Mostrando entradas con la etiqueta CallesyRecorridos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CallesyRecorridos. Mostrar todas las entradas

02 noviembre 2024

MARCAS DE CANTERÍA EN LAS CALLES DE MADRID 4: MÁS GATOS Y OTRAS COSAS

El mundo de las Marcas de Cantería en Madrid es cambiante y creciente. Cada día tenemos más.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Como ya expliqué en https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/01/marcas-canteria-ocultas-en-las-calles.html los arquitectos de la Villa decidieron marcar con estos signos algunas losas o bancos de asiento  cuando hacían las obras remodelación de espacios de determinados lugares y como en Madrid siempre estamos con obras, cada vez que se reforma un sitio aparecen nuevas marcas.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, fotos de la primera entrada, José M.Bustos


La tendencia actual es incluir más gatos que otros motivos, por motivos obvios, ya que a los madrileños nos llaman gatos. También hay nuevas inscripciones relacionadas con el sitio en que se hacen y objetos también relacionados con el lugar donde se graban.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, fotos de la primera entrada, José M.Bustos

Recorrido

En esta cuarta entrega de Marcas de Cantería os propongo una ruta de algo más de 3 Km con una duración estimada, según Google Maps, de 43 minutos sin paradas, con ellas para ver bien las marcas creo que se irá a más de una hora.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, plano recorrido, fuente Google Maps

Empezamos en la Plaza de las Salesas, junto a la librería Antonio Machado donde en la acera está grabado uno de sus más populares poemas que está incluido en su obra Proverbios y Cantares: Caminante no hay camino ….


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Desde allí bajamos por la calle Barquillo, pasando donde estuvo la Casa de Tócame Roque.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Llegamos a la calle de Alcalá, junto al Instituto Cervantes, famoso edificio de Antonio Palacios con sus cuatro cariátides  donde hay un Gato Leyendo un Libro, muy propio al estar junto al Instituto del Español.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Cruzamos la calle de Alcalá y junto al Banco de España hay un Lingote de Oro. Muy bien traído ya que en ese Banco está el mayor depósito de oro del Reino de España.

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Subiendo un poco por la acera en dirección a la Puerta del Sol vemos  un grabado nos recuerda que allí comienza el llamado Paisaje de la Luz, recientemente reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO, ver: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/07/el-paisaje-de-la-luz-de-madrid.html 

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Podemos ver estas señales en los límites de lo que conforma el referido Paisaje de la Luz

Cruzamos de nuevo a la calle de Alcalá  y en la misma calle en la acera a la altura, más o menos, de la bifurcación entre la calle de Alcalá y Gran Vía junto al Edificio Metrópolis hay un Perro Salchicha. A este no le encuentro el sentido ni la relación con el lugar por qué está aquí.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


De aquí vamos a la próxima Calle Cedaceros, casi ya en la Carrera de San Jerónimo y de nuevo, en uno de los nuevos bancos de granito que se han ido instalando por el centro de Madrid, vemos un Gato jugando con una Pelota.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Nos desplazamos a la calle de Alcalá junto a la Galería Canalejas, en el edificio del que fue Banesto,  donde se ha colocado un relieve La Vida Económica del escultor Frederic Marés.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Ahora vamos a la Plaza de Pontejos, centro tradicional del comercio de mercería y abalorios en Madrid. Allí vemos un imperdible que supongo que hace referencia a los negocios de la Plaza.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos


Finalmente y para acabar el recorrido, junto a la Verja del Jardín Botánico a la altura de la puerta de Carlos III, del Paseo del Prado, en un banco de granito vemos un gato con unas flores. De nuevo muy relacionado con el sitio en que se encuentra.


Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): Marcas de cantería 4, foto José M.Bustos

Supongo que irán surgiendo más, hay que estar atento cuando caminamos por la Villa. Iré recopilando y haré más entradas de esta serie.



CIBERGRAFÍA

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/01/marcas-canteria-ocultas-en-las-calles.html 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/07/el-paisaje-de-la-luz-de-madrid.html


12 mayo 2024

MARCAS DE CANTERÍA EN LAS CALLES DE MADRID 3: LA ERMITA DE SAN ISIDRO

Como ya expliqué entradas anteriores de esta serie, en Madrid podemos ver marcas de cantería en las aceras en el sitio que menos nos las podemos esperar, ver las anteriores: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2022/01/marcas-canteria-ocultas-en-las-calles.html

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2023/10/marcas-de-canteria-ocultas-en-las.html


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Es una práctica que ya se hacía en la Edad Media, cada cantero tenía su marca y así se podían identificar las piedras que había labrado y posteriormente con el número exacto exigir su pago.

