Mostrando entradas con la etiqueta Guerra de la Independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra de la Independencia. Mostrar todas las entradas

01 mayo 2025

DOS DE MAYO DE 1808: JUAN SUÁREZ EL SUPERVIVIENTE DE LOS FUSILAMIENTOS DE PRÍNCIPE PÍO


Este año en mi entrada dedicada al Dos de Mayo de 1808 en Madrid vamos a conocer la historia de Juan Suárez, el único que sobrevivió a los Fusilamientos de la noche del Tres de Mayo en la Montaña del Príncipe Pío.

Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez. lámina de la Biblioteca Nacional  con los fusilamientos en la Montaña del Príncipe Pío, en primer plano la Ermita de San Antonio de la Florida

Juan Suárez, asturiano, vecino y artesano del Barrio de Maravillas.  Estaba casado y también responsable del cuidado de su madre. Tenía mujer y tres hijos.

Cuando empezó la batalla por las calles de Madrid, Juan se acercó al Parque de Monteleón para plantar cara a los franceses.

En el Archivo de la Villa de Madrid  encontramos el siguiente relato de los hechos realizado por el propio Juan Suárez:

“Abandonando a una madre sexagenaria, mujer y tres hijos, Juan Suárez corrió al Parque de Monteleón. Ayudó a sacar los cañones y se batió bien. Los franceses lo prendieron cuando corría a esconderse después de concluido el combate. Lo aporrearon con los fusiles y lo llevaron al palacio de Murat, y de allí al cuartel de los polacos, y luego a la Montaña de Príncipe Pío para ser fusilado”.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Arco del Parque de Monteleón en la actual Plaza del 2 de Mayo, único resto del Parque a día de hoy, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Muerte de Velarde defendiendo el Parque de Artillería de Monteleón. obra de Manuel Castellano,  foto José M.©Bustos realizada en el Museo de Historia de Madrid


Joachim Murat, oficial al mando de las tropas francesas en la Villa, una vez aplacada la rebelión de los madrileños, la tarde del Dos de Mayo emitió un bando ordenando la represión. 


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Joachim Murat fuente Wikipedia

Se arrestaba a cualquiera que llevara un arma de cualquier tipo, incluso las herramientas que se necesitaban para el trabajo de varios oficios, y se lo fusilaba de inmediato, sin juicio previo: 

" Mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y ha cometido asesinatos…la sangre francesa vertida clama venganza, por tanto mando lo siguiente: 

Artículo 1º: Esta noche convocará el general Grouchy la Comisión Militar. 

Artículo 2º:  Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con armas. 

Artículo 3º. La Junta de Gobierno va a mandar desarmar a los vecinos de Madrid y todos los que pasado el tiempo preciso anden con armas  o las conserven en sus casas sin licencia especial serán arcabuceados.

Articulo 4º: Todo corrillo que pase de ocho personas se reputará reunión de sediciosos y se disipará  a fusilazos.

Articulo 5º: Toda villa o aldea donde sea asesinado un francés será incendiada.

Artículo 6º: Los amos responderán de sus criados, los empresarios de fábricas de sus oficiales, los padres, de sus hijos, y los prelados de conventos, de sus religiosos.

Artículo 7º: Los autores de libelo impreso o manuscrito que provoquen a la sedición, los que los distribuyeren o vendiesen, se reputaran agentes de Inglaterra y como tales serán pasados por las armas

Firmado Joachim [Murat]."

Se fusiló a todo aquel que llevase algo sospechoso para los franceses.  

Ver: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2024/05/2-de-mayo-de-1808-en-madrid-la.html 

Muchos madrileños fueron fusilados en el lugar donde eran detenidos pero la gran parte de los fusilamientos tuvieron lugar en sitios como el Paseo del Prado, Montaña del Príncipe Pío, Tapias del Retiro, la Puerta de Atocha….


