Mostrando entradas con la etiqueta Ermitas de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ermitas de Madrid. Mostrar todas las entradas

06 febrero 2023

MADRID BARROCO: LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL PUERTO

Junto al Río Manzanares en lo que hoy es Madrid Río podemos una joya del barroco madrileño: la Ermita de la Virgen del Puerto


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Vista de Madrid de Antonio Joli, 1753 fuente Wikipedia. 

Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto oleo de 1860 del Museo Municipal de Madrid  

La Virgen del Puerto es viajera y tiene una historia curiosa: Lo primero que nos sorprende es su nombre, en Madrid no hay ni nunca hubo un puerto, entonces ¿de dónde le viene ese nombre?.

Viene de Lisboa, en esta ciudad portuguesa había una ermita en puerto donde estaba la Virgen, pero tras la invasión musulmana y para que no cayese en manos agarenas se trasladó a Plasencia donde hoy en el monte de Valcorchero hay una ermita dedicada a Ella, siendo, la Patrona de la ciudad.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto 1863 fuente memoriademadrid.es

¿De dónde viene esta conexión? la figura que lo explica todo es la del Marqués de Vadillo: Francisco Antonio Salcedo Aguirre de origen soriano y que tuvo una larga carrera en la Administración del Reino tanto con el Austria Carlos II como con los Borbones Felipe V, Fernando VI y Carlos III.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Marqués de Vadillo  óleo de 1729 del Museo Municipal de Madrid  

El Marqués fue corregidor de Madrid y antes de ocupar este puesto fue  corregidor de Plasencia. En esa época placentina fue un gran devoto de la Virgen del Puerto, por ese motivo, cuando ocupó el cargo en la Villa encargó realizar una réplica de la imagen de la Virgen del Puerto y mandó construir una ermita para Ella en las orillas del Manzanares para que las numerosas lavanderas del río tuviesen un lugar de culto. 


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto 1903 fuente memoriademadrid.es


En un primer momento la imagen de la Virgen estuvo en el Colegio Imperial de la calle de Toledo, cuando la ermita estuvo finalizada en septiembre de 1718 se produjo el solemne traslado de la imagen de la Virgen  hasta su nuevo templo.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto vista desde el Puente de Segovia 1854-58, foto de Ch. Clifford de la BNE


El arquitecto Pedro Ribera fue quien proyectó la ermita muy cercana al puente de Segovia, (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/05/arquitectos-que-han-hecho-madrid-4.html)  entonces extramuros de la ciudad. Al ordenar su construcción el marqués también saneó la orilla del Manzanares, configuró el paseo de la Virgen del Puerto y en él la escalinata doble de bajada a la ermita.

Alrededor de la ermita se construyeron casas y escuelas para los hijos de las lavanderas. Posteriormente, hacia 1780 el arquitecto Juan Durán, el mismo autor del paseo alto y de la escalinata, hizo “en las casas que envolvían el pequeño templo las habitaciones nuevas”.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos

Pedro Ribera concibe un templo barroco a imitación de las desaparecidas ermitas del Buen Retiro.  La capilla es de planta ochavada con una cúpula central.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos



Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto planta y alzado, fuente monumentamadrid.es


Si miramos desde el exterior vemos un cuerpo central custodiado por dos torres donde se encuentran los campanarios. La cubierta de las torres es de pizarra coronadas con chapiteles. En el centro de la fachada la portada de piedra y sobre ella un balcón decorado con cabecitas, bisagras, ristras, etc., típicos elementos que usaba Ribera. A ambos lados de esta dos puertas menores en cuya parte superior óculos ovalados.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Pasamos al interior lo primero que vemos son tres placas una recordado la restauración de la que hablaremos en próximos párrafos, otra donde recuerda que el arquitecto original de la ermita fue Pedro Ribera, otra de la Cofradía de la Virgen dedicada a Monseñor Ildefonso Prieto López y al primer Hermano Mayor de la Cofradía José Montero Neria y una tercera dedicada a un capellán que estuvo muchos años en la ermita: Alonso Martín Sanz. En el muro de la derecha el escudo del marqués de Vadillo, en piedra y bajo él un cuadro con el Marqués de Vadillo.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Destaca el retablo del altar mayor donde está la imagen de la Virgen también diseñado por Pedro Ribera. A los pies del altar la lápida de la tumba del Marqués de Vadillo


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos

Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos

Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


A la derecha hay una capilla dedicada a Nuestra Señora de Sopetrán, patrona de Jarandilla de la Vera, la imagen es copia de la original.



Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos

A la izquierda otra capilla la del Santísimo Cristo de Lepanto, copia decimonónica del que se venera en la catedral de Barcelona.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Busto

La ermita fue gravemente dañada y casi destruida en la Guerra Incivil por encontrarse en las inmediaciones de un frente de batalla durante casi dos años y medio. El interior fue arrasado y el exterior quedó muy dañado por obuses y balas.

La ermita fue saqueada y perdió todas sus riquezas interiores. El templo que vemos hoy es fruto de la restauración /reconstrucción exacta realiza en 1945 por el arquitecto Rafael Mendoza Gimeno conjuntamente con Jenaro Cristos de la Fuente, siendo declarada ese mismo año Monumento Nacional.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto de madrid.org

Antiguamente la devoción por la Virgen del Puerto estuvo muy extendida. Por eso se creó una romería a principios de septiembre, donde se vendían melones y sandías para refrescarse junto al río llamada Romería de la Melonera. A día de hoy se siguen celebrando las fiestas de la Melonera, organizadas por el Ayuntamiento.


Mirada de Madrid (MdM): Ermita Virgen del Puerto, Ermita Virgen del Puerto foto José M. Bustos


CIBERGRAFÍA

https://plasenciaturismo.es/ermita-virgen-del-puerto

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/05/arquitectos-que-han-hecho-madrid-4.html

https://www.ermitavirgendelpuerto.es/

https://www.madridiario.es/efemerides-virgen-del-puerto

https://espanafascinante.com/lugares/la-ermita-de-la-virgen-del-puerto/

https://bibliotecas.madrid.es/portales/bibliotecas/es/Te-recomendamos/Paseo-de-la-Virgen-del-Puerto/?vgnextfmt=default&vgnextoid=7d3d99915e5d5710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=225a0b6eb5cb3510VgnVCM1000008a4a900aRCRD

http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=11246

http://www.escudosdeplasencia.com/?page_id=1793

https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_la_Virgen_del_Puerto_(Madrid)


NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.






13 mayo 2022

LA ERMITA DE SAN ISIDRO

El 15 de Mayo celebramos en Madrid  San Isidro Patrón de la Villa.


Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, foto José M. Bustos


Isidro nace en Madrid en una familia de siervos alrededor del año 1080, poco antes de la reconquista por Alfonso VI.

Es siervo de una de las familias más importantes de Madrid, los Vargas.

Tras una azarosa y larga vida llena de milagros fallece en 1130 y es canonizado en 1622. Para ver con más detalle la vida y obras de Isidro ir al enlace:

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2014/05/san-isidro-patron-de-madrid.html

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro de Goya, fuente Wikipedia

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro de Paulino de la Linde hacia 1850, fuente Catalogo del Museo Municipal

Los milagros continúan después de muerto, Alfonso VIII le identifica al ver su cuerpo incorrupto como el pastor que les guió para derrotar a los agarenos en la batalla de Las Navas de Tolosa o la curación de Felipe II cuando aún era un niño de unas fiebres al beber el agua del manantial milagroso.

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro 1903, fuente memoriademadrid.com

En esta entrada vamos a ver la historia de la Ermita de San Isidro situada en donde manó el manantial  en el paseo de la Ermita del Santo, al final del paseo del Quince de Mayo en la Pradera muy cerca del río, en la margen derecha, al otro lado de las ermitas de la Virgen del Puerto y de San Antonio de la Florida y sobre  tierras pertenecientes a Iván de Vargas. 


Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro 1910, fuente memoriademadrid.com


Antes de la primera ermita totalmente documentada, puede que existiese una primitiva de 1499 que solamente está citada en los libros de visitas eclesiásticas conservados en la parroquia de San Andrés.


Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro 1920-25, fuente memoriademadrid.com


La primera ermita de la que se tiene referencia documentada data de 1528, Isabel de Portugal, esposa de Carlos I,  ordenó su construcción (la Villa aún no era capital del Reino) junto al manantial de agua que la tradición popular considera milagrosa ya que fue el sitio donde sucede uno de los milagros más populares de Isidro el agua manó de la tierra al clavar el santo su aguijada en el suelo para dar de beber a Iván de Vargas sediento en el duro verano de la meseta. 

