En el Cuartel de Conde Duque podemos ver hasta julio de este año una exposición titulada Mundos Goya y Fabelo.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
Es fruto de la colaboración del Ayuntamiento con la Fundación Ibercaja. Son dos creadores imaginativos que comparten espacio en esta exposición, uno aragonés del siglo XIX y otro cubano del siglo XX. Pero aunque ha vivido en dos mundos distintos y circunstancias personales separadas por el tiempo y por un océano. Aún así les une lo esencial: un talento descomunal y una imaginación desbordante.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
Esta exposición pone en diálogo imaginativo entre algunas obras del cubano con grabados de Goya de las series Los Caprichos y Los Desastres de la guerra.
Esta muestra es la primera monográfica de Fabelo en España aunque este autor había formado parte de otras exposiciones en los espacios del Conde Duque.
Roberto Fabelo ha tiene una extensa carrera profesional desde los años setenta, abarca todas las manifestaciones de las artes visuales: pintor, dibujante, grabador, ilustrador y escultor.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
Según los críticos, sus obras contienen referencias a La Divina Comedia de Dante, al realismo de Gabriel García Márquez, a Hieronymus Bosch, a los maestros holandeses y flamencos y a Rembrandt. Sus obras forman parte de muchas colecciones públicas y privadas a nivel internacional.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
La muestra está en la Sala 1 y en el Patio Norte.
En la Sala 1 vemos distintas pinturas de gran formato y esculturas de Fabelo, cucarachas con cara humana incluidas (que estuvieron unos días trepando por el Palacio de Linares en Cibeles) en homenaje a la Metamorfosis de Kafka. Esta composición la denomina el autor Sobrevivientes y puede interpretarse como una advertencia acerca de los riesgos que entraña dejarse seducir por el ego y el poder al tiempo que nos olvidamos de nuestra naturaleza humana. Todo ello junto a los grabados de Goya expuestos en serie por su pequeño tamaño.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
En el Patio norte una composición muy llamativa: una manada de 21 Rinocerontes de distintos colores animal totémico de Fabelo al que considera un superviviente y que se titula Liderazgo.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
El rinoceronte más grande, de color rojo, mira para un lado y los otros 20 más pequeños y del mismo tamaño miran para otro. La composición tiene como objetivo reflexionar sobre la naturaleza de quienes dirigen nuestras sociedades y su capacidad de influencia sobre la masa.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
Una exposición inquietante y a la vez muy interesante. Es gratuita.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Mundos Goya y Fabelo, foto José M.Bustos |
CIBERGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM