Mostrando entradas con la etiqueta puentes del manzanares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puentes del manzanares. Mostrar todas las entradas

13 junio 2015

PUENTES DEL RÍO MANZANARES: Capítulo 4

En esta última  entrega  de esta serie vamos a ver los puentes de:
Puente de Toledo
Puente Monumental de Arganzuela o de Perrault
Puente de Praga
Puentes gemelos  del  Invernadero y del Matadero



Puente de Toledo


Foto José M.Bustos


Ubicación Puente de Toledo, fuente Google Maps


El puente que podemos ver hoy en el siglo XXI es el tercero que se ubica en el mismo lugar, los dos anteriores fueron destruidos por riadas el primero, data de 1649 del  reinado de Felipe IV,  el segundo de 1268. El actual data de 1732 y su diseño se debe a Pedro Ribera cuando era alcalde de la Villa el Marqués de Vadillo.


Foto José M. Bustos

Es de estilo barroco, su parte central tiene nueve arcos de medio punto con balconcillos a ambas caras  con un tablero de 4,95 m de ancho. Une la Glorieta de Pirámides con la glorieta de Marqués de Vadillo. En la parte de esta última glorieta unos jardines adornan el puente.


Foto José M. Bustos


En los extremos del tablero hay dos rampas que enlazan con cada una de las orillas. En el lateral uno corresponde a la glorieta de Pirámides otras dos rampas, transversales al puente, daban antiguamente acceso a los lavaderos y huertas situados en la orilla del río. También en ambos extremos hay obeliscos en la parte que da a Marqués de Vadillo  y dos fuentes en la parte que da a Pirámides.


Foto José M. Bustos

En el centro del Puente hay dos templetes barrocos adornados con elementos churriguerescos y que contienen las estatuas en piedra caliza de los patrones de Madrid, San Isidro y Santa María de la Cabeza  realizadas en 1723 por el escultor Juan Alonso Villabrille y Ron con la colaboración de Luis Salvador Carmona. 


Foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos


En el año 1956 es declarado Monumento Histórico Artístico, a partir de 1972 la M-30 se trazó a ambos lados del puente hasta el año 2007 que con la soterración de esta autovía de circulación y la construcción de Madrid Rio el puente tiene la fisonomía que hoy apreciamos.


Foto José M. Bustos

Puente de Arganzuela o de Perrault


Fuente Google Maps

Une el paseo de Yeserías en el distrito de Arganzuela con la Avenida de Manzanares en el distrito de Carabanchel.


Foto José M.Bustos


Fue diseñado por el arquitecto francés Domiique Perraault. Su construcción comenzó a fines de 2010 y fue inaugurado en marzo de 2011. Se compone de dos tramos tubulares de 278 m de longitud  y  se unen en una plataforma central.  


Fuente Planos de Diario Desing


El primer tramo 150 m y el segundo 128 metros, con un ancho que va de los 5 a los 12 metros, separados entre sí por un sendero serpenteante que da acceso al resto del parque.El primer cono, al sur, se extiende desde la Avenida de Manzanares, cruza sobre el río y luego se une a la cima de la colina. Desplazado con respecto al primer cono, el segundo, al norte, atraviesa el resto del parque hasta llegar al Paseo de Yeserías.

Foto José M. Bustos

La estructura autoportante helicoidal,   es de acero y está formada por dos espirales internos de metal entrelazados que se cruzan diagonalmente y cuyas costillas están envueltas con cintas metálicas plateadas. Listones de madera separados entre sí, forman el suelo, permitiendo de este modo que el sol los atraviese e ilumine la parte del parque que queda debajo.
En el interior del cono sur se han colocado 17 farolas, en el norte 15 y por debajo de la plataforma 35 focos en el cono sur y 31 en el norte


Foto José M. Bustos

Puente de Praga

Fuente Google Maps

Está en la prolongación del Paseo de Santa María de la Cabeza hacía la carretera de Toledo, une los distritos de Arganzauela y de Carabanchel. El puente actual es el tercero , existió uno primero de 1926 que era metálico y que se conocía como puente del Matadero. En 1932 en tiempos de la II República se bautizó con el nombre de Puente de Praga. Este puente estuvo en servicio hasta la Guerra Civil.


Foto José M. Bustos

El nuevo Puente es de 1952 y un principio se llamó Puente de los Héroes del Alcázar de Toledo pero por su mala calidad de los materiales de construcción tuvo que ser demolido y en 1968 se construyó el puente actual.  En 2009 recupera su denominación de forma oficial como Puente de Praga.El puente fue desmontado en las obras de soterración de la M-30 y fue vuelto a inaugurar en 2010.


Puentes Gemelos del Invernadero y del Matadero

Fuente Google Maps

Los Puentes del Invernadero y del Matadero son gemelos y se encuentran dentro de las actuaciones de Madrid Rio realizadas por el Ayuntamiento de Madrid entre los años 2003 y 2011. Estos dos puentes fueron inaugurados en 2010.


Foto José M. Bustos

Estos puentes proporcionan una nueva conexión peatonal y ciclista entre los barrios residenciales del sur y oeste con el centro cultural Matadero Madrid y el nuevo parque de Arganzuela. Este proyecto artístico fue realizado por Daniel Canogar.


Foto José M. Bustos

El diseño arquitectónico de las pasarelas es del equipo MRIO y West 8. Son dos bóvedas ligeras de hormigón, que se asemejan a una canoa invertida, de las que cuelgan sendos tableros ligeros mediante tensores. Tienen una luz de 48 metros, con un tablero que se estrecha en el centro con 8,5 metros de ancho en los estribos y 4,5 metros en el centro del vano, que cuelgan de las bóvedas por 136 cables de acero.

Foto José M. Bustos

El proyecto artístico de Daniel Canogar, Constelaciones, consiste en un gran mosaico realizado con pequeñas teselas de vidrio. La imagen representa a los vecinos de los dos barrios que unen estas pasarelas, Aarganzuela y Usera. Para ello se retrataron a 50 vecinosLos vecinos que fueron fotografiados desde abajo aparentando flotar en el aire.

Foto José M. Bustos

BIBLIOGRAFIA

Video construcción puente Arganzuela: https://www.youtube.com/watch?v=Y43wT176Mjc
Los Puentes de Praga revista La Gatera de la Villa articulo de Juan Pedro Esteve García
Video construccion puentes del Matadero y del Invernadero
Video paseo

NOTA
Puedes utilizar todo lo publicado siempre que indiques su fuente. En cada foto se indica la autoría, bien propias o bien de donde proceden













18 abril 2015

PUENTES DEL RÍO MANZANARES: Capítulo 3

En esta entrega vamos a ver los puentes de
  • Puente de Segovia
  •  Puente Oblicuo
  •   Puente del Principado de Andorra o Puente en Y
  •  Puente de San Isidro
Puente de Segovia

Ubicación Puente Segovia, fuente Google Maps

Ya existió un antiguo puente de Segovia del siglo XIV, el actual, data de una provisión real de Felipe II en 1574 encargado a Gaspar de la Vega aunque este falleció y fue Juan de Herrera el que lo diseña con una estética mudéjar, el puente se finaliza en 1584.


Foto José M. Bustos

El puente une la calle de Segovia con el Paseo de Extremadura. Tiene nueve ojos con arcos de medio punto almhoadillados. Está protegido en su cara norte por tajamares en forma de proa de barco y en su cara sur semicirculares.

En la Guerra Civil fue dinamitado por los defensores de Madrid quedando casi destruido. Después de la Guerra fue reconstruido por el Ingeniero Olmos y fue de nuevo inaugurado en 1943.

Foto José M. Bustos
Para mi gusto es uno de los más bellos del rio por su forma y entorno.

Puente Oblicuo

Ubicación puente Oblicuo. Fuente Google Maps
Es una plataforma  peatonal que fue una de las primeras intervenciones que se hicieron en Madrid Rio. Cruza el llamado Salón de Pinos.

Foto José M.Bustos
Este Puente fue diseñado en 1969 como un paso del rio de la M-30 e inaugurado en 1974. El diseño es de Carlos Fernández Casado, Leonardo Fernández Troyano y Javier Manterola Armisén.  Esta Oblicuidad estaba provocada por la forma que tenía esa autopista en este tramo y buscando no tener que realizar curvas cerradas.


Foto José M. Bustos
El puente actual se inaugura en 2008 y forma parte del conjunto de Madrid Rio

Puente en Y o Puente del Principado de Andorra

Ubicación Puente en Y. Fuente Google Maps

Culmina el Salón de Pinos de Madrid Rio se inaugura en 2009 está cerca del Estadio del Manzanares .


