27 octubre 2025

LA COLONIA DEL PICO DEL PAÑUELO

La Colonia del Pico del Pañuelo, ubicada en el distrito de Arganzuela en Madrid, en el triángulo que forman el Paseo de la Chopera, el Paseo de las Delicias y la calle Guillermo de Osma. Es un conjunto de viviendas, como tantas otras colonias de las llamadas “Casas Baratas”, algo similar a las viviendas protegidas de hoy en día, tienen unas características similares.


Miradas de Madrid (mdM), La Colonia Del Pico del Pañuelo, vista aérea de la Colonia en 2025 , fuente Google Maps
Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, casa con chaflán curvo de forma convexa que da a la plaza de la Beata Ana, foto José M.Bustos

Las Casas Baratas era la respuesta de los distintos gobiernos al aumento exponencial de la población en Madrid a principios del siglo XX y la necesidad de viviendas. 



Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, vista desde el Paseo de la Chopera uno de los lados del triangulo de la Colonia, foto José M.Bustos


En 1911 o se aprobó la primera Ley de Casas Baratas. La segunda Ley fue de 1922 con la mejora de las condiciones de financiación. La tercera en la Dictadura de Primo de Rivera. En 1931 la Segunda República creó el Patronato de Política Social Inmobiliaria. Más tarde con Franco  se creó la Ley de Viviendas de Protección oficial. Esta figura ha llegado más o menos hasta nuestros días con las Viviendas Protegidas y que el problema de la vivienda sigue siendo uno de los principales en Madrid.


Miradas de Madrid (mdM), La Colonia Del Pico del Pañuelo, vista aérea de la Colonia en 1960 , fuente www.geoportal.madrid. es correspondiente al vuelo de 1960


Paloma Barreiro, estudiosa del tema, calcula que en Madrid al amparo de estas leyes se construyeron alrededor de 52 colonias desde la primera Ley hasta la Segunda República.

En concreto la Colonia del Pico Pañuelo se construyó entre 1927 y 1930. Su nombre, "Pico del Pañuelo", se debe a la forma triangular del solar donde se edificó, asemejándose a un pañuelo doblado que se encontraba en la zona sur del Ensanche de Carlos María de Castro.


Miradas de Madrid (mdM), La Colonia Del Pico del Pañuelo, Plano del Ensanche de Carlos María de Castro, fuente Wikipedia


La denominación del Pico del Pañuelo es anterior a la construcción de la Colonia, puesto que Pío Baroja ya mencionaba en sus relatos la ubicación madrileña de la esquina del Pico del Pañuelo.


Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, una de las casas que tienen la fachada curva, foto José M.Bustos


La Colonia se construyó durante la Dictadura de Primo de Rivera, en un contexto de crecimiento urbano y necesidad de vivienda para la creciente población obrera.

El trabajo se le encomienda al arquitecto municipal Fernando de Escondrillas  que hace un proyecto rompedor de lo que hasta entonces eran Colonias de Casas Baratas con casas unifamiliares.


Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, casa en la que se aprecia la decoración diseñada para las casas, foto José M.Bustos


Aquí propuso unos edificios de apartamentos, que él los denominó “Cuartos”, para un mayor aprovechamiento de la superficie de la parcela, buscando, de esta forma, un enfoque más moderno y europeo y similar a otros ensanches que se estaban realizando en esos años en otras capitales europeas como Berlín.  


Miradas de Madrid (mdM), La Colonia Del Pico del Pañuelo, arquitecto Fernando Escondrillas, fuente Wikipedia, restaurada y coloreada en Photoshop 2025


Las viviendas tienen un estilo inspirado en la arquitectura racionalista europea y aunque eran casas baratas Escondrillas cuidó de la decoración, así  destacan sus cornisas, frisos y balaustradas. Este arquitecto fue también responsable de otras obras similares como la Colonia de Casas baratas en Madrid: “La Regalada” en el Retiro en 1925, hoy conocida como Colonia del Retiro o la Colonia Jardín Municipal en Chamartín entre las calles de Alfonso XIII y Ramón y Cajal.


