Hoy os voy a
proponer una visita a uno de los sitios que más me gustan de Madrid y que por
mucho que vaya en cada visita descubro algo nuevo. Ese sitio es el Museo Arqueológico
Nacional sito en la Calle de Serrano número 13.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. Fachada principal y antigua entrada, ahora la entrada está a la izquierda a una cota inferior, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. Localización, fuente google Maps |
En marzo de
1867, el ministro Manuel Orovio Echagüe expone a la reina Isabel II
la necesidad de contar con un Museo Arqueológico Nacional siguiendo la
tendencia europea de su época.
Con su creación se reunía en una única gran
institución las colecciones de antigüedades, dispersas en diferentes establecimientos,
con el fin de representar la historia de España, desde los orígenes a los
tiempos más recientes, y ofrecer un panorama de las antiguas civilizaciones del
resto del mundo.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. Fachada principal vista desde la puerta de forja de entrada, foto José M.Bustos |
El nuevo
Museo debía reunir, conservar y estudiar estos bienes para ponerlos al servicio
de los ciudadanos, contribuyendo de este modo a su formación e instrucción.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. Fachada de la Biblioteca Nacional en el Paseo de Recoletos, foto José M.Bustos |
La sede
prevista para el Museo Arqueológico Nacional fue el Palacio de Biblioteca y Museos
Nacionales, que es su sede actual en la parte de la calle Serrano, construyéndose en el solar del antiguo Convento de la
Trinidad, el arquitecto elegido fue Francisco Jareño y Alarcón aunque
después se realizaron modificaciones y reformas realizadas por Antonio Ruiz de
Salces.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. Fachada de la Biblioteca Nacional, estatua de San Isidoro de Sevilla , foto José M.Bustos |
Es un gran
edificio de nueva planta situado en el Paseo
de Recoletos, cuya construcción necesitó más de treinta años y tres proyectos
arquitectónicos para su culminación en 1892. De 1867 a 1893, el Museo ocupó
provisionalmente el Casino de la Reina, antigua finca de recreo cercana a la
actual glorieta de Embajadores de Madrid, que el Ayuntamiento de Madrid había
regalado a la reina Isabel de Braganza en 1817. Ver:
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. Fachada de la Biblioteca Nacional, estatua de Alfonso X el Sabio , foto José M.Bustos |
La fachada de
Recoletos presenta un orden de columnas corintio, con un frontón
como remate; por su parte, la fachada de Serrano cuenta con capiteles
toscanos en la primera planta y con jónicos en la columnata superpuesta.
El
centro de las fachadas reunió un destacado conjunto de estatuas y relieves
representando personajes ilustres de las letras y las artes y representaciones
simbólicas. Así, en Recoletos se colocaron las estatuas de San Isidoro de
Sevilla, Alfonso X el Sabio, Juan Luis Vives, Antonio de Nebrija, Lope de Vega
y Miguel de Cervantes, además de once medallones con bustos de Fray Luis de
León, Pedro Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Juan de Mariana,
Nicolás Antonio, Tirso de Molina, Antonio Agustín, Santa Teresa de Jesús,
Benito Arias Montano, Diego Hurtado de Mendoza y Garcilaso de la Vega.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. una de las esfinges que custodian la escalinata de acceso a la entrada antigua del Museo, foto José M