Sigueme en Facebock y en Instagram en:

27 octubre 2022

LA ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS DE EMBAJADORES

Muchos de nosotros hemos pasado mil veces por un gran caserón ubicado en la calle Embajadores, muy cerca de la Glorieta del mismo nombre y justo en frente del Instituto de enseñanza secundaria Cervantes.

El edificio data del siglo XVIII, del reinado de Carlos III, aunque se finalizó en 1790 ya en el reinado de su hijo Carlos IV. Es una muestra de la ya casi desaparecida arquitectura industrial de Madrid

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, Carlos III fuente Wikipedia


El edificio fue un proyecto del arquitecto Manuel de la Ballina, era el típico inmueble destinado a fábrica de manufactura por su concepción y gestión de los espacios.

El proyecto nace por la necesidad de almacenar en algún sitio los productos estancados del monopolio del Estado, es decir de los que la Corona tenía Monopolio de comercialización. El edificio se concibe inicialmente como Real Fábrica de Aguardientes y Timbres, pero, al poco tiempo, se vació de contenido al otorgar el Gobierno a la condesa de Chinchón la concesión de los licores y a Heraclio Fournier la de las barajas y naipes.


Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, fuente www.latabacalera.net


Llega así el nuevo siglo y la nueva dinastía con José I, el hermano de Napoleón. Los franceses se acantonan en Madrid en varios edificios, uno de los cuales fue esta fábrica, que ya estaba cerrada.
Después el rey Bonaparte recupera la funcionalidad industrial del recinto destinado a Fábrica de Tabacos. Funcionó con carácter provisional hasta comienzos del año 1816 en que se paralizó para estudiar si era conveniente o no que continuase. Tras varios años de informes favorables y tímidos intentos de restitución, finalmente, en junio de 1825, la Dirección General de Rentas Estancadas autorizó el restablecimiento definitivo del trabajo en la fábrica, dando ocupación a 800 cigarreras

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, fuente www.madrid.org


Ahí está una de las particularidades y señas de identidad de esta Fábrica, los obreros eran mujeres (sucedía lo mismo en Sevilla en la otra Fábrica de Tabacos). El número de mujeres llegó a ser de más de 4.000 a finales del siglo XIX, siendo una de las mayores concentraciones obreras de Madrid.
A partir de 1887, con la cesión de la explotación del monopolio a la Compañía Arrendataria de Tabacos, se acometieron reformas y obras de saneamiento para solucionar los graves problemas derivados del hacinamiento y la falta de higiene que modificaron, en parte, la vieja estructura del edificio que también se modifica condicionado por el avance tecnológico en la industria tabaquera con la modernización de la maquinaria y sustitución del trabajo manual.
El hecho de que los obreros fuesen mayoritariamente mujeres hacía también obligatoria alguna reforma en el edificio para atender a sus necesidades: la creación de una escuela-asilo para los hijos de las obreras en 1840, diferentes salas de lactancia o “salas de la leche”, habitaciones con cunas y camas para los niños ya en la década de los años 30 del siglo XX.

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, fuente diario El País


Esta gran concentración de obreros prolongada por más de 160 años hace de la Fábrica un referente en Madrid del Movimiento Obrero desde principios de siglo XIX a mediados del siglo XX, las cigarreras son consideradas uno de los colectivos pioneros del movimiento obrero. 
La profesión de cigarrera se heredaba de madres a hijas, las obreras vivían en las proximidades de la Fábrica principalmente en Lavapiés, Huerta del Bayo y Cabestreros, se alojan mayoritariamente en casas humildes como las Corralas o patios de corredor. La proximidad de las viviendas, que facilitaba la simultaneidad de funciones, espacios y tareas en el vivir cotidiano de las cigarreras mantuvo durante años en el ritmo de vida del barrio.

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, interior corrala, fuente uam.es

Las cigarreras manifestaron siempre una importante conciencia social con asociacionismo obrero canalizado a través de sindicatos con una gran capacidad de movilización y lucha obrera, tal y como muestra el famoso motín ocurrido en la fábrica en 1830. La presencia y solidaridad de las cigarreras se destacó en manifestaciones públicas, motines de subsistencia, protestas de carácter político, o en las numerosas muestras de apoyo ante las frecuentes tragedias que azotaban a las clases trabajadoras madrileñas, saliendo de estos talleres destacadas líderes sindicales que se comprometieron con la lucha feminista. Una parte importante de la historia del Movimiento obrero en Madrid.

El Edificio

El edificio tiene planta rectangular con grandes proporciones, distribuida en torno a tres patios para darle mayor ventilación e iluminación. Sus fachadas, de gran sencillez de líneas, presentan un zócalo de granito, cornisas separando las cuatro plantas y frontones en las esquinas. 

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, fuente Google Maps

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores,  foto José M. Bustos


Esta sencillez sólo está rota en la fachada principal, a la calle Embajadores, donde aparecen tres puertas en una disposición simétrica, enmarcadas con pilastras de orden dórico, resaltando la puerta central principal con un balcón, donde puede observarse un escudo de armas, corrido y una ventana enmarcada encuadrada con cartela sobre el entablamento.

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos


Uso actual 
El Edificio es de titularidad pública, es BIC (Bien de Interés Cultural), está adscrito al Ministerio de Cultura, en concreto, de a la Dirección General de Bellas Artes. La Fábrica de Tabacos de Madrid se desocupa definitivamente en el año 2000, justo después de la privatización de La Tabacalera/Altadis. El edificio quedó abandonado durante diez años de progresivo deterioro y nulo mantenimiento, ahora está cedido a una asociación, la  LTBC y es un centro social, impulsa la participación directa de l@s ciudadan@s en la gestión del dominio público. Un centro cultural que entiende la cultura como una noción que abarca las capacidades creativas y sociales de la ciudadanía.


Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos

En los 28.000 metros cuadrados del inmueble hay dos tercios de sus estancias vacías. Las actividades culturales que se realizan en el edificio se ubican en la planta baja y en el sótano. Por un lado, está el Centro Social Autogestionado que programa talleres, cursos, y conciertos y, por el otro, el Ministerio de Cultura que organiza exposiciones temporales y proyectos de arte contemporáneo.


Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos



Como vemos es un edificio que se resiste a morir y quiere seguir prestando sus servicios a esta Villa. Con un extenso pasado y un prometedor futuro ya que por su tamaño, disposición y ubicación puede ser utilizado para muchísimas cosas.


Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Tabacalera de Embajadores, foto José M. Bustos




CIBERGRAFÍA

http://madridtectura.com/2018/02/27/la-antigua-fabrica-tabacos/?fbclid=IwAR3u3WkoFwKbeK3zrsLg2nN2BCLPDbWYeDbJ4MmpGLHhhNOAvVS9tZZIG10


NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.






15 octubre 2022

PEQUEÑA HISTORIA MADRID ESCRITA PARA UN BLOG, CAPITULO XV, SIGLO XVII PRIMERA PARTE: FELIPE III 1598-1621

Felipe III, “El Piadoso” nació el 14 de abril de 1578 en Madrid, primer rey de  España que nace en la Villa.  Es el último hijo de Felipe II y Ana de Austria pero fue finalmente el heredero del trono al fallecimiento de Felipe II.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Felipe III, fuente museodelprado.com


Este rey es el primero de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) con los que comienza la decadencia del Imperio Español.

Durante su reinado la Monarquía española es la potencia hegemónica en el mundo, y se caracteriza por la búsqueda de la Paz en los distintos conflictos, por las graves crisis económicas, la expulsión de los moriscos y la cesión de poder a los validos. El carácter del rey es indolente, timorato, apocado y amante del arte, parece que era inteligente pero por su débil carácter cayó en manos de los validos.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Margarita de Austria, fuente museodelprado.com


Hechos relevantes del reinado de Felipe III

1598

Es proclamado Rey en San Jerónimo el Real en Madrid

1599

Matrimonio con Margarita de Austria

Envío de una flota a hostigar las costas inglesas.

1601-1606

Traslado de la Corte a Valladolid. Paz con Inglaterra.

1604

Tratado de Paz con Inglaterra: la Paz de Londres 

1605

Descubrimiento de Australia

1609

Tregua de los 12 años con Flandes. Expulsión de los moriscos

1615

Se consolida la Paz con Francia derivada del tratado de Vervins firmado por Felipe II con una política matrimonial entre la corona española y la francesa

1617

Paz de Pavía con Saboya y Venecia

1618 

Comienza la Guerra de los 30 años. Se posiciona con Fernando II de Austria y con Baviera contra los protestantes de la liga del Palatinado

1621

Fallecimiento por fiebres y erisipela 

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Escudo de Felipe III, fuente wikipedia


Tratados Internacionales de Paz 

Su reinado se apostó por la paz, la llamada Pax Hispánica, según unos, motivada por el hartazgo de tanta guerra y según otros fue una estrategia para recuperar su fuerza militar y mantener la hegemonía española a nivel mundial.

Hay varios tratados. Se firman la Tregua de los doce años en Flandes, Paz con Francia, Paz de Pavía, con Venecia y Saboya y Paz de Londres con Inglaterra.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Felipe III retrato ecuestre de Diego Velázquez, fuente wikipedia


En el último periodo de su reinado, 1618, se vio arrastrado a la Guerra de los Treinta Años por cuitas internas de la Familia Habsburgo en la que se enfrentaron católicos y protestantes. En una primera fase las victorias sonrieron a los católicos: Spinola en el Palatinado y Tilly en Bohemia. 


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Felipe III en la Plaza Mayor, foto José M. Bustos 

Cuando fallece Felipe en 1621 España, aunque sumida en una crisis económica descomunal, sigue siendo la primera potencia mundial.

Los Validos

El valido (llamado también favorito o privado) es una persona a la que el rey le cede el poder ejecutivo, este hecho es muy distinto a como gobernaron los anteriores Austrias que ejercieron todo el poder. Para su desgracia y para la de España los validos que tuvo no dieron la talla, fueron ineptos y medradores.

Su primer valido (1598 a 1618) fue el Duque de Lerma, Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, corrupto y ambicioso se lleva la Corte a Valladolid por dinero, ya que en Valladolid que compra terrenos, casas, palacios, etc. muy barato y vende después muy caro amasando así una fortuna. Posteriormente, devuelve la Corte a Madrid por el mismo motivo y por la jugosa recompensa que le ofreció el Concejo madrileño. Tuvo también sub-validos, en los que delegaba parte del gobierno, como Pedro Franqueza y Rodrigo Calderón (el del famoso dicho “más orgullo que Calderón en la horca”) a quien se le decía “el valido del valido”.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Duque de Lerma, fuente wikipedia

Lerma estuvo siempre enfrentado a la reina, cuando esta muere en 1611, alcanza el cenit de su poder delegando Felipe III en él todas las funciones incluso delegando su firma para poder así dedicarse exclusivamente a sus aficiones favoritas. Acabó su vida siendo cardenal para no ser ajusticiado por todas sus tropelías.

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Felipe III, fuente biografiayvidas.com

A este le sucede en 1618 su hijo el Duque de Uceda, Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda, del mismo palo y mismas ambiciones de su padre aunque tuvo mucho menos poder que Lerma con un rey consciente del mal que había hecho al reino delegar todo el poder en el anterior valido. En sus últimos años da más poder a los Consejos y él interviene de forma parcial en el gobierno.

Nuevas Conquistas 

Aumentan los dominios en América del Norte con la conquista de Nuevo México.

Descubrimiento de Australia (debe su nombre a la Casa de Austria) en 1605 por parte de Pedro Fernández de Quiroz.

En Asia se conquistaron los reinos de Candy, Termate, Pegu y Teidor.

Plazas africanas de Larache y Mamora.


Religión

En su reinado, el Rey Piadoso, procede a la fundación de nuevos monasterios y  presta apoyo y preferencia por los jesuitas, de los que recelaba su padre. Hay que tener en cuenta que la vida de todos los individuos del siglo XVII, desde su nacimiento hasta su muerte, estaba tutelada por la Iglesia. La Iglesia tiene un gran peso político y social en todo el reinado de Felipe III y en general en todo el siglo XVII.

Expulsión de los moriscos

Los moriscos eran musulmanes convertidos al cristianismo que vivían en España, se expulsaron entre 600.000 y 1.000.000 de moriscos que se dedicaban principalmente a la agricultura y oficios artesanales. El motivo fue que eran muy impopulares entre los cristianos viejos, probablemente por envidia, que les acusaban de ser falsos cristianos y de ser aliados de turcos y berberiscos.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Embarque de los moriscos en el puerto de Valencia, fuente wikipedia


Otra razón puede ser la rapiña del estado, siempre con dificultades financieras, en confiscar sus bienes y dinero.

Esta decisión fue nefasta para la economía ya que suponían una mano de obra, en algunos casos especializada e imposible de sustituir.

Economía

Este mal gobierno lleva a España a una tremenda crisis económica durante todo el reinado de Felipe III, además del latrocinio e ineptitud de sus dirigentes, el rey hereda los problemas financieros de su padre, hay que pagar a las tropas desplegadas por medio mundo y financiar las campañas militares. Por mucha plata que llega de América no es suficiente para afrontar los gastos de la Corona.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog,  Vellón de Felipe III, fuente slideshare.com

Todo este cóctel desemboca en la devaluación de la moneda en los años 1599, 1602 y 1603  de la nueva moneda: el vellón, compuesta por una aleación entre plata y cobre que fue sometida a una pérdida sucesiva de plata en la aleación con  sucesivas acuñaciones y resellos que motivaron que desapareciese de la circulación la moneda de buena ley. Además, la expulsión de los moriscos acentuó la crisis económica. 

Finalmente la Corona cayó en suspensión de pagos y no tuvo más remedio, como ya hiciera  su padre Felipe II, que recurrir a los banqueros para salvar la situación . Los banqueros emitían juros, es decir, títulos de deuda pública, a cambio de créditos. Parece que siglos después no hemos cambiado mucho, siempre gastamos más que lo generamos y lo arreglamos con deuda que arruina a las generaciones venideras.

Siglo de Oro

Si bien lo que se ha llamado el Siglo de Oro de las Artes y la Literatura comienza antes del reinado de Felipe III, podemos afirmar que en su reinado alcanza el apogeo.

No hay acuerdo en la fecha de comienzo de este glorioso periodo pero coincide con los años en que España se destacó por su preeminencia como potencia mundial, el Imperio Español y con su decadencia aunque a pesar de las sucesivas crisis políticas y económicas de los Austrias menores se produjo un extraordinario desarrollo cultural que extendió su influencia hacia los demás países europeos y hacia América.

Hay quien afirma que comienza a finales del siglo XV con la Gramática del Castellano de Antonio de Nebrija y otros creen que nace con el nacimiento del escritor Miguel de Cervantes, en 1547. Para su finalización se considera el fallecimiento de Quevedo, en 1644, o el de Pedro Calderón de la Barca, en 1681.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Lope de Vega,  foto José M. Bustos 

El  Siglo de Oro coincide con el Renacimiento y el Barroco, España se convierte en el centro cultural del mundo y atrae a muchos autores y artistas. Aunque lo principal de este movimiento se desarrolla en Madrid también son focos de este movimiento Sevilla, Valencia, Toledo y Zaragoza.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Nebrija,  foto José M. Bustos 


Los principales personajes protagonistas de este estallido cultural, aunque hay muchos más, son: 

Teatro: Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

Literatura y poesía: Fray Luis de León, Mateo Alemán, Baltasar Gracián, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca y Luis de Góngora.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Calderón,  foto José M. Bustos 

Misticismo: Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz.

Pintura: Pedro y Alonso de Berruguete, Pedro Machuca, Luis Morales, Juan de Juanes, Juan Fernández de Navarrete, Alonso Sánchez Coello, El Greco, Diego Velázquez, Francisco Ribalta, José de Ribera, Bartolomé Esteban Murillo y Juan Valdés Leal.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Cervantes,  foto José M. Bustos 


Música: Juan de la Encina, Juan Hidalgo, Tomás Torrejón de Velasco, Luis de Narváez y Tomás Luis de Victoria.

Son muchos más, fueron muchos años y muy fecundos, algo irrepetible.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog,Velázquez,  foto José M. Bustos



La mayoría de obras nacen en Madrid y los más relevantes viven en Madrid o pasan por Madrid. Es curioso que en un país de analfabetos surgiese tanto talento. 

El teatro fue lo más popular para todas las clases sociales en los Corrales de Comedia, eso sí, juntos pero no revueltos. Los nobles en las alturas y balcones, el común en el patio, donde había hasta pozo, en este lugar también los famosos Mosqueteros que si no les gustaba la obra la reventaban de malas maneras. Las mujeres separadas en la cazuela o gallinero y en las gradas de alrededor del patio los funcionarios, artesanos, etc. la incipiente burguesía.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Quevedo,  foto José M. Bustos


En Madrid los principales Corrales de Comedia fueron: El de la Pacheca (hoy Teatro Español), el de la Cruz y el del Príncipe. Los hubo en toda España, algunos nos han llegado casi igual como el de Almagro o el de Alcalá de Henares.

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Corral de Comedias de Almagro,  fuente festivaldealmagro.com


Madrid en el reinado de Felipe III

El siglo XVII es fundamental para Madrid, mejora su estatus ya que le arrebató a Sevilla su protagonismo dentro de la Corona de Castilla, según crecía Madrid, Sevilla disminuye en población. 

La Corte atrae Fundamental a muchos artistas, nobles, literatos etc., que veían en la Villa su porvenir y su futuro profesional. Un ejemplo es Velázquez que abandona Sevilla para venir a Madrid. 

El reinado de Felipe comienza con un hecho relevante para la Villa: la Corte se traslada a Valladolid en 1601 a propuesta del Duque de Lerma por oscuros intereses económicos, además de la gratificación del Consejo de Valladolid, el duque ha comprado previamente terrenos, edificios y mansiones a precios irrisorios y que con esta decisión vende a precios muy elevados. Una clásica operación especulativa. La operación se repite en sentido inverso en 1606 cuando Madrid recupera la capitalidad para ello el Consejo de la Villa gratifica muy generosamente al de Lerma y al rey pero incluye una cláusula por la que si se vuelve a cambiar la capitalidad deben devolver todo el dinero recibido.



Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog,  Imprenta de Juan Cuesta en la calle Atocha,  foto José M. Bustos

Población y Sociedad

Una vez recuperada la capitalidad, la población crece trasladándose a Madrid mucha gente del campo huyendo de la mala situación económica y en busca de fortuna. Además el número creciente de funcionarios del gobierno del reino y nobles que buscaban estar próximos al rey. La población pasa de 65.000 habitantes en 1599 a 130.000 en 1621, son cifras estimadas por distintos autores ya que no existían los censos de población.

Debemos distinguir dos periodos: el primero hasta 1630 donde la capitalidad es muy beneficiosa para la Villa porque le inyecta dinamismo y progreso. El segundo a partir de ese año cuando empieza una fuerte crisis económica que afecta a todos: Monarquía, nobles y villanos. Se puede afirmar que Madrid es una ciudad cortesana con altos niveles de consumo de las clases dominantes: nobles, clero, banqueros, comerciantes y alto funcionariado que realizan sin cesar alardes de riqueza manifestadas en palacios, carrozas, criados, fiestas, etc.  


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, sociedad madrileña siglo XVII  fuente slideshare.com


Los grupos sociales existentes en este reinado en la Villa son:

La nobleza

Donde podemos distinguir la alta nobleza titulada y la pequeña nobleza. 

Desembarca en Madrid después de asegurar la vuelta de la Corte y acelera su llegada a partir de 1630 ya que descubrieron que estando cerca del rey o del valido de turno ayuda a sobrevivir en la crisis económica y las continuas devaluaciones de moneda porque es más fácil, viviendo en Madrid, conseguir prebendas y privilegios. De la corona depende, entre otras cosas, la concesión de oficios, de rentas, el pago de los réditos de los juros, los permisos para vender o hipotecar bienes de mayorazgo, el trato de favor en los pleitos de acreedores, el cercado de tierras comunales. Por eso estar cerca del rey y del valido facilitaban las cosas.

La pequeña nobleza: hidalgos y caballeros sobrevivía como podía y con poco poder tanto político como económico, mas apariencia que otra cosa. Esto está narrado de forma magistral por Miguel de Cervantes en su Quijote.

El clero

Notable crecimiento en este periodo en la Villa, hay un gran número de monjes, monjas y curas en Madrid. Se construyen multitud de conventos e iglesias. Distinguimos el alto clero, que está formado por segundones de la alta nobleza y se aprovecha las mismas redes clientelares con los validos y el rey que sus nobles familias y el bajo clero formado por el clero regular (frailes y monjas) y el clero secular (curas).

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Inocencio X,  fuente Wikipedia


Hay que tener en cuenta que hasta mediados del XVII, fue costumbre entre las familias pudientes sentar a un religioso en la mesa del hogar en calidad de guía moral, y como consejero en todas las actividades de la vida, en algunos casos también actuaban como preceptores de los jóvenes de la familia.


Funcionariado y banqueros

En la Villa hay multitud de organismos oficiales como los Consejos de Estado y los Tribunales de Justicia, estos organismos necesitan un alto número de funcionarios para su funcionamiento. El alto funcionariado es de carrera, en muchos casos heredado de padres a hijos. Esta elite se enriquece por las rentas de los cargos y el poder concentrado en sus manos. 

Muchos vivían en casas de vecinos gracias a la Regalia de Aposento (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/10/pequena-historia-de-madrid-escrita-para.html) que dio lugar a las Casas a la Malicia, otros vivían de alquiler y otros edificaron sus propias viviendas preferentemente en las cercanías del Alcázar (parroquia de San Martín, plazas de la Encarnación y Santo Domingo y calles de San Bernardo y Leganitos), así como por las zonas de la Cárcel de Corte). 

También son numerosos los funcionarios menores que aspiran a mejorar dentro de su carrera: fiscales, secretarios, relatores, contralores, contadores, tesoreros, alcaldes de Casa y Corte, etc.

Los banqueros son numerosos, viven de la crisis financiera en la que está sumida el Reino ya que la Corona tiene que acudir a ellos con frecuencia para sobrevivir, se instalan, generalmente, en los alrededores de la Plaza Mayor.

Mercaderes o comerciantes

Debido a la demanda florecen los negocios que surten a la Casa Real y a las altas clases de la nobleza y del funcionariado. La mayoría de los comerciantes son de lonja y de abasto pero abundan también los de artículos de lujo.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Artesanos bordadores, foto de José M. Bustos

Artesanos, pequeños comerciantes y trabajadores cualificados

Dentro del común, su parte alta está ocupada por esta clase social. Artesanos de oficios artísticos como plateros y trabajadores del sector textil, cuero, cuchilleros, latoneros, caldereros, herreros, espaderos, etc.

Pueblo llano o el común

Obreros sin cualificar, criados, emigrantes del campo, mendigos, picaros, delincuentes, matarifes, etc. Todo ello muy bien reflejado por nuestros autores del siglo de Oro.

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, La vieja friendo huevos de Diego Velázquez, fuente Wikipedia

Abastecimiento

Madrid es una ciudad consumidora. Consume todo lo que produce y tiene que comprar lo que necesita de fuera. El abastecimiento es muy dificultoso porque la red de caminos no es muy numerosa y los caminos están muy descuidados con lo que la llegada a Madrid de alimentos es complicada sobre todo en invierno por la dificultad de pasar la Sierra de Guadarrama.

En general, los precios los controlaba el Concejo para evitar abuso, sobre todo, en los bienes de primera necesidad, las mercancías se gestionaban en Pósitos que eran de titularidad pública. El Concejo también persigue los “regatones” que es la venta de productos fuera de las zonas autorizadas y por lo tanto del control municipal.

El trigo viene principalmente de los pueblos del Alfoz de Madrid y de toda Castilla la Nueva y en menor medida de Castilla la Vieja. El pan se vende en la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Casa de la Panaderia, foto de José M. Bustos

Para el vino la zona obligada a abastecer a la Villa es un entorno de 100 km por lo que viene principalmente de La Mancha, Toledo, Valladolid y el producido en el Alfoz de la Villa. Este abastecimiento lo controla el Gremio de Herederos y Cosecheros de Madrid y el Gremio de Taberneros

Aceite de Oliva: era consumido principalmente por las clases pudientes y procedía en su mayor parte de Andalucía.

Carne: se consumía carne de vaca, cordero, carnero y de aves, era consumida mayoritariamente por las clases pudientes. La organización del abastecimiento recaía en la Administración, que concede la exclusiva a un contratista, el cual se comprometía a suministrar la carne a precios estipulados.

Energía: sobre todo carbón que venía a Madrid de Guadarrama y Gredos y también pero en menor medida de los Montes de Toledo, Ávila y Salamanca. La madera además de combustible era necesaria para la construcción y los proveedores de este bien se encontraban en Soria.

Manufacturas, productos industriales, artículos de lujo venían de sitios más distantes entrando en la península por los puertos de Bilbao y Alicante. Las mercancías y artículos más lujosos se vendían en la Calle Mayor. En la Calle Postas se vendían las telas, paños y lencería

El Ocio de los madrileños

El pueblo de Madrid siempre ha sido muy fiestero. Durante el reinado de Felipe III se realizaron distintas celebraciones por bodas reales, nacimientos en la casa real, beatificaciones, nombramientos de Papas, etc. Aún en su pobreza el pueblo siempre fue alegre y dicharachero.

Uno de los entretenimientos favorito de los madrileños de todas las clases era el Paseo Público.  Aunque los paseos más antiguos de las grandes ciudades americanas y europeas datan del siglo XVIII, el Paseo del Prado de Madrid fue el primero de todos ellos, en los reinados de Felipe II y Felipe III ya se hacen en Madrid lugares para “salir a pasear” a “alamedas en el extrarradio, con fuentes y generalmente también con música, con bancos para sentarse, espacios para que pasasen los caballeros”. Fue el caso del Prado Viejo de San Jerónimo ya citado en 1602 en la segunda parte apócrifa del Guzmán de Aljafarache que lo define como “el paseo de la Corte” y lugar de encuentros y galanteos entre jóvenes pudientes.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Paseo del Prado, detalle del plano de Antonio Marcelli, fuente madrid.es 

El Prado estaba separado de Madrid por el arroyo del Prado y unido a este por un puente de madera.

Este paseo, no fue un lugar esparcimiento esporádico de toda la población y si fue el lugar preferido por los cortesanos para su solaz y fue asumido por la Villa por iniciativa de los propios monarcas. El sitio se empezó a acondicionar cuando Felipe II trasladó la Corte a Madrid en 1561, hasta ese momento era un lugar rural con huertas y pastos para el ganado.

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Paseo del Prado y Carrera de San Jerónimo 1614, autor anónimo, fuente Fundación Álvaro de Bazán.

El Paseo iba desde la Puerta de Atocha al Monasterio de los Jerónimos, más al norte existía el Prado de los Agustinos Recoletos que iba desde el Monasterio de los Jerónimos hasta donde hoy está la fuente de Cibeles.

El Monasterio de los Jerónimos estaba muy vinculado a la Corona desde que Felipe II creó el Cuarto Real que más tarde en el reinado de Felipe IV daría lugar al Palacio del Buen Retiro.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Paseo del Prado y Carrera de San Jerónimo, fuente colección Khevenhuller

En el propio paseo había una torrecilla de música de forma permanente construida en 1612 y que sustituyó a los efímeros tablados de madera donde se subían los músicos o ministriles a interpretar sus obras. La torrecilla estuvo en pie hasta el siglo XVIII cuando Carlos III reformó toda la zona.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Paseo del Prado y Carrera de San Jerónimo, fuente colección Khevenhuller, detalle torrecilla de música con ministriles


Los entretenimientos de la nobleza eran distintos y marcados por los eventos organizados por los validos y los organizados por el monarca. Por ejemplo la huerta del duque de Lerma se convirtió en escenario habitual para la celebración de fiestas para el entretenimiento del rey y de su entorno, así como para la exhibición pública del poder del duque. El Paseo del Prado, frente al jardín de Lerma, funcionó como escenario de los principales acontecimientos festivos, con una visión privilegiada desde los miradores de la casa del valido para los torneos, estafermos y juegos de sortija que se celebraron entre 1608 y 1618.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Paseo del Prado y Carrera de San Jerónimo, detalle de la casa del Duque de Lerma, fuente colección Khevenhuller


El pueblo de Madrid era muy aficionado a las romerías, había unas cuantas y todas extramuros de la Villa.  Destacan las de Santiago el Verde en los sotos donde el Manzanares desemboca en el Jarama, lugar donde la gente iba a pasear y merendar.

San Isidro del Campo, hay que señalar que en el reinado de Felipe III Isidro aún no era santo, era beato pero tenía mucho fervor popular por eso se celebraba una romería a la ermita que está junto al río Manzanares que ocupaba el mismo lugar que la actual. Vease https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/05/la-ermita-de-san-isidro.html

Había espacios abiertos para el ocio y el encuentro de la población es el caso de eran los caños de las Fuentes del Arroyo de Leganitos que según el pueblo era la mejor agua de Madrid. La gente iba allí a recoger agua, bajo pago, y entablaba conversaciones y reuniones.

Otros puntos de reunión eran las Vistillas de San Francisco y la Puerta y Cuesta de la Vega.


Urbanismo y arquitectura 

La vuelta de la Corte a Madrid trajo de nuevo mucha población a la Villa que creció de forma significativa. Esto trajo aspectos positivos para Madrid y los madrileños como nuevas calles, paseos ajardinados, mercados etc, todo esto en la zona central de la ciudad, distinto era en los llamados barrios bajos, en general todo lo que estaba extramuros de ya muy desbordada Cerca de Felipe II, que era donde se instalaba la gente más humilde que llegaba a la Villa en busca de fortuna.

También trajo aspectos negativos: el aposento de la burocracia de la Corte, más y mayores impuestos y gravámenes al consumo de productos básicos como la sisa sobre el vino, blanca de la carne o cargo sobre el agua

Madrid, como ya he indicado, había desbordado sus límites medievales tenía gran profusión de conventos y monasterios, se calcula que había al menos 75. Las casas, de ladrillo y tierra en su mayoría, se abarrotaban en torno a ellos conformando unas calles, la mayoría sin nombre, estrechas, sinuosas, sucias y con casas de aspecto lastimoso. Las calles principales cruzaban o partían de la Puerta del Sol o estaban en sus proximidades y eran las de Mayor, Alcalá, Toledo, Atocha, San Jerónimo, Montera, ancha de San Bernardo, etc.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog,  restos de la Cerca de Felipe II en la calle Bailén, foto José M. Bustos


El Plano de Antonio Mancelli, realizado entre 1612 y 1622 nos refleja muy fielmente cómo era la Villa en el reinado de Felipe III. Es el primer plano de Madrid y predecesor del famoso de Texeira. 

Las zonas comerciales y de mercado se situaban en las plazas y en las calles adyacentes, muchas de ellas en el entorno de la Plaza Mayor. Muchas se especializaban en una oferta y allí se concentraban los artesanos de ese oficio, de esta forma acabaron dando nombre a las calles. Tenemos muchos ejemplos: Cuchilleros, Latoneros, Bordadores, Tintoreros, Cedaceros, Bordadores, Curtidores, etc. En la calle Mayor se encontraba el comercio de lujo. Un mercado abierto de alimentos se instaló en la Plaza Mayor; el pescado se vendía en la Plaza de la Cebada y la carne en el Rastro donde había un matadero y donde los rastros de sangre que dejaban los animales dieron nombre a la zona.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, foto José M.Bustos


Podemos dividir La Villa en dos zonas: intramuros y extramuros también llamadas barrios altos y barrios bajos.

Intramuros consta de trece barrios con una iglesia como cabeza de la parroquia. Estos barrios son: Santa María, el Salvador; San Nicolás; Santiago; San Ginés; Santa Cruz, San Sebastián; San Andrés; San Pedro; San Martín; San Miguel; San Juan y San Justo.

Extramuros o barrios bajos, llamados así por los grandes desniveles de la geografía madrileña, son los de Atocha, Avapiés o Lavapiés, Rastro, Inclusa y Embajadores.

En Madrid se construyen palacios para la alta nobleza, estos palacios se construyen según los estilos de moda en estos años, es decir, el barroco y el herreriano.

La mayoría fueron modestos aunque de unas dimensiones notables si se les compara con las casas de burgueses y no digamos de las del pueblo raso.

Hay algunos que han perdurado a nuestros días y que eran monumentales es el caso del palacio del Duque de Uceda en la Calle Mayor también llamado de los Consejos y ahora Gobierno Militar.

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, detalle del Plano de Antonio Mancelli, fuente madrid.es

Como ejemplo de casa de clase acomodada podemos poner la Casa De Lope de Vega que está en la calle Cervantes del Barrio de las Letras. De las casas del común no ha llegado ninguna para poner un ejemplo.

Los visitantes a la Villa buscaban alojo en Mesones y Posadas, algunos si eran afortunados y tenían familiares o amigos se alojaban con estos ya que las alternativas no eran muy atractivas. Entre ambas la alternativa más “elegante” eran las posadas. Los mesones eran para gente del común que hacían noche o varias noches en Madrid.

Actuaciones urbanísticas y edificaciones más relevantes

En el siglo XVII, la ciudad se creció hacia el Norte, el Sur y el Este ya que para el Oeste era muy complicado por la orografía conformada por el río Manzanares con barrancos y grandes desniveles y todo el Real Bosque (Casa de Campo) lugar reservado para el solaz de la Corona. Las arterias que partían del Alcázar se transforman y se llenan de edificios, 

Aunque el reinado de Felipe III fue el más breve de todos los Austrias si se realizaron importantes actuaciones en la Villa de Madrid.

En el ámbito urbanístico podemos señalar los siguientes hitos:

Ensanche de la Calle Mayor entre la plaza de San Salvador (hoy de la Villa) y la Puerta de Guadalajara. De esta forma se configura definitivamente el eje este-oeste de la Villa desde el Prado al Palacio Real, pasando por la Puerta del Sol y la Carrera de San Jerónimo.

Empedrado de muchas calles, principalmente las centrales y cercanas al Alcázar.

Sustitución por uno mayor del puente que cruza el Arroyo del Prado y que comunica la Carrera de San Jerónimo con el Prado.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, detalle del Plano de Antonio Mancelli, fuente madrid.es

En 1610 se traen las aguas del arroyo del Abroñigal a la Villa y usarla en 6 nuevas fuentes públicas.

En 1612 se fijan los límites de la Villa, fuera de estos, no se podría edificar, este proceso acabaría en le reinado de Felipe IV en la cerca que lleva su nombre.

En 1617 se crea la Junta de Fuentes para controlar y regular el suministro de agua potable a la Villa de Madrid creándose el cargo de maestro mayor de fuentes o fontanero mayor.

Paseo que une el puente de Toledo y el puente de Segovia

Respecto a las construcciones relevantes destacamos:

Construcción de la Plaza Mayor

Encargo que se le hace a Gómez de Mora, que remodela y prepara lo que era la Plaza del Arrabal para convertirla en una gran plaza cerrada y porticada, véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/07/400-anos-de-la-plaza-mayor-de-madrid.html , en 1590 se levanta el primer edificio y en 1620 se terminó la plaza y se inaugura con los festejos de la beatificación de San Isidro.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Plaza Mayor, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Plaza Mayor, foto José M.Bustos


También se construyen las casas que dan forma a la Plaza Mayor, es de destacar las de la Cava de San Miguel para salvar el gran desnivel existente entre la Plaza y la Cava y servir de contrafuerte del terreno con sus muros inclinados. Esto originó el hecho que las casas de este lado de la plaza tuviesen dos alturas más que las del resto. 

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Edificios de la Cava de San Miguel, foto José M.Bustos


Reforma del lado meridional del Real Alcázar de Madrid
para convertirlo en residencia palaciega (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=alcazar+de+Madrid  ). Las obras, que se extendieron desde 1561 hasta 1598 y pretende dar simetría a la cara sur del edificio. La idea fue adelantar la fachada e igualar los los muros de las diferentes torres que le daban aún el aspecto de una fortaleza medieval. Esta nueva fachada proyectada por Francisco de Mora y con la dirección de la obra por  Gaspar de la Vega, incluyó la construcción una nueva torre en el ángulo del cuarto de la reina prolongando una galería por toda la fachada ocultando las viejas torres medievales.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Maqueta del Alcázar de Gomez de Mora, foto José M. Bustos Mancelli


Palacete de los Vargas en la Casa de CampoFelipe II compra en 1562 una pequeña casa de campo propiedad de la familia de los Vargas situada frente al Alcázar y al otro lado del río. Felipe III reforma el palacete con la intervención que sobre ella realizó el arquitecto real Juan Gómez de Mora al ampliar sus habitaciones, reformando a fondo los jardines, diseñados con formas geométricas y con densas arboledas, así mismo, aumentó las fuentes existentes. 


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Palacete de los Vargas hoy, foto José M. Bustos

El complejo tenía cinco estanques que se alimentaban con las aguas del arroyo Meakes.  (Véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/06/la-fuente-que-se-instalo-en-san.html )


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Jardines del Palacete de los Vargas , fuente wikipedia 

También  instaló en el jardín la Estatua de Felipe III que hoy podemos ver  en  la Plaza Mayor. La estatúa ecuestre la comienza Juan de Bolonia y la finaliza Pietro Tacca. Para ello, utilizó como modelo el retrato de Felipe III realizado por  Juan Pantoja de la Cruz.

Detrás de la estatua estaba la famosa Fuente del Águila, llamada así porque estaba coronada por el escudo imperial de Carlos I con el águila bicéfala, la estatua hoy está desmontada y en depósito en el Escorial hay una réplica pero sin águila en el Claustro del Centro de María Cristina.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, fuente del Águila en su actual emplazamiento "sin águila", fuente Wikipedia

Palacio del Duque de Uceda en la calle Mayor. Es llamado también Palacio de los Consejos por ser utilizado por los Consejos del Reino para sus reuniones. Lo manda construir próximo al Alcázar el valido Duque de Uceda.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog,P. de Uceda, foto José M. Bustos


Proyectado por Alonso de Turrillo y ejecutado por Pedro de Pedrosa aunque otras fuentes indican que pudo ser ejecutado por Juan Gómez de Mora. Se construye entre 1613 y 1625 las obras se prolongaron muchos años después de que fue habitado. Tenía dos torres con su chapiteles de pizarra que no han llegado a nuestros tiempos. Junto al palacio estaba el Convento del Santísimo Sacramento del que solo queda la Iglesia del Sacramento, hoy en día es la Catedral Castrense y el Huerto de las monjas (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=huerto+de+las+monjas ). Parece que el valido para demostrar su poder hizo un mini alcázar. Hoy es la Capitanía General.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog,P. de Uceda, foto José M. Bustos


Palacio de Cañete o del Marqués de Camarasa. Está en la Calle Mayor ocupa una manzana entera conformada por las calles Mayor, Sacramento, Duque de Nájera y Traviesa. Típico palacio madrileño de ladrillo, piedra berroqueña y torres con chapiteles de pizarra al estilo herreriano, tiene un jardín interior que podemos ver desde la calle Sacramento


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog,P. de Cañete, foto José M. Bustos

Desde 2010, fecha en que concluyeron las obras de acondicionamiento, el edificio sirve de sede del Centro Sefarad-Israel, también como Casa de Asia y la Fundación Japón.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog,Palacio de Cañete, jardín en la calle Sacramento, foto José M. Bustos

Viaje de aguas de Amaniel: fue construido en el periodo que va desde 1614-1616, y recibía el nombre de viaje de Palacio ya que durante el reinado de Felipe III se dedicó a abastecer de agua al Alcázar de Madrid. El viaje proveía agua a a tres fuentes públicas las de Matalobos, del Cura y la de la Plaza de la Armería. Se encontraba próximo a la Fuente de los Caños del Peral (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/05/museo-de-la-fuente-de-los-canos-del.html ). 


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, viaje de Amaniel en el museo de la fuente de los Caños del Peral en la estación de Ópera, foto José M. Bustos

Los viajes de agua proporcionaban agua a la villa desde el periodo agareno del siglo IX, los viajes estaban soterrados y traían el agua desde arroyos y manantiales a la Villa, fue trazado y mantenido inicialmente por el fontanero de Palacio Domingo García y posteriormente por su descendencia. El agua de este viaje proviene de la Dehesa de Amaniel, hoy Dehesa de la Villa . El viaje se construye para llevar el agua al alcázar y salvar el desnivel del barranco formado por el Arroyo del Arenal. Los restos del viaje se pueden ver musealizados en la estación de metro de Ópera.

Hospital de incurables de Nuestra Señora  del Carmen, hoy Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe en la calle de Atocha. Hospital para niños y mujeres. Hoy solo Iglesia de estilo barroco que fue construida en 1620. Justo a su lado está la Sociedad Cervantina que ocupa el lugar donde estuvo la imprenta de Juan de la Cuesta donde se imprimió el Quijote de Miguel de Cervantes.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Iglesia del Santo Cristo de la Fe, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Iglesia del Santo Cristo de la Fe, foto José M. Bustos


Hospital de San Antonio de los Portugueses: en la corredera. Creado en 106. Posteriormente se añadirá la iglesia que es la explosión del barroco madrileño. Inicialmente fue fundado como hospital para portugueses, hoy se llama San Antonio de los Alemanes, cuando Portugal era parte de la Corona de España.

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Iglesia de San Antonio de los Alemanes, foto José M. Bustos

Casa de Lope de Vega en la calle Cervantes: como ejemplo de construcción civil de una persona de clase acomodada, en ella vive Lope los últimos veinticinco años de su vida y escribe parte de su obra. Tiene una planta baja con Jardín y dependencias de la servidumbre, una primera planta donde está el estudio del poeta, el oratorio y las habitaciones y una buhardilla donde hay alguna habitación más. Hoy es un museo dedicado a Lope de Vega.

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Casa Lope de Vega fachada, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Casa Lope de Vega jardín y huerto, foto José M. Bustos

Monasterios, Conventos e Iglesias que han llegado a nuestros días: 

Monasterio de las Agustinas Recoletas de Santa Isabel, en la calle del mismo nombre, a raíz de una visita de Margarita de Austria, esposa de Felipe III a la comunidad que estaba instalada junto al Corral del Príncipe promociona su construcción en la Casilla de campo y  unos terrenos  que fueron propiedad de Antonio Pérez y que eran de la Corona. 


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Monasterio de Santa Isabel, foto José M. Bustos

Su arquitecto fue Juan Fernández Gómez de Mora. Felipe III, dota el convento con 6.000 ducados, haciéndose cargo de su protección en 1610 la esposa del monarca. En 1615 Felipe III otorgó la Constitución al Colegio. La Iglesia no se finaliza de construir hasta el reinado de Felipe IV.

Monasterio de Monjas Jerónimas del Corpus Christi, conocido popularmente como de las Carboneras fundado en el año 1607 por Beatriz Ramírez de Mendoza que fue aya de Felipe III. Se construye entre 1610 y 1620 sobre solares del artillero Don Francisco Ramírez, esposo de Beatriz Galindo ( véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2016/07/la-portada-del-antiguo-hospital-de-la.html ) y abuelos de la aya del rey. 