Miradas de Madrid (mdM), La Colonia Del Pico del Pañuelo,Colonia Retiro de concepción totalmente opuesta a la Colonia del Pico del Pañuelo, foto José M.Bustos 

La Colonia del Pico del Pañuelo lo componen 74 edificios con más de 1.500 viviendas con bloques correspondientes a cinco tipologías. Su arquitectura, dentro de los presupuestos económicos en que se realiza, presenta un cuidado diseño, como ya he indicado, de las fachadas, de ladrillo enfoscado con detalles decorativos en cornisas, apilastrados y balaustradas.


Miradas de Madrid (mdM), La Colonia Del Pico del Pañuelo, planos de la Colonia , fuente memoriademadrid.es


Las tipologías de viviendas son las siguientes (ver los colores en el plano):


Miradas de Madrid (mdM), La Colonia Del Pico del Pañuelo, plano de la Colonia con las distintas tipologías de viviendas, fuente www.coam.com

Tipo A en color naranja: casas de planta rectangular

Tipo B en color azul: casas de planta curva

Tipo C en color verde: también casas de planta curva

Tipo D en color rojo: edificio esquinero de planta curva

Tipo E en color morado: planta curva formando un chaflán


La constructora, como en otros casos similares fue la Sociedad Constructora y Beneficiaria de Casas Baratas.  Las viviendas fueron concebidas para ser alquiladas a los trabajadores del Matadero,  ya que se ubicaba enfrente de la Colonia y los trabajadores del Mercado de Ganados


Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, una  calle de la colonia, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, una  calle de la colonia, foto José M.Bustos


Los materiales utilizados son el hormigón para los cimientos, vigas hierro para la estructura y ladrillo para muros. El forjado con bovedillas y las azoteas con suelo cerámico a la catalana.


Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, casas tipología cuadrangular, foto José M.Bustos

Preocupado por la higiene y la ventilación de las viviendas, Escondrillas, generó unas calles que permitían la circulación de viandantes, vehículos y aire creando espacios abiertos para el descanso y la socialización de los vecinos, todo ello, sin renunciar a un alto aprovechamiento del solar.


Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, una  calle de la colonia donde se aprovecha el espacio para una zona verde, foto José M.Bustos


Actualmente, "las casas amarillas de Legazpi", son un barrio residencial y  ha sido objeto de rehabilitación y protección, especialmente de sus fachadas, y es un ejemplo de vivienda obrera bien conservada. La zona se ha transformado en un lugar de interés cultural y social, con el Matadero que hace de foco y reconvertido en un centro de creación artística y cultural. 


Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, una de las plazas de la colonia con zona de juegos infantiles, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid(MdM): Colonia del Pico Pañuelo, una  calle de la colonia, foto José M.Bustos

Si os interesa el tema, tengo desarrolladas entradas de otras Colonias en el enlace: “Colonias antiguas de Madrid”.


CIBERGRAFÍA

https://www.elespanol.com/madrid/sociedad/20240115/desconocida-historia-pico-panuelo-casas-amarillas-legazpi-trabajadores-matadero/824417984_0.html 

https://docomomoiberico.com/documentos-interes/la-vivienda-social-en-espana-desde-los-inicios-de-la-intervencion-publica-a-la-guerra-civil/ 

https://www.larazon.es/madrid/colonia-casas-amarillas-arganzuela-hogar-matarifes_20241023671892f6afcb530001bfd9da.html 

https://fcoam.eu/guia/F2/F2.243.htm 

https://www.que.madrid/2022/01/31/colonia-pico-panuelo-arganzuela-258751/ 

https://www.elmundo.es/metropoli/otros-planes/2022/05/18/627e156521efa0be448b45e7.html

https://www.mataderomadrid.org/programacion/pico-del-panuelo 


PDF

https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/servicio-historico/documentacion/docs/2017/Pico%20del%20Panuelo.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario MdM