Mostrando entradas con la etiqueta Miscelania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelania. Mostrar todas las entradas

22 diciembre 2024

SILO DE HORTALEZA EN EL PARQUE DE LA HUERTA DE LA SALUD

Esta entrada dedicada a lo que hoy es el Barrio de Hortaleza de Madrid, antaño pueblo independiente de la Capital. Tiene especial cariño para mi porque  una de mis abuelas vivió en Hortaleza. Ni que decir tiene lo que ha cambiado desde los principios de los años 70 a hoy en 2024.


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza en 1999, fuente memoriademadrid.es

Hortaleza, cuyas primeras referencias son del año 1361, probablemente fue fundada en el siglo XIII. En el Fuero de Madrid de 1202 se especifica que dentro de uno los sexmos del Alfoz madrileño, el de Vallecas, contenía, entre otras,  la aldea de Canillas de la que depende más tarde Hortaleza. La primera iglesia parroquial data del año 1579. 


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, foto Iglesia de San Matías de 1879, expuesta en las escaleras del Silo foto José M.Bustos


Fue un lugar de abundantes huertas (su nombre puede venir de este hecho) donde se producían numerosas hortalizas además de la trilogía mediterránea: vid, trigo y olivos todas ellas regadas por los arroyos Valdebebas y Rejas.

Pero ¿dónde está el Silo? 

Hoy en día en pleno siglo XXI dentro del barrio de Pinar del Rey del distrito de Hortaleza tenemos los restos de lo  que fue en el siglo XVIII Quinta del Cristo de la Salud,  finca de los Duques de Frías cuyo destino era el ocio y el esparcimiento de los duques.


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, Parque y Silo,  foto José M.Bustos

Más tarde ya en el siglo XIX, en 1894, la finca pasa a manos de Pedro Tovar, notario, abogado y concejal del Ayuntamiento de Madrid, que la convierte en una explotación agrícola llamada Huerta de la Salud.  Este giro se debe a la creciente demanda de hortalizas y productos agrarios de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, Silo, Puerta de Huerta de la Salud y parque de la Huerta de la Salud, foto José M.Bustos

Dentro de las instalaciones levantadas para su explotación en 1928 estaba un Silo para almacenar grano que es una de las primeras construcciones de hormigón armado de Madrid y de toda España. 

En el último cuarto del siglo XX, debido a la imparable expansión del Madrid de aquellos años  se derriba prácticamente todo. En su solar se levanta hoy en día el Parque Huerta de la Salud, varios bloques de viviendas y equipamientos públicos como un centro cultural y una biblioteca.


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, Huerta de la Salud en 1983, fuente memoriademadrid.es

De esa explotación agraria solo se conservó de la voracidad arquitectónica de finales del siglo XX  el Silo y la Puerta de la Salud que fueron restaurados por completo en 2002.


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, Huerta de la Salud en 1983, fuente memoriademadrid.es

Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, Huerta de la Salud en 1997, fuente memoriademadrid.es

Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, Puerta  Huerta de la Salud 2024, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, Puerta  Huerta de la Salud 2024, foto José M. Bustos


Descripción del Silo 

Es una torre poligonal de autor desconocido, construida en 1928 que destaca junto al parque de la Huerta de la Salud. En su tiempo el silo formaba un conjunto, junto a El Granero y El Palomar, desaparecidos ambos en la década de 1970.


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, escaleras con aperos de labranza, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, vista escaleras interiores, foto José M.Bustos

El Silo es un espacio dedicado a exposiciones y eventos culturales, dependiente del Centro Cultural Huerta de la Salud. La torre mide 20 metros de altura, divididos en siete plantas, en la última hay un mirador desde donde se divisa todo Madrid. 


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, foto José M.Bustos

El edifico actualmente está incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos de la ciudad de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, vista desde el mirador, foto José M.Bustos

Un lugar muy poco conocido para los que no son de Hortaleza, al mirador se puede acceder bien subiendo la escalera interior viendo aperos de labranza, fotos antiguas de Hortaleza y algunos gráficos o bien en ascensor. Suele haber exposiciones también.


