Mostrando entradas con la etiqueta Vallecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vallecas. Mostrar todas las entradas

04 agosto 2025

CURIOSIDADES DE MADRID 28: TORRES Y PORTADAS CON RELOJ EN MADRID



En Madrid tenemos muchos relojes en edificios dispersos por toda la Villa. En esta entrada vamos a recorrer aquellos que están en torres y portadas. 
Yo he identificado treinta y uno  pero seguramente habrá alguna más.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


Zona Centro Madrid 

1.- Reloj del Edificio de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol

El reloj que nos marca cada paso de año a los madrileños y a todos los españoles, en lo que fue la Real Casa de Correos, luego Ministerio de la Gobernación, DGS y en la actualidad sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


2.- Antiguo Palacio de la Equitativa en la calle Alcalá con Gran Vía Reloj 

Edificio reformado recientemente para ser un Hotel y centro comercial de Lujo. Anteriormente fue de la compañía de seguros la Equitativa y luego del Banco Español de Crédito, Banesto.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



3.- Iglesia de la Santa Cruz en la Calle de Atocha

Está en una de las torres más altas de Madrid de estilo Neomudejar. La Iglesia actual sustituye a una iglesia y convento anteriores que cayeron presos de los incendios.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



4.- Reloj Casa de la Panadería en la Plaza Mayor

En la torre de la izquierda según miramos la Casa de la Panadería y debajo del estilizado chapitel de pizarra. En la otra torre hay un barómetro. 


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



Lavapiés

5- Teatro Pavón en la calle Santa Isabel

El reloj está montado en una pequeña torre donde está el nombre del teatro de este precioso edificio modernista de Lavapiés.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



6.- Escuelas Pías de San Fernando

El reloj está en lo que fue una torre de las Escuelas Pías de San Fernando, construidas en el siglo XVIII para dar educación a los más pobres y destruidas en la Guerra Incivil. Hoy el edificio se destina a Biblioteca de la Uned.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



Zona Retiro, Castellana- Paseo del Prado y Gran Vía

7.- Edificio del Credit Agricole-Indosuez

Al comienzo del Paseo de la Castellana, en la Plaza de Colón, está el edificio del Credit Agricole y que se corona con una torre con un pequeño chapitel de pizarra. En la torre está el reloj que data de 1879. Al lado de las torres de Colón lo que hace que este bello edificio parezca diminuto.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



8.- Palacio de Telecomunicaciones en la Plaza de Cibeles

Obra cumbre de Antonio Palacios, llamada en origen de forma popular como Nuestra Señora de las Telecomunicaciones y hoy Ayuntamiento de Madrid. 
El reloj ocupa un lugar prominente.



Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



9.- Instituto Cervantes

Otra Obra de Antonio Palacios se conoce como el edificio de las Cariátides se construye para ser el Banco Español del Río de la Plata, más tarde Banco Central y ahora Instituto Cervantes.



Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



10- Bolsa de Valores 

El Palacio de la Bolsa de Madrid está en la plaza de la Lealtad en el Paisaje de la Luz. Edificio Neoclásico inaugurado en 1893 sede social de Bolsas y Mercados Españoles , empresa que gestiona las cuatro bolsas de valores españolas. El reloj está en el centro de su portada que reposa sobre seis  grandes columnas de estilo corintio.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


7- Banco de España

También en el Paisaje de la Luz, en la Plaza de Cibeles. Del relojero inglés David Glasgow, el reloj que consta de campanas y una estructura metálica con una bola dorada, se instaló en 1891 y corona el chaflán del Banco de España.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


11.- Escuelas Aguirre en la Calle de Alcalá frente al Retiro

En la alta torre de este edificio neomudejar que fueron escuelas y que hoy ocupa la Casa Árabe de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos




12.- Estación de Atocha en la ampliación de Rafael Moneo

Está en la alta torre  de ladrillo que es parte de la ampliación de Moneo para sustituir la antigua estación del siglo XIX

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

13.- Reloj de la Telefónica de Gran Vía

En la cúspide de lo que fue en los años 30 del siglo XX el primer rascacielos de Madrid y el edificio más alto de Europa durante unos años.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos





14.- Edificio de la Adriática en Gran Vía

En este emblemático edificio de la Gran Vía a la altura de Callao tiene un reloj  en el torreón que sustenta su templete que corona el edificio


