Mostrando entradas con la etiqueta Lopez Salaberry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lopez Salaberry. Mostrar todas las entradas

21 octubre 2024

ARQUITECTOS QUE HAN HECHO MADRID: ANTONIO PALACIOS 150 AÑOS DE SU NACIMIENTO, 4: RESTO DE LA OBRA Y OBRA DESAPARECIDA



Cuarta y última entrega de la obra de Antonio Palacios en Madrid. En este capitulo vemos obra no encuadrada en las tres entregas anteriores y la obra del arquitecto ya desaparecida en Madrid.

Círculo de Bellas Artes de 1921 a 1926

El Círculo de Bellas Artes es la referencia cultural de Madrid en el siglo XX. Antonio Palacios fue presidente de la Sección de Arquitectos del Círculo de Bellas Artes de 1910 a 1916. Por ello participó en la búsqueda de una nueva ubicación de la sede del mismo. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Círculo Bellas artes a principios del siglo XX, fuente memoriademadrid.es

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Círculo Bellas en la actualidad, foto José M.Bustos


Se elige un solar que había sido ocupado por los jardines del palacete del marqués Casa Riera, en la calle Alcalá 42. Una vez elegido el solar se convocó un concurso para la construcción de la sede que tras diversas vicisitudes fue elegido por votación de los socios el proyecto de Palacios .Tuvo grandes problemas para conseguir las autorizaciones municipales por la altura proyectada.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Círculo Bellas detalle del torreón, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Círculo Bellas detalle del torreón, foto José M.Bustos

Edificio está diseñado de forma clasicista con órdenes gigantes y verticalidad  influenciado también por la arquitectura de los rascacielos norteamericanos, juega con el volumen ya que se reduce y crea distintos espacios según va cogiendo altura, creando en el ático una gran terraza que sirve como mirador. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Círculo Bellas en la actualidad, foto José M.Bustos


Se corona con una gran torre, faro cultural, en la que en 1964 se colocó una gran estatua de la diosa Minerva.  


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Círculo Bellas, interior del edificio,  foto José M.Bustos



La Planta Baja con amplias cristaleras a la calle de Alcalá flanqueadas de grandes columnas repitiendo así el esquema que repite en los edificios comerciales. La distribución interior no se hace con un patio, como es clásico en este arquitecto, se hace con una monumental escalera.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Círculo Bellas, interior del edificio,  foto José M.Bustos


El interior decorado según la planta y el uso que se le da a la misma. Decoraciones, llevadas a cabo por los escultores José Capuz y Juan Adsuara y el pintor José Ramón Zaragoza. Palacios siempre tuvo como prioridad en la distribución de espacios y en los pequeños detalles la mayor comodidad de los socios. 

Casino de Madrid de 1910

Antonio Palacios en 1903 se presenta junto a Joaquín Otamendi al concurso internacional del Casino de Madrid, para construir su nueva en la calle de Alcalá, en un solar muy próximo a la Puerta del Sol.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Casino de Madrid a principios del siglo XX, fuente memoriademadrid.es

Quedó entre los seis proyectos seleccionados por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando siendo parte del jurado los arquitectos Fernando Arbós, José López Sallaberry y Enrique María Repullés.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Casino de Madrid, foto José M. Bustos


Del proyecto presentado se recogen dos elementos que se incorporan al nuevo edificio: la fachada y la escalera del Patio de Honor aunque retocada por López Salaberry que fue el que dirigió las obras de construcción de la nueva sede.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Casino de Madrid, foto José M. Bustos



La fachada es ecléctica con toques y decoraciones modernistas con una puerta de entrada con rica rejería obra de Pascual González. No es simétrica, sólo tiene una torre en el lado izquierdo según miramos la fachada. Tiene mucha ornamentación con motivos mitológicos. 

