Tenía muchas ganas de hacer una entrada de los Carabancheles, una parte importante de Madrid muy desconocida para muchos y con gran interés en muchos aspectos históricos, culturales, arqueológicos, paleontológicos y humanos.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, puerta de entrada calle Eugenia de Montijo, foto José M. Bustos |
En esta ocasión la entrada está dedicada a la Colonia de la Prensa, área histórica y residencial de Carabanchel y Madrid.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, ubicación fuente Google Maps |
Se trata de un proyecto de principios del siglo XX, 1905, del arquitecto Felipe Mario López Blanco, de estilo modernista y Art Decó.
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, detalle de la puerta de entrada calle Eugenia de Montijo, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, detalle de la puerta de entrada calle Eugenia de Montijo, foto José M. Bustos |
El proyecto de la Colonia nace del deseo de un grupo periodistas y escritores, unidos desde 1910 en una cooperativa, llamada “Los Cincuenta” y que luego modifica su nombre por el de "Asociación Benéfica Cooperativa de Construcción de Viviendas Baratas Colonia de la Prensa".
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, la puerta desde la calle Rodríguez Lázaro, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, detalle de la puerta, foto José M. Bustos |
Los promotores quieren construir viviendas de veraneo en Carabanchel, zona donde en esos años de principios del siglo XX sólo hay casas rurales y las casas de campo de las clases más pudientes de la sociedad madrileña instaladas desde el siglo XVIII por la pureza del aire y la proximidad a la Corte. Los Carabancheles, el Alto y el Bajo, son entonces un municipios independientes de Madrid por eso el precio de los terrenos era inferior del que había en la Villa.
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
La cooperativa se acogió a la Ley de Casas Baratas de 1911. El proyecto inicial consistía en construir una colonia de 65 viviendas unifamiliares (aunque al final solo se levantaron 42), llamadas en la época: hotelitos con opciones para los futuros propietarios de personalización de las viviendas, todos ellos disponían de un pequeño jardín. El solar elegido es el de Francisco Grases. que sigue teniendo una calle con su nombre otras calles se bautizaron con los nombres de periódicos de aquellos años como Época o Siglo Futuro. Los Ayuntamientos de los dos Carabancheles pusieron el alcantarillado y el tranvía para comunicarse con Madrid.
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
Las viviendas estaban construidas alrededor de una plaza central de forma circular que articulaba todos los movimientos. López Blanco señala que la filosofía de la nueva colonia es la de “las ventajas de las buenas viviendas que están situadas en la ciudad y en el campo”.
Las casas no eran iguales pero mantenían una cierta uniformidad, construidas con ladrillo, cerámica y revoco en las fachadas. Con decoraciones en las líneas constructivas, recercados de huecos, frontones, porches, cercos y rejerías. Muchas de ellas con torreones, motivos modernistas y regionalistas.
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
En 1913 el rey Alfonso XIII pone la primera piedra de la colonia que acaba de construirse en 1915.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, fuente memoriademadrid.es |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, fuente memoriademadrid.es |
La entrada principal se encuentra entre los números 61 y 63 de la calle Eugenia de Montijo y está flanqueada por grandes torreones de estilo modernista que originalmente hacían de control de acceso a la colonia y donde también había un locutorio telefónico y una parada de tranvía.
Años después en la Guerra Incivil, la Colonia sufre muchos daños ya que se encontraba muy cerca del frente de batalla. Muchos hotelitos fueron destruidos y otros sufrieron muchos daños de importancia entre ellos la pérdida de la decoración modernista original de los mismos.
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
En 1948 los Carabancheles pasan a ser distritos de Madrid. Entre los años 50 y 60 Madrid crece enormemente por el aumento de población debida a la inmigración desde otros lugares de España.
Carabanchel se convierte en un barrio obrero donde se construyen de forma masiva casas con una filosofía muy diferente. Este desarrollismo hace que se derriben algunos hoteles, los más deteriorados, de la Colonia y que dentro se edifiquen bloques de pisos.
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
Por estos dos motivos a día de hoy quedan pocos hotelitos originales: solo diez.
Ya en los años 80, algunas de las casas originales se empezaron a restaurar. En la actualidad se trata de una colonia protegida en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997.
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de la Prensa Carabanchel, foto José M. Bustos |
La Colonia de la Prensa fue la primera de estas características que se hizo en Madrid, luego vendrían otras muchas como la Colonia Socialista, la de Bellas Vistas, la de San Fermín, la de la Prensa y Bellas Artes de Chamartín, la de la Regalada, la de la Fuente del Berro o la de la Cruz del Rayo.
CIBERGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_de_la_Prensa
https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/colonia-prensa
http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=123949
http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=123950&num_id=3&num_total=4
https://elpais.com/elpais/2020/06/26/album/1593171893_359249.html#foto_gal_10
https://karabanchel.com/colonia-de-la-prensa-3/
NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM