Mostrando entradas con la etiqueta Catedral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral. Mostrar todas las entradas

26 julio 2018

25 ANIVERSARIO CONSAGRACIÓN CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA


El 15 de junio de 1993, san Juan Pablo II vino a Madrid para dedicar la catedral de Santa María la Real de la Almudena, que había tardado más de un siglo en levantarse. Con motivo del 25 aniversario del templo, el Vaticano ha concedido un Año Jubilar Mariano, que se prolongará del 15 de junio de 2018 al 15 de junio de 2019.


Fuente alfayomega.es

Fuente alfayomega.es

Aunque tengo pendiente una entrada contando cómo se gestó la Catedral y como se construyó durante más de 100 años he aprovechado este aniversario para hacer una entrada de nuestra Catedral, casa de Nuestra Señora la Virgen de la Almudena, única en el mundo con un nombre de raíz árabe.



Catedral Almudena foto José M.Bustos

Catedral Almudena: Virgen Almudena foto José M.Bustos

No conocida por todos los madrileños y no valorada, a mucha gente no le convence, pero creo que si intentasen conocer un poco de ella y de cuál ha sido su largo camino desde el deseo de María de las Mercedes, primera esposa de Alfonso XII (antes ya se intentó hacer una catedral, desde el reinado de Felipe II)  has hoy, aprenderían a amarla.

Catedral Almudena, interior, foto José M. Bustos

Catedral Almudena, interior, foto José M. Bustos

Catedral Almudena, interior, foto José M. Bustos

En imponente ubicación, justo en la colina donde nace Madrid (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2014/09/historia-de-madrid-capitulo-v-los.html y http://miradasdemadrid.blogspot.com/2014/12/historia-de-madrid-capitulo-vi-madrid.html) dominando todo el valle del Manzanares. Comparte colina con el Palacio Real, siendo una continuación de este y del Patio de la Armería, de ahí su estilo neoclásico que Chueca Goitia interpretó en contra de la Catedral neogótica que quería el Marques de Cubas.


Catedral Almudena, exterior, foto José M.Bustos 

Catedral Almudena, exterior, foto José M.Bustos 

Catedral Almudena, exterior con la muralla arabe, foto José M.Bustos 


Por si alguien quiere ver un buen trabajo sobre estos 25 años de catedral en Telemadrid el día 29 de junio se emitió un buen programa conducido por la presentadora Inmaculada Galván contado las vicisitudes de la construcción y consagración de la Catedral con testimonios de Fernando Chueca Aguinaga, hijo de Fernando Chueca, el arquitecto de la actual catedral.


Catedral Almudena, exterior, foto José M.Bustos 


Catedral Almudena, exterior, foto José M.Bustos 
Catedral Almudena, exterior detalle cupula, foto José M.Bustos 

El actual arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y su predecesor, Rouco Varela; Emanuela Gambini, la última arquitecta de la catedral; José María Álvarez del Manzano, alcalde de Madrid ,Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad aquel año; Luis María Ansón, director del ABC; Ángel Manuel García, presidente de la Fundación Villa y Corte, Jesús Junquera, el "alma" de la catedral y prefecto II de liturgia y encargado del Templo,


Catedral Almudena, interior, foto José M. Bustos

Catedral Almudena, interior, foto José M. Bustos

Catedral Almudena, interior, foto José M. Bustos

Catedral Almudena, interior, foto José M. Bustos

Manuel Carrera, joyero autor de la Estela de La Almudena y el escudo de plata; Antonio Astillero, delegado episcopal para la terminación de las obras de la catedral y Deán Emérito; o Luis Sanguino, escultor de las puertas de bronce y de los 12 apóstoles que están en las alturas de nuestra Catedral.

Catedral Almudena, detalle de las puertas, foto José M.Bustos

Catedral Almudena, detalle de las puertas, foto José M.Bustos



Para terminar animo a todos los madrileños (nacidos y vividos) a que se acerquen a la Catedral, visiten su museo, suban a sus alturas, bajen a la maravillosa cripta y que observen con “Otras Miradas” (de Madrid claro está) este maravilloso templo, se sea creyente o no se sea creyente ya que por ejemplo ahora lo vemos por las aportaciones de grandes agnósticos como Don Enrique Tierno, Joaquin Leguina y el mismo Felipe González que fue el que dio el impulso final de la finalización de la Catedral que es patrimonio de todos.


WEBGRAFIA




NOTA:



Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.


09 noviembre 2015

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA ALMUDENA PATRONA DE MADRID

Hoy 9 de noviembre celebramos la Virgen de la Almudena y por eso es festivo en Madrid.


Virgen de la Almudena, foto José M. Bustos


Lo primero felilcitar a todas las Almudenas de Madrid, de España y del Mundo entero en el día de su santo.



Maqueta de Santa Maria de la Almudena. Foto José M. Bustos

La imagen original estaba en una iglesia: Santa María de la Almudena que fue derruida en 1868. Hoy podemos ver sus ruinas en la calle de la Almudena esquina con la calle Mayor.



Foto José M. Bustos
Hoy nuestra Señora de la Almudena está en brazo  del crucero que se orienta hacía el oeste de la Catedral de Madrid.

Este día es tradición comer el dulce que se llama la Corona de la Almudena  que aconsejo tomar.



Cornoa de la Almudena. Foto José M. Bustos


Si quieres conocer la historia de nuestra Patrona pincha en este enlace de una entrada antigua de este blog.




O bien en esta otra entrada:






NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.


09 noviembre 2013

HISTORIA DE SANTA MARIA DE LA ALMUDENA PATRONA DE MADRID


Hoy es 9 de noviembre y es el  día es el la Virgen de la Almudena patrona de Madrid.

El origen de esta veneración y de esta talla tiene varias versiones:

Existe una tradición que cuenta que cuando Santiago Apóstol vino a España a cumplir con su misión de predicar el cristianismo trajo a Madrid una imagen de la Virgen  María tallada por San Lucas,  esa imagen se veneró durante siglos en una pequeña capilla en la Cuesta de la Vega.

Cuando los musulmanes invaden la península Ibérica y avanzan hacia el norte, los habitantes de Madrid por el temor de que la imagen de la Virgen fuese profanada la ocultaron tapiando la imagen en un cubo de la muralla, según la tradición, con dos cirios encendidos. El tiempo fue pasando pero la historia pasó boca a boca, de madrileño a madrileño y aunque se conocía el hecho de que la imagen se había ocultado bno se recordaba donde el lugar de la muralla donde se había escondido la talla.

Cuando Alfonso VI de Castilla y León (rey al que el Cid hizo Jurar en Santa Gadea de Burgos que no había participado en la muerte de su hermano Sancho I de Castilla) parte a la reconquista de Toledo en 1085 también primero reconquista Mayrit en ese mismo año.

Dicen que Alfonso VI, que había oído que en Mayrit estaba oculta una imagen de la Virgen, prometió que si conquistaba Toledo encontraría la imagen de la Virgen.
Después de la toma de Toledo para Castilla en Madrid y para encontrar la imagen de la Virgen organizó una procesión en torno a la muralla que fue encabezada por el rey en persona seguido de la nobleza, el clero y el pueblo de Mayrit, todos rogando a Dios para que la imagen apareciera.


Calle de la Almudena donde estaba la Primera Iglesia de la Virgen Foto José Manuel Bustos
El 9 de noviembre de 1085 al llegar a un cubo (torre) de la muralla cerca del recinto de la Almudayna (la Alcazaba), que se ubicaba en la actual cuesta de la Vega, se derrumbó y apareció la imagen con las dos velas encendidas después de tres siglos eso es lo que explica que la Virgen sea Morena, según la tradición. El lugar se recuerda hoy en día en la cuesta de la Vega a la derecha de la entrada a la cripta de la Catedral hay una hornacina con una reproducción de la talla de la Virgen. En estos momentos hay obras y solo podemos ver la hornacina vacia.
Hornacina de la Virgen. Foto de Internet a día de hoy vacia
Alfonso VI manda construir una Iglesia en donde estaba la antigua Mezquita de Madrid: Iglesia de Santa Maria la Mayor hoy derruida. Podemos ver sus ruinas en la calle Almudena esquina a la calle Mayor enfrente del gobierno Militar y de la Catedral actual.

Foto José Manuel Bustos Ruinas Iglesia Santa Maria

 
Maqueta de Santa María la Mayor, Museo San Isidro

 

Hay otra leyenda que creo que es más fantástica que implica a Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador.

El Cid acompañaba a Alfonso VI en la reconquista de Toledo, en una de sus incursiones se le aparece la Virgen y le comunica que tomaría Madrid y que ganará muchas batallas incluso después de morir. La Virgen le indicó por donde debían atacar para tomar Madrid, cuando el Cid y su mesnada se acercan al lugar indicado ven con se derrumba una parte de la muralla y por ese hueco entran en Madrid y lo reconquistan. Poco después se dan cuenta que en el cubo derruido aparece la imagen de la Virgen. Leyenda bonita pero, a mi entender, con poco soporte historico.

Relacionado con esta leyenda existe un bello y famoso poema de Nicolás Fernández de Moratín que se llama “Fiestas de toros en Madrid” que comienza:

Madrid, castillo famoso
que al rey moro alivia el miedo,
arde en fiestas en su coso,
por ser el natal dichoso
de Alimenón de Toledo.

Os aconsejo leerlo, lo podéis leer en internet en Madripedia si ponéis en el buscador el nombre del poema o del autor.

Virgen de la Almudena talla actual. Foto José Manuel Bustos

La imagen actual de la Virgen no es la original es de finales del siglo XVI ya que la original se destruyó en un incendio. En el interior de la imagen actual están las cenizas de la vieja imagen.
Por eso, cada 9 de Noviembre celebramos en Madrid la fiesta de Nuestra Señora Santa María de la Almudena.


Catedral de Santa Maria de la Almudena, Foto José Manuel Bustos

Desde 1978 que el gremio de pasteleros de Madrid creó un nuevo dulce para  celebrar el día de la patrona que se llama “Corona de la Almudena”, a mí me recuerda mucho el Roscón de Reyes, es redondo aunque este dulce es de menor tamaño que el Roscón y está hecho con harina, azúcar, huevos y leche, no lleva fruta ni azúcar por encima ni agua de azahar. Suele estar relleno de crema o de nata y se acompaña con un pequeño obsequio: una corona dorada de cartón similar a la que lleva la Virgen.


Corona de la Almudena, Foto José Manuel Bustos

Felicidades a todas las Almudenas  en el día de su santo.