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Casino de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Casino de Madrid, foto José M. Bustos


La escalera principal, toda ella de mármol, de estilo modernista, sujeta en cuatro pilares que crean un espacio parecido a una cueva, es una de las más espectaculares de Madrid. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Casino de Madrid, foto José M. Bustos


Muy decorada por variados motivos vegetales y marinos y las esculturas representan el mito de Eros y Psique. El pasamanos sobre una rica rejería de hierro forjado. Distribuye todo el espacio interior del edificio y está ricamente decorada por el escultor Ángel García Díaz.
Antonio Palacios ingresó como socio del Casino de Madrid el 9 de abril de 1910


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Casino de Madrid, foto José M. Bustos



Panteón Familia Fernández Villota. Sacramental de San Isidro de 1929

Tiene forma de pequeña capilla de inspiración románica, según sus propias palabras: “románico modernizado”.  Es de granito. La entrada es un gran arco de medio punto adornado por pequeños arcos de medio punto con sus columnas y capiteles. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, fuente comunidad.madrid/cultura

El arco encierra una puerta con rejería de hierro forjado. El interior decorado por vidrieras y mosaicos cerámicos con el busto de Glorialdo Fernandez Aguilera que fue el que encargó su construcción.

Obra desaparecida en Madrid

Algunas de las obras de Antonio Palacios no han llegado a nuestros días por diversos motivos aunque fundamentalmente porque fueron sustituidas por otras “más modernas” desde mediados del siglo XX hasta finales. Dentro de esta obra desaparecida podemos destacar:

Hotel Florida 1924-1964

Estaba situado en la Plaza de Callao semiesquina con la Gran Vía y vecino al Edificio de la Adriática que aún perdura. 
Con 200 habitaciones, todas ellas con baño individual. Rematado con un torreón en el centro del edificio era muy de Palacios con sus columnas verticales adosadas a la fachada que le daban esbeltez y ligereza al edificio. Dos pisos debajo del torreón tenía un gran arco que dividía en dos partes simétricas la fachada.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Hotel Florida,fuente memoriademadrid.es

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Plaza de Callao en la actualidad, foto José M.Bustos


En los años 30 del siglo XX fue lugar de encuentro de escritores, artistas y corresponsales que en la Guerra Incivil fueron corresponsales de Guerra. Aquí se alojaron Ernest Hemingway, André Malraux, John Doss Passos, Robert Capa, Gerda Taro, Antoine de Saint Exupéry, Pablo Neruda y Rafael Alberti.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Hotel Florida,fuente memoriademadrid.es


Fue demolido en 1964 para construir en su lugar se levantó el centro comercial del antiguo Galerías Preciados hoy  El Corte Inglés de la plaza de Callao donde podemos ver una placa conmemorativa que recuerda que en ese lugar estuvo el Hotel.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Plaza de Callao en la actualidad, foto José M.Bustos


Decoración del Puente Princesa de Asturias sobre el Manzanares  de 1901-09

Inaugurado por Alfonso XIII en 1909 era el cuarto puente no ferroviario que cruzaba el  Manzanares y unía  la Glorieta de Cádiz con la Plaza de Legazpi. Fue derribado en 1929 y su sustituto derribado en 2006 por una pasarela sin ningún valor artístico. 

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Puente de la Princesa de Asturias, fuente memoriademadrid.es 

El puente original es obra de Vicente Machimbarrena y decorado por Antonio Palacios.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Puente de la Princesa de Asturias, fuente google maps


Palacete del Vizconde de Maza de 1908 

Estaba en lo alto de un cerrillo en lo que hoy es la Plaza de Castelar en la Castellana. Por eso al edificio se accedía a través de escalinatas y rampas.
Con un torreón con cubierta de pizarra y remates de agujas de hierro


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Palacete del Conde de la Maza en la plaza de Castelar a principios siglo XX, fuente memoriademadrid.es

En la actualidad, en su lugar se alza el Edificio Castelar de Rafael de la Hoz y Gerardo Olivares de 1983.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Torre Castelar foto José M. Bustos



Cocheras y Talleres del Metro de Cuatro Caminos 1917

Primeras cocheras del Metro de Madrid  ver anterior entrada dedicada a Antonio Palacios:

Recientemente derribadas, 2021, en función de una sentencia judicial y una gran polémica. Las obras de las cocheras se inician en 1917 y en 1918 las de los talleres. Fueron el núcleo tecnológico de la nueva compañía. También se creó la avenida de la Reina Victoria, que sería urbanizada por la propia compañía para financiarse.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Cocheras de Cuatro Caminos, fuente metrodemadrid.es


Las  naves para las cocheras se construyeron en diente de sierra buscaron captar la luz para iluminar un espacio de trabajo. Estaban en un desnivel natural respecto de la avenida de la Reina Victoria quedando así a la altura de la línea de metro. 
La nave de los talleres estaba situada en el costado oriental del edificio, junto a la calle de Esquilache con cuatro módulos y una longitud inicial de 40 metros.