Las marcas de cantería o Signos Lapidarios (del latín lapis-lapidis) son símbolos o alegorías grabadas en la piedra, que representaban realidades o ideas abstractas mediante sus rasgos, figuras o atributos.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Podemos verlas también junto a la Ermita de San Isidro. Se colocaron allí como una de las acciones que se han llevaron a cabo en el Primer año Jubilar de San Isidro en el Mundo que comenzó 15 de mayo de 2022 y finalizó el pasado el 15 de mayo de 2023. 

La pavimentación que se ha realizado a la entrada de la Ermita se ha hecho con losas en forma de espiga de granito gris, que simula un campo de cereal que crece desde la Ermita hasta la acera.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos


Hay 6 marcas, una es la del propio Santo y las otras, cinco logos,relacionados con San  Isidro 

San Isidro: El Santo de rodillas rezando, es el logo conmemorativo del cuarto centenario de la canonización de San Isidro


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

El Pozo: San Illán el hijo de Isidro y de María Toribia, Santa María de la Cabeza, se cayó a un pozo (se puede ver en el Museo de los Orígenes) y Isidro rezó con fervor, las aguas del pozo subieron con el niño sano y salvo.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Un Buey con alas: representa el milagro en que los Ángeles trabajaban el campo arando con sus bueyes mientras él rezaba.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Gotas de Agua: el agua está muy relacionada con el Santo y con milagros del mismo, como encontrar agua para que su “amo” Iván de Vargas bebiese (el milagro del brote manantial que está en la Ermita del Santo), a otros manantiales de agua que curaban enfermedades, y la lluvia, los labradores de todo el mundo piden su intercesión para que llueva o para que deje de llover, según las circunstancias.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos

Las espigas y el grano: puede representar el milagro del saco de trigo que nunca se gastaba: en un duro invierno cuando Isidro iba al molino a moler el grano y todo estaba nevado y helado  sintió mucha lástima por unos pájaritos que con la nieve eran incapaces de encontrar su alimento. Así que decidió darles parte del grano que llevaba. Pero cuando llegó al molino su saco seguía estado lleno.


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos


Un árbol: interpreto que representa el árbol a cuya sombra rezaba cada día mientras los ángeles guiaban a los bueyes que tiraban del arado. 


Miradas de Madrid (MdM), Marcas de Cantería en la Ermita de San Isidro, foto José M.Bustos


Nuestro San Isidro, según nos informan los viejos anales, hizo más de 400 milagros. Una curiosa y bella iniciativa que complementa el resto de marcas de cantería esparcidas por toda la Villa.

Hay más marcas de las que todavía no os he hablado, vendrán en próximas entradas.


CIBERGRAFÍA

https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=marcas+de+canteria 

https://www.eldebate.com/religion/20230515/cinco-milagros-mas-famosos-san-isidro-labrador_114659.html#image2

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2023/05/ruta-de-san-isidro-en-madrid-primer-ano.html 

https://www.madridiario.es/pavimento-ermita-san-isidro-se-renovara-escultura-se-restaurara

https://www.20minutos.es/noticia/5127021/0/la-ermita-del-santo-se-engalana-por-el-400-aniversario-de-san-isidro-con-un-paseo-en-forma-de-espiga-y-sin-aparcamientos/ 

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/almeida-anuncia-la-puesta-en-valor-de-lugares-emblematicos-relacionados-con-san-isidro/

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2023/10/marcas-de-canteria-ocultas-en-las.html



15 enero 2024

DEMOLICIÓN PARCIAL DEL PUENTE DE PACÍFICO: REORDENACIÓN DE LA ZONA

Una de las obras estrellas en materia de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid fue el derribo parcial del Puente de Pacífico. El Puente se inauguró en 1972 y se construyó agilizar el tráfico de vehículos desde Conde de Casal a Méndez Álvaro salvando las vías del tren.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


En esos años la construcción de pasos elevados o scalectrix,  como los llamaban los madrileños, eran la solución para el creciente tráfico madrileño, así nacieron muchos de ellos como el de Atocha, Puente de Vallecas, Cuatro Caminos, Francisco Silvela, etc.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


Ya van quedando menos porque la política de urbanismo de las ciudades ha cambiado radicalmente y no se “le facilita” la vida al vehículo privado y se cuida mucho más la habitabilidad de la ciudad y el respeto al medioambiente.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, situación inicial, foto José M.@Bustos


El Proyecto

En estas actuaciones surge el proyecto para toda la reestructuración de la zona, que básicamente consiste:

1) Demolición de la parte del Puente que iba desde el cruce de la Calle de Valderribas con Doctor Esquerdo salvando la Avenida Ciudad de Barcelona hasta llegar a Pedro Boch. 

