Mostrando entradas con la etiqueta Virgen del Puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen del Puerto. Mostrar todas las entradas

06 febrero 2023

MADRID BARROCO: LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL PUERTO

Junto al Río Manzanares en lo que hoy es Madrid Río podemos una joya del barroco madrileño: la Ermita de la Virgen del Puerto


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Vista de Madrid de Antonio Joli, 1753 fuente Wikipedia. 

Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto oleo de 1860 del Museo Municipal de Madrid  

La Virgen del Puerto es viajera y tiene una historia curiosa: Lo primero que nos sorprende es su nombre, en Madrid no hay ni nunca hubo un puerto, entonces ¿de dónde le viene ese nombre?.

Viene de Lisboa, en esta ciudad portuguesa había una ermita en puerto donde estaba la Virgen, pero tras la invasión musulmana y para que no cayese en manos agarenas se trasladó a Plasencia donde hoy en el monte de Valcorchero hay una ermita dedicada a Ella, siendo, la Patrona de la ciudad.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto 1863 fuente memoriademadrid.es

¿De dónde viene esta conexión? la figura que lo explica todo es la del Marqués de Vadillo: Francisco Antonio Salcedo Aguirre de origen soriano y que tuvo una larga carrera en la Administración del Reino tanto con el Austria Carlos II como con los Borbones Felipe V, Fernando VI y Carlos III.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Marqués de Vadillo  óleo de 1729 del Museo Municipal de Madrid  

El Marqués fue corregidor de Madrid y antes de ocupar este puesto fue  corregidor de Plasencia. En esa época placentina fue un gran devoto de la Virgen del Puerto, por ese motivo, cuando ocupó el cargo en la Villa encargó realizar una réplica de la imagen de la Virgen del Puerto y mandó construir una ermita para Ella en las orillas del Manzanares para que las numerosas lavanderas del río tuviesen un lugar de culto. 


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto 1903 fuente memoriademadrid.es


En un primer momento la imagen de la Virgen estuvo en el Colegio Imperial de la calle de Toledo, cuando la ermita estuvo finalizada en septiembre de 1718 se produjo el solemne traslado de la imagen de la Virgen  hasta su nuevo templo.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto vista desde el Puente de Segovia 1854-58, foto de Ch. Clifford de la BNE


El arquitecto Pedro Ribera fue quien proyectó la ermita muy cercana al puente de Segovia, (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/05/arquitectos-que-han-hecho-madrid-4.html)  entonces extramuros de la ciudad. Al ordenar su construcción el marqués también saneó la orilla del Manzanares, configuró el paseo de la Virgen del Puerto y en él la escalinata doble de bajada a la ermita.

Alrededor de la ermita se construyeron casas y escuelas para los hijos de las lavanderas. Posteriormente, hacia 1780 el arquitecto Juan Durán, el mismo autor del paseo alto y de la escalinata, hizo “en las casas que envolvían el pequeño templo las habitaciones nuevas”.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos

Pedro Ribera concibe un templo barroco a imitación de las desaparecidas ermitas del Buen Retiro.  La capilla es de planta ochavada con una cúpula central.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos



Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto planta y alzado, fuente monumentamadrid.es


Si miramos desde el exterior vemos un cuerpo central custodiado por dos torres donde se encuentran los campanarios. La cubierta de las torres es de pizarra coronadas con chapiteles. En el centro de la fachada la portada de piedra y sobre ella un balcón decorado con cabecitas, bisagras, ristras, etc., típicos elementos que usaba Ribera. A ambos lados de esta dos puertas menores en cuya parte superior óculos ovalados.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Pasamos al interior lo primero que vemos son tres placas una recordado la restauración de la que hablaremos en próximos párrafos, otra donde recuerda que el arquitecto original de la ermita fue Pedro Ribera, otra de la Cofradía de la Virgen dedicada a Monseñor Ildefonso Prieto López y al primer Hermano Mayor de la Cofradía José Montero Neria y una tercera dedicada a un capellán que estuvo muchos años en la ermita: Alonso Martín Sanz. En el muro de la derecha el escudo del marqués de Vadillo, en piedra y bajo él un cuadro con el Marqués de Vadillo.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Destaca el retablo del altar mayor donde está la imagen de la Virgen también diseñado por Pedro Ribera. A los pies del altar la lápida de la tumba del Marqués de Vadillo


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos

Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos

Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


A la derecha hay una capilla dedicada a Nuestra Señora de Sopetrán, patrona de Jarandilla de la Vera, la imagen es copia de la original.



Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos

A la izquierda otra capilla la del Santísimo Cristo de Lepanto, copia decimonónica del que se venera en la catedral de Barcelona.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Busto

La ermita fue gravemente dañada y casi destruida en la Guerra Incivil por encontrarse en las inmediaciones de un frente de batalla durante casi dos años y medio. El interior fue arrasado y el exterior quedó muy dañado por obuses y balas.

La ermita fue saqueada y perdió todas sus riquezas interiores. El templo que vemos hoy es fruto de la restauración /reconstrucción exacta realiza en 1945 por el arquitecto Rafael Mendoza Gimeno conjuntamente con Jenaro Cristos de la Fuente, siendo declarada ese mismo año Monumento Nacional.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto de madrid.org

Antiguamente la devoción por la Virgen del Puerto estuvo muy extendida. Por eso se creó una romería a principios de septiembre, donde se vendían melones y sandías para refrescarse junto al río llamada Romería de la Melonera. A día de hoy se siguen celebrando las fiestas de la Melonera, organizadas por el Ayuntamiento.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


CIBERGRAFÍA

https://plasenciaturismo.es/ermita-virgen-del-puerto

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/05/arquitectos-que-han-hecho-madrid-4.html

https://www.ermitavirgendelpuerto.es/

https://www.madridiario.es/efemerides-virgen-del-puerto

https://espanafascinante.com/lugares/la-ermita-de-la-virgen-del-puerto/

https://bibliotecas.madrid.es/portales/bibliotecas/es/Te-recomendamos/Paseo-de-la-Virgen-del-Puerto/?vgnextfmt=default&vgnextoid=7d3d99915e5d5710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=225a0b6eb5cb3510VgnVCM1000008a4a900aRCRD

http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=11246

http://www.escudosdeplasencia.com/?page_id=1793

https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_la_Virgen_del_Puerto_(Madrid)


NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.






12 junio 2020

ARQUITECTOS QUE HAN HECHO MADRID 4: PEDRO RIBERA

Pedro Ribera arquitecto madrileño de pura cepa nace en Lavapiés, en la calle del Oso, en 1681 y muere en Madrid en la calle Embajadores en 1742 y por deseo propio sepultado en la iglesia de San Cayetano, que él mismo había proyectado
Su vida transcurre entre el reinado del último Austria: Carlos II el Hechizado y el primer Borbón: Felipe V.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, foto José M. Bustos  

Es un arquitecto barroco y autor de parte del barroco madrileño. Discipulo de Churriguera, el gran maestro del barroco español y de Teodoro Ardemans. Ribera se convierte en el principal exponente del Barroco exaltado.
Su huella en Madrid es muy destacable y es por eso que le incluyo en esta serie dedicada a los Arquitectos que han hecho Madrid. Dota a la ciudad de puentes, palacios, fuentes monumentales, iglesias y todo tipo de edificios públicos, muchos de los cuales aún pueden contemplarse y otros ya derruidos en diversas circunstancias.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Portada del Hospicio, foto José M. Bustos

Hay que destacar su estrecha relación con el Marqués de Vadillo, regidor de la Villa durante muchos años, fruto de esta amistad Pedro Ribera tendrá importantes encargos que embellecerán nuestra Villa.
Al morir Ardemans en 1726 es nombrado Maestro Mayor de Obras y Fuentes de Madrid, cargo que le lleva a construir un enorme legado, alcanzando así, el máximo escalafón municipal en su profesión.

Características de su arquitectura

La principal y que le identifica a simple vista es la presencia de un módulo de fachada formado por la fusión de la puerta y la balconada superior, habitualmente muy decorado todo ello y utilizando imitaciones en piedra de cortinajes plegados, telas, borlas y elementos similares (Hospicio, Conde Duque, Monte de Piedad, etc).

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puente de Toledo foto José M. Bustos

También son características sus cúpulas y sus posibilidades decorativas. Muchas de sus cúpulas adquieren formas bulbosas, también utilizó también el chapitel característico de la arquitectura herreriana.

Obra en Madrid de Pedro Ribera

Puerta de San Vicente, la primera la que vemos hoy es una reproducción de la que hizo Sabatini posteriormente a la de Pedro Rivera, véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=PUERTA+DE+SAN+VICENTE

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puerta de San Vicente foto José M. Bustos

Ermita de la Virgen del Puerto: muy dañada en el Guerra Incivil y prácticamente reconstruida. La ermita compuesta por un cuerpo central que forma la iglesia propiamente dichas, alrededor del cual se añaden una serie de dependencias anejas albergadas en cuerpos más bajos, con la excepción de la fachada principal que incluye dos torres.  El cuerpo de la iglesia es de planta central con cúpula

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Ermita Virgen del Puerto, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Ermita Virgen del Puerto, foto José M. Bustos


Cuartel del Conde-Duque o de Guardias de Corps un enorme complejo militar para la guardia de Felipe V, de planta rectangular y dividido en tres patios interiores del que destaca su portada en granito.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Cuartel del Conde Duque foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Cuartel del Conde Duque foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puente de Toledo, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puente de Toledo, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puente de Toledo, foto José M. Bustos

Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat en la calle San Bernardo, levantó una de las torres con un chapitel bulboso muy original y modificó la fachada.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Iglesia de Montserrat, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Iglesia de Montserrat, foto José M. Bustos

Real Hospicio del Ave María y San Fernando Actual Museo de Historia de Madrid, antes Museo Municipal en la calle Fuencarral.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Hospicio, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Hospicio, foto José M. Bustos

Iglesia de San Cayetano. Terminada por Francisco Moradillo muy cerca de donde nació el arquitecto y donde reposan sus restos.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, San Cayetano, foto José M. Bustos
Portada del palacete de los Vargas en la Casa de Campo: Palacete renacentista que Felipe II adquirió a la familia Vargas, de Pedro Ribera solo es la portada ya que lo que vemos hoy es resultado de una profunda reforma que hizo Sabatini en fechas posteriores.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacete de los Vargas, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacete de los Vargas, foto José M. Bustos
Portada de la capilla del antiguo Monte de Piedad de Madrid: la podemos ver en la Plaza de las Descalzas, es lo único que queda de la capilla y está integrada en un edificio moderno de Bankia y antigualmente del Monte de Piedad.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Portada capilla  del antiguo Monte de Piedad,  foto José M. Bustos
Fuente de las Arpías o de la Mariblanca. Demolida, solo se conserva la estatua de la Mariblanca, véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/12/de-la-historia-de-una-estatua-muy.html

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, la Mariblanca, foto José M. Bustos

Convento de Carmelitas descalzos de san Hermenegildo. Actual iglesia de san José en la calle de Alcalá, el convento fue demolido para construir el teatro Apolo y luego el Banco de Vizcaya y hoy dependencias municipales.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, I. de San José, foto José M. Bustos

Palacio de Torrecilla en el arranque de la calle de Alcalá, del palacio solo se conserva la portada, ya que el palacio fue muy dañado en la Guerra Incivil, que fue integrada en el edificio actual de 1944.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio de Torrecilla, fuente Wikipedia

Palacio del marqués de Miraflores en la Carrera de San Jeronimo, del palacio original solo se conserva la fachada, a día de hoy es la casa de Asia en Madrid.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio de Miraflores, fuente Wikipedia

Palacio de Santoña entre las calles Huerta y del Principe, Pedro Ribera reforma uno anterior del siglo XVI. Obra suya fue la portada de la calle Huertas, labrada en granito.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio de Santoña, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio de Santoña, foto José M. Bustos
Palacio del marqués de Perales en la calle Magdalena, destaca también su portada de granito, en la actualidad es sede de la Filmoteca Nacional.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio del Marqués de Perales, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio del Marqués de Perales, foto José M. Bustos
Fuente de la Fama. Cambiada su ubicación varias veces, hoy en los Jardines del Arquitecto Ribera, detrás del Museo de Historia de Madrid, véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/08/otra-fuente-viajera-la-fuente-de-la-fama.html

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Fuente de la Fama, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Fuente de la Fama, foto José M. Bustos

Iglesia del convento de las Escuelas Pías de San Antón. Fue muy modificada en el siglo XVIII, véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2016/03/curiosidades-de-madrid-4-el-convento.html

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Escuelas Pias, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Escuelas Pias, foto José M. Bustos

Ya desaparecidos:

Puente Verde de la Florida. Puente sobre el rio Manzanares a la altura de la Florida.
Puentes sobre el Abroñigal. Puentes sobre el arroyo del Abroñigal uno en Ventas y otro en Vallecas.     
Real Seminario de Nobles: En la Calle Princesa, institución fundada en 1725 y vinculada al Colegio Imperial, donde se educaban los jóvenes de las familias pertenecientes a la nobleza, además de militares.     

También cabe destacar destacan otras construcciones urbanas como caminos, paseos (Virgen del Puerto, Ntra. Sra. de Atocha), puertos (san Vicente), viajes de agua, alcantarillado…
Un arquitecto  madrileño que nos ha dejado su legado y que reposa para siempre en Lavapiés 

CIBERGRAFÍA




NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.