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


Chamberí 

15.- Reloj de San Fermín de los Navarros

Templo neomudéjar en el corazón de Chamberí donde se venera a San Fermín el Santo de Pamplona.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



16.- Reloj de la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel

En la Glorieta del Pintor Sorolla más conocida como Glorieta de la Iglesia. La iglesia es de mediados del siglo XIX.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



17.- Universidad Pontificia ICADE

En Alberto Aguilera está el magnífico edificio del ICADE, de estilo neomudejar y de ladrillo rojo que se finalizó en 1910. El reloj está en la parte posterior del edificio en  la calle de la Santa Cruz de Mercenado.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


18.- Glorieta de Bilbao

Haciendo esquina con las calles Sagasta y Luchana vemos esta preciosa casa con su reloj.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



 Otras zonas 

19.- Casa del Reloj en la Junta de Distrito de Arganzuela 

Antiguas dependencias administrativas del matadero y ahora Junta del distrito de Arganzuela


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


20.- Antiguo Mercado de la Puerta de Toledo 

En lo que fue el antiguo mercado mayorista de pescado de Madrid junto a la Puerta de Toledo. Hoy el edificio son dependencias de la Universidad Carlos III


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos




21.- Cruz Roja de Reina Victoria

Edificio Neomudéjar que desde su construcción ha sido uno de los hospitales de la zona norte de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



22.- Quinta de Torres Arias 

Fue una finca de recreo y agropecuaria a las afueras de Madrid hoy un parque en la parte final de la calle de Alcalá en el barrio de San Blás. El reloj está en la torre del palacete.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

23.- Iglesia de San Pedro Ad Vincula en la Villa de Vallecas

En la Villa de Vallecas, en el casco viejo de este distrito madrileño se encuentra la  Iglesia de San Pedro Ad Vincula, diseñada por Juan de Herrera en el año 1600, con una torre de Ventura Rodríguez en el año 1775. El reloj está en la torre.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

24.- Asamblea de la Comunidad de Madrid en Vallecas 

En el complejo de modernos edificios de la Asamblea de la CAM en Palomeras, que fue inaugurado en 1998, destaca una torre acristalada con un gran reloj.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


25.- Santa María la Blanca de Canillejas

Esta joya de Iglesia, no muy conocida,  de los siglos XV y XVI con su reloj de torre. La torre, donde se ubica el reloj, puede ser del siglo XVII.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos




26.- San Francisco de Sales 

La iglesia está en la calle Francos Rodriguez en Estrecho y forma parte del gran complejo educativo de los Salesianos.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



27.- Asilo de las Hermanitas de los Pobres en Doctor Esquerdo

Este conjunto de edificios neomudejares se finalizaron de construir en 1910 y que está enfrente de la Casa de la Moneda haciendo esquina con la prolongación de O´Donell. En la actualidad es una residencia de mayores.


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



28.- Fundación Catalina Suárez

En la Avenida Ciudad de Barcelona, también de estilo neomudjar  que data de 1907. También es una residencia de mayores. 


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


29.- Estación del El Lago de la Casa de Campo

La estación es de 1961 primero formaba parte del Suburbano y posteriormente de el Metro de Madrid.

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos

30.- Estación de Príncipe Pío

La antigua estación del Norte en el Paseo de la Florida 


Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos


31.- Marquesina de la Estación de Atocha

Ya incluí el reloj de la ampliación pero el más antiguo es el de la Marquesina de hierro y cristal que da a la Glorieta de Atocha 

Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid torres y portadas con reloj, foto José M.©Bustos



Como ya he comentado anteriormente, seguro que me dejo alguna más.


CIBERGRAFÍA










15 enero 2024

DEMOLICIÓN PARCIAL DEL PUENTE DE PACÍFICO: REORDENACIÓN DE LA ZONA

Una de las obras estrellas en materia de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid fue el derribo parcial del Puente de Pacífico. El Puente se inauguró en 1972 y se construyó agilizar el tráfico de vehículos desde Conde de Casal a Méndez Álvaro salvando las vías del tren.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


En esos años la construcción de pasos elevados o scalectrix,  como los llamaban los madrileños, eran la solución para el creciente tráfico madrileño, así nacieron muchos de ellos como el de Atocha, Puente de Vallecas, Cuatro Caminos, Francisco Silvela, etc.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


Ya van quedando menos porque la política de urbanismo de las ciudades ha cambiado radicalmente y no se “le facilita” la vida al vehículo privado y se cuida mucho más la habitabilidad de la ciudad y el respeto al medioambiente.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


El Proyecto

En estas actuaciones surge el proyecto para toda la reestructuración de la zona, que básicamente consiste:

1) Demolición de la parte del Puente que iba desde el cruce de la Calle de Valderribas con Doctor Esquerdo salvando la Avenida Ciudad de Barcelona hasta llegar a Pedro Boch. 

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

2) Modificación del nuevo paso elevado que va desde  Pedro Bosch hasta Méndez Álvaro para salvar las vías del tren, para ello: 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, fuente Ayuntamiento de Madrid

2a) Se han reducido los carriles para coches, con solo dos carriles por sentido, de los que uno será para el transporte público y el otro para vehículos privados

2b) Se ha creado una zona ajardinada para el paso de peatones que parte de la calle de Pedro Bosch y acaba en Méndez Álvaro que redundará en mejoras de movilidad peatonal entre los distritos de Retiro y Arganzuela.

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos


 2c) Construcción de un carril bici bidireccional que  parte de Conde de Casal y que continúa por el paso elevado con el objetivo de unir  el Parque del Retiro con el Parque Tierno Galván.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico,carril bici, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico,carril bici, foto José M.@Bustos

La idea es que, de esta manera, se logrará una mayor permeabilidad transversal, eliminando el impacto negativo del Puente así mejorando la accesibilidad peatonal y ciclista entre los distritos de Retiro (los barrios: Pacífico y Adelfas) con Arganzuela.

3) Remodelación la Calle Doctor Esquerdo desde el cruce con Ciudad de Barcelona hasta Conde de Casal se han eliminado carriles para coches ampliando el ancho de las aceras y continuando la jardinera que hace las funciones de mediana en todo el tramo. 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


4) Construcción de una mediana ajardinada en Avenida Ciudad de Barcelona desde el cruce con Doctor Esquerdo hasta la calle Catalina Suárez, continuando así la ya existente hasta las obras que parte de la Glorieta de Atocha y finaliza en Doctor Esquerdo.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, nueva mediana, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


También se amplía la anchura de la acera de la izquierda según se va al Puente de Vallecas, para los peatones.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


5) Reconstrucción de las zonas deportivas que existían debajo del paso elevado en la zona de Pedro Bosch para seguir haciendo uso de ellas después las obras.


Las Obras

Para todo lo anterior se presupuestaron 11,2 millones de euros y se estimó que las obras durarían doce meses de marzo de 2022 hasta marzo de 2023. Y acabaron en esa fecha, curiosamente hubo elecciones municipales en mayo de 2023 pero las obras fueron inauguradas antes. 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos

Si sois seguidores del Blogs ya sabéis soy de Pacífico. Los vecinos sufrimos las obras con estoicismo ya que coincidieron con las obras de la remodelación de la estación de metro de Menéndez Pelayo que también supuso corte de carriles, estrechamientos, etc. Vivimos un pequeño infierno pero todo ha quedado muy bien. El barrio ha ganado mucho con toda esta obra.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


La entrada va acompañada con fotos que he ido haciendo en el curso de las obras y un par de fotos con Filomena.

Esperemos que el siguiente sea el del Puente de Vallecas. Esa obra es muy complicada por que es la M30 y porque por debajo cruza la Línea 1 del Metro de Madrid y va canalizado el Arroyo del Abroñigal.


CIBERGRAFÍA

https://diario.madrid.es/blog/2022/03/07/eje-pedro-bosch-doctor-esquerdo-adios-al-puente-bienvenido-el-nuevo-espacio-urbano/ 

https://madriddealers.es/arquitectura/infraestructuras/reforma-del-puente-de-pedro-bosch-madrid/

https://www.eldiario.es/madrid/somos/acortar-puente-pedro-bosch-costara-2-22-millones-extra-ayuntamiento-madrid-20-previsto_1_10093415.html 

https://www.elmundo.es/madrid/2020/12/28/5fe9e43121efa041618b45f8.html

https://www.madridesnoticia.es/2020/12/regeneracion-verde-en-el-entorno-del-puente-de-pacifico/