Miradas de Madrid (MdM): Silo de Hortaleza, vista desde el mirador, foto José M.Bustos


CIBERGRAFÍA


https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/silo-hortaleza 

https://www.periodicohortaleza.org/el-silo-y-el-lavadero-de-hortaleza-protegidos/ 

https://www.larazon.es/madrid/20221127/usnhitthwnfs7epgg7sxdzbjem.html

https://www.periodicohortaleza.org/el-silo-de-hortaleza-ya-esta-abierto-al-barrio/

https://revistaplacet.es/madrid-silo-hortaleza/

https://www.vidademadrid.com/es/31539/miradores-gratis-madrid-silo-hortaleza/ 

https://guia-arquitectura-madrid.coam.org/#inm.F3.138 

https://es.wikipedia.org/wiki/Hortaleza 







25 junio 2024

CUANDO UN SUBMARINO SE SUMERGIÓ EN EL LAGO DE LA CASA DE CAMPO

¿Un submarino en el Lago de la Casa de Campo?, pue si, es una historia curiosa que os voy a contar.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, foto de la inmersión fuente Wikipedia y coloreada por mi en Photoshop 2024

Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, foto José M.©Bustos

Nos situamos en el tiempo, estamos en la II República en el año 1932. Todo comienza cuando un ferroviario: Adrián Álvarez Ruiz, que nació en Palencia en 1884, emigró a Madrid para trabajar en la empresa ferroviaria MZA (precursora de RENFE) en la que llega alcanzar el puesto de jefe de taller.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo,: Adrián Álvarez Ruíz, fuente ecrured.cu

El palentino inventa un submarino que tiene incorporado un generador de aire por tiempo indefinido, que perfeccionaba los sistemas de aire respirable consiguiendo generar oxígeno y expulsar el anhídrido carbónico producido por la respiración de los tripulantes evitando así que los tripulantes de un submarino accidentado pudieran morir de asfixia.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, fuente armada2000.tripod.com

Recordemos que estamos antes de la Guerra Incivil y la II Guerra Mundial donde los submarinos fueron tan trascendentes en los mares del mundo.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, fuente memoriademadrid.es

Adrián presenta su invento a la Sección de Ingeniería del Estado Mayor Central y el 20 de octubre de 1932 realizó una primera prueba en el lago de la Casa de Campo de Madrid cuyo objetivo era estar más de 5 horas dentro de la cabina sin más oxigeno que el generaba por su invento.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, fuente memoriademadrid.es


El pequeño submarino iba adornado con la bandera de España (en aquel año la tricolor republicana) y se sumergió en el centro del Lago  con Adrián dentro de él. Su comunicación con el exterior se realizaba a través de unas bolas que lanzaba y salían a flote conteniendo mensajes escritos.  

La prueba finalizó sin éxito a la hora y media por la entrada de agua al mini submarino. Unos días después, reparada la avería , se realiza de nuevo la prueba siendo un rotundo éxito.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, fuente Wikipedia

Como podéis imaginar, el invento era muy interesante y tuvo varias ofertas de los contendientes en la Guerra Mundial.



CIBERGRAFÍA 


https://www.ecured.cu/Adri%C3%A1n_%C3%81lvarez_Ruiz 

https://armada2000.tripod.com/av_0190_adrian_alvarez_ruiz.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:El_inventor_Adri%C3%A1n_%C3%81lvarez_en_el_Lago_de_la_Casa_de_Campo_-_1932.jpg 

https://elobrero.es/ciencia/60686-adrian-alvarez-triunfa-con-las-pruebas-de-su-tanque-submarino-1932.html 

https://okdiario.com/curiosidades/5-anecdotas-que-tuvieron-lugar-madrid-nos-dejaron-locos-10872452 

https://www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/documentos-onda 

https://es.wikipedia.org/wiki/Adri%C3%A1n_%C3%81lvarez_Ruiz



01 junio 2024

EXPOSICIÓN CAIXAFORUM ARTE Y NATURALEZA

CaixaForum nos ofrece una nueva exposición con la colaboración del Centro Pompidou de París que pretende mostrar el diálogo entre el arte y la naturaleza en la creación artística de los siglos XX y XXI que se llama Arte y Naturaleza.


Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, Pierre nº 31 sur fond bleu de Alberto Magnelli, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, estatuas foto José M. Bustos


La exposición está en Madrid desde el 9 de febrero hasta el 9 de junio de 2024.


Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, fuente Caixaforum.org


Los artistas han conformado una estética que pone nuestros cinco sentidos en la biología: fotógrafos, pintores, escultores, arquitectos y diseñadores elaboraron nuevos modos de observar y mostrar la naturaleza.


Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, Bleu de Ciel de Kandinsky foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, Composición IX de Kandinsky, foto José M. Bustos


A partir del siglo XX, las plantas, los bosques y paisajes forman parte de la obra de determinados movimientos  artísticos como el arte povera italiano o el land art americano, que juegan con los elementos naturales.


Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, Globulocell de Ernesto Neto, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, Globulocell, detalle, de Ernesto Neto, foto José M. Bustos


Las nuevas tecnologías científicas y la biotecnología han influido en la creación artística para hacer surgir nuevas formas. Los creadores conciben obras con biomateriales y materia orgánica, trabajando con procesos naturales para crear obras de arte conceptuales que pretenden ser organismos vivos que nos recuerdan la problemática medioambiental y la necesidad de preservar la Naturaleza.


Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum,Medidas Humanas de Le Corbusier, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, estatua de Jean Arp, foto de  José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, La Femme du Chapeau de Pablo Picasso, foto José M. Bustos

La muestra, que no es muy extensa, tiene los componentes justos y está muy bien expuesta, hace un recorrido por autores como: Salvador Dalí, Raoul Hausmann, Vasili Kandinsky, Le Corbusier, Paul Klee, Alvar Aalto, Alberto Giacometti, Jean Arp, Alexander Calder, Georgia O'Keeffe y Max Ernst, Pamela Rosenkranz o Neri Oxman.

Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, La Gouge Irlandeise de Jean Dubuffet, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Exposición Arte y Naturaleza CaixaForum, Las Plumas de Esopo de Primo Pascali, foto José M. Bustos


Una exposición que me ha gustado mucho y a la que recomiendo ir


CIBERGRAFÍA

https://caixaforum.org/es/madrid/p/arte-y-naturaleza_a164379698 

https://www.publico.es/culturas/caixaforum-madrid-acoge-siglo-arte-naturaleza-paraiso-preocupacion.html 

https://www.revistadearte.com/2024/02/19/un-siglo-de-arte-y-naturaleza-en-caixaforum-madrid/ 

https://www.epe.es/es/cultura/20240219/arte-naturaleza-cien-anos-conversacion-exposicion-caixaforum-madrid-pompidou-paris-98372753


11 marzo 2024

20 ANIVERSARIO DEL ATENTADO DEL 11 DE MARZO DE 2004 EN MADRID

Madrid NO OLVIDA

Este año conmemoramos el 20 aniversario  del atentado sin sentido  que se perpetuó en Madrid el 11 M de 2004.


Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, Placa en calle Téllez, foto José M. Bustos


Un atentado  cobarde, estéril y que por desgracia cambió la historia de España.

¿Qué se consiguió con todas estas muertes y tantas familias destrozadas?

Esta salvajada no se puede  justificar apelando a una religión o a una ideologías.


Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, Placa en calle Téllez, foto José M. Bustos


Solo se explica por odio, maldad y ansias de poder e imponer una voluntad a todos los demás sacando lo más vil de los seres humanos.

Nunca os olvidaremos, cualquiera de nosotros podía haber cogido uno de los trenes o estar esperando en las estaciones para ir al colegio, a la Universidad al trabajo …



El  poema Maldición de María Mercedes Carranza puede expresar lo que algunos podemos sentir:


Te perseguiré por los siglos de los siglos. 

No dejaré piedra sin remover 

Ni mis ojos horizonte sin mirar.

Dondequiera que mi voz hable

Llegará sin perdón a tu oído

Y mis pasos estarán siempre

Dentro del laberinto que tracen los tuyos.

Se sucederán millones de amaneceres y de ocasos,

Resucitarán los muertos y volverán a morir

Y allí donde tú estés:

Polvo, luna, nada, te he de encontrar.


