Mostrando entradas con la etiqueta cabeza de león. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabeza de león. Mostrar todas las entradas

18 julio 2015

PUERTAS MONUMENTALES DE MADRID EN EL SIGLO XXI (1)

Madrid a lo largo de su historia y cuando tenía muralla y luego en una epoca más tardía cerca, ha tenido muchas puertas de acceso a la villa .  En esta entrada solo me voy  a centrar en las que existen en el año 2015,  del resto de puertas ya hablaremos en otra ocasión.

A día de hoy Madrid tiene las siguientes puertas monumentales:
Puerta de Alcalá
Puerta de Hierro
Puerta de Toledo
Puerta de San Vicente

En primera entrada voy a incluir la Puerta de Alcalá y la Puerta de Hierro

Puerta de Alcalá

La actual Puerta de Alcalá está en la Plaza de la Independencia, sustituyó a  dos anteriores hasta la actual que es del siglo XVIII

Fuente Google Maps

Fue en el reinado de Carlos III cuando se decide levantar la puerta actual,  El diseño y obra pertenece al arquitecto italiano Francesco Sabatini. Compitieron con Sabatini otros proyectos por parte de arquitectos españoles: Ventura Rodríguez y de José de Hermosilla, siendo finalmente elegido personalmente por el Rey el diseño de Sabatini.

Forma de la puerta
Es de estilo neoclásico,  de sillería de piedra berroqueña, abundante en Madrid : Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Colmenar Viejo, en su cuerpo y los ornamentos de estilo barroco de piedra blanca de Colmenar de Oreja.


Foto José M. Bustos

Tiene cinco vanos, tres con arcos de medio punto y dos laterales con arcos adintelados. La cara exterior (la que da a las Escuelas Aguirre) tiene 10 columnas en los tres arcos  y la interior (la que da a Cibeles) tiene 6 columnas en el arco central y 4 pilastras en los arcos laterales  Recuerda a los arcos de triunfo de los romanos, de hecho fue el primer arco de triunfo que se construye en Europa después de la caída del Imperio romano.
Tiene tres cuerpos con un arco central de mayor altura que los dos laterales y las dos caras de la puerta son diferentes, se cuenta que  Sabatini le presento al rey Carlos III dos proyectos de puerta para que eligiese el que más le gustase y como no fue claro en su respuesta fusiono los dos proyectos en una única puerta.
Sobre el arco central y en las dos caras está la inscripción :
Rege Carolo III
Anno
MCCLXXVIII

Foto José M. Bustos

Decoraciones
Los artistas principales de las decoraciones son dos: el escultor español Francisco Gutiérrez (escudos y angelotes del exterior) y el francés Roberto Michel (leones, cornetas y demás decoraciones del interior).
En la cara exterior:
Sobre el arco central en el frontón que hay en el arco partido  un escudo de Armas Real sostenido por la Fama y el Genio en los laterales hay cuatro niños que representan las virtudes cardinales, de izquierda a derecha fortaleza (para identificar con lanza), justicia, templanza y prudencia.

Foto José M. Bustos

Sobre  cada uno de los arcos de medio punto el busto de tres sátiros.  Sobre los dos arcos laterales hay tarjetones con motivos florales. Sobre los dos arcos adintelados tarjetones con motivos florales.

Foto Jose M. Bustos

Cara exterior foto José M.Bustos


Decoración parte exterior foto José M. Bustos

En la cara interior:
Sobre el arco central sobre los frisos del frontón y en los extremos, armaduras vacías  y trofeos de guerra que representan una alegoría de exaltación de la paz.

Cara interior foto José M. Bustos

Sobre los arcos de medio punto cabezas de leones (ver entrada en mi blog htp://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/04/estatuas-de-leones-madrid-ruge-3-leones.html)


Foto José M. Bustos

Decoración parte interior foto José M. Bustos

En los arcos laterales tarjetones con cornucopias que son el símbolo de la abundancia.
Esta puerta se ha convertido en un símbolo de Madrid conocida en el mundo entero y ha servido de inspiración a obras posteriores como la Puerta de Brandeburgo de Berlín y el arco de Triunfo de París y todos los que le imitan como el de Bucarest.

