Mostrando entradas con la etiqueta Marcas Canteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas Canteria. Mostrar todas las entradas

12 mayo 2024

MARCAS DE CANTERÍA EN LAS CALLES DE MADRID 3: LA ERMITA DE SAN ISIDRO

Como ya expliqué entradas anteriores de esta serie, en Madrid podemos ver marcas de cantería en las aceras en el sitio que menos nos las podemos esperar, ver las anteriores: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/01/marcas-canteria-ocultas-en-las-calles.html

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2023/10/marcas-de-canteria-ocultas-en-las.html


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Es una práctica que ya se hacía en la Edad Media, cada cantero tenía su marca y así se podían identificar las piedras que había labrado y posteriormente con el número exacto exigir su pago.

Las marcas de cantería o Signos Lapidarios (del latín lapis-lapidis) son símbolos o alegorías grabadas en la piedra, que representaban realidades o ideas abstractas mediante sus rasgos, figuras o atributos.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Podemos verlas también junto a la Ermita de San Isidro. Se colocaron allí como una de las acciones que se han llevaron a cabo en el Primer año Jubilar de San Isidro en el Mundo que comenzó 15 de mayo de 2022 y finalizó el pasado el 15 de mayo de 2023. 

La pavimentación que se ha realizado a la entrada de la Ermita se ha hecho con losas en forma de espiga de granito gris, que simula un campo de cereal que crece desde la Ermita hasta la acera.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos


Hay 6 marcas, una es la del propio Santo y las otras, cinco logos,relacionados con San  Isidro 

San Isidro: El Santo de rodillas rezando, es el logo conmemorativo del cuarto centenario de la canonización de San Isidro


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

El Pozo: San Illán el hijo de Isidro y de María Toribia, Santa María de la Cabeza, se cayó a un pozo (se puede ver en el Museo de los Orígenes) y Isidro rezó con fervor, las aguas del pozo subieron con el niño sano y salvo.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Un Buey con alas: representa el milagro en que los Ángeles trabajaban el campo arando con sus bueyes mientras él rezaba.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Gotas de Agua: el agua está muy relacionada con el Santo y con milagros del mismo, como encontrar agua para que su “amo” Iván de Vargas bebiese (el milagro del brote manantial que está en la Ermita del Santo), a otros manantiales de agua que curaban enfermedades, y la lluvia, los labradores de todo el mundo piden su intercesión para que llueva o para que deje de llover, según las circunstancias.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Las espigas y el grano: puede representar el milagro del saco de trigo que nunca se gastaba: en un duro invierno cuando Isidro iba al molino a moler el grano y todo estaba nevado y helado  sintió mucha lástima por unos pájaritos que con la nieve eran incapaces de encontrar su alimento. Así que decidió darles parte del grano que llevaba. Pero cuando llegó al molino su saco seguía estado lleno.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos


Un árbol: interpreto que representa el árbol a cuya sombra rezaba cada día mientras los ángeles guiaban a los bueyes que tiraban del arado. 


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos


Nuestro San Isidro, según nos informan los viejos anales, hizo más de 400 milagros. Una curiosa y bella iniciativa que complementa el resto de marcas de cantería esparcidas por toda la Villa.

Hay más marcas de las que todavía no os he hablado, vendrán en próximas entradas.


CIBERGRAFÍA

https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=marcas+de+canteria 

https://www.eldebate.com/religion/20230515/cinco-milagros-mas-famosos-san-isidro-labrador_114659.html#image2

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2023/05/ruta-de-san-isidro-en-madrid-primer-ano.html 

https://www.madridiario.es/pavimento-ermita-san-isidro-se-renovara-escultura-se-restaurara

https://www.20minutos.es/noticia/5127021/0/la-ermita-del-santo-se-engalana-por-el-400-aniversario-de-san-isidro-con-un-paseo-en-forma-de-espiga-y-sin-aparcamientos/ 

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/almeida-anuncia-la-puesta-en-valor-de-lugares-emblematicos-relacionados-con-san-isidro/

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2023/10/marcas-de-canteria-ocultas-en-las.html



26 enero 2022

MARCAS DE CANTERÍA EN LAS CALLES DE MADRID 1: UN SOL, UNA MANO, GATOS, CRUCES Y MÁS

Desde la Edad Media los canteros tallaban en los sillares marcas que servían para identificar su trabajo.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Las marcas de cantería o Signos Lapidarios (del latín lapis-lapidis, es decir piedra) son símbolos o alegorías grabadas en la piedra, que en la Época Medieval representaban realidades o ideas abstractas mediante sus rasgos, figuras o atributos. 