Templetes de entrada a las estaciones de la Red de San Luis (Gran Vía) y Puerta del Sol

En las estaciones que era necesario el uso de ascensores  para el acceso a la estación Palacios disnea templetes de entrada hace dos: el de la Red de San Luis y el de la Puerta del Sol. Ambos desaparecidos pero recientemente por el aniversario del centenario del Metro se ha construido una réplica del de Gran Vía.


Templete de Gran Vía 

El proyecto es de 1919 , era de granito y estaba cubierto por una marquesina de hierro y cristal. El acceso salvaba la distancia entre la calle y el vestíbulo de la estación de 14,72 metros y consistía en un pozo vertical con una escalera de caracol que rodeaba al ascensor abierto hasta los años 70 cuando se reformó  la estación por la llegada de la Línea 5  del Metro. El templete se desmanteló y se envió a Porriño, pueblo natal de Palacios.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Templete de Sol, fuente elpais.es


Templete de Sol 

Para el acceso a la estación, estaba en el centro de la plaza. Une la plaza con el vestíbulo de la estación salvando un desnivel de 9,92 metros. También constaba de escaleras y ascensores.
En el exterior destacaba la gran marquesina volada de hierro y cristal, que descansaba sobre ligeros apoyos de hierro. Desaparece en 1933 por desavenencias entre la compañía del Metropolitano, aún privada, y el Ayuntamiento de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios 4, Templete de Sol, fuente metrodemadrid.es


Otra Obra de Palacios desaparecida

Sólo la puedo citar ya que no he conseguido ninguna imagen de las mismas. Son las siguientes:

Taller de escultura del escultor Ángel García de 1905, colaborador con Palacios en obras tan relevantes como el Palacio de Telecomunicaciones. Estaba calle Ríos Rosas esquina con la calle de Alonso Cano.
Fuente Maragliano de 1911 realizada para el Pabellón del Círculo de Bellas Artes del Parque del Retiro, Madrid. 
Ampliación del Palacete de doña María Luisa Gómez Pelayo de 1922, estaba en el Paseo de Rosales ocupaba los números 64-66, Madrid.
Edificio de Locales y Oficinas del Metro de 1918-1925. Local de Oficinas del Metro. Estaba en la calle Martínez Campos 2. 


CIBERGRAFÍA 





10 junio 2024

ARQUITECTOS QUE HAN HECHO MADRID: ANTONIO PALACIOS 15O AÑOS DE SU NACIMIENTO 1: ARQUITECTURA COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

Dado que en 2024 celebramos el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Palacios voy a realizar una serie de publicaciones sobre su extensa obra en Madrid. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, foto de Antonio Palacios, fuente ctd-img-apoyo-antonio-palacios comunidad_madrid/cultura/patrimonio 



Aunque en este blog ya he dedicado alguna entrada a obras específicas del  arquitecto (ver Cibergrafía), nunca un análisis completo de su obra en Madrid. 

He dividido la obra de Palacios en cuatro apartados que son los siguientes:

1.- Arquitectura comercial, industrial y de servicios

2.- Viviendas

3.- Metro de Madrid

4.- Otras obras 


Biografía de Antonio Palacios

Nace en Porriño (Pontevedra) el 8 de enero de 1874, crece cerca de las canteras de Atios y Budiño, que poseía la familia de su madre, y entre las obras públicas que hacía su padre en la línea de ferrocarril de Guillarey con Valença do Minho.

Alumno de Ricardo Velázquez Bosco, que tanta obra ha dejado en Madrid alguna muy importante, Ver https://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/01/arquitectos-que-han-hecho-madrid-3.html . En 1900 obtiene el título de arquitecto y se asocia a su de universidad Joaquín Otamendi, Es el comienzo de una larga y fructífera colaboración. 