Foto José M. Bustos

Su nombre de puente en Y viene de su forma ya que el propio puente conforma una gran Y con tres brazos que confluyen en las calles del Mármol, San Conrado y San Ambrosio uniendo así los distritos de Latina y Arganzuela.


Vista aérea del puente en Y. Fuente Ayuntamiento de Madrid
Su nombre de puente en Y viene de su forma ya que el propio puente conforma una gran Y con tres brazos que confluyen en las calles del Mármol, San Conrado y San Ambrosio uniendo así los distritos de Latina y Arganzuela.

Obra de los ingenieros Peter Tanner y Juan Luis Bellod el puente es de hierro pintado de verde y está inspirado en puentes del siglo XIX sus brazos tienen más de 100 metros de longitud.
El puente se llamó del Principado de Andorra desde el 4 de julio de 2011

Puente de San Isidro

Ubicación puente San Isidro. Fuente Google Maps

Cercano al Estadio del Manzanares une los distrititos de Arganzuela y Carabanchel.
Sirve de paso al tráfico rodado, fue proyectado en 1961 y formó parte de las obras de la M-30.
Tiene una longitud de 296 metros y una anchura de 25 metros.

Tiene tres tramos: los laterales de acceso son vanos continuos de 20 metros mientras que el central tiene tres vanos continuos de 26,5+43+26,5 m. 


Foto José M. Bustos
Se apoya en  dos pilares rectangulares, salvo las dos pilas del vano central que son tabiques trapeciales. La construcción se realizó in situ hormigonando los tramos de acceso sobre cimbra apoyada en el suelo, y el vano central sobre una viga metálica que salva el río. Fue abierto al tráfico en 1974.


BIBLIOGRAFIA

Puente de Segovia de la Gatera de la Villa

NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.

16 enero 2015

LOS PUENTES DEL MANZANARES: Capitulo 2

Segunda entrega de los puentes del Rio Manzanares

Puente de los Franceses

Este famoso puente, por su papel en la Batalla de Madrid de la Guerra Civil, se encuentra a la altura de la Ciudad Universitaria.

Situación Puente de los Franceses fuente Google Maps

Es un puente para el tren y se edificó para la entrada en Madrid de los trenes que iban a la antigua Estación del Norte hoy Estación de Príncipe Pio dentro de la llamada línea férrea del Norte de la compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. Se llama así por la nacionalidad de los ingenieros que lo construyen en los años 1860-62.


Puente de los Franceses. Fuente madridfree.org

El puente tiene cinco ojos y sus materiales son  granito y ladrillo rojo.

Fue el protagonista de una famosa canción de la Guerra Civil llamada “Coplas de la defensa de Madrid” y la música es la utilizada para el poema de Lorca “los cuatro muleros”. Fue uno de los sitios donde el frente fue más feroz y fue defendido por las brigadas Internacionales y por los milicianos.

Puente de la Reina Victoria

Este puente del siglo XIX  conecta la calle Aniceto Marinas con la Ribera del Manzanares, en la zona de la Ermita de San Antonio de la Florida

Situación Puente de la Reina, fuente Google Maps

Data de 1909 y podemos apreciar trazas modernistas en su ornamentación de ocho farolas y cuatro jarrones de metal. Tiene dos bóvedas elípticas de hormigón  que sujetan el tablero siendo su conjunto esbelto y armonioso. Se le puede considerar de estilo Modernista.

Este puente sustituye  a uno anterior, conocido como Puente Verde,. Sus autores fueron el José Eugenio Ribera  y Julio Martinez-Zapata.


Puente de la Reina. Foto José M. Bustos


Puente del Rey

Este puente se construye para unir el Palacio de Oriente , Campo del Moro, con la Casa de Campo  justo a la altura de la Casa de Iván Vargas,  en el año 1816 siendo rey  Fernando VII y tiene una  modificación para hacerlo más ancho en la II República siendo el ingeniero José María Cano.

Situación Puente del Rey fuente Google Maps

El puente es de granito, se utilizó como parte de la M-30 durante muchos años para unir esta vía con la Avenida de Portugal. Con la construcción de Madrid Rio el trafico queda soterrado  y  el  Puente a día de hoy es peatonal.


Puente del Rey foto José M. Bustos


BIBLIOGRAFIA

Video de la canción del puente de los franceses:  https://www.youtube.com/watch?v=o28azh2FvLg
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_la_Reina_Victoria_(Madrid)
http://descubriendomayrit.blogspot.com.es/2014/03/puente-de-la-reina-victoria.html



NOTA
Puedes utilizar todo lo publicado siempre que indiques su fuente. En cada foto se indica la autoría, bien propias o bien de donde proceden



21 noviembre 2014

LOS PUENTES DEL MANZANARES. Capítulo I

Aunque nuestro querido   Manzanares no es ni el Danubio ni el Volga, hay quien le llamó aprendiz de rio,  hay más de 30 pasos entre puentes y pasarelas  entre las dos orillas, bien para el paso del tren , de coches, de ciclistas o de los peatones. Estos pasos son los siguientes:

Puente de Segovia, foto José M. Bustos

1. Puente de San Fernando
2. Puente de Castilla
3. Puente rodado Norte Puente Franceses
4. Puente de los Franceses
5. Pasarela M30 Sur Puente Franceses
6. Pasarela de Almuñecar
7. Puente de la Reina Victoria
8. Pasarela Aniceto Marinas
9. Pasarela de El Reservado
10. Puente del Rey
11. Puente de Segovia
12. Puente Oblicuo
13. Puente del Principado de Andorra
14. Puente en Y
15. Puente de San Isidro
16. Puente rodado Norte Puente Toledo
17. Pontona Norte Puente Toledo
18. Puente de Toledo
19. Pasarela del Canal de Isabel II
20. Pasarela Histórica Parque de Arganzuela
21. Puente Monumental del Parque de Arganzuela
22. Pasarela de Arganzuela III
23. Puente de Praga
24. Pasarela Sur Puente Praga
25. Puente de Invernadero
26. Puente de Matadero
27. Puente de la Princesa
28. Pasarela Puente de la Princesa
29. Pasarela Sur Puente Princesa
30. Pasarela del Vado
31. Puente ferroviario Nudo Sur
32. Pasarela Legazpi Madrid Río
33. Pasarela Parque Lineal Manzanares Sur


Puentes del Manzanares, folleto Ayuntamiento de Madrid

Los resaltados son los puentes históricos , el resto son pasarelas del rio, más o menos afortunadas pero que sirven para el vado del río.

Puente de Toledo, foto José M.Bustos

Con esta entrada comienzo una pequeña serie en donde iré comentando cosas de los Puentes más relevantes ya que algunos de ellos tienen un larga e interesante historia.  Vamos a empezar con el primero de los históricos

EL PUENTE DE SAN FERNANDO
El Puente se encuentra   la zona noroccidental de Madrid. Está encerrado en el “triángulo” formado por  el Hipódromo de la Zarzuela, junto al kilómetro 7 de la A-6 y el nudo de Puerta de Hierro lo que dificulta mucho su visibilidad y acceso.


Ubicación Puente San Fernando, Google Maps

El puente data del reinado de Fernando VI en el siglo XVIII, 1749, se hizo en honor del rey y de su esposa Bárbara de Braganza. El arquitecto fue Jaime Bort y Meliá,  el hermano del arquitecto Vicente Bort fue el autor de las dos estatuas que se ubican en el centro del puente, en el pretil, la de San Fernando (de la que el puente toma el nombre) y la de Santa Bárbara.

El puente, de longitud considerable, es de granito y está construido en dos tramos separados por un machón que se apoya en una isla. El primitivo que se levantó en 1749 tiene cuatro ojos y el nuevo tramo de 1856, mantiene el estilo original, tiene tres ojos más.


Puente de San Fernando, foto pasionpormadrid

Es el más desconocido de los puentes clásicos del Manzanares por estar lejos de la ciudad y por el lugar en el que se encuentra que es de difícil acceso.
Este puente junto al de los Franceses y el Puente del Rey fueron estratégicos en la Guerra Civil en la toma de Madrid en la batalla de la Ciudad Universitaria.


Puente de San Fernando, foto espormadrid

En la actualidad  forma parte del anillo verde ciclista de Madrid.


BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES
http://pasionpormadrid.blogspot.com.es/search/label/Vistas%20panor%C3%A1micas
Este blog


NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.

Todas las fotos que he hecho yo están indicadas a pie de foto. Las que no son mías tienen referenciada la fuente