También recordar a todos aquellos que en esos difíciles momentos auxiliaron a las víctimas y a los que luego, a lo largo de los años, les han seguido ayudando.


Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, Placa en Puerta del Sol,foto José M. Bustos


El monumento que fue erigido en 2007 en la glorieta de Atocha y en la estación ha sido desmontado por las obras de la ampliación de la línea 11 de Metro. Se ha realizado uno nuevo dentro de la estación que se ha inaugurado ayer 10 de Marzo.


Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, antiguo monumento, foto José M. Bustos


El nuevo Memorial es un recinto subterráneo dentro de la estación de 2.000 metros cuadrados ( visitables 1.200) que se ubicará justo bajo la rotonda donde estaba el anterior monumento, 


Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, foto José M. Bustos

Se han mantenido las frases del memorial anterior y un cielo con 193 estrellas, predomina el color azul cobalto por deseo de las asociaciones de víctimas y alberga  los nombres de todos los fallecidos en una atmósfera de recogimiento.

Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 20 aniversario 11M de 2004, foto José M. Bustos

En la inauguración del día 10 y luego el día 11 se encenderá un haz de luz azul que se proyectará hacia el cielo para honrar a los 193 fallecidos y más de 2.000 heridos del atentado. 


Madrid no os olvida

No os olvidamos




31 diciembre 2023

NOCHEVIEJA 2023: LA SAN SILVESTRE VALLECANA

Miradas de Madrid os desea a todos Feliz Nochevieja y Año nuevo 2024


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos


Madrid, siguiendo la tradición,  despide el año con su San Silvestre Vallecana. Viene siendo así desde 1964 cuando unos amantes del atletismo: Carlos Roa y Manolo Fernández en la desaparecida Bella Luz de la Calle Monte Igueldo en el  Puente de Vallecas crearon el Gran Premio de Vallecas.


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos

De entonces hasta ahora han pasado 59 años en los que la carrera ha crecido y se ha convertido en una de las mas famosas citas internacionales de todas las carreras de Nochevieja en el Mundo.


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos

En 2023, como en ediciones anteriores, hay una carrera Mini para los más pequeños por la mañana en el estadio de Vallecas y sus alrededores, una carrera popular en la que participarán cerca de 40.000 personas y otra carrera de profesionales que acabarán su carrera en el Estadio de Vallecas.



Este es el recorrido oficial :

Salida en Concha Espina (Plaza Sagrados Corazones).

Serrano, República Argentina, Serrano.

Puerta de Alcalá, Alcalá (sentido contrario a la circulación).

Plaza de Cibeles (sentido contrario a la circulación).

Paseo del Prado (sentido contrario a la circulación).

Neptuno (sentido contrario a la circulación).

Paseo del Prado (sentido contrario a la circulación).


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos

Plaza de Cánovas del Castillo (sentido contrario a la circulación).

Ciudad de Barcelona.

Albufera.

Sierra del Cadí.

Carlos Martín Álvarez.

Martínez de la Riva.

Meta en la calle de Candilejas (esquina calle Tiempos Modernos).


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos


 Amigos a disfrutar de la carrera y Feliz 2024 a todos.




21 diciembre 2023

NAVIDAD 2023: LA LOTERIA NAVIDEÑA Y DOÑA MANOLITA

Pues ya estamos de nuevo en Navidad. Las ciudades se llenan de luces y de símbolos navideños: Nacimientos, árboles, iluminación de las calles, mercadillos navideños, etc.

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos


La Villa se engalana con iluminaciones, grandes árboles y muchos Nacimientos, bien al aire libre, bien en iglesias e instituciones. Es famoso por su tamaño y su puesta en escena el de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol, también el Napolitano del Palacio Real que trajo a Madrid Carlos III.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos


Pero, en España, el pistoletazo de salida a estas fiestas es el Sorteo de la Lotería de Navidad.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, Nacimiento Comunidad de Madrid en la Casa de Correos, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, Nacimiento Comunidad de Madrid en la Casa de Correos, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, Nacimiento Iglesia de Santa Cruz, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos

La Lotería de Navidad

La Lotería la instauró en España Carlos III, como la Lotería del Estado


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, décimos 1832, fuente memoriademadrid.es 

Su recaudación sufragaba los gastos del hospital de Madrid. En los principios del siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia cuando se instauró en Madrid el sorteo de la tradicional de la Lotería de El Gordo, que es lo que hoy llamamos Lotería Primitiva


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, décimos actuales, foto José M. Bustos

El sorteo fue el 18 de diciembre de 1812 y se hizo en Cádiz que no estaba en manos francesas. Posteriormente, en 1814 la Lotería y los sorteos se instalaron en Madrid. 