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro foto José M.Bustos

La fecha de la construcción de la primera ermita es cuestionada por algunos estudiosos ya que unos creen que data de 1537 cuando se crea la Cofradía del Santísimo Sacramento y San Isidro. Otros defienden una fecha de edificación posterior: 1587. Más tarde, en 1620, Cristóbal de Urgel encarga levantar una capilla junto al altar mayor para enterrarse con sus familiares, el retablo mayor, la sacristía y otra serie de mejoras.

En el año 1811 el Ayuntamiento de Madrid decide construir un cementerio en los aledaños de la ermita que alcanzó su plena ocupación en 1860.

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro foto José M.Bustos

La ermita actual,  es una segunda edificación  del año 1725  financiada por el virrey de Nueva España Baltasar de Zúñiga en el reinado de Felipe V. Fue muy dañada en la Guerra Incivil y reconstruida en los años 1940-41. A mediados del siglo xx el pozo del manantial queda cancelado y la fuente se conecta al Canal de Isabel II.


Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro foto José M.Bustos


Descripción de la Ermita

Es un pequeño templo de planta rectangular y nave única y cubierta por bóvedas de cañón sobre arcos fajones con lunetas laterales. En el centro se alza la cúpula sobre pechinas y sin tambor.

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, interior, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, retablo foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, detalle cúpula, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, coro, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, retablo y cúpula,foto José M.Bustos

En la cabecera, donde está el altar, hay un retablo neobarroco, reconstruido después de la Incivil por Enrique Cuartero Huerta, tiene tres partes separadas por columnas salomónicas, a la izquierda según miramos está San Isidro, a la derecha Santa María de la Cabeza, esposa del santo y en el centro un relieve de San Isidro haciendo el milagro de la fuente con su amo Iván de Vargas arrodillado. En ambas paredes debajo de la cúpula hay dos relieves el del apóstol San Pedro a la izquierda según miramos al retablo y el de San Andrés a la derecha, también entre columnas salomónicas. Sobre estos relieves dos balcones para las autoridades.

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, relieve central del retablo,foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, Santa Maria de la Cabeza, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, San Isidro, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, San Pedro, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, San Andrés, foto José M.Bustos

El exterior es sencillo y cubierto por un enfoscado en blanco se accede a través de unas escaleras que conforman un atrio con una fachada a modo de espadaña-campanario rematada con frontón triangular. La ermita tiene una linterna, cubierta con pizarra.

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro foto José M.Bustos


En el patio exterior está el manantial del santo, sobre el caño existen placas de mármol con inscripciones. En el punto más alto contemplamos en relieve del siglo XVIII que representa el milagro de la Fuente. Bajo éste, inscripciones alusivas a los milagros obrados por el agua de la Fuente, también otra placa con unos versos de Lope de Vega.

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, entrada al manantial, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, manantial, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, aperos antiguosde labranza en el patio del manantial, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro, la tradición de beber agua milagrosa del Santo, foto José M.Bustos

Desde hace siglos, el 15 de mayo, los madrileños conmemoran el día del Santo con una romería en los alrededores del Santuario en la Pradera de San Isidro (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2015/05/la-pradera-de-san-isidro-patron-de.html ). 

Miradas de Madrid (MdM): La Ermita de San Isidro foto José M.Bustos

Beben del agua de su fuente milagrosa y comen y disfrutan en las inmediaciones. Esta verbena es considerada una de las  más populares y castizas que se celebran en Madrid.


CIBERGRAFÍA


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isidro.htm

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2014/05/san-isidro-patron-de-madrid.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_San_Isidro_(Madrid)

https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/ermita-san-isidro

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2015/05/la-pradera-de-san-isidro-patron-de.html

https://lugaresquever.com/wiki/ermita-de-san-isidro

https://www.madridcultura.es/entidad/617/ermita-de-san-isidro

https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g187514-d19247176-Reviews-Ermita_de_San_Isidro-Madrid.html

https://madripedia.wikis.cc/wiki/Ermita_de_San_Isidro


NOTA 1:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.

NOTA 2:

Las fotos con gente son del San Isidro del 2019, el resto son de 2022