Hoy os propongo
un buen paseo recorriendo el perímetro del Retiro, aproximadamente unos 4 km, para
descubrir cuantas puertas de acceso tiene el Parque. Unas son monumentales y
otras son humildes que de todo hay.
Como yo soy
del barrio de Pácifico voy a empezara el recorrido por la puerta que accedo
siempre en la Plaza
de Mariano de Cavia, después subiéremos hacia el Norte por Menéndez Pelayo,
torceremos al Oeste por la Calle de Alcalá hasta la Plaza de la Independencia donde
giraremos hacía el Sur por la Calle Alfonso XII para finalizar en la Cuesta de
Moyano al lado del Observatorio Astronómico.
Recorrido propuesto |
Empezamos el
recorrido:
1.- Puerta de Mariano de
Cavia.
En la Plaza de su mismo
nombre, tiene unas escaleras de acceso ya que existe un importante desnivel en
este sitio entre la calle Menéndez Pelayo y el Parque, la puerta es de ladrillo
con su correspondiente verja de cierre. Mariano de Cavia fue un periodista que
escribió en distintos diarios madrileños como el Sol, el Imparcial, el Heraldo
de Madrid, etc.
Foto José M. Bustos |
Considerado Maestro de periodistas hoy en día se da un premio anual con
su nombre al periodista más destacado del año. En la misma puerta hay un
bajorrelieve con el retrato de Mariano de Cavia.
Foto José M. Bustos |
2.- Puerta de Dante
Con esta
puerta empezamos todas las que están en la calle Menéndez Pelayo. La puerta en
honor del gran Dante autor de la Divina Comedia y enamorado hasta los huesos de
Beatrize. Tiene también unas escaleras para salvar el desnivel con la calla. Data
de 1969 y en 1980 se instala el bajorrelieve que la adorna. Al construir esta
puerta se cerró una puerta que había muy próxima la de Pacífico que databa de
los años 30 del siglo XX.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
3.- Puerta del Niño
Jesús
Llamada así
por su proximidad a la Plaza y al Hospital infantil del mismo nombre diseñada
por Herrero Palacios, arquitecto del Ayuntamiento en los años 60 del siglo XX .
Es sencilla con unas columnas de granito corondas por faroles y una gran verja.
La puerta tiene tres vanos, el principal suele estar cerrado y se accede al
parque por las dos laterales.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
4.- Puerta de Granada
Data de 1999
y es muy similar a la del Niño Jesús. Entrando por esta puerta al paseo de
Uruguay y caminando en línea recta nos
encontramos después de un buen paseo con la estatua del Ángel caido con su
famosa cota 666 sobre el nivel del mar (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/06/el-angel-caido.html)
Foto José M.Bustos |
Foto José M.Bustos |
5.- Puerta de Herrero Palacios
Dedicada al
arquitecto Herrero Palacios, es sencilla y de ladrillo .con una pequeña
escalera para el acceso y dos rampas laterales que flanquean la escalera.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
6.- Puerta del 12 de
Octubre
En conmemoración
del día de la Hispanidad por el descubrimiento de América y por la calle que
desemboca en el parque y que está justo enfrente. Muy similar a la puerta
anterior de ladrillo adornada con dos faroles da acceso a los jardines Cecilio Rodríguez.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
7.- Puerta de Sainz de
Baranda
Llamada así
porque allí termina el bulevar del mismo nombre dedicado al alcalde de Madrid
Sainz de Baranda primer alcalde de Madrid. Es una puerta pequeña y sencilla con
la rejería común al resto de puertas.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
8.- Puerta de la Reina
Mercedes
Parecida a la anterior,
también de rejeria y rematada en el centro y en ambos lados con unos austeros
adornos. Debe su nombre a María de las Mercedes de Orleans, esposa del rey
Alfonso XII y reina consorte de España. Desde esta entrada y siguiendo en línea
recta se llega al monumento con columnata a Alfonso XII el Pacificador que
domina el Estanque grande.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
9.-Puerta de la América
Española
Muy similar a
la anterior pero con una diferencia ya que corona la puerta una placa con un
escudo de la II Republica donde indica la fecha de su apertura 1932 y que el
Ayuntamiento acordó su creación con los vecinos del barrio.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
10.-Puerta de O´Donell
Una de las
más grandes en la esquina de Menendez Pelayo con O´Donell. Data de
1968 para dar servicio a la III Feria de la Flor y la Planta. Fue comprada por
el Ayuntamiento de Madrid procedente del
antiguo Palacio de Larios, situado en el Paseo de la Castellana y derribado en
la década de los años 60 del siglo XX cuando desafortunadamente cayeron tantos
palacetes en la Castellana por la especulación y los pelotazos. Por aquí
entramos directos a la Montaña de los gatos, artificial creada en 1815 por
orden de Fernando VII para albergar una Noria.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
11.- Puerta de Madrid
Una de las
más monumentales ya que se diseña para dar entradada los carruajes y coches al
parque en el siglo XIX al Paseo Fernán Nuñez o de Carruajes, hoy conocido como
Paseo de Coches. Obra del arquitecto
José Urioste. Grande y monumental tiene tres cuerpos con una entrada principal
para los coches y dos entradas para los peatones.
