En la calle de Mesón de Paredes número 13 está la Taberna de Antonio Sánchez, una de las más antiguas de Madrid.
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
No se conoce exactamente el año de apertura pero podemos afirmar por documentos que es anterior a 1787, anterior a la Revolución Francesa y a la existencia de los Estados Unidos, por ejemplo. Este dato es conocido porque en el Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial se comenta en ese año el traspaso del negocio dedicado al despacho de vino.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
Ya en el siglo XIX era “un clásico” en Madrid siendo lugar preferido para tertulias taurinas donde iban a debatir los matadores como Frascuelo, Lagartijo, Cara Ancha y Colita este último fue picador y también uno de los dueños que ha tenido el establecimiento como también lo fueron Cara Ancha y Frascuelo.
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
En 1884 la adquiere Antonio Sánchez, su hijo (que luego fue el que continúa con el negocio) fue torero y retirado de los ruedos por una grave cornada.
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
Son parroquianos de la taberna Don Pío Baroja, Marañón, Cossio, Belmonte, Camba, Ignacio Zuloaga … un sinfín de personajes que eran la “crema de la intelectualidad” del momento.
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
La taberna hoy en día sigue con su decoración original de 1830, eminentemente taurina: cuadros y fotos de toreros, placas, cabezas de toros, uno de ellos ,que está en la entrada y de nombre Fogonero es el de la alternativa de Antonio Sánchez hijo cuyo padrino fue Ignacio Sánchez Mejías (el del famoso torero poema de Lorca: “ Eran las cinco de la tarde …”).
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
Un templo de la tauromaquia madrileña del ayer y del presente. Hasta hay libros dedicados a ella: Historia de una taberna de 1947 de Antonio Díaz Cañabate y Historia de la Taberna más Antigua de Madrid Siglo XVIII y otras viejas Tabernas de Madrid de Antonio Pasies Monfor en 2018.
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
Hay una leyenda curiosa de la taberna. En la Guerra de la Independencia con la ocupación gabacha de Madrid el Dos de Mayo en una de las reyertas entre patriotas y gabachos en la plaza del Progreso, hoy Tirso de Molina los madrileños dieron muerte a un oficial francés.
Para que el cadáver no fuera encontrado y los franceses tomasen represalias se les ocurrió la idea de echar al muerto a una tinaja de vino, de las que aún están en los sótanos de la taberna y cuyo vino fue llamado Vino del Francés.
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
Parece que ese vino cogió fama y se le denominaba el mejor vino de Madrid. La gente iba a la taberna a pedir ese vino. Según parece treinta años después retiraron los restos del infortunado gabacho pero la fama sigue viva.
¿Leyenda o realidad?
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 12, La Taberna de Antonio Sánchez, foto José M. Bustos |
También eran famosas sus torrijas. El rey Alfonso XIII era un fans de las mismas y se las hacía llevar al Palacio Real.
Además de Taberna es restaurante donde por cierto se come fenomenal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM