Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo de madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo de madrid. Mostrar todas las entradas

08 abril 2025

COLONIA DE AYUDANTES DE LA INGENIERIA Y ARQUITECTURA, COLONIA MAUDES

Este entrada me trae recuerdos de mi infancia y preadolescencia, está dedicada a la Colonia de hotelitos de Maudes aunque su nombre oficial fue la de Colonia de Ayudantes de la Ingeniería y Arquitectura.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, vista aérea de 1967 fuente https://geoportal.madrid.es/, a la izquierda el hospital de jornaleros

Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, Planos de Madrid de los años 1940,1955,1959 y1969, fuente https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Vivienda-urbanismo-y-obras/Urbanismo/Planos-de-Madrid-y-su-epoca/


¿Cuántas veces no habré jugado por sus calles?, era aquel Madrid de finales de los 60 y principios de los 70 del pasado siglo. Para los niños del barrio jugar por allí era toda una aventura ya que la mayoría de los hotelitos estaban ya abandonados. Colarnos en algunos y jugar por allí nos encantaba, siempre regateando al guarda: Sanguino, que nos tiraba con escopeta de perdigones de sal. Al que le daba picor asegurado algunos días… Esto en nuestros días es inimaginable.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, Hospital de Jornaleros en 1926, justo al lado el desnivel donde luego se construye la Colonia, fuente https://www.memoriademadrid.es/

Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, la Colonia a finales de los años 50, fuente https://www.gestiona.comunidad.madrid.es/

Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, la Colonia a finales de los años 50, fuente https://www.gestiona.comunidad.madrid.es/, fragmento de la misma foto pero coloreda con Photoshop


La colonia estaba delimitada por las calles de Raimundo Fernández Villaverde (antiguo Paseo de Ronda junto al Hospital de Jornaleros), Maudes, Alenza y Alonso Cano


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes,fuente Ejército del Aire, colecciónAnmogon

Estaban en dos pequeños cerrillos elevados de los niveles de las calles mencionadas, de hecho, muchos de los accesos a las calles interiores eran unas altas escaleras. Respecto a Alonso cano había 8 metros de desnivel y 7 metros con Alenza.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, uno de los hotelitos de la Colonia en 1977, fuente wikimedia.commons
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, una de las calles ya con todo casi derruido en 1977, fuente wikimedia.commons


Los hotelitos eran lo que ahora llamamos adosados, con dos plantas, un pequeño jardín y un sótano. Dentro de la colonia varias había calles. 

Construidos en el año 1931 por los arquitectos Eladio Laredo de la Cortina, junto a José García Nieto y otros, por la Sociedad Cooperativa de las Casas Baratas, para los Ayudantes de Arquitectos e Ingenieros.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, la Colonia en l967, fuente https://geoportal.madrid.es/


Cerca de la Colonia estaban el Canalillo, que pasaba por la calle Ponzano. Hacia 1931 el Canalillo todavía llevaba agua en superficie por aquella zona siendo uno de los sitios más rápidos por el desnivel existente. 

Yo cuando conocí el Canalillo, estaba ya cubierto aunque había tramos “en superficie pero cubiertos” en las calles de Modesto de la Fuente y Agustín de Betancourt. El Hospital de Jornaleros, también abandonado en esos años 60, y los Nuevos Ministerios, el lugar donde íbamos a jugar al fútbol en sus arcos que dan al Paseo de la Castellana, entonces Avenida del Generalísimo. También en Alonso Cano estaba el  Cuartel de Precisión de Artillería y justo enfrente en Ponzano las casas de sus trabajadores.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, escaleras de acceso, fuente wikimedia commons

Los hotelitos fueron derribados en dos fases para construir los Edificios Géminis, moles de hormigón que hoy vemos ocupando todo el espacio y ya a nivel de calle. Los primeros derribos empezaron en 1975 y los últimos en 1985. Los Géminis se hicieron en dos fases y son complejos residenciales construidos en torno a un gran jardín interior.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, escaleras de acceso, fuente Google Maps

Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes: los edificios Géminis, foto José M.Bustos

Del Canalillo solo queda el recuerdo, ya que a mediados de los años 70 se construyeron edificios en Modesto la Fuente y Agustín de Betancourt  y quedó sepultado.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, Plano de 1929, se ve perfectamente el Canalillo que sale a superficie en Ponzano y que pasa muy próximo a la colonia, fuente, lo he marcado en tono azul,  https://www.memoriademadrid.es/

También ha sido derribado estos últimos años el Cuartel de Precisión de Artillería donde se han construido otras moles de edificios. 


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes: Cuartel de Precisión de Artilleria, al fondo los edificios Géminis, fuente diario El Mundo

Muy cerca de la colonia estaba la Tienda Verde, en la calle Maudes, la papelería del barrio donde compraba bolis, cuadernos, libros de texto, de todo, luego se especializó en montañismo y senderismo y abrió otro local también en la calle Maudes


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes: La Tienda Verde de la calle Maudes, fuente página de Facebook de la Tienda Verde

Un Madrid que ya no existe y que las generaciones actuales ignoran que existió.



CIBERGRAFÍA

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Madrid,_Colonia_de_Maudes_1977_02.jpg 

https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Madrid,_Colonia_de_Maudes_1977_03.jpg 

https://geoportal.madrid.es/IDEAM_WBGEOPORTAL/visor_din.iam?clave=VISOR_IDE&ArcGIS=https://georaster.madrid.es/erdas-iws/esri/APOLLO-Catalog/rest/services/ORTO_REF64_1967_E18000_30_10/MapServer 

https://es.slideshare.net/slideshow/espaa-de-la-colonia-al-poligono-1415/46651878 

https://edicioneslalibreria.com/wp-content/uploads/2023/05/7-Pag-Brutal.pdf 

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Vivienda-urbanismo-y-obras/Urbanismo/Planos-de-Madrid-y-su-epoca/

https://geoportal.madrid.es/IDEAM_WBGEOPORTAL/








16 febrero 2024

MINIATURA MADRILEÑA 13: LA CASA MODERNISTA DE PATRICIO ROMERO

Madrid tiene muchas joyas modernistas pero la mayoría son muy desconocidas.


Miradas de Madrid (MdM): modernismo madrileño Casa Taller Patricio Romero, foto José M. Bustos

En la calle General Palanca 33, entre la calle Batalla del Salado  y el Paseo de las Delicias, podemos ver el edificio modernista de Madrid más influenciado por el modernismo catalán, quizá por el profuso uso del trencadís gaudiano (para que nos entendamos los azulejos de cerámica partidos en trocitos irregulares) en toda la fachada combinado de forma aleatoria con tonos blancos, verdes y azules aunque también podemos ver estrellas y flores.


Miradas de Madrid (MdM): modernismo madrileño Casa Taller Patricio Romero, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): modernismo madrileño Casa Taller Patricio Romero, foto José M. Bustos


La casa se finalizó en 1925 y su arquitecto fue Luis Ferrero. En principio, estaba destinada a ser la Casa Taller de Patricio Romero, esta zona era industrial desde el Ensanche de Castro,  aunque acabó siendo también un edificio de viviendas con local comercial en el bajo.


Miradas de Madrid (MdM): modernismo madrileño Casa Taller Patricio Romero, foto José M. Bustos


En la fachada, que es simétrica,  destaca la utilización del hierro en la rejería de los balcones y puerta con círculos y espirales. 


Miradas de Madrid (MdM): modernismo madrileño Casa Taller Patricio Romero, foto José M. Bustos


Así mismo, se utiliza como recurso ornamental el arco falso escalonado, recurso muy utilizado por el modernismo catalán, para para configurar los vanos haciendo una interpretación modernista del arte gótico. 


Miradas de Madrid (MdM): modernismo madrileño Casa Taller Patricio Romero, foto José M. Bustos


Una sorpresa agradable y muy poco conocida en el sur de Madrid.


15 enero 2024

DEMOLICIÓN PARCIAL DEL PUENTE DE PACÍFICO: REORDENACIÓN DE LA ZONA

Una de las obras estrellas en materia de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid fue el derribo parcial del Puente de Pacífico. El Puente se inauguró en 1972 y se construyó agilizar el tráfico de vehículos desde Conde de Casal a Méndez Álvaro salvando las vías del tren.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


En esos años la construcción de pasos elevados o scalectrix,  como los llamaban los madrileños, eran la solución para el creciente tráfico madrileño, así nacieron muchos de ellos como el de Atocha, Puente de Vallecas, Cuatro Caminos, Francisco Silvela, etc.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


Ya van quedando menos porque la política de urbanismo de las ciudades ha cambiado radicalmente y no se “le facilita” la vida al vehículo privado y se cuida mucho más la habitabilidad de la ciudad y el respeto al medioambiente.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


El Proyecto

En estas actuaciones surge el proyecto para toda la reestructuración de la zona, que básicamente consiste:

1) Demolición de la parte del Puente que iba desde el cruce de la Calle de Valderribas con Doctor Esquerdo salvando la Avenida Ciudad de Barcelona hasta llegar a Pedro Boch. 

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

2) Modificación del nuevo paso elevado que va desde  Pedro Bosch hasta Méndez Álvaro para salvar las vías del tren, para ello: 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, fuente Ayuntamiento de Madrid

2a) Se han reducido los carriles para coches, con solo dos carriles por sentido, de los que uno será para el transporte público y el otro para vehículos privados

2b) Se ha creado una zona ajardinada para el paso de peatones que parte de la calle de Pedro Bosch y acaba en Méndez Álvaro que redundará en mejoras de movilidad peatonal entre los distritos de Retiro y Arganzuela.

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos


 2c) Construcción de un carril bici bidireccional que  parte de Conde de Casal y que continúa por el paso elevado con el objetivo de unir  el Parque del Retiro con el Parque Tierno Galván.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico,carril bici, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico,carril bici, foto José M.@Bustos

La idea es que, de esta manera, se logrará una mayor permeabilidad transversal, eliminando el impacto negativo del Puente así mejorando la accesibilidad peatonal y ciclista entre los distritos de Retiro (los barrios: Pacífico y Adelfas) con Arganzuela.

3) Remodelación la Calle Doctor Esquerdo desde el cruce con Ciudad de Barcelona hasta Conde de Casal se han eliminado carriles para coches ampliando el ancho de las aceras y continuando la jardinera que hace las funciones de mediana en todo el tramo. 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


4) Construcción de una mediana ajardinada en Avenida Ciudad de Barcelona desde el cruce con Doctor Esquerdo hasta la calle Catalina Suárez, continuando así la ya existente hasta las obras que parte de la Glorieta de Atocha y finaliza en Doctor Esquerdo.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, nueva mediana, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


También se amplía la anchura de la acera de la izquierda según se va al Puente de Vallecas, para los peatones.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


5) Reconstrucción de las zonas deportivas que existían debajo del paso elevado en la zona de Pedro Bosch para seguir haciendo uso de ellas después las obras.


Las Obras

Para todo lo anterior se presupuestaron 11,2 millones de euros y se estimó que las obras durarían doce meses de marzo de 2022 hasta marzo de 2023. Y acabaron en esa fecha, curiosamente hubo elecciones municipales en mayo de 2023 pero las obras fueron inauguradas antes. 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos

Si sois seguidores del Blogs ya sabéis soy de Pacífico. Los vecinos sufrimos las obras con estoicismo ya que coincidieron con las obras de la remodelación de la estación de metro de Menéndez Pelayo que también supuso corte de carriles, estrechamientos, etc. Vivimos un pequeño infierno pero todo ha quedado muy bien. El barrio ha ganado mucho con toda esta obra.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


La entrada va acompañada con fotos que he ido haciendo en el curso de las obras y un par de fotos con Filomena.

Esperemos que el siguiente sea el del Puente de Vallecas. Esa obra es muy complicada por que es la M30 y porque por debajo cruza la Línea 1 del Metro de Madrid y va canalizado el Arroyo del Abroñigal.


CIBERGRAFÍA

https://diario.madrid.es/blog/2022/03/07/eje-pedro-bosch-doctor-esquerdo-adios-al-puente-bienvenido-el-nuevo-espacio-urbano/ 

https://madriddealers.es/arquitectura/infraestructuras/reforma-del-puente-de-pedro-bosch-madrid/

https://www.eldiario.es/madrid/somos/acortar-puente-pedro-bosch-costara-2-22-millones-extra-ayuntamiento-madrid-20-previsto_1_10093415.html 

https://www.elmundo.es/madrid/2020/12/28/5fe9e43121efa041618b45f8.html

https://www.madridesnoticia.es/2020/12/regeneracion-verde-en-el-entorno-del-puente-de-pacifico/