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, foto de Ricardo Velázquez Bosco, fuente https://cementeriodesanisidro.com/2023/08/01/centenario-de-ricardo-velazquez-bosco/

En 1903 se presentan al concurso para el proyecto del Casino de Madrid y queda desierto pero parte de sus propuestas se encuentran recogidas en el proyecto final que firmó Luis Esteve y dirigió José López Sallaberry. Pero la consagración de los dos amigos llega a partir de 1904 con el Palacio de Comunicaciones donde absorben y sintetizan varios estilos. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, foto de Ricardo Velázquez Bosco, fuente Wikipedia


El Palacio ce Comunicaciones los lanza y les salen muchos proyectos: la Casa Palacio de Demetrio Palazuelo (1908-1911) y varias construcciones del Balneario de Mondariz (Pontevedra) además de dos obras emblemáticas en Madrid el Hospital de Jornaleros (1908-1916) y el edificio del Banco Español del Río de la Plata (1911-1918) en la calle de Alcalá.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palacio Demetrio Palazuelo, foto José M.Bustos

En 1919 separan sus destinos aunque junto colaboran en la construcción de la Compañía Metropolitano Alfonso XIII, el Metro de Madrid:

https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=alfonso+xiii&updated-max=2015-07-03T18:20:00%2B02:00&max-results=20&start=3&by-date=false 

Diseñando su inconfundible línea decorativa de los vestíbulos y pasillos, las bocas de entrada y los pabellones de acceso de Sol y Red de San Luis (recientemente se ha levantado una réplica en el mismo sitio que estuvo el original), así como una serie de edificios auxiliares como la Central Eléctrica de Pacífico.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Centenario del Metro 1919-2019, foto José M.Bustos


En las dos primeras décadas del siglo XX comienza una etapa fructífera para Palacios, hace de todo, en Madrid y fuera de Madrid: viviendas, arquitectura industrial, comercial, hasta un panteón. 

Siempre le mucho valor a la ornamentación de sus edificios, tanto en el exterior como en el interior dando mucha importancia a las llamadas artes aplicadas que le llevó a la colaboración con artistas como Ángel García, Eduardo Chicharro e Ignacio Zuloaga para la decoración y los acabados.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, decoración del vestíbulo de la estación del metro de Pacífico, foto José M.Bustos


Fue también profesor de dibujo en la Escuela Superior de Artes e Industrias y de Proyectos de Detalles Arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. También  arquitecto jefe del Ministerio de Fomento, miembro del jurado de la Sección de Arquitectura de la Exposición Nacional de Bellas Artes y en 1926 alcanzó su mayor reconocimiento al ser nombrado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, entrada a la exposición dedicada a Palacios en el COAM, foto José M.Bustos

Muere en su casa (diseñada por él mismo) del Plantío en Madrid 1945. En esta entrada nos dedicaremos a su obra en Madrid relacionada con la arquitectura industrial, comercial y de servicios.

Dentro de este apartado de su obra hay edificios destinados a fábricas, talleres, locales comerciales, despachos de profesionales y oficinas. Están desperdigados por el centro de Madrid. 

Estos edificios son los siguientes:

Palacio de Comunicaciones  1904-1919, Plaza de Cibeles  

Ya le dediqué una entrada en el blog para conmemorar el centenario 1919-2019:

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/03/primer-centenario-del-palacio-de.html 


         Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

De 1919 y de su etapa de colaboración con Joaquín Otamendi. Las telecomunicaciones tienen un auge a principios del siglo XX, suponen una revolución, sobre todo, en las ciudades.


   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

El lugar que ocupa hoy fue parte de los Jardines del Buen Retiro. Es una de las obras imprescindibles del arquitecto. Fue diseñado para para centralizar los servicios  de Correos, Telégrafo y Teléfonos. Hoy es sede del Ayuntamiento de Madrid.

Edificio enorme, ecléctico con aportaciones de varios estilos: neoplaterescos, barrocos, modernistas y déco combinados de forma personal y que configura su estilo en las grandes construcciones. Destacan sus grandes torres pentagonales a ambos lados de la fachada principal y corona el edificio con un cimborrio octogonal provisto de un reloj que se ve desde casi todo Madrid y que remata en una crestería con pináculos al igual que las torres.