Puerta de Hierro

Es una obra del siglo XVIII, está situada entre la A6 y la M-30 a la altura del monte del pardo. Es de estilo barroco. Se levantó en este lugar porque marcaba la entrada al Real Sitio del Pardo, cazadero de los reyes españoles desde los Reyes Católicos.

fuente Google Maps


Data del Reinado de Fernando VI, es de la época del cercano puente de San Fernando (ver mi blog la entrada Puentes del Manzanares Capitulo I, http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/11/los-puentes-del-manzanares-capitulo-i.html)
La puerta des de Francisco Moradillo y colaboraron con este arquitecto Juan Domingo Olivieri, escultor y Francisco Barranco, rejero. Precisamente el nombre  de la puerta viene de la reja de hierro que forma parte de la puerta.


Fuente Urbipedia

La puerta está hecha con  granito y piedra blanca de Colmenar de Oreja, tiene un estilizado arco de medio punto muy estilizado y se remata con un frontón sujetado por dos contrafuertes y dos pilastras dóricas a ambos lados del arco. Cerrando el arco una reja de hierro.
Decoración:
Tiene ornamentos  militares y de caza en bajorrelieves que están en los contrafuertes a ambos lados del arco.

Fuente Wikipedia

Encima del frontón, flanqueado con triglifos donde hay un enorme escudo real con armas reales  y sobre él una corona. El conjunto está flanqueado por las esculturas de dos esfinges. Las pilastras están rematadas con jarrones de los que brota un penacho en llamas.

Fuente Wikipedia

 BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Alcal%C3%A1
http://www.disfrutamadrid.com/puerta-alcala
http://www.espaciomadrid.es/?p=9558
http://www.arteespana.com/puerta/puertaalcala.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Hierro_(Madrid)
http://www.urbipedia.org/index.php?title=Puerta_de_Hierro_(Madrid)
htp://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/04/estatuas-de-leones-madrid-ruge-3-leones.html
http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/11/los-puentes-del-manzanares-capitulo-i.html







03 abril 2014

ESTATUAS DE LEONES, MADRID RUGE: 3.- LEONES DE LA CALLE DE ALCALÁ

Siguiendo con las entregas de Leones madrileños, en la callé de Alcalá y en el tramo que va desde la plaza de la Independencia hasta el edificio Generali
Puerta de Alcalá
Si amigos, tenemos cabezas de leones en la mismísima Puerta de Alcalá, en su cara que da a la Plaza de Cibeles podemos ver cabezas de leones, coronando cada uno de los tres arcos.

Hombre-león P. Alcalá

En la cara que da a las Escuelas Aguirre y en el mismo sitio tenemos tres cabezas de una mezcla entre hombre y león que también las incluyo en la entrada


Tres cabezas de león en los tres arcos

Detalle de una de las cabezas de léon
Casa esquina calle de la Independencia
Muy cerca de la Plaza de la Independencia y caminando a Cibeles en la esquina de la calle de la Independencia podemos ver una cabeza de león encima de la puerta de la entrada principal.

Cabeza de León detalle

Vista portal con cabeza de león

Casa esquina calle Pedro Muñoz Seca
Bajando a Cibeles en la esquina de la calle Muñoz Seca en la esquina tenemos una casa que tiene una cabeza de león en su fachada.

Cabeza de león calle Muñoz Seca

Cuartel General del Ejército: Palacio de Buenavista
La fachada del Palacio de Buenavista está decorada con cabezas de leones que sujetan unos escudos

Palacio Buenavista vista general

Palacio Buenavista detalle de una cabeza de león

Instituto Cervantes
Coronando la bella puerta del Instituto Cervantes con sus cariátides podemos ver una cabeza de león rugiente.

I. Cervantes vista de la puerta

I Cervantes detalle de la cabeza de león

Edificio Metrópolis
En el famosísimo y bello edificio Metrópolis y a ambos lados de las ventanas en forma de arcos hay cabezas de león.

Edificio Metrópolis 

Edificio Metrópolis 


Edificio Metrópolis 
En la bonita reja de la puerta vemos también dos cabezas metálicas de león.

Puerta Edificio Metrópolis
Edificio Generali
En el dintel de la puerta de entrada al edificio nos encontramos con un precioso León tumbado que mira hacia la plaza de Canalejas.

Edificio Generali
Ya solo una entrega más de leones que en breve podréis contemplar.

NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.





15 marzo 2014

ESTATUAS DE LEONES, MADRID RUGE: 2.- LEONES DEL RETIRO

En el Retiro, aunque en un pasado no muy remoto vivian leones de verdad en la antigua Casa de Fieras hoy tenemos unas cuantas estatuas de leones.
Monumento a Alfonso XII “el pacificador”.


León y amorcillo monumento Alfonso XII
Dentro del conjunto escultórico, podemos ver dos leones con amorcillos flanqueando cada una de las entradas laterales al recinto,  no en la entrada que da acceso a la plaza de la columnata.

León y Amorcillo entrada lateral monumento Alfonso XII

Leones y amorcillos, entrada lateral monumento Alfonso XII
El monumento se levanta sobre una  Plataforma que está delimitada entre la columnata y la escalinata que baja al estanque. Es de forma semicircular, dividida en cinco partes separadas por pedestales en los que tenemos leones en la parte superior  mirando hacía el estanque y sirenas montadas sobre animales marinos en la parte inferior.

León mirando al estanque

Leones mirando al estanque encima de las sirenas
En el mismo monumento y en la columnata, encima del friso donde están todos los escudos de las provincias de España y debajo de la balaustrada, tanto en la parte interior del conjunto escultórico como en la exterior, hay cabezas de leones rugientes a intervalos regulares. 

Cabezas de leones rugientes en la parte superior del friso de la columnata

Detalle cabeza león rugiente columnata
Casa de fieras
En el Paseo de Coches justo a la entrada de la Casa de Fieras tenemos a Hércules matando al león cuya piel usó para vestirse.

Hércules matando al león
Cerca de la estatua de Hércules la entrada de Florida Park está custodiada por dos pequeños leones de piedra.

Uno de los dos leones que flanquean Florida Park
En la misma puerta de entrada de la Casa de Fieras también tenemos otros dos leones encima de las columnas de la puerta.

Puerta Casa de Fieras
León columna derecha puerta Casa de Fieras

León columna izquierda puerta Casa de Fieras
Hay una cabeza de león encima de lo que eran las antiguas jaulas de los leones y de otras fieras (me encantaba verlas de niño aunque los pobres bichos estaban en muy malas condiciones pero entonces nos parecía magnifico).

Cabeza de león de encima de las antiguas jaulas

Leones de la montaña de los gatos
En la montaña de los gatos hay una cascada, que lleva un tiempo sin agua, que desemboca en un pequeño estanque guardado por dos leones.

Leones montaña de los gatos

León derecho Montaña de los Gatos
Puerta de Madrid
En las columnas de la puerta de Madrid, una de las entradas al parque desde la calle de Alcalá a la altura de la iglesia de San Manuel y San Benito tenemos cabezas de león en ambas columnas en  la parte superior, tanto mirando al parque como a la calle de Alcalá.

Puerta de Madrid
Palacio Velázquez

En la escalinata de la entrada y flanqueándola hay dos hermosos leones alados, no son los únicos leones alados que tenemos en Madrid como ya veremos.

Palacio de Velázquez leones alados
P. Velázquez león de la derecha


P. Velázquez detalle del león alado de la derecha 
En la fachada, encima de cada arco hay una cabeza de león rugiente.


Cabeza de león en el centro de los arcos
Todo el friso superior es una sucesión de leones pequeños alrededor de todo el edificio

Friso superior sucesión de cabezas de león

En el interior, en de la estructura metálica del edificio cada uno de los grandes arcos y en su centro tienen una cabeza de león.   

Interior, cabezas de león en el centro arcos estructura
Palacio de Cristal
En todo el edificio podemos ver como en la cornisa superior hay una sucesión de cabezas de león metálicas.

Palacio de Cristal cabezas de leones  rugientes en friso superior

Palacio de Cristal cabezas de leones  rugientes en friso superior

Medios leones
Además de la leonada ya descrita en la parte sur del estanque cerca de la fuente de la alcachofa, nos encontramos con la fuente egipcia coronada por dos esfinges, cuerpo de león y cabeza humana.

Una de las esfinges de la fuente egipcia del estanque

NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.