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, marcas en Santo Domingo de Silos, foto José M. Bustos

Pero ¿para qué hacían estas marcas?, hay varias teorías, la más prosaica y más generalizada es que las marcaban para identificar las que habían realizado y luego cobrar su trabajo. Otros mantienen que son señales que marcaban en las piedras para la colocación exacta de las mismas al sitio para el que se habían diseñado. Otros autores les buscan orígenes y destinos más trascendentes con origen en Mesopotamia y Egipto y que constituían un lenguaje ante todo de orden geométrico, cuya lectura puede aportar información sobre los principios de la Geometría Fabrorum.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, marcas en Santo Domingo de Silos, foto José M. Bustos

Una vez que sabemos en qué consisten estas marcas en la Villa de Madrid, si tenemos buena vista, podemos localizar unas cuantas en las aceras que pisamos. 

Hace algunos años los arquitectos de la Villa decidieron marcar con estos signos algunas losas cuando hacían las obras remodelación de espacios de determinados lugares. Así podemos ver un Sol, una cruz de Santiago, una cruz de Calatrava, gatos, plantas, galápagos, flechas, cámaras de cine, manos, registros y también líneas que marcan edificios o locales ya desaparecidos. 



Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, Teatro de la Latina por su centenario, foto José M. Bustos

En esta entrada os voy a proponer un recorrido que recoge todas las marcas que yo conozco, puede haber alguna más que desconozca. El recorrido es el siguiente:


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, recorrido propuesto Google Maps

Partimos de la calle Magdalena número 10 en lo que fue el Palacio del Marqués de Perales y que hoy es la Filmoteca Nacional. Justo delante de la puerta de Pedro Ribera vemos en la acera una Cámara de Cine antigua.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Nos dirigimos a la Plaza de la Cebada, junto al puesto de flores podemos ver un ramillete de Cebada, esta vez en piedra caliza. En la misma plaza junto al Teatro de la Latina vemos en el suelo una losa que conmemora su centenario 1919-2019 (ejemplo que se sale de lo que es una marca de cantería y que incluye como información, hay otros como en la calle Carretas indicando donde estaba el Café Pombo pero no son objeto de esta entrada).


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Vamos a la Plaza del Humilladero en su suelo podemos ver una losa con la Mano de Fátima, que está aquí, en la morería, porque la mano es uno de los símbolos del Islam.  


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Desde esta plaza vamos a la Puerta del Sol, aquí hay varias marcas a apreciar. La más popular es un Sol grabado en una losa de granito nada más salir de la Plaza por la calle de Alcalá, cerca del Oso/a  y el Madroño. 


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Delante de lo que hoy es el edificio de Apple hay unos cuantos registros de suministros tallados en las losas, esto no es una marca de cantería y no sé (no he encontrado referencia) si son registros verdaderos o simulaciones.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Ahora vamos a la Iglesia de las Calatravas en la calle de Alcalá 25, frente a la entrada está grabada una Cruz de Calatrava.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos



Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Nos dirigimos ahora a la Gran Vía, tal como indiqué en la entrada dedicada a la estatua de Diana (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2018/12/diana-cazadora-en-la-gran-via.html ) del 5 de diciembre de 2018 y justo enfrente de la estatua pegaditas a lo que hoy es Primark vemos dos flechas disparadas por Diana al Fenix (está sobre el edificio de Primark) que han acabado en el suero al ser disparos errados.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Desde Gran Vía vamos a la Calle Augusto Figueroa a la altura del número 16, en unos bancos de piedra caliza y no en el suelo hay un relieve de un gato estirándose.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Marchamos hacia la calle Hortaleza haciendo esquina con Santa Brígida y muy próxima a la iglesia de san Antón vemos donde se encontraba la fuente de los Galápagos de Ventura Rodriguez llanada anteriormente fuente de las Recogidas (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/04/curiosidades-de-madrid-21-del-convento.html ), ahora es una fuente neoclásica con dos delfines. Podemos ver dos bajorrelieves de tortugas grabados en piedra caliza que recuerdan el lugar en el que estaba el surtidor de la antigua fuente.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos




Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, fuente Wikipedia


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos


Finalmente nos vamos a la calle Amaniel  frente a una entrada del Convento de las Comendadoras de Santiago vemos grabada en el suelo una Cruz de Santiago


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

En la misma calle un poco más abajo pasado el museo de ABC podemos ver dos gatos en relieve en unas escaleras, más o menos a la altura del número 30.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas Cantería calles de Madrid, foto José M. Bustos

Espero que os animéis y que os deis el paseo son más o menos 90 minutos pero depende de lo largo que hagamos las paradas para ver los grabados.



CIBERGRAFÍA 

https://www.signoslapidarios.com/articulos/gliptografia/marcas-de-canteria

https://www.eldiario.es/madrid/somos/malasana/nuevas-marcas-de-canteria-en-madrid-historia-escondida-para-los-ojos-mas-atentos_1_6414163.html

https://www.que.madrid/2021/08/30/suelo-madrid-marcas-secretas/

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2018/12/diana-cazadora-en-la-gran-via.html

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/04/curiosidades-de-madrid-21-del-convento.html


NOTA

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog