Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado. Mostrar todas las entradas

02 noviembre 2024

MARCAS DE CANTERÍA EN LAS CALLES DE MADRID 4: MÁS GATOS Y OTRAS COSAS

El mundo de las Marcas de Cantería en Madrid es cambiante y creciente. Cada día tenemos más.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Como ya expliqué en https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/01/marcas-canteria-ocultas-en-las-calles.html los arquitectos de la Villa decidieron marcar con estos signos algunas losas o bancos de asiento  cuando hacían las obras remodelación de espacios de determinados lugares y como en Madrid siempre estamos con obras, cada vez que se reforma un sitio aparecen nuevas marcas.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, fotos de la primera entrada, José M.Bustos


La tendencia actual es incluir más gatos que otros motivos, por motivos obvios, ya que a los madrileños nos llaman gatos. También hay nuevas inscripciones relacionadas con el sitio en que se hacen y objetos también relacionados con el lugar donde se graban.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, fotos de la primera entrada, José M.Bustos

Recorrido

En esta cuarta entrega de Marcas de Cantería os propongo una ruta de algo más de 3 Km con una duración estimada, según Google Maps, de 43 minutos sin paradas, con ellas para ver bien las marcas creo que se irá a más de una hora.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, plano recorrido, fuente Google Maps

Empezamos en la Plaza de las Salesas, junto a la librería Antonio Machado donde en la acera está grabado uno de sus más populares poemas que está incluido en su obra Proverbios y Cantares: Caminante no hay camino ….


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Desde allí bajamos por la calle Barquillo, pasando donde estuvo la Casa de Tócame Roque.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Llegamos a la calle de Alcalá, junto al Instituto Cervantes, famoso edificio de Antonio Palacios con sus cuatro cariátides  donde hay un Gato Leyendo un Libro, muy propio al estar junto al Instituto del Español.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Cruzamos la calle de Alcalá y junto al Banco de España hay un Lingote de Oro. Muy bien traído ya que en ese Banco está el mayor depósito de oro del Reino de España.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Subiendo un poco por la acera en dirección a la Puerta del Sol vemos  un grabado nos recuerda que allí comienza el llamado Paisaje de la Luz, recientemente reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO, ver: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/07/el-paisaje-de-la-luz-de-madrid.html 

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Podemos ver estas señales en los límites de lo que conforma el referido Paisaje de la Luz

Cruzamos de nuevo a la calle de Alcalá  y en la misma calle en la acera a la altura, más o menos, de la bifurcación entre la calle de Alcalá y Gran Vía junto al Edificio Metrópolis hay un Perro Salchicha. A este no le encuentro el sentido ni la relación con el lugar por qué está aquí.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


De aquí vamos a la próxima Calle Cedaceros, casi ya en la Carrera de San Jerónimo y de nuevo, en uno de los nuevos bancos de granito que se han ido instalando por el centro de Madrid, vemos un Gato jugando con una Pelota.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Nos desplazamos a la calle de Alcalá junto a la Galería Canalejas, en el edificio del que fue Banesto,  donde se ha colocado un relieve La Vida Económica del escultor Frederic Marés.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Ahora vamos a la Plaza de Pontejos, centro tradicional del comercio de mercería y abalorios en Madrid. Allí vemos un imperdible que supongo que hace referencia a los negocios de la Plaza.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Finalmente y para acabar el recorrido, junto a la Verja del Jardín Botánico a la altura de la puerta de Carlos III, del Paseo del Prado, en un banco de granito vemos un gato con unas flores. De nuevo muy relacionado con el sitio en que se encuentra.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Supongo que irán surgiendo más, hay que estar atento cuando caminamos por la Villa. Iré recopilando y haré más entradas de esta serie.



CIBERGRAFÍA

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/01/marcas-canteria-ocultas-en-las-calles.html 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/07/el-paisaje-de-la-luz-de-madrid.html


22 febrero 2014

ANTONIO MACHADO: 75 AÑOS DE SU MUERTE

Hoy 22 de febrero se cumplen los 75 años del poeta y filósofo Antonio Machado.

Antonio, fuente internet

Antonio sevillano de nacimiento:

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero…
.

Luego descubrió Castilla y sintió que Castilla, la árida y desgarrada era el alma de España:

mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero…..

Trabaja en Soria donde conoció y se enamoró de una chica de 15 años, su Leonor, que muriera tan joven y que dejase en él la desesperanza, dolor y desasosiego, 

Antonio y Leonor, fuente internet


Segovía y Baeza, iba y venida de su querido Madrid 

¿Eres tu Guadarrama viejo amigo,
la sierra gris y blanca,
la sierra de mis tardes madrileñas…….

En Madrid  estuvo hasta que partió al exilio:

¡Madrid, Madrid; qué bien tu nombre suena,
rompeolas de todas las Españas!
La tierra se desgarra, el cielo truena,
tú sonríes con plomo en las entrañas.

Antonio, grande entre los grandes, el poeta más profundo del siglo XX en España, francófono, admirador de Ronsard y Verlaine, miembro de la gran generación del 98, la conciencia de España y precursora de la Edad de Plata de las letras españolas.
Fiel a sus ideas hasta la muerte, humilde, humano, corazón roto por su Leonor, nacido al amor y a la vida como su Olmo Viejo por su amor platónico con Guiomar, integro, honrado, en definitiva un gigante en cierto modo olvidado y no reconocido como su talla merece.

Antonio, grande entre los grandes, el poeta más profundo del siglo XX en España, francófono, admirador de Ronsard

Libro de Antonio 1936

Para vergüenza y deshonor de todos los españoles aunque se puede interpretar como un símbolo, Antonio descansa para siempre en Cotliure (sur de Francia) donde pasó con su madre camino del exilio, como cantó Serrat:

Miró hacia atrás y no vio
más que cadáveres sobre
unos campos sin color.
Su jardín sin una flor
y sus bosques sin un roble.
Y viejo,
y cansado, 
a orillas del mar
bebióse sorbo a sorbo su pasado.
Profeta
ni mártir
quiso Antonio ser.
Y un poco de todo lo fue sin querer. 

Tumba de Antonio, foto internet

Allí fue donde nos dejó su enigmático y profundo último verso garabateado en un trozo de Papel:

Estos días azules y este sol de la infancia.

LOOR Y GLORIA AL ESTE ESPAÑOL GIGANTE DE NUESTRAS LETRAS