   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

En el interior el edificio está dividido en dos cuerpos, uno orientado hacia la plaza de Cibeles, que estaba destinado a albergar las funciones de gestión y operaciones, y otro en la parte posterior, destinado a la dirección y administración.

   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

Ambos están separados por pasaje de Alarcón, un corredor que comunica la calle de Alcalá con Montalbán cuyas entradas están decoradas con arcos carpaneles y que recientemente y al convertirse el edificio en sede del Ayuntamiento de Madrid , se cubrió con una gran estructura metálica y cristal.


   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

En uno de sus extremos el pasaje se abre formando un amplio patio que estuvo destinado a alojar, en su día, el parque móvil de reparto.


   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos


Es BIC desde 1993. Un imprescindible para comprender a Antonio Palacios.


Hospital de Jornaleros San Francisco de Paula, en Raimundo Fernández Villaverde, de 1909-1916

Hoy es sede de la Consejería de Vivienda y Transportes  de la Comunidad de Madrid. Otro de los imprescindibles del arquitecto y también hecha en el periodo que colabora con Joaquín Otamendi. Se edifica en una manzana conformada por lo que era el Paseo de Ronda y las calles de Alenza, Maudes y Treviño. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, foto José M.Bustos

Construido como hospital a iniciativa de Dolores Romero Arano y consagrado a San Francisco de Paula, que atendía a las personas más desfavorecidas. No existía ni la seguridad social ni la sanidad pública, el que no tenía dinero para pagar un médico u hospital se moría sin remedio.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, maqueta del hospital, foto José M.Bustos

En esos años en Madrid se construyen asilos, hospitales y otros centros por particulares como obras filantrópicas para atender a los pobres.  Durante la Guerra Civil, fue hospital de sangre. Desde 1939, se convirtió en un hospital militar durante 25 años, quedó abandonado muchos años hasta que lo adquiere y restaura en 1984 la CAM. 

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, interior, el patio principal con su fuente, foto José M. Bustos
Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, interior, una de las escaleras, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, interior, patio l con su fuente, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, entrada desde maudes con la claraboya piramidal que da luz natural al vestíbulo , foto José M. Bustos


Tiene  planta radial, y se organiza en torno a un gran patio central octogonal y a cuatro galerías distribuidas en forma de aspa; cuenta además con dos edificios adyacentes y una iglesia que da a la calle de Raimundo Fernández Villaverde da la preciosa Iglesia, hoy para sordos, en la que se casó quien escribe estas líneas.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, interior de la iglesia, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, interior de la iglesia, foto José M.Bustos

En las diagonales, hay cuatro pabellones donde se ubicaban las habitaciones de los pacientes, abiertos a los jardines y con ventilación cruzada, mientras que en uno de los ejes principales de la manzana se situaban, enfrentados, la iglesia y el edificio administrativo que da a la calle de Maudes.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, detalle de la decoración exterior, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, detalle de la decoración exterior, foto José M.Bustos


Banco Español y del Río de la Plata 1911-1918, Calle Alcalá 

Es un punto de inflexión en su arquitectura, abandona el eclecticismo historicista y toma como referencia la arquitectura clasicista comercial de Estados Unidos. A partir de este monumental edificio, Palacios, elabora un sistema arquitectónico propio y muy personal, que aplicará después en sus edificios comerciales y que culminará con el Círculo de Bellas Artes


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Español del Río de la Plata,  foto José M.Bustos

El edificio, después de ser Banco durante muchos años bajo varias firmas: Hispano, Central, etc. hoy en día es la sede central del Instituto Cervantes. Hasta lo canta Sabina en su canción “A la sombra de un león”.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Español del Río de la Plata,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Español del Río de la Plata,  interior, fuente cvc.cervantes.es

Destacan sus enormes columnas de órdenes y, sobre todo, por sus cuatro cariátides esculpidas en piedra blanca que flanquean la entrada principal. El interior se articula en torno al patio central rematado con una cúpula de vidrio. En torno a él se distribuían las distintas dependencias, conjugando modernidad y monumentalidad en los elementos constructivos.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Español del Río de la Plata,  foto José M.Bustos