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente diarioas.es


Fue en diciembre de 1892 fue cuando se le empezó a denominar como Sorteo de Navidad y en 1897 se incluye en los billetes el título “Sorteo de Navidad”.Desde 1942 los billetes se crean el la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En 1957 se televisa el sorteo por primera vez.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente rteve.es


Como bien sabemos los niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid son los que cantan los números y los premios en este sorteo. Esto es así desde 1771. En 1984 empiezan a cantar también las niñas.

En definitiva en España no entendemos la Navidad sin este Sorteo de Lotería en el que todos ponemos ilusión. Año tras año, acudimos a esa cita con la esperanza que nos toque el Gordo bien comprando décimos o participaciones que todos intercambiamos alimentando nuestra ilusión y haciendo famosa la frase de “lo importante es la salud”.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente rtve.es


Doña Manolita

Si la Lotería es patrimonio de todos los españoles la Administración de Doña Manolita es patrimonio de Madrid. Madrileña de pura cepa tuvo su primer local de venta de Lotería en la calle de San Bernardo en 1904 con sus hermanas. Según se cuenta Manuela fue a Lourdes y a raíz de esa visita encadeno la venta de premios importantes.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente cadeacope.es

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita despachando loteria en su administración, fuente Wikipedia

Con esta prosperidad y fama se muda en 1931 a la Puerta del Sol esquina a la calle Arenal ya llamándose la administración Doña Manolita donde siguió repartiendo premios hasta su muerte en 1951. Tras su muerte la venta de lotería la hereda una de sus hermanas y de ahí a sus descendientes abriendo otra administración en la Gran Vía llamada Hermana de Doña Manolita, está ya la conocí yo.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente eleconomista.es

La sede de Gran Vía se ha mantenido hasta 2011, cuando la administración anunció su traslado a la vecina calle del Carmen

Su imagen está asociada al Sorteo Extraordinario de Navidad. Además es una de las Administraciones que más premios da cada año y por ello su fama ha superado los límites de nuestra Villa, viene gente de toda España a comprar su décimo en Doña Manolita.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente stories.as.com

Ha sido incluso mencionada en obras literarias y canciones de célebres intérpretes españoles como Joaquín Sabina, en su tema A la sombra de un león (1986) o Concha Piquer, en Mañana sale (1958). Un clásico madrileño y de los Negocios Antiguos de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, diseño Ana Bustos Fernández

Miradas de Madrid os desea a todos
FELIZ NAVIDAD 2023



CIBERGRAFÍA

https://www.loteriasyapuestas.es/es/loteria-nacional/historia-del-juego/historia-de-la-loteria-de-navidad

https://okdiario.com/loteria-navidad/cual-origen-loteria-navidad-premio-gordo-6580415

https://www.elperiodico.com/es/loteria-navidad/20231106/loteria-navidad-historia-creacion-dv-94276391 

https://www.rtve.es/loterias/loteria-navidad/ 

https://www.loteriamanolita.com/

https://as.com/actualidad/sorteos/la-administracion-de-loterias-que-reparte-mas-premios-que-dona-manolita-n/

https://www.google.com/search?sca_esv=591451788&sxsrf=AM9HkKk9bVz0moLfsOd0AQgYVjP1OE0Sqw:1702715686159&q=nacimiento+comunidad+de+madrid+2023&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjv0YGdxpODAxV1TqQEHZ3wCtEQ0pQJegQICxAB&biw=1920&bih=863&dpr=1#imgrc=7gj2KAK4dMdvXM