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Monasterio de las Carboneras, foto José M. Bustos

El arquitecto fue Miguel de Soria. Edificio sobrio y barroco. El curioso nombre de las Carboneras viene de un cuadro de la Inmaculada que obra en el Monasterio y que se encontró en una carbonera.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Monasterio de las Carboneras, foto José M. Bustos

Monasterio de la Encarnación de las monjas agustinas recoletas. Fue fundado en 1611 por Felipe III y Margarita de Austria, fue un empeño personal de la Reina y a imitación del Monasterio de las Descalzas Reales promovido por la tía del rey Juana de Portugal. La Reina quiere  levantar un convento similar cerca del Alcázar, quedando unido a este por un pasadizo.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Monasterio de la Encarnación, foto José M. Bustos

El arquitecto fue Juan Gómez de Mora aunque según parece el diseñador original fue el fraile Alberto de la Madre de Dios. Ambos colaboraron en muchas obras de importancia y la confianza entre ellos era enorme, ambos colaboraron, trazando y firmando las obras Gómez de Mora, y asumiendo fray Alberto la función más práctica al frente de la construcción.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Monasterio de la Encarnación, foto José M. Bustos

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo. En la calle del Carmen. Se aprueba su construcción en el reinado de Felipe II sobre unos solares donde había mancebías. El templo es concebido por Juan García en 1611 y es construido entre 1611 y 1640 focalizándose en el reinado de Felipe IV. Muy reformado a lo largo del tiempo y muy dañado en la Incivil.


Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Iglesia del Carmen, foto José M. Bustos
Miradas de Madrid (MdM): Pequeña Historia de Madrid para un blog, Iglesia del Carmen, foto José M. Bustos

Edificios construidos en el reinado de Felipe III que no han llegado a nuestros días: el Convento del Caballero de Gracia, anterior al que vemos hoy en la Carrera de San Jerónimo; Noviciado de Jesuitas, de 1602; Convento de San Gil, en 1606;  Convento de Mercedarios de Santa Bárbara, de 1606; Convento de Jesús, de los Trinitarios, en 1606; Convento de San Basilio, de 1608; Convento de los Capuchinos del Prado, de 1609; Convento de Trinitarias Descalzas, de 1609; y el Convento de los Mostenses, de 1611. 

De las construcciones civiles desaparecidas no he encontrado referencias.

El siguiente capítulo de nuestra breve historia de Madrid también del siglo XVII siguiendo con los Austrias menores, estará dedicado al Rey Planeta: Felipe IV.


CIBERGRAFÍA

https://www.timetoast.com/timelines/tabla-cronologica-los-austrias-menores-siglo-xvii

https://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe3.shtml

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_iii.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_III_de_Espa%C3%B1a

https://historiaespana.es/biografia/felipe-iii-espana

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=felipe-iii-rey-de-espanna

http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=12448&num_id=1&num_total=10

https://patrimonioypaisaje.madrid.es/portales/monumenta/es/Monumentos-y-Edificios-Singulares/Ano-Galdos/Felipe-III/?vgnextfmt=default&vgnextoid=e208091d1b9c4510091d1b9c45102e085a0aRCRD&vgnextchannel=05d3f7c815430710VgnVCM2000001f4a900aRCRD

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448169387.pdf

https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/felipe-iii-ludopata-indolente/20151223181452123796.html

https://catalogodemonedas.es/ 

https://www.museodelprado.es/

https://www.abc.es/cultura/toros/abci-felipe-piadoso-y-privilegio-real-celebrar-corridas-plazas-toros-202101271242_noticia.html

https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/historia-historia_de_espana-corrupcion-duque_de_uceda-don_rodrigo_calderon_0_614038595.html

https://sobrehistoria.com/el-siglo-de-oro-espanol/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/uceda.htm

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCUrbanismo/Cartografia/LibroPlanosMadrid/ficheros/Siglo%20XVII/1622_ANTONIO%20MARCELLI.pdf

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/05/la-ermita-de-san-isidro.html

https://www.artes-exhibition.digital/es/un-paseo-por-el-prado/

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/07/400-anos-de-la-plaza-mayor-de-madrid.html

https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/r-m-de-agustinas-recoletas-de-la-visitacion 

https://www.patrimonionacional.es/visita/real-monasterio-de-santa-isabel

https://www.patrimonionacional.es/visita/real-monasterio-de-la-encarnacion 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=alcazar+de+Madrid

https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/alcazar-de-madrid-real/cd2eb3b7-3aa7-45f9-9ce5-0ed711622f08

https://www.miradormadrid.com/palacio-de-los-duques-de-uceda/ 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=huerto+de+las+monjas

https://lacasadecampo.es/2022/01/09/casa-de-campo-de-felipe-ii/

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/06/la-fuente-que-se-instalo-en-san.html

https://www.miradormadrid.com/palacio-de-canete-en-la-calle-mayor/

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/05/museo-de-la-fuente-de-los-canos-del.html

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Medio-ambiente/Agua/Direcciones-y-telefonos/Viaje-de-Agua-de-Amaniel/?vgnextfmt=default&vgnextoid=ae89dbf6bf10a610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=72fdb1b5ded4f510VgnVCM1000001d4a900aRCRD

https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_Incurables_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Carmen 

https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/iglesia-de-ntra-sra-del-carmen-san-luis-obispo

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Antonio_de_los_Alemanes


Pdfs

Biblioteca Digital, Madrid un libro abierto número 14: El Madrid de los Austrias de Raul Gil Redondo

La Feudalización de la Sociedad Madrileña en el siglo XVII de José Antolín Nieto

El Problema del Vellón: su incidencia en la distinta evolución económica de Castilla y de la Corona de Aragón en el siglo VII de Felipe Ruiz Martín, Real Academia de la Historia.

Espacios de ocio en el Madrid de Felipe II y Felipe II, tesis doctoral de José Miguel Muñoz de la Nava Chacón, UCM Facultad de Geografía e Historia, 2016

Dibujos en el Museo de Historia de Madrid: Arquitectura Madrileña de los siglos XVII y XVIII 

LIBROS

El Madrid de los Austrias de Ramón Guerra de la Vega, Ed El Avapiés

Arquitectura de Madrid, varios autores, Ed COAM

Felipe III y la pax Hispánica, 1598-1621: el fracaso de la gran estrategia de Paul C. Allen, Ed Alianza

Madrid capital y Corte, usos costumbres y mentalidades del siglo XVII, de Ignacio Luzón Urueña, Ed Comunidad de Madrid Consejería de Educación

La Moneda de Cobre y Vellón de la Monarquía Española (1474-1718) de Ramón Sebastián Romero, Ed por el propio autor


NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.