Banco Mercantil e Industrial de 1942-45, calle de Alcalá 31

Es la última obra en Madrid de Antonio Palacios. En este edificio vemos la evolución del arquitecto en su arquitectura comercial y de servicios, menos ornamentación en las fachadas y la introducción de materiales como el acero. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,              foto José M.Bustos

Lo que más destaca de la fachada a Alcalá es su gigantesco arco de herradura con un gran mirado. La fachada de Caballero de Gracia tiene dos cuerpos simétricos y donde se encuentra la entrada. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,              foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,              foto José M.Bustos


El Patio de Operaciones está cubierto por una bóveda de medio cañón acristalada.  Hoy día alberga la Oficina de Cultura y Turismo de  la Comunidad de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,  interior,            foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,  interior,            foto José M.Bustos

Casa Palazuelo 1920-1921 calles Mayor y Arenal

Concebida como un centro comercial, todas sus dependencias son oficinas y locales comerciales, se construye a encargo de Demetrio Palazuelo. A esta preciosa casa ya le dediqué una entrada ver: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/07/curiosidades-de-madrid-16-casa-palazuelo.html 

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palazuelo,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palazuelo,  foto José M.Bustos

Es BIC desde 1997. Uno de los primeros edificios dedicados en exclusiva a locales comerciales y de oficinas de Madrid. El edificio tiene dos fachadas, la principal a la calle Mayor y otra que da a la calle Arenal.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palazuelo,  foto José M.Bustos

El exterior es de e diseño clásico pero con influencias del estilo americano años 20. Tiene tres cuerpos horizontales, uno central predominante y dos laterales, más estrechos rematados con dos torretas que aportan simetría a la fachada todos ellos con líneas de miradores.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palazuelo,  foto José M.Bustos

El interior, estilo de Art Decó de los años veinte bajo la influencia de la escuela de Chicago. Destaca por la escalera barroca del patio central, al que asoman las galerías onduladas que dan acceso a las oficinas. Una gran vidriera en la cubierta proporciona luz cenital a todo el patio.


Edificio Matesanz 1920-1923, Gran Vía 27

Otro edificio ideado para despachos, tiendas y oficinas y al igual que la Casa Palazuelo de clara influencia de la Escuela de Chicago. El edificio ocupa un solar donde estuvo la vivienda que construyó Juan de Herrera para su amigo y también arquitecto Jacome Trezzo. Toma su nombre del inversor que compra el solar y manda construir el edificio: Jacinto Matesanz.



Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Edificio Matesanz,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Edificio Matesanz,  foto José M.Bustos

Este precioso edificio de la Gran Vía también tiene miradores de hierro y cristal embutidos en pilastras que acaban en arcos de medio punto.  Está rematado con dos torreones en ambas esquinas que dan a la calle de la Salud y la de Tres cruces formando un elegante chaflán.  


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Edificio Matesanz,  foto José M.Bustos


Talleres ICAI, calle de Santa  Cruz de Mercenado con Alberto Aguilera 25, de 1911

El enorme edificio del ICAI, centro de formación de ingenieros y peritos, que da su fachada principal a Alberto Aguilera ocupa toda una manzana. Fue construido entre 1904 y 1908 y es de estilo Neomudejar.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Talleres ICAI,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Talleres ICAI,  foto José M.Bustos


En este caso, Palacios  construye unas naves destinadas a talleres. Estos talleres tienen altos ventanales y lucernarios en sus tejados para trabajar con luz natural. A día de hoy solo quedan las fachadas que dan ambas calles el resto es moderno.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Talleres ICAI,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Talleres ICAI,  foto José M.Bustos

Antiguo Hotel Alfonso XIII, Gran Vía 34 de 1921-24

Basado en un proyecto de viviendas que no se llevó a cabo del arquitecto Yarnoz que finalmente es adjudicado a Palacios para transfórmalo en un hotel. Casi no modificó el proyecto original. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hotel Alfonso XIII,  foto José M.Bustos

Recuerda mucho a la Casa Comercial Palazuelo o la Casa Matesanz ya que repite la combinación de grandes columnas jónicas con vanos acristalados, rematando el edificio con dos torreones  con pináculos la fachada está decorada con balaustradas y detalles ornamentales de piedra artificial.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hotel Alfonso XIII,  foto José M.Bustos

