Mostrando entradas con la etiqueta MarcasdeCantería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MarcasdeCantería. Mostrar todas las entradas

14 junio 2025

MARCAS DE CANTERIA 6

Nueva entrega de Marcas de Cantería esparcidas por las calles de Madrid. Según las localizo voy publicando.  En esta entrada voy a incluir cinco más. 


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, Gato bebiéndose una Mahou derramada en el suelo en el Paseo Imperial, foto José M.©Bustos

Empezamos:

Lanzas Parque de Atenas

El Parque de Atenas se creó sobre unos terrenos comprados por Felipe II cercanos al antiguo Alcázar de Madrid  y originalmente formaban parte del Campo del Moro.

El Rey Prudente los destinó para realizar festejos, justas y torneos entre los caballeros de su Corte. Se le llamó Campo de la Tela.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, Lanzas en el Parque de Atenas, foto José M.©Bustos

El juego más practicado y también el más popular, entre los siglos XVI y XVIII, era el Juego de Cañas, inspirado en las justas medievales. Los caballeros se enfrentaban entre ellos, bien de  forma individual, bien en grupos peleando con cañas que simulaban lanzas. Se protegían de ellas con escudos.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, Lanzas en el Parque de Atenas, foto José M.©Bustos

Como recuerdo de aquellos juegos, vemos casi en el comienzo de la Cuesta de la Vega dos lanzas grabadas en una baldosa.

Gato bebiendo cerveza Mahou en Paseo Imperial

En la zona donde estuvo muchos años la antigua fábrica de Cervezas Mahou, en el Paseo Imperial, en una baldosa del suelo, vemos a un gato que bebe cerveza de un botellín de esa marca que está derramado en el suelo.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, Gato bebiéndose una Mahou derramada en el suelo en el Paseo Imperial, foto José M.©Bustos


De nuevo el gato como hilo conductor de diversa temática. Hay otro gato jugando con un botellín (de los antiguos) de Mahou, esta vez en la Plaza de Alfredo MahouVer: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2025/02/marcas-de-canteria-en-las-calles-de.html 


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, Gato bebiéndose una Mahou derramada en el suelo en el Paseo Imperial, foto José M.©Bustos

El minino en cuestión lame con fruición la cerveza, no me extraña si es una Mahou.

Monolito con la Marca de Madrid Rock en Gran Vía

Justo en frente del Edificio de Telefónica de Gran Vía vemos un pequeño monolito de granito con el logo de la desaparecida  tienda Madrid Rock y una mano formando unos cuernos.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, Monolito dedicado a Madrid Rock en la Gran Vía, foto José M.©Bustos

Levantado en recuerdo de la histórica tienda de discos Madrid Rock. La mano poniendo cuernos es un gesto típico entre roqueros. Es el lugar donde acuden todos los días los famosos roqueros de la Gran Vía, los Hermanos Alcázar.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, Monolito dedicado a Madrid Rock en la Gran Vía, foto José M.©Bustos

Letras grabadas en la Cuesta de la Vega

En la Cuesta de la Vega, en la zona que va desde el Parque Mohamed I hasta la calle Bailén, en frente de la Cripta de la Almudena he detectado varias letras grabadas en las losas del suelo.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, letras en la Cuesta de la Vega, foto José M.©Bustos


Son dos letras A y dos letras F.  En una de las losetas además de la letra F hay una pequeña flecha apuntando hacia abajo.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, letras en la Cuesta de la Vega, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, letras en la Cuesta de la Vega, foto José M.©Bustos

Desconozco por completo su significado. Por más que he buscado no he encontrado ninguna información sobre las mismas. Seguiré buscando y si encuentro el significado modificaré esta entrada.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, letras en la Cuesta de la Vega, foto José M.©Bustos

Un clavo y una S en las Jambas de la Puerta de San Ginés que da a la calle Bordadores

Aunque no es una marca de cantería en sí misma, pero por su curiosidad, la he incluido en esta sexta entrega de Marcas de Cantería.

En las jambas de la puerta lateral de la Iglesia de San Ginés, en la calle Bordadores, tenemos tallada en la piedra un símbolo compuesto por una S y un clavo


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, La S y el Clavo en la Iglesia de San Ginés en la calle de Bordadores, foto José M.©Bustos


Este signo significa: 

S mayúscula + clavo sobrepuesto = "Sclavo" = esclavo 

Está ahí porque la Cofradía de los Esclavos del Santo Cristo de San Ginés tenían su sede en esa iglesia. Es decir, que los cofrades eran esclavos del Santo Cristo de San Ginés que fue muy importante en aquel Madrid de los Austrias.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, La S y el Clavo en la Iglesia de San Ginés en la calle de Bordadores, foto José M.©Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de Cantería 6, La S y el Clavo en la Iglesia de San Ginés en la calle de Bordadores, foto José M.©Bustos


Esta marca se utilizó en el siglo de oro para marcar a los esclavos y de ahí la tomaron los responsables de la Cofradía.


CIBERGRAFÍA

https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:0c60fef2-4cc6-47b9-8d02-d9bf43e5d01c/folleto-a2-compressed.pdf 

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12190/SignosVisualesIdentidadS.O..pdf?sequence=5&isAllowed=y 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2025/02/marcas-de-canteria-en-las-calles-de.html  

https://www.eldiario.es/madrid/somos/ayuntamiento-coloca-monolito-recuerdo-madrid-rock-sirve-apoyo-heavies-gran-via_1_11721319.html


13 febrero 2025

MARCAS DE CANTERIA EN LAS CALLES DE MADRID 5: OTROS GATOS , HERRADURAS Y UN BOTÓN

Quinta entrega de esta serie de las marcas de cantería madrileñas, según voy descubriendo nuevas marcas en las calles y plazas madrileñas os las voy trayendo a este blog.

Miradas de Madrid (MdM) Marcas de Cantería 5, gatos y otros objetos, fotos José M. Bustos


Como ya conocéis, la efigie del gato, sirve como hilo conductor de muchas de estas marcas. El gato en cuestión realiza alguna actividad o tiene un objeto relacionado con el lugar donde se le ubica. Para Madrid el gato tiene significado especial, es un símbolo no oficial de Madrid, ya que a los madrileños se nos llama gatos.


Plaza del Marqués Viudo de Pontejos

En la cuarta entrega de la serie ya os traje el imperdible que hay en el suelo de la Plaza. 



Miradas de Madrid (MdM) Marcas de Cantería 5, gatos y otros objetos, foto José M. Bustos


Como todos sabemos en esta zona siempre ha habido antiguas mercerías y tiendas de venta de telas. Las marcas de cantería de esta plaza están relacionadas con esta actividad. De hecho, cuando existían los gremios, el gremio de merceros estaba en esta plaza.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Botón en plaza de Pontejos, foto José M. Bustos


Si bien el imperdible es fácil de ver hay otras dos marcas más complicadas de ver. Es por su ubicación. Al estar junto a la puerta del Almacén de Pontejos en una zona donde suele haber mucha gente, o bien haciendo cola para entrar en la tienda o bien por la puerta hablando y comentando sobre los géneros que se buscan y se quieren comprar. 


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Almacén de Pontejos, foto José M. Bustos

Justo allí podemos ver un enorme Botón 


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Botón, foto José M. Bustos

En los bancos de granito que pusieron para descansar y disfrutar de la Plaza hay un Gato jugando con un ovillo de lana.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Gato jugando con un ovillo de lana, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Gato jugando con un ovillo de lana, foto José M. Bustos

Plaza de Alfredo Mahou

Familia del creador de la maravillosa (la mejor) cerveza Mahou que ocupó varios cargos públicos en el último tercio del siglo XX. 


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Plaza de Alfredo Mahou, foto José M. Bustos

En el suelo de la plaza y cerca de la estatua titulada Amigos que representa a un hombre y una mujer agarrados de la mano mirándose.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Plaza de Alfredo Mahou ubicación del gato con el botellín, foto José M. Bustos


Allí vemos un  gato que  lleva un botellín de cerveza con la forma clásica de los botellines de Mahou, en claro homenaje a la cerveza creada por esta familia en Madrid.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Plaza de Alfredo Mahou gato jugando con el botellín, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, el botellín clásico de Mahou, fuente https://dosnomadas.com/  


Plaza de la Cebada

En esta plaza, en la primera entrada de esta serie de las Marcas de Cantería en las calles y plazas de Madrid, ya identifiqué una marca que representa  ver un ramillete de Cebada.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Plaza de la Cebada, ramillete de cebada, foto José M. Bustos

Si cruzamos desde el ramillete hacía a el Teatro de la Latina (allí también hay otra marca de cantería con una inscripción 1919-2019, que nos recuerda el centenario del teatro, también en la primera entrada) 


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Teatro de la Latina, aniversario, foto José M. Bustos

nos encontramos un gato con un ramillete de cebada.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Gato con ramillete de cebada, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, gato con ramillete de cebada, foto José M. Bustos

Plaza de Tamayo y Baus, Teatro María Guerrero

En la entrada número 2 de las marcas de cantería madrileñas en este blog ya me referí a este lugar. En un banco frente al Teatro María Guerrero hay un gato con unas máscaras de Teatro.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Teatro de María Guerrero, gato con máscaras de Teatro foto José M. Bustos

Bueno, pues había más, cuatro herraduras el la parte derecha, según miramos, de la puerta de acceso al Teatro.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Teatro de María Guerrero, ubicación marcas de cantería, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Teatro de María Guerrero, cuatro herraduras, foto José M. Bustos

Son cuatro pero ¿por qué están estas herraduras aquí?

A mi en principio se me ocurre que el Teatro tiene forma de herradura, ver foto, y que por eso las han puesto aquí.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Teatro de María Guerrero, tiene forma de herradura en su interior, fuente esmadrid.com

¿Por qué cuatro?, según un artículo del periódico El Mundo parece que es un homenaje a los antiguos coches de caballos que transportaban a los madrileños en siglos pasados y antecesores del transporte público y los taxis.


Miradas de Madrid (MdM). Marcas de Cantería 5, Gatos y otros objetos, Teatro de María Guerrero, detalle de una de las herraduras, foto José M. Bustos


Estas no son todas, hay más. Según las vaya encontrando os las iré trayendo al blog.


02 noviembre 2024

MARCAS DE CANTERÍA EN LAS CALLES DE MADRID 4: MÁS GATOS Y OTRAS COSAS

El mundo de las Marcas de Cantería en Madrid es cambiante y creciente. Cada día tenemos más.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Como ya expliqué en https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/01/marcas-canteria-ocultas-en-las-calles.html los arquitectos de la Villa decidieron marcar con estos signos algunas losas o bancos de asiento  cuando hacían las obras remodelación de espacios de determinados lugares y como en Madrid siempre estamos con obras, cada vez que se reforma un sitio aparecen nuevas marcas.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, fotos de la primera entrada, José M.Bustos


La tendencia actual es incluir más gatos que otros motivos, por motivos obvios, ya que a los madrileños nos llaman gatos. También hay nuevas inscripciones relacionadas con el sitio en que se hacen y objetos también relacionados con el lugar donde se graban.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, fotos de la primera entrada, José M.Bustos

Recorrido

En esta cuarta entrega de Marcas de Cantería os propongo una ruta de algo más de 3 Km con una duración estimada, según Google Maps, de 43 minutos sin paradas, con ellas para ver bien las marcas creo que se irá a más de una hora.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, plano recorrido, fuente Google Maps

Empezamos en la Plaza de las Salesas, junto a la librería Antonio Machado donde en la acera está grabado uno de sus más populares poemas que está incluido en su obra Proverbios y Cantares: Caminante no hay camino ….


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Desde allí bajamos por la calle Barquillo, pasando donde estuvo la Casa de Tócame Roque.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Llegamos a la calle de Alcalá, junto al Instituto Cervantes, famoso edificio de Antonio Palacios con sus cuatro cariátides  donde hay un Gato Leyendo un Libro, muy propio al estar junto al Instituto del Español.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Cruzamos la calle de Alcalá y junto al Banco de España hay un Lingote de Oro. Muy bien traído ya que en ese Banco está el mayor depósito de oro del Reino de España.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Subiendo un poco por la acera en dirección a la Puerta del Sol vemos  un grabado nos recuerda que allí comienza el llamado Paisaje de la Luz, recientemente reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO, ver: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/07/el-paisaje-de-la-luz-de-madrid.html 

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Podemos ver estas señales en los límites de lo que conforma el referido Paisaje de la Luz

Cruzamos de nuevo a la calle de Alcalá  y en la misma calle en la acera a la altura, más o menos, de la bifurcación entre la calle de Alcalá y Gran Vía junto al Edificio Metrópolis hay un Perro Salchicha. A este no le encuentro el sentido ni la relación con el lugar por qué está aquí.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


De aquí vamos a la próxima Calle Cedaceros, casi ya en la Carrera de San Jerónimo y de nuevo, en uno de los nuevos bancos de granito que se han ido instalando por el centro de Madrid, vemos un Gato jugando con una Pelota.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Nos desplazamos a la calle de Alcalá junto a la Galería Canalejas, en el edificio del que fue Banesto,  donde se ha colocado un relieve La Vida Económica del escultor Frederic Marés.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Ahora vamos a la Plaza de Pontejos, centro tradicional del comercio de mercería y abalorios en Madrid. Allí vemos un imperdible que supongo que hace referencia a los negocios de la Plaza.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Finalmente y para acabar el recorrido, junto a la Verja del Jardín Botánico a la altura de la puerta de Carlos III, del Paseo del Prado, en un banco de granito vemos un gato con unas flores. De nuevo muy relacionado con el sitio en que se encuentra.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Supongo que irán surgiendo más, hay que estar atento cuando caminamos por la Villa. Iré recopilando y haré más entradas de esta serie.



CIBERGRAFÍA

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/01/marcas-canteria-ocultas-en-las-calles.html 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/07/el-paisaje-de-la-luz-de-madrid.html