estado mayor en el Palacio de Godoy en la calle Bailén muy próximo al Palacio Real.

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro, fuente Wikipedia
La división de Musnier acampa en la Casa de Campo, la de Goberd entre el Pardo y Fuencarral, la primera división de Dupont entre Aranjuez y Toledo la segunda entre Aranjuez y Pinto, y la tercera entre Pinto y Madrid. En total, Murat contaba con unos diez mil hombres en la ciudad y otros cuarenta mil en su periferia.
El día 25 de marzo llega a Madrid la Caballería del cuerpo de ejército de Dupont los famosos Coraceros y Dragones mientras que la brigada de Húsares del cuerpo de Moncey es enviada a Aranjuez. Las brigadas Privé dt son enviadas a Pinto-Leganés y Carabanchel.

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro, Plano del Retiro de Tomás López 1785, se distingue en el sur del Parque  la Real Fábrica de Porcelanas, fuente esmadrid.es

La Guardia Imperial llega a Madrid el 8 de abril y se aloja en cuarteles dentro de la ciudad.  La Artillería es enviada al Retiro, posición elevada que domina toda la Villa, apuntan sus cañones a Madrid.         
En esos días no deja de haber pequeños altercados entre los madrileños y los soldados franceses que tienen un protocolo preparado por si las cosas se ponen feas.
Después llega el día 2 de mayo y después las represalias del día 3 de mayo inmortalizadas por Goya en su cuadro de los Fusilamientos.
Los incidentes no se acaban del todo y como muchas de las tropas francesas se tienen que ir de Madrid a otros destinos a mediados de junio de 1808 se decide fortificar el Retiro por su situación estratégica y al estar en una zona alta que dominaba la ciudad.

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro, Ermita de San Antonio de los Portugueses, sobre ella se construyó  la Real Fábrica de Porcelanas, fuente Comunidad de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro: Ruinas excavadas cerca de la Estación Meteorológica. Foto José M. Bustos

Belliard da ordenes al general Lagrange para que se construya un enorme complejo en el Retiro dirigiéndose a él así: “Debéis tomar el mando del Retiro y considerarlo como ciudadela dependiente de la plaza de Madrid bajo el mando de Grouchy”. Al día siguiente, este último subrayaba: “Su Alteza Imperial ordena que toda la administración sea establecida en El Retiro. Debéis ocuparos particularmente del establecimiento del Retiro, que desde este momento debe considerarse una colonia francesa. Es necesario que esa ciudadela haga temblar a la villa y que pueda albergar con seguridad a todos los franceses si las circunstancias exigen que las tropas partan para disipar algunas concentraciones”.

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro, Plano de Madrid de 1808 de los Ingenieros y Geográfos franceses, en el Retiro ya se ve parte del Baluarte en torno a la Fabrica de Porcelanas, fuente esmadrid.es

Se produce la victoria española en Bailén y los franceses salen pitando de Madrid en julio, esto hace que Napoleón en persona vuelva a España a arreglar el desaguisado, tras una serie de victorias los franceses vuelven a entrar en Madrid el 4 de diciembre. El emperador visita el Retiro el día 11 de diciembre y pasa un informe a Berthier, le indica que los cuarteles proyectados todavía no se han construido y que hay que acelerar los trabajos de fortificación. Una vez terminados, el Retiro es transformado en una enorme ciudadela.

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro, Plano en el que se aprecia el Baluarte con sus varias lineas de defensa, fuente Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico bvbp.ncu.es

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro: Ruinas excavadas cerca de la Estación Meteorológica. Foto José M. Bustos

El Baluarte se hizo en torno a la Fabrica de Porcelanas de la China, más o menos donde está la actual fuente del Ángel Caído, tenía una triple línea de defensa. El interior estaba formado por el palacio del Retiro, el gran edificio del Museo, y la pared del parque, teniendo flechas avanzas bien dispuestas en su flanco. La segunda defensa fue hecha de una larga línea abaluartada con nueve grandes frentes sobre el camp. El interior consistía de un fuerte con forma de estrella octogonal similar a la segunda línea, casi todo el interior era ocupado por un gran edificio cuadrado, el de la Fábrica.

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro: Unico resto en pié de la Real Fabrica de Porcelanas, La Noria, muy proxima a la fuente del Ángel Caído. Foto José M. Bustos

El 12 de agosto de 1812 Wellington entra en Madrid , los franceses ya habían abandonado el Baluarte dejando atrás piezas de artillería, pólvora, fusilería y municiones, los ingleses donde llegaban arrasaban, en especial la precaria industria española y la Real Fábrica de Porcelana no iba a ser menos, el 31 de octubre de 1812 volaban por los aires varias décadas de arte y manufactura que ya habían situado a la porcelana madrileña entre las preferidas de nobleza y casas reales de media Europa. Acabada la guerra, Fernando VII creó la Real Fábrica de la Moncloa, en 1818, que cerró a mediados del siglo XIX. Y en 1935, Francisco Alcántara fundó en su lugar la Escuela de Cerámica que aún está en activo y de la que hablaremos en otra entrada.

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro: Ruinas excavadas cerca de la Estación Meteorológica. Foto José M. Bustos

En 2019 salieron a la luz restos del Baluarte cerca de la Estación Meteorológica restos y galerías, tanto las que llevaban el agua a la fabrica, al lado está la Noria como otras que no se tiene muy claro a donde llegan. Estos estos sabemos que destino tendrán.

Miradas de Madrid (MdM) El Baluarte de Napoleón en el Retiro: Ruinas excavadas cerca de la Estación Meteorológica. Foto José M. Bustos

CIBERGRAFÍA


Vídeo

NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.