Las habitaciones, que tenían baño incluido, estaban distribuidas en torno a un patio central cubierto rodeado en cada planta por una galería de distribución. En el siglo XXI sigue siendo un hotel.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hotel Alfonso XIII,  foto José M.Bustos


Edificio comercial y de viviendas en la calle Cedaceros 6 de 1913-14

La planta baja estaba destinada a comercios, las primera planta del inmueble estaba destinada a oficinas y las altas a viviendas. Separa ambos usos con una balaustrada en la fachada. En los sótanos estaban los almacenes.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, calle Cedaceros,  foto José M.Bustos


También se nota, como en otros casos, la influencia de la Escuela de Chicago mezclando la piedra con grandes cristaleras. Remata el edificio con dos torreones que originalmente estaban decorados con pináculos que hoy en día en la reconstrucción no se han mantenido. El edificio hoy de Palacios solo conserva la fachada ya que por el deterioro y diversas reformas no muy afortunadas su estado era deplorable. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, calle Cedaceros,  foto José M.Bustos


A principios del siglo XXI se reconstruye el edificio, manteniendo la fachada como he indicado, siguiendo los planos originales en gran medida.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, calle Cedaceros,  foto José M.Bustos


Aquí terminamos la primera entrada de esta serie.


CIBERGRAFÍA

https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/arquitecto-madrid-antonio-palacios 

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-madrid-antonio-palacios-arquitecto-hizo-cosmopolita-capital-201610270124_noticia.html?ns_campaign=gs_ms&ns_linkname=boton&ns_source=tw&ns_mchannel=abc-es

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Palacios

https://www.guiadelocio.com/a-fondo/el-madrid-moderno-de-antonio-palacios/hospital-de-jornaleros

https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/rutas/geomonumentales/rutas/Hospital-Maudes/default.asp

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/07/curiosidades-de-madrid-16-casa-palazuelo.html 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/03/primer-centenario-del-palacio-de.html ll

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/10/centenario-del-metro-de-madrid-17-de.html

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/07/curiosidades-de-madrid-16-casa-palazuelo.html

https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=alfonso+xiii&updated-max=2015-07-03T18:20:00%2B02:00&max-results=20&start=3&by-date=false 

https://www.esmadrid.com/madrid-antonio-palacios 

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obras_de_Antonio_Palacios

https://elpais.com/elviajero/2020/11/12/album/1605199228_840133.html

https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/madrid-antonio-palacios-diez-imprescindibles_17754 

https://www.urbipedia.org/hoja/Plantilla:Obras_de_Antonio_Palacios

https://www.metromadrid.es/es/antoniopalacios

https://especiales.memoriademadrid.es/index/verlistado/id/14/obj/D/idpk/52

https://www.esmadrid.com/sites/default/files/mapa_ilustrado_antonio_palacios_es.pdf 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/01/arquitectos-que-han-hecho-madrid-3.html

https://www.epe.es/es/reportajes/20230817/monumentos-escondidos-madrid-hospital-maudes-jornaleros-antonio-palacios-91004745 

https://www.chamberi30dias.es/reportajes/hospital-maudes-pieza-maestra-palacios-salvo-ruinas 

https://cvc.cervantes.es/artes/edificio/

https://casacomercialpalazuelo.com/

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/07/el-paisaje-de-la-luz-de-madrid.html  

https://www.centenariopalacios.es/ficha/antiguo-hotel-alfonso-xiii/

https://guia-arquitectura-madrid.coam.org/#inm.F2.222 

https://www.elespanol.com/madrid/sociedad/20240112/edificios-secretos-antonio-palacios-corazon-madrid-anos/823668108_0.html 

https://diario.madrid.es/chamberi/2024/02/28/150-anos-del-nacimiento-de-antonio-palacios/ 

https://www.eldiario.es/madrid/somos/chamberi/noticias/paseando-madrid-antonio-palacios-hospital-obreros-monumentos-civiles-subterraneos_1_7990828.html 

https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/bibliografias-muestras/docs2024/antonio-palacios-bibliografia-biblioteca-coam.pd

https://oa.upm.es/53840/1/TFG_Jaimez_Cuervo_Arango_Andrea.pdf

https://cementeriodesanisidro.com/2023/08/01/centenario-de-ricardo-velazquez-bosco/