Tiene dos grandes columnas con adornos de cabezas de león y coronadas
por bellotas. La parte central tiene dos vanos separados por otra columna más
pequeña adornada con faroles y un artístico capitel
Foto José M.Bustos |
Foto José M.Bustos |
Foto José M.Bustos |
Foto José M.Bustos |
Foto José M.Bustos |
12.- Puerta de Lagasca
Llamada así
por encontrarse enfrente de la calle con el mismo nombre del afamado botánico
del siglo XVIII. Sencilla y de rejería como las anteriores y muy próxima a la
puerta siguiente.
Foto José M.Bustos |
Foto José M.Bustos |
13.- Puerta de Hernani
Es antigua
pero la puerta que hoy podemos ver es del siglo XX. El nombre hace referencia a
la ciudad de Hernani y se especula que puede venir por estar próxima a la
estatua del General Espartero, instalada en 1886, y de la c/ de O´Donnell,
ambos personajes ligados a los hechos acaecidos en dicha ciudad dentro de las
Guerras Carlistas.
Monumental
con tres vanos y cuatro columnas coronadas por jarrones. Se cierra con rejería
como todas las demás.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
14.- Puerta de la
Independencia.
La Puerta principal y la
más monumental a mi entender. El nombre es en conmemoración de la Indepencia
conseguida tras la guerra contra Napoleón de 1808 a 1814. Dicha puerta se
encuentra en la calle Alcalá y frente a la Puerta de Alcalá. El acceso da entrada a la
Avenida de México dentro del Retiro y desde él se conduce hasta la Plaza de
Nicaragua y la Fuente de los Galápagos
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
El conjunto
de columnas que hace las cinco entradas proviene del desmantelamiento del
Casino de la Reina. Es obra del arquitecto José Urioste Velada, que la realizó
en el año 1885 como acceso para dicho Casino.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
15.- Puerta de España
Es otra de
las monumentales, con una escalinata de gránito
da entrada al Retiro por el paseo de la República Argentina o de las Estatuas que desemboca en
el Estanque Grande justo enfrente del Monumento a Alfonso XII. Obra del arquitecto
José Urioste y data del año 1893.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
La entrada principal tiene tres vanos y hay dos entradas a ambos lados
de la misma todo separado por unas pilastras con columnas y coronadas con
bellotas. En el centro de la puerta central la verja está coronada por un
escudo de Madrid con el oso el dragón y la corona de Laurel
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
16.- Puerta de Felipe IV
Otra de las
monumentales. Esta puerta tiene su historia (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2016/01/cosas-del-retiro-4-entrega-el-parterre.html).
Esta puerta data de 1680 y este no
era su emplazamiento original, se construye para servir de arco de entrada a
Madrid de Maria Luisa de Orleans primera esposa de Carlos II, estaba ubicada en donde hoy se encuentra la fuente de Neptuno en la
plaza de Canovas del Castillo porque el Retiro llegaba en esa época hasta allí.
Tras estar adosada después a la Ermita de San Juan, hoy desaparecida, más o
menos a la altura del actual Palacio de Telecomunicaciones fue en 1922 cuando
se la traslada a su ubicación actual.
Foto José M. Bustos |
![]() |
Foto José M. Bustos |
La puerta es de estilo barroco y tiene forma de arco formado
por tres vanos y está justo en frente
del Casón del Buen Retiro. Como
he comentado es como un arco de triunfo muy decorado en el centro del arco hay
un gran escudo de España y debajo una placa donde se puede ver el año de su
construcción 1690.
Da paso al Parterre
que para mi gusto es uno de los sitios más bonitos del Retiro
y de Madrid.
Foto José M. Bustos |
17.-
Puerta de Murillo
Esta es de las mas sencillas, es pequeña y de verja y es un
acceso a la zona deportiva de la Chopera data de 1871 y su autor es Sabino
Medina.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
18.-
Puerta del Ángel Caído
Esta Puerta es una de las modernas, data de 2001 tiene una
puerta central dividida en dos y dos pequeñas puertas laterales flanqueando la
principal.
Como su nombre indica entrando por esta puerta y siguiendo el
paseo de Fernán Nuñez se llega a la estatua del Ángel Caído en la famosa cota
666 (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/06/el-angel-caido.html).
Esta puerta está comunicada por este paseo a la puerta de Granada.
Foto José M. Bustos |
Foto José M. Bustos |
Esta cuenta se encuentra pegada al Observatorio Astronómico de Madrid obra de Juan de Villanueva y del que en breve publicaré una
entrada.
Foto José M. Bustos |
Con esto finalizamos el paseo, hemos hecho ejercicio y
conocemos algo más del Retiro y de Madrid.
BIBLIOGRAFÍA