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

2) Modificación del nuevo paso elevado que va desde  Pedro Bosch hasta Méndez Álvaro para salvar las vías del tren, para ello: 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, fuente Ayuntamiento de Madrid

2a) Se han reducido los carriles para coches, con solo dos carriles por sentido, de los que uno será para el transporte público y el otro para vehículos privados

2b) Se ha creado una zona ajardinada para el paso de peatones que parte de la calle de Pedro Bosch y acaba en Méndez Álvaro que redundará en mejoras de movilidad peatonal entre los distritos de Retiro y Arganzuela.

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Derribo, foto José M.@Bustos


 2c) Construcción de un carril bici bidireccional que  parte de Conde de Casal y que continúa por el paso elevado con el objetivo de unir  el Parque del Retiro con el Parque Tierno Galván.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico,carril bici, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico,carril bici, foto José M.@Bustos

La idea es que, de esta manera, se logrará una mayor permeabilidad transversal, eliminando el impacto negativo del Puente así mejorando la accesibilidad peatonal y ciclista entre los distritos de Retiro (los barrios: Pacífico y Adelfas) con Arganzuela.

3) Remodelación la Calle Doctor Esquerdo desde el cruce con Ciudad de Barcelona hasta Conde de Casal se han eliminado carriles para coches ampliando el ancho de las aceras y continuando la jardinera que hace las funciones de mediana en todo el tramo. 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


4) Construcción de una mediana ajardinada en Avenida Ciudad de Barcelona desde el cruce con Doctor Esquerdo hasta la calle Catalina Suárez, continuando así la ya existente hasta las obras que parte de la Glorieta de Atocha y finaliza en Doctor Esquerdo.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, nueva mediana, foto José M.@Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


También se amplía la anchura de la acera de la izquierda según se va al Puente de Vallecas, para los peatones.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


5) Reconstrucción de las zonas deportivas que existían debajo del paso elevado en la zona de Pedro Bosch para seguir haciendo uso de ellas después las obras.


Las Obras

Para todo lo anterior se presupuestaron 11,2 millones de euros y se estimó que las obras durarían doce meses de marzo de 2022 hasta marzo de 2023. Y acabaron en esa fecha, curiosamente hubo elecciones municipales en mayo de 2023 pero las obras fueron inauguradas antes. 


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos

Si sois seguidores del Blogs ya sabéis soy de Pacífico. Los vecinos sufrimos las obras con estoicismo ya que coincidieron con las obras de la remodelación de la estación de metro de Menéndez Pelayo que también supuso corte de carriles, estrechamientos, etc. Vivimos un pequeño infierno pero todo ha quedado muy bien. El barrio ha ganado mucho con toda esta obra.


Miradas de Madrid (MdM) Demolición del Puente de Pacífico, Resultado final, foto José M.@Bustos


La entrada va acompañada con fotos que he ido haciendo en el curso de las obras y un par de fotos con Filomena.

Esperemos que el siguiente sea el del Puente de Vallecas. Esa obra es muy complicada por que es la M30 y porque por debajo cruza la Línea 1 del Metro de Madrid y va canalizado el Arroyo del Abroñigal.


CIBERGRAFÍA

https://diario.madrid.es/blog/2022/03/07/eje-pedro-bosch-doctor-esquerdo-adios-al-puente-bienvenido-el-nuevo-espacio-urbano/ 

https://madriddealers.es/arquitectura/infraestructuras/reforma-del-puente-de-pedro-bosch-madrid/

https://www.eldiario.es/madrid/somos/acortar-puente-pedro-bosch-costara-2-22-millones-extra-ayuntamiento-madrid-20-previsto_1_10093415.html 

https://www.elmundo.es/madrid/2020/12/28/5fe9e43121efa041618b45f8.html

https://www.madridesnoticia.es/2020/12/regeneracion-verde-en-el-entorno-del-puente-de-pacifico/