Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

31 diciembre 2023

NOCHEVIEJA 2023: LA SAN SILVESTRE VALLECANA

Miradas de Madrid os desea a todos Feliz Nochevieja y Año nuevo 2024


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos


Madrid, siguiendo la tradición,  despide el año con su San Silvestre Vallecana. Viene siendo así desde 1964 cuando unos amantes del atletismo: Carlos Roa y Manolo Fernández en la desaparecida Bella Luz de la Calle Monte Igueldo en el  Puente de Vallecas crearon el Gran Premio de Vallecas.


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos

De entonces hasta ahora han pasado 59 años en los que la carrera ha crecido y se ha convertido en una de las mas famosas citas internacionales de todas las carreras de Nochevieja en el Mundo.


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos

En 2023, como en ediciones anteriores, hay una carrera Mini para los más pequeños por la mañana en el estadio de Vallecas y sus alrededores, una carrera popular en la que participarán cerca de 40.000 personas y otra carrera de profesionales que acabarán su carrera en el Estadio de Vallecas.



Este es el recorrido oficial :

Salida en Concha Espina (Plaza Sagrados Corazones).

Serrano, República Argentina, Serrano.

Puerta de Alcalá, Alcalá (sentido contrario a la circulación).

Plaza de Cibeles (sentido contrario a la circulación).

Paseo del Prado (sentido contrario a la circulación).

Neptuno (sentido contrario a la circulación).

Paseo del Prado (sentido contrario a la circulación).


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos

Plaza de Cánovas del Castillo (sentido contrario a la circulación).

Ciudad de Barcelona.

Albufera.

Sierra del Cadí.

Carlos Martín Álvarez.

Martínez de la Riva.

Meta en la calle de Candilejas (esquina calle Tiempos Modernos).


Miradas de Madrid (MdM): Nochevieja 2023, año nuevo 2024, San Silvestre, foto José M.Bustos


 Amigos a disfrutar de la carrera y Feliz 2024 a todos.




30 diciembre 2020

EL AÑO MALDITO: 2020, HA LLEGADO A SU FÍN

 Estimados amigos, por fin este maldito año 2020 termina hoy. El año que acaba se ha llevado por delante muchas vidas, muchos proyectos, muchos negocios, muchos empleos, muchas ganas de vivir.

Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fín, calles vacias, foto José M. Bustos

Nos ha traído enfermedad de la mano de la maldita Codvid-19 y todas sus mutaciones, las que hay y las que llegarán, una nueva forma de afrontar la vida, un cambio de valores ya que valoramos ahora cosas que antes las teníamos y las dábamos por descontado pero que la cruda realidad nos ha demostrado su verdadero valor.

Ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, de comprar, de salir a la calle con el bozal, de trabajar, de viajar, de amar……


Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fín, calles vacias, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fín, calles vacias, foto José M. Bustos


Hemos perdido en casi todo y a muchos seres queridos que se han ido para siempre.

Pero seguimos en la lucha, este pueblo ha pasado por muchas desgracias y siempre, mejor o peor, hemos salido adelante, aunque muchos se han quedado en el camino.


Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fín, calles vacias, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fín, calles vacias, foto José M. Bustos


El año nos ha dejado estampas únicas de Madrid, con calles desiertas o casi desiertas (son las fotos que acompañan la entrada) sin coches, con comercios, bares y restaurantes cerrados, muchos de ellos para siempre, sin la vida de la ciudad que nunca paraba, sin su movida, sin su cultura, casi romos y brunos.


Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fín, calles vacias, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fin, calles vacías, foto José M. Bustos


¿Qué le pido al 2021?

Le pido Salud

Le pido que la vacuna funcione

Le pido que se cree riqueza y empleo

Le pido que vuelva la actividad

Le pido recobrar mi libertad

Le pido viajar

Le pido ir con mis amigos

Le pido ir de cañas

Le pido salir sin bozal

Le pido menos muertes

Le pido el bullicio de Madrid

Le pido que muchos no se queden atrás

Le pido liderazgo a mis dirigentes y que pongan por encima de sus intereses individuales o partidistas el bien de todos los madrileños y de todos los españoles.


Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fin, calles vacías, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fin, calles vacías, foto José M. Bustos


Todo esto le pido y seguro que se me ocurrirían muchas más cosas, muchas esperanzas pongo en el nuevo año espero que algunos de mis deseos, al ser posible la mayoría de ellos, se cumpla.


Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fin, calles vacías, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fin, calles vacías, foto José M. Bustos


Dedico la entrada a todos los que se fueron y a todos los que han sufrido y sufren por este virus maldito.


Miradas de Madrid (MdM) El año maldito 2020 ha llegado a su fin, calles vacías, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid os desea a todos un Buen año 2021 y que se os cumplan todas vuestras expectativas. El año próximo tenemos muchos retos y logros que conseguir para encauzar la mala situación actual.

18 abril 2020

MAX ESTRELLA RECORRE EL VIEJO MADRID AUSTRIACO: UN ESPERPENTO DE VALLE INCLÁN QUE SE CONMEMORA TODOS LOS AÑOS

En esta entrada es mi intención hacer un pequeño homenaje al insigne gallego Don Ramón María del Valle Inclán, uno de nuestros máximos literatos de la generación del 98 ya que fue poeta, novelista, dramaturgo, periodista, cuentista y ensayista.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Estatua Paseo de Recoletos, foto José M. Bustos

Residió muchos años en Madrid donde participó muy activamente en los círculos literarios e intelectuales de esos bulliciosos años
Famoso por su mal carácter y vehemencia en las discusiones de las tertulias   llegando a perder un brazo en una pelea en el Café Nuevo de la Montaña que estaba en la Puerta del Sol. Valle es el creador del esperpento, que más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: foto José M. Bustos

Dicho esto, en esta entrada nos centramos en uno de sus esperpentos: Luces de Bohemia publicado en 1924 y no estrenado en España por motivos de la censura hasta 1970 y en el que Valle critica con ferocidad a la sociedad española en la que no hay lugar para el genio ni el trabajador. Sólo puede prosperar en esta sociedad la canalla y la infamia, ¿os recuerda esto a algo?, y en la que se pone de manifiesto su decadencia absoluta constituyendo, en sí misma, un esperpento.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Callejón de San Ginés, foto José M. Bustos

Este recorrido se conmemora en Madrid desde 1998, primero en el día del libro en abril y luego en marzo en el día del Teatro. Todo el recorrido tiene “estaciones” siguiendo el recorrido de la obra, en las estaciones hay placas conmemorativas. En este recorrido hay visitas de cortesía en la casa donde se suicidó Larra en la calle Santa Clara, la casa de Calderón de la Barca en la calle Mayor, la casa natal de Lope de Vega, también en la calle Mayor y a la estatua de Cervantes en la Carrera de San Jeronimo.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Casa de Calderón, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Estatua de Cervantes. foto José M. Bustos

También pasan por el Ateneo donde Valle fue presidente en 1932 y tenía una afamada tertúlia.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Ateneo. foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Ateneo. foto José M. Bustos

La Obra se desarrolla en dos días en el Madrid de los Austrias y en el que tiene de protagonista: Max Estrella (inspirado en Alejandro Sawa, escritor y periodista) a un poeta ciego y sin éxito por este motivo no gana lo suficiente para comer sus únicos y menguados ingresos provienen de su colaboración en un periódico.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Casa donde vivió Sawa en Calle Conde Duque, foto de José M.Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Detalle de la Placa de la Casa de Sawa en Calle Conde Duque , foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Sawa con su mujer y su hija, La Vanguardia 

Max sale por la mañana de su casa donde ha discutido con su mujer y su hija, que viven en la realidad, con Don Latino, de la calle Pretil de los Consejos con la calle Mayor junto a Casa Ciriaco.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Casa Ciriaco. foto José M. Bustos

De ahí parten a la Librería de Zaratustra, a pocos metros del primer punto. Se trata de un lugar imaginario puesto que allí nunca existió ninguna librería. Max fue allí a reclamar más dinero por sus obras, aquí ya se le ve el pelo a Don Latino que se la juega a Max quedándose con el dinero.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Placa de Casa Ciriaco. foto José M. Bustos

De ahí a la taberna de Picalagartos, en la Puerta del Sol esquina a la callde de la Montera (hoy desaparecida) , donde empiezan a beber hasta emborracharse, la taberna sirve como escaparate de diferentes personajes populares del Madrid de principios del siglo XX donde discute con una lotera la Pisa Bien por un décimo de lotería que no le ha pagado Max. La Pisa bien se va y Max no puede comprar el décimo capicúa.        
Max y Don Latino salen a la calle para, esta vez, acudir a la Buñolería Modernista, hoy la Chocolatería de San Ginés y poder, así, quedarse con el décimo.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: La Bunolería Modernista, foto José M. Bustos

Cuando llegan, La Pisa Bien aún está y, por fin, Max puede comprarle el décimo. Mientras y de fondo disturbios callejeros. En este local hay un grupo de poetas modernistas que discuten con Max montando una buena algarada por lo que llega la policía y se lleva preso a Max.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: La Bunolería Modernista, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: La Bunolería Modernista, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: La Bunolería Modernista, foto José M. Bustos

Max es trasladado a Gobernación en la Puerta del Sol, hoy sede de la Comunidad de Madrid. En esas dependencias Max es interrogado por la policía, mientras Don Latino y los modernistas van al periódico donde colabora el ciego para pedir ayuda. Max es conducido a un calabozo donde conoce y charla con un obrero revolucionario catalán.
El responsable del periódico, Don Filiberto, llama al ministro de Gobernación y consigue la liberación de Max. Antes de irse Max habla con Paco, el ministro, antiguo colega de correrías bohemias y consigue del ministro que una parte del fondo de reptiles (el fondo público que se pueden gastar los gobernantes sin justificarlo de modo alguno) se le dé mensualmente a Max para que pueda vivir con dignidad.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Gobernación en Puerta del Sol, foto José M. Bustos

Don Latino y Max van al Café Colón de la Puerta del Sol, hoy desaparecido, donde charlan con Rubén Darío. Con el nicaragüense discute Max de política y literatura. Una vez cenados Don Latino y Max van al Paseo del Prado donde hay una zona de prostitución. Don Latino pide los servicios de una de ellas y Max conversa con otra, la Lunares, de la vida.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Hotel Paris finales siglo XIX en Puerta del Sol, foto Imágenes del viejo Madrid
Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Café Colón, ahora tienda de ordenadores de los de la manzanita en Puerta del Sol, foto José M. Bustos

En este café es donde Valle se reta al duelo donde perderá el brazo.

Max y don Latino regresan a casa de Max, por el camino escuchan fusilamientos y ven a una madre a la que han matado a su hijo en las revueltas de obreros contra policías, pasan por el Callejón del Gato y por los famosos espejos cóncavos que deforman la realidad y son el símbolo del esperpento. Esos espejos están en el bar de Las Bravas.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Calle Alvarez Gato, antes el Callejón del Gato  foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Calle Alvarez Gato, antes el Callejón del Gato  foto José M. Bustos

Llegan a la casa y sentado en la puerta Max hace un monologo donde define lo que es un esperpento. Comenzará a sentir un frío intenso y se irá desvaneciendo. Don Latino intentará llamar a su mujer, pero no llega a tiempo: Max muere rígido de frío y bebido. Latino en un acto de ruindad que le caracteriza, decidirá quitarle la cartera con el pretexto de que, así, nadie se la robará. La portera encontrará el cuerpo muerto de Max y avisará a su esposa.
El cuerpo es trasladado al cementerio civil y en el entierro aparecen el Marqués de Bradomín y Rubén Darío quienes hablarán sobre la vida y la muerte, la literatura y la situación de la cultura en España.

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Calle Alvarez Gato, antes el Callejón del Gato  foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Calle Alvarez Gato, antes el Callejón del Gato  foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Max Estrella recorre el Madrid Austriaco: Calle Alvarez Gato, antes el Callejón del Gato  foto José M. Bustos
Finaliza todo en la taberna de Pica Lagartos. Don Latino, borracho, finge un gran pesar por la muerte de Max. Entonces se sabe que el décimo de lotería comprado por Max, finalmente, tocó y que es Don Latino quién está disfrutando de él. Acaba el esperpento con el suicidio de la mujer y la hija de Max.
Para conmemorar esta gran obra todos los años se hace el recorrido en su recuerdo, multitudinario, por cierto. Este maldito año 2020 y por el virus asesino no se sabe si se hará o cuándo se hará.

CIBERGRAFÍA


Libro
Geografía esperpéntica: el espacio literario en los esperpentos de Valle-Inclán
Escrito por Enrique Torner
Vidéo:

NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.

31 diciembre 2019

SAN SILVESTRE VALLECANA 2019


Como cada año, fiel a su cita, el día de Nochevieja en Madrid se celebra con la San Silvestre Vallecana. Este año es su LV edición comp carrera internacional.

El recorrido de la San Silvestre Vallecana Popular se realiza a través de un circuito de 10 kilómetros  y es una de las cuatro carreras de 10 kilómetros del mundo que ostenta la IAAF Gold Race Running Label.

San Silvestre Vallecana 2019. Recorrido. Fuente Telemadrid

La carrera discurre por todo el centro de Madrid y da inicio en la Calle Concha Espina cerca de la Plaza de los Sagrados Corazones a las 17:30, para luego continuar por la calle Serrano, de allí a plaza de la República Argentina, se sigue por Serrano hasta  la Puerta de Alcalá, luego baja por la calle Alcalá y de allí sigue hacia la Plaza de Cibeles después Paseo del Prado, Neptuno, Atocha, Avenida Ciudad de Barcelona para dirigirse hacia la Avenida Albufera, la Sierra del Cadí y luego hacia Carlos Martín Álvarez llegando hasta la calle Diligencia para finalizar en la Calle Candilejas esquina con la calle Tiempos Modernos

San Silvestre Vallecana 2019, foto José M. Bustos 

Este año el color de la camiseta de la carrera popular es de color verde como los contenedores de reciclaje de vidrio y también de esperanza que falta nos hace. Se han registrado 40.000 corredores con dorsal que saldrán escalonadamente en función de la marca que hayan acreditado. Todos sabemos que corre mucha gente más sin dorsal.

San Silvestre Vallecana 2019, foto José M. Bustos 

La carrera San Silvestre Vallecana Internacional parte siempre de la calle Concha Espina y realiza un recorrido similar a la San Silvestre Vallecana Popular, pero al llegar a Carlos Martín Álvarez se dirige hacia el Puerto de Monasterio, de allí hacia el Payaso Fofó y luego hacia el Arroyo del Olivar teniendo como meta el Campo del Rayo. Se han inscrito 2.000 corredores que tienen que acreditar una marca mínima, inferior a 39 minutos para los hombres y 45 minutos para las mujeres.

San Silvestre Vallecana 2019, foto José M. Bustos 

Y así acaba el año 2019 y comienza el 2020 que da comienzo a una nueva década en el siglo XXI. 

San Silvestre Vallecana 2019, foto José M. Bustos 


Miradas de Madrid, MdM, os desea a todos un Feliz y próspero año 2020.



CIBERGRAFÍA