Mostrando entradas con la etiqueta cuartel conde duque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuartel conde duque. Mostrar todas las entradas

25 mayo 2023

EXPOSICIÓN MUNDOS GOYA Y FABELO EN EL CUARTEL DE CONDE DUQUE

En el Cuartel de Conde Duque podemos ver hasta julio de este año una exposición titulada Mundos Goya y Fabelo.

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos


Es fruto de la colaboración del Ayuntamiento con la Fundación Ibercaja. Son dos creadores imaginativos que comparten espacio en esta exposición, uno aragonés del siglo XIX y otro cubano del siglo XX. Pero aunque ha vivido en  dos mundos distintos y circunstancias personales separadas por el tiempo y por un océano. Aún así les une lo esencial: un talento descomunal y una imaginación desbordante.


Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos


Esta exposición pone en diálogo imaginativo entre algunas obras del cubano con grabados de Goya de las series Los Caprichos y Los Desastres de la guerra
Esta muestra es la primera monográfica de Fabelo en España aunque este autor había formado parte de otras exposiciones en los espacios del Conde Duque.
Roberto Fabelo ha tiene una extensa carrera profesional desde los años setenta, abarca todas las manifestaciones de las artes visuales: pintor, dibujante, grabador, ilustrador y escultor.


Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos



Según los críticos, sus obras contienen referencias a La Divina Comedia de Dante, al realismo de Gabriel García Márquez, a Hieronymus Bosch, a los maestros holandeses y flamencos y a Rembrandt. Sus obras forman parte de muchas colecciones públicas y privadas a nivel internacional.


Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos



La muestra está en la Sala 1 y en el Patio Norte.
En la Sala 1 vemos distintas pinturas  de gran formato y esculturas de Fabelo, cucarachas con cara humana incluidas (que estuvieron unos días trepando por el Palacio de Linares en Cibeles) en homenaje a la Metamorfosis de Kafka. Esta composición la denomina el autor Sobrevivientes y puede interpretarse como una advertencia acerca de los riesgos que entraña dejarse seducir por el ego y el poder al tiempo que nos olvidamos de nuestra naturaleza humana. Todo ello junto a los grabados de Goya expuestos en serie por su pequeño tamaño.


Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos


En el Patio norte una composición muy llamativa: una manada de 21 Rinocerontes  de distintos colores  animal totémico de Fabelo al que considera un superviviente y que se titula Liderazgo.


Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos


El rinoceronte más grande, de color rojo, mira para un lado y los otros 20 más pequeños y del mismo tamaño miran para otro. La composición tiene como objetivo reflexionar sobre la naturaleza de quienes dirigen nuestras sociedades y su capacidad de influencia sobre la masa.

Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos


Una exposición inquietante y a la vez muy interesante. Es gratuita.


Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos


CIBERGRAFÍA





02 agosto 2020

DISFRUTA DEL VERANO EN MADRID 2020. SIEMPRE CON MASCARILLA

Pese a que este verano es atípico por el #malditovirus, Madrid sigue vivo, con restricciones, siempre guardando las distancia y con mascarilla. Hay que ser responsables y saber que esto no es un juego, ha muerto mucha gente.

Si bien las fiestas tradicionales de San Lorenzo, San Cayetano y la Paloma han sido suspendidas hay opciones para muchas más cosas en agosto en nuestra Villa. También hay restricciones en otras actividades o bien no se realizan al completo como otros años. Id viendo la información en cada uno de los detalles.


Miradas de Madrid (MdM): Disfruta del verano en Madrid 2020, cartel de Okuda fuente Ayuntamiento de Madrid pagina oficial.


Los Veranos de la Villa celebran su 36_ava edición  y como no, se adapta a las condiciones especiales provocadas por la COVID-19 y se celebrará en su totalidad -y con todas las garantías de seguridad- en el Centro Cultural Conde Duque. Del 29 de julio al 30 de agosto, la clásica cita estival madrileña ofrece 22 espectáculos de música, teatro, danza, circo, zarzuela, astronomía, cine y poesía, un hilo que une al Siglo de Oro con la electrónica reciente. Más información en:

https://www.esmadrid.com/programa-oficial-veranos-de-la-villa?utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

https://www.esmadrid.com/sites/default/files/programa_veranos20_15x21_1pp.pdf

 

Otras actividades, hay muchas más que se pueden hacer en Madrid en agosto:

Cambio de guardia y relevo solemne en el Palacio Real

Disfruta de los espectaculares cambios de guardia (Palacio Real. Cambio de Guardia: miércoles y sábados:  Relevo Solemne: primer miércoles de cada mes). El cambio de guardia ya se celebra, pero el relevo solemne está suspendido hasta nuevo aviso.

Abre Madrid

Dos escenarios al aire libre reúnen numerosas propuestas de diversas disciplinas artísticas para todos los públicos (Abre Madrid - IFEMA - Feria de Madrid. Hasta 6 sept). Más información en:

https://www.esmadrid.com/agenda/abre-madrid-ifema-feria-madrid

Rita’s Lunch

Vuele este evento con actividades en el Autocine pensadas para familias, parejas, amigos y mascotas (Autocine Madrid Race. Sábados). Ojo tiene un aforo limitado. Más información en:

https://www.esmadrid.com/agenda/ritas-lunch-autocine-madrid-race


Miradas de Madrid (MdM): Disfruta del verano en Madrid 2020, foto José M. Bustos 

Madrid Film Festival

Películas de culto e imprescindibles proyectadas en versión original subtitulada sobre un escenario de 14 metros (Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. Hasta 29 agosto). Más información en:

https://www.esmadrid.com/agenda/madrid-film-festival-gran-teatro-bankia-principe-pio

Programa de Visitas Guiadas Pasea Madrid

Durante julio tendrá lugar una edición especial del Programa de Visitas Guiadas Pasea Madrid con 4 temáticas. Al ser este año el de Galdós han creado dos rutas por este motivo. Más información en:

https://www.esmadrid.com/agenda/programa-visitas-guiadas-pasea-madrid

https://www.esmadrid.com/agenda/paseos-literarios-galdos

Ciclo Cine & Sing Along

Vive el cine de manera diferente con este ciclo al aire libre para todos los públicos de Abre Madrid (IFEMA - Feria de Madrid. 13 a 16, 20 a 22 y 27 a 30 jul // 1, 3 a 6, 10, 12 y 13, 17 a 20, 24 a 27 y 31 agosto y 1 a 3 septiembre). Más información en:

https://www.esmadrid.com/agenda/ciclo-cine-sing-along-abre-madrid-ifema-feria-madrid

Autocine Madrid RACE Circuito Del Jarama

El primer autocine del mundo dentro de un circuito de coches que combina cine y la pasión por el mundo de las carreras. En el Circuito del Jarama. Más información en:

https://www.esmadrid.com/agenda/autocine-madrid-race-circuito-jarama


Miradas de Madrid (MdM): Disfruta del verano en Madrid 2020, foto José M. Bustos 

Cine Plaza de Verano 2020

Cine al aire libre con las mejores películas internacionales y estrenos del cine independiente (Plaza Matadero. Jueves a domingos. 16 julio al 16 agosto). Más información en:

https://www.esmadrid.com/agenda/cineplaza-verano-plaza-matadero

Fescinal 2020

El festival de cine al aire libre con más tradición trae las mejores películas del año en formato digital (Parque de la Bombilla. 31 julio al 13 sept).

https://www.esmadrid.com/agenda/fescinal-parque-de-la-bombilla

 

 

NOTA 

Podéis utilizar todo el material de esta entrada, pero por favor mencionar la fuente.






12 junio 2020

ARQUITECTOS QUE HAN HECHO MADRID 4: PEDRO RIBERA

Pedro Ribera arquitecto madrileño de pura cepa nace en Lavapiés, en la calle del Oso, en 1681 y muere en Madrid en la calle Embajadores en 1742 y por deseo propio sepultado en la iglesia de San Cayetano, que él mismo había proyectado
Su vida transcurre entre el reinado del último Austria: Carlos II el Hechizado y el primer Borbón: Felipe V.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, foto José M. Bustos  

Es un arquitecto barroco y autor de parte del barroco madrileño. Discipulo de Churriguera, el gran maestro del barroco español y de Teodoro Ardemans. Ribera se convierte en el principal exponente del Barroco exaltado.
Su huella en Madrid es muy destacable y es por eso que le incluyo en esta serie dedicada a los Arquitectos que han hecho Madrid. Dota a la ciudad de puentes, palacios, fuentes monumentales, iglesias y todo tipo de edificios públicos, muchos de los cuales aún pueden contemplarse y otros ya derruidos en diversas circunstancias.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Portada del Hospicio, foto José M. Bustos

Hay que destacar su estrecha relación con el Marqués de Vadillo, regidor de la Villa durante muchos años, fruto de esta amistad Pedro Ribera tendrá importantes encargos que embellecerán nuestra Villa.
Al morir Ardemans en 1726 es nombrado Maestro Mayor de Obras y Fuentes de Madrid, cargo que le lleva a construir un enorme legado, alcanzando así, el máximo escalafón municipal en su profesión.

Características de su arquitectura

La principal y que le identifica a simple vista es la presencia de un módulo de fachada formado por la fusión de la puerta y la balconada superior, habitualmente muy decorado todo ello y utilizando imitaciones en piedra de cortinajes plegados, telas, borlas y elementos similares (Hospicio, Conde Duque, Monte de Piedad, etc).

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puente de Toledo foto José M. Bustos

También son características sus cúpulas y sus posibilidades decorativas. Muchas de sus cúpulas adquieren formas bulbosas, también utilizó también el chapitel característico de la arquitectura herreriana.

Obra en Madrid de Pedro Ribera

Puerta de San Vicente, la primera la que vemos hoy es una reproducción de la que hizo Sabatini posteriormente a la de Pedro Rivera, véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=PUERTA+DE+SAN+VICENTE

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puerta de San Vicente foto José M. Bustos

Ermita de la Virgen del Puerto: muy dañada en el Guerra Incivil y prácticamente reconstruida. La ermita compuesta por un cuerpo central que forma la iglesia propiamente dichas, alrededor del cual se añaden una serie de dependencias anejas albergadas en cuerpos más bajos, con la excepción de la fachada principal que incluye dos torres.  El cuerpo de la iglesia es de planta central con cúpula

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Ermita Virgen del Puerto, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Ermita Virgen del Puerto, foto José M. Bustos


Cuartel del Conde-Duque o de Guardias de Corps un enorme complejo militar para la guardia de Felipe V, de planta rectangular y dividido en tres patios interiores del que destaca su portada en granito.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Cuartel del Conde Duque foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Cuartel del Conde Duque foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puente de Toledo, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puente de Toledo, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Puente de Toledo, foto José M. Bustos

Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat en la calle San Bernardo, levantó una de las torres con un chapitel bulboso muy original y modificó la fachada.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Iglesia de Montserrat, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Iglesia de Montserrat, foto José M. Bustos

Real Hospicio del Ave María y San Fernando Actual Museo de Historia de Madrid, antes Museo Municipal en la calle Fuencarral.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Hospicio, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Hospicio, foto José M. Bustos

Iglesia de San Cayetano. Terminada por Francisco Moradillo muy cerca de donde nació el arquitecto y donde reposan sus restos.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, San Cayetano, foto José M. Bustos
Portada del palacete de los Vargas en la Casa de Campo: Palacete renacentista que Felipe II adquirió a la familia Vargas, de Pedro Ribera solo es la portada ya que lo que vemos hoy es resultado de una profunda reforma que hizo Sabatini en fechas posteriores.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacete de los Vargas, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacete de los Vargas, foto José M. Bustos
Portada de la capilla del antiguo Monte de Piedad de Madrid: la podemos ver en la Plaza de las Descalzas, es lo único que queda de la capilla y está integrada en un edificio moderno de Bankia y antigualmente del Monte de Piedad.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Portada capilla  del antiguo Monte de Piedad,  foto José M. Bustos
Fuente de las Arpías o de la Mariblanca. Demolida, solo se conserva la estatua de la Mariblanca, véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/12/de-la-historia-de-una-estatua-muy.html

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, la Mariblanca, foto José M. Bustos

Convento de Carmelitas descalzos de san Hermenegildo. Actual iglesia de san José en la calle de Alcalá, el convento fue demolido para construir el teatro Apolo y luego el Banco de Vizcaya y hoy dependencias municipales.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, I. de San José, foto José M. Bustos

Palacio de Torrecilla en el arranque de la calle de Alcalá, del palacio solo se conserva la portada, ya que el palacio fue muy dañado en la Guerra Incivil, que fue integrada en el edificio actual de 1944.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio de Torrecilla, fuente Wikipedia

Palacio del marqués de Miraflores en la Carrera de San Jeronimo, del palacio original solo se conserva la fachada, a día de hoy es la casa de Asia en Madrid.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio de Miraflores, fuente Wikipedia

Palacio de Santoña entre las calles Huerta y del Principe, Pedro Ribera reforma uno anterior del siglo XVI. Obra suya fue la portada de la calle Huertas, labrada en granito.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio de Santoña, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio de Santoña, foto José M. Bustos
Palacio del marqués de Perales en la calle Magdalena, destaca también su portada de granito, en la actualidad es sede de la Filmoteca Nacional.

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio del Marqués de Perales, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Palacio del Marqués de Perales, foto José M. Bustos
Fuente de la Fama. Cambiada su ubicación varias veces, hoy en los Jardines del Arquitecto Ribera, detrás del Museo de Historia de Madrid, véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/08/otra-fuente-viajera-la-fuente-de-la-fama.html

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Fuente de la Fama, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Fuente de la Fama, foto José M. Bustos

Iglesia del convento de las Escuelas Pías de San Antón. Fue muy modificada en el siglo XVIII, véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2016/03/curiosidades-de-madrid-4-el-convento.html

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Escuelas Pias, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM), Arquitectos que han hecho Madrid: Pedro Ribera, Escuelas Pias, foto José M. Bustos

Ya desaparecidos:

Puente Verde de la Florida. Puente sobre el rio Manzanares a la altura de la Florida.
Puentes sobre el Abroñigal. Puentes sobre el arroyo del Abroñigal uno en Ventas y otro en Vallecas.     
Real Seminario de Nobles: En la Calle Princesa, institución fundada en 1725 y vinculada al Colegio Imperial, donde se educaban los jóvenes de las familias pertenecientes a la nobleza, además de militares.     

También cabe destacar destacan otras construcciones urbanas como caminos, paseos (Virgen del Puerto, Ntra. Sra. de Atocha), puertos (san Vicente), viajes de agua, alcantarillado…
Un arquitecto  madrileño que nos ha dejado su legado y que reposa para siempre en Lavapiés 

CIBERGRAFÍA




NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.