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Fusilamientos del 3 de Mayo en la Montaña del Príncipe Pío, obra de Goya, fuente museodelprado.es


Recorrido de Juan Suárez por Madrid (ver mapa)


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Sobre el Plano de Juan López de 1812 he recreado el recorrido de Juan Suárez por Madrid los días 2 y 3 de Mayo de 1808


1 Parque de Artillería de Monteleón a donde acude a pelear con los franceses, ayuda con las piezas de artillería y donde es apresado por la Guardia Polaca de Murat.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: restos del Cuartel de Monteleón en 1859, fuente memoriademadrid.es

2 Cuartel de Murat: Palacio de Godoy, lugar donde iban concentrando en primera instancia a los detenidos para irlos distribuyendo para su posterior fusilamiento


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Palacio de Godoy como lo vemos hoy en día en la calle Bailén, foto José M.©Bustos

3 Cuartel Guardia Polaca o cuartel del Prado Nuevo o Cuartel de San Gil donde concentraron a todos los que iban a fusilar en la Montaña del Príncipe Pío.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Cuartel de San Gil desde Ferraz en 1903. Cuartel de la Guardia Polaca, fuente memoriademadrid.es


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez:Restos del Cuartel de San Gil en las inmediaciones de la Plaza de España, foto José M.Bustos


4 Fusilamiento en Príncipe Pío:  a partir de las cuatro de la madrugada, ya en el día 3 de mayo, los franceses fusilaron en varias tandas a cuarenta y tres españoles que habían participado en la revuelta.

Son los enterrados en el Cementerio de la Florida muy próximo a lugar de la matanza.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Cementerio de la Florida foto José M.Bustos

Allí nuestro héroe se simuló muerto para salvar la vida, como indica el propio Juan en el documento del Archivo de la Villa: 

“ …a las quatro de la mañana salió atado para la Montaña del Príncipe Pío, donde al tiempo de arrodillarse con los demás para recibir la descarga, pudo desatarse, y quando hicieron esta, figurándose muerto antes de disparar, se hechó a rodar por aquella cuesta hasta la hondonada, no recibiendo ningún perjuicio de dos descargas que le hicieron, pero observando que trece o catorce hombres venían siguiéndole proporcionó saltar las tapias en cuya ocasión le dieron tres sablazos… “ 


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Cementerio de la Florida foto José M.Bustos


5 Ermita Virgen del Puerto:  en su loca huida, herido por sendos sablazos en un muslo y en el hombro Juan corre por la ribera del Manzanares hasta la Ermita de la Virgen del Puerto, siguiendo su relato:

“ … el capellán y Sacristán de Nuestra Señora del Puerto pudieron franquearle los auxilios de ocultarle dentro de la iglesia, como podrán informar juntamente con el señor cura de San Antonio de la Florida y Victoriano Rodríguez, Don Mariano Marchan … “


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Ermita de la Virgen del Puerto en 1854-58 vista desde el Puente de Segovia, foto de Clifford, fuente memoriademadrid.es


Allí encontró refugio según consta en una certificación de su sacristán hecha el 26 de agosto de 1816.

Ahí no terminó la pelea de Juan Suárez con los franceses, el 10 de diciembre de 1808 lucha en la Puerta de Fuencarral  para impedir la reconquista de Madrid por los franceses después de la Batalla de Somosierra.


Miradas de Madrid (MdM): 2 de Mayo Juan Suárez: Ermita de la Virgen del Puerto a día de hoy, foto de José Manuel Bustos

Tras la toma francesa de Madrid por Napoleón, Juan Suárez huye a Extremadura para seguir en la lucha contra el invasor.



CIBERGRAFÍA

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/52087-juan-suarez

https://www.eldebate.com/historia/20230502/juan-suarez-unico-superviviente-fusilamientos-3-mayo-pudo-ayudar-goya-cuadro_110692.html 

https://www.lne.es/asturias/2016/05/08/asturiano-juan-suarez-salvo-pellejo-50910808.html 

https://www.rah.es/2-de-mayo-de-1808/ 

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-3-de-mayo-en-madrid-o-los-fusilamientos/5e177409-2993-4240-97fb-847a02c6496c 

https://www.elplural.com/regreso-al-futuro/los-detalles-del-3-de-mayo_215694102?utm_source=chatgpt.com 

https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/r/h/rhm_extra_2004.pdf 

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/52087-juan-suarez 

https://dariomadrid.com/juan-suarez-el-asturiano-que-logro-escapar-de-los-fusilamientos-del-3-de-mayo-cuando-ya-estaba-en-el-paredon/ 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2024/05/2-de-mayo-de-1808-en-madrid-la.html 

https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Murat


REVISTAS

Gatera de la Villa número 52, Verano de 2024

Gatera de la Villa número 53, Otoño de 2024

PLANO

He extraído una parte del Plano de Juan López de 1812 para componer el recorrido de Juan Suárez.

https://www.memoriademadrid.es/doc_anexos/difusion/hd/Planos/1812-1834_JuanLopez/Madrid_JuanLopez_1812-1828-1834.html 




01 mayo 2024

2 DE MAYO DE 1808 EN MADRID: LA REPRESIÓN DE MURAT, LOS FUSILAMIENTOS

En la entrada de este año dedicada alos inolvidables sucesos acaecidos en esta Villa el 2 de Mayo de 1808  vamos a tratar sobre la represión posterior al alzamiento popular ordenada por Joachim Murat y que dejó una profunda huella en nuestra Historia. 


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Mural cuadro de Goya en el Paseo de la Florida, foto José M. Bustos

En la misma tarde del día 2 de mayo, una vez sofocados los puntos más candentes de la rebelión, Murat respondió con una brutalidad sin precedentes contra la población de Madrid. Firmó un decreto en el que creó una comisión militar comandada por el general Grouchy para sentenciar a muerte a todos cuantos hubiesen sido cogidos con las armas en la mano, sin distinción de ser civiles o militares, jóvenes o viejos, hombres o mujeres.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: grabado de Francisco de Goya, fuente  Banco de España

Simultáneamente, esa misma tarde hay otro suceso importante, en la próxima localidad de Móstoles, sus alcaldes: Andrés Torrejón y Simón Hernández después de ser informados de lo que había pasado en Madrid y del comienzo de la represión de Murat firman el Bando de la Independencia en el que declaran la Guerra a Napoleón. El bando fue redactado por Juan Pérez Villamil.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Joachim Murat, fuente  memoriademadrid.es

Volvamos a Madrid, en la misma tarde del 2 y una vez que se diese rienda suelta a la represión por Murat, se arrestaba a cualquiera que llevara un arma de cualquier tipo, incluso las herramientas que se necesitaban para el trabajo de varios oficios, y se lo fusilaba de inmediato, sin juicio previo: 

"Mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y ha cometido asesinatos…la sangre francesa vertida clama venganza, por tanto mando lo siguiente: Artículo 1º: Esta noche convocará el general Grouchy la Comisión Militar. 

Artículo 2º:  Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido presos con armas. 

Artículo 3º. La Junta de Gobierno va a mandar desarmar a los vecinos de Madrid y todos los que pasado el tiempo preciso anden con armas  o las conserven en sus casas sin licencia especial serán arcabuceados.

Articulo 4º: Todo corrillo que pase de ocho personas se reputará reunión de sediciosos y se disipará  a fusilazos.

Articulo 5º: Toda villa o aldea donde sea asesinado un francés será incendiada.

Artículo 6º: Los amos responderán de sus criados, los empresarios de fábricas de sus oficiales, los padres, de sus hijos, y los prelados de conventos, de sus religiosos.

Artículo 7º: Los autores de libelo impreso o manuscrito que provoquen a la sedición, los que los distribuyeren o vendiesen, se reputaran agentes de Inglaterra y como tales serán pasados por las armas

Firmado Joachim [Murat].

Por mandado de S. A. I. y R.

El Jefe del Estado mayor general Belliard"


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, Lucha en la puerta del Parque de Monteleón: , fuente  memoriademadrid.es

El Consejo de Castilla organismo español que tenía jurisdicción en Madrid,, títeres en manos del  mariscal francés, publicó una proclama en la que se declaró ilícita cualquier reunión en sitios públicos y se ordenó la entrega de todas las armas, blancas o de fuego.

Esa misma tarde ya murió gente por las calles por portar cualquier cosa que el francés de turno consideraba arma eran ejecutados en el momento.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: grabado de Miguel Gamborino, fuente  Wikipedia


Sin embargo muchos otros fueron detenidos y llevados a varios sitios de Madrid a espera de “juicio militar sumarísimo” de una comisión formada por militares franceses y españoles (que intentaron salvar al mayor número de patriotas).

Los primeros fusilados “legalmente” tras pasar por la comisión militar fueron los de la madrugada del día 3 hasta ese momento la tropa francesa fusilaba a su antojo.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: grabado de Juan Carrafa y Zacarias Gónzalez, fuente  memoriademadrid.es

Son concentrados durante la tarde del 2 y el día 3 en varios lugares de Madrid como: La Iglesia del Buen Suceso, la Iglesia de San Felipe y la Casa de Correos en la Puerta del Sol en el Cuartel del Conde Duque en el Cuartel de San Gil en la Puerta de Santa Bárbara y en muchos sitios más…


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: sobre el Plano de Juan López de 1812 he incluido los puntos de retención de los sublevados y los lugares que fueron fusilados, hay otros lugares como los altos de la Florida que están fuera de este plano.

En la Iglesia del Buen Suceso ya se está fusilando gente en mismo día 2 prolongandose aquí y en otros lugares de la Villa hasta la noche del día 3 sin interrupción.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Iglesia del Buen Suceso en la Puerta del Sol, lámina de Esteban Boix, fuente  memoriademadrid.es


Otros madrileños fueron llevados a fusilar a las tapias del Palacio del Buen Retiro, al Paseo del Prado y en lo que hoy es la Plaza de la Lealtad. Entre la Fuente de Cibeles, los Jerónimos y la Puerta de Atocha se convierte en un inmenso paredón donde los franceses fusilaron patriotas sin piedad.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Casa de Correos hoy sede presidencia de la CAM, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Casa de Correos en 1808, fuente  memoriademadrid.es

También se fusila a las afueras de la Puerta de Segovia, Puerta de la Vega y Puerta de Alcalá, en los altos de la Florida y de Amaniel y como no en la Montaña del Príncipe Pío lugar y hecho inmortalizado por Francisco de Goya en su cuadro de los Fusilamientos del 3 de mayo que podemos ver en el Museo del Prado.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Montaña del Príncipe Pío, fuente  memoriademadrid.es

Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Fusilamientos del 3 de Mayo cuadro de Francisco de Goya, fuente  Wikipedia


Parece que en el Montaña del Príncipe Pío fusilaron a 43 madrileños. Hoy sus restos están en el Cementerio de la Florida.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Cementerio de la Florida, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Cementerio de la Florida, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Cementerio de la Florida, foto José M. Bustos


Nunca se ha llegado a saber el número real de muertos que hubo en Madrid entre el 2 y el 3 de mayo de 1808. Hay fuentes que señalan 500, otros lo duplican. 


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: grabado de Francisco de Goya, fuente  Banco de España

Un gran número, probablemente la mayoría de las víctimas, fueron fusilados en el Paseo del Prado y enterrados en el mismo lugar en el que fueron ejecutados. Desde ese momento el lugar pasó a llamarse Campo de la Lealtad, hoy Plaza de la Lealtad donde se levanta un monumento en su recuerdo y arde una llama permanentemente.  


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: Obelisco del Campo de la Lealtad, foto José M. Bustos


ver:https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/05/monumento-los-heroes-del-2-de-mayo.html 

El asesino Murat, cosas del karma, murió fusilado en 1815 en italia. “Quién a hierro mata, a hierro muere”.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: fusilamiento de Murat, fuente La Vanguardia


Estos fusilamientos de madrileños tras el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 dejaron una profunda marca en la memoria de los españoles y alimentaron el fervor  que impulsó la Guerra de Independencia  contra la ocupación francesa. Estos mártires son recordados como héroes que sacrificaron sus vidas en la lucha por la libertad y la dignidad. Por su sacrificio el 2 de Mayo es el Día de la Comunidad de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): La Represión de Murat, los fusilamientos: fusilamiento de Murat, fuente https://www.madrid.org


CIBERGRAFÍA

https://www.rah.es/2-de-mayo-de-1808/ 

https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/_0_474252572.html 

https://www.20minutos.es/noticia/4676627/0/donde-ocurrieron-fusilamientos-3-mayo/ 

https://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=buscarAvanzado&pagina=&busqueda_libre_02_tipo=materia&busqueda_libre_02=V%EDctimas 

https://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=5346&num_id=7&num_total=28 

https://www.libertaddigital.com/cultura/historia/almanaque-de-la-historia-de-espana/1808-fusilamientos-del-3-de-mayo-9564/ 

https://hipertextual.com/2015/05/historia-tras-los-fusilamientos-del-tres-de-mayo 

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Sitio_de_la_Florida 

https://coleccion.bde.es/wca/es/secciones/coleccion/obras/tanto-y-mas-g_2754_22.html 

https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/planes-por-madrid/recreacion-historica-internacional-dos-mayo-madrid-2024/20240407101445073843.html 

https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Torrej%C3%B3n 

https://www.libertaddigital.com/opinion/los-enigmas-del-11m/el-bando-del-2-de-mayo-14963

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/05/monumento-los-heroes-del-2-de-mayo.html 

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCUrbanismo/Cartografia/LibroPlanosMadrid/ficheros/Siglo%20XIX/1812_JUAN%20L%C3%93PEZ.pdf

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20180504/47313536917/murat-el-dandi-que-traiciono-a-napoleon.html

https://www.madrid.org/fiestasdel2demayo/2023/


LIBROS

Un, Día de Cólera de Arturo Pérez Reverte, Ed: Alfaguara 2007

Historia de España: El 2 de mayo en Madrid 1808,  Modesto de la Fuente, Barcelona 1890, tomo XVI

Episodios Nacionales, El 19 de marzo y el 2 de mayo, Obras Completas de Benito Pérez Galdós, Tomo I, Ed Aguilar 1966

Dos de Mayo de 1808, Fernando Díaz Plaja, Ed Espasa 1996




21 diciembre 2023

NAVIDAD 2023: LA LOTERIA NAVIDEÑA Y DOÑA MANOLITA

Pues ya estamos de nuevo en Navidad. Las ciudades se llenan de luces y de símbolos navideños: Nacimientos, árboles, iluminación de las calles, mercadillos navideños, etc.

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos


La Villa se engalana con iluminaciones, grandes árboles y muchos Nacimientos, bien al aire libre, bien en iglesias e instituciones. Es famoso por su tamaño y su puesta en escena el de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol, también el Napolitano del Palacio Real que trajo a Madrid Carlos III.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos


Pero, en España, el pistoletazo de salida a estas fiestas es el Sorteo de la Lotería de Navidad.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, Nacimiento Comunidad de Madrid en la Casa de Correos, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, Nacimiento Comunidad de Madrid en la Casa de Correos, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, Nacimiento Iglesia de Santa Cruz, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, foto José M. Bustos

La Lotería de Navidad

La Lotería la instauró en España Carlos III, como la Lotería del Estado


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, décimos 1832, fuente memoriademadrid.es 

Su recaudación sufragaba los gastos del hospital de Madrid. En los principios del siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia cuando se instauró en Madrid el sorteo de la tradicional de la Lotería de El Gordo, que es lo que hoy llamamos Lotería Primitiva


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, décimos actuales, foto José M. Bustos

El sorteo fue el 18 de diciembre de 1812 y se hizo en Cádiz que no estaba en manos francesas. Posteriormente, en 1814 la Lotería y los sorteos se instalaron en Madrid. 

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente diarioas.es


Fue en diciembre de 1892 fue cuando se le empezó a denominar como Sorteo de Navidad y en 1897 se incluye en los billetes el título “Sorteo de Navidad”.Desde 1942 los billetes se crean el la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En 1957 se televisa el sorteo por primera vez.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente rteve.es


Como bien sabemos los niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid son los que cantan los números y los premios en este sorteo. Esto es así desde 1771. En 1984 empiezan a cantar también las niñas.

En definitiva en España no entendemos la Navidad sin este Sorteo de Lotería en el que todos ponemos ilusión. Año tras año, acudimos a esa cita con la esperanza que nos toque el Gordo bien comprando décimos o participaciones que todos intercambiamos alimentando nuestra ilusión y haciendo famosa la frase de “lo importante es la salud”.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente rtve.es


Doña Manolita

Si la Lotería es patrimonio de todos los españoles la Administración de Doña Manolita es patrimonio de Madrid. Madrileña de pura cepa tuvo su primer local de venta de Lotería en la calle de San Bernardo en 1904 con sus hermanas. Según se cuenta Manuela fue a Lourdes y a raíz de esa visita encadeno la venta de premios importantes.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente cadeacope.es

Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita despachando loteria en su administración, fuente Wikipedia

Con esta prosperidad y fama se muda en 1931 a la Puerta del Sol esquina a la calle Arenal ya llamándose la administración Doña Manolita donde siguió repartiendo premios hasta su muerte en 1951. Tras su muerte la venta de lotería la hereda una de sus hermanas y de ahí a sus descendientes abriendo otra administración en la Gran Vía llamada Hermana de Doña Manolita, está ya la conocí yo.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente eleconomista.es

La sede de Gran Vía se ha mantenido hasta 2011, cuando la administración anunció su traslado a la vecina calle del Carmen

Su imagen está asociada al Sorteo Extraordinario de Navidad. Además es una de las Administraciones que más premios da cada año y por ello su fama ha superado los límites de nuestra Villa, viene gente de toda España a comprar su décimo en Doña Manolita.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, fuente stories.as.com

Ha sido incluso mencionada en obras literarias y canciones de célebres intérpretes españoles como Joaquín Sabina, en su tema A la sombra de un león (1986) o Concha Piquer, en Mañana sale (1958). Un clásico madrileño y de los Negocios Antiguos de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): Navidad 23, Loteria, Doña Manolita, diseño Ana Bustos Fernández

Miradas de Madrid os desea a todos
FELIZ NAVIDAD 2023



CIBERGRAFÍA

https://www.loteriasyapuestas.es/es/loteria-nacional/historia-del-juego/historia-de-la-loteria-de-navidad

https://okdiario.com/loteria-navidad/cual-origen-loteria-navidad-premio-gordo-6580415

https://www.elperiodico.com/es/loteria-navidad/20231106/loteria-navidad-historia-creacion-dv-94276391 

https://www.rtve.es/loterias/loteria-navidad/ 

https://www.loteriamanolita.com/

https://as.com/actualidad/sorteos/la-administracion-de-loterias-que-reparte-mas-premios-que-dona-manolita-n/

https://www.google.com/search?sca_esv=591451788&sxsrf=AM9HkKk9bVz0moLfsOd0AQgYVjP1OE0Sqw:1702715686159&q=nacimiento+comunidad+de+madrid+2023&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjv0YGdxpODAxV1TqQEHZ3wCtEQ0pQJegQICxAB&biw=1920&bih=863&dpr=1#imgrc=7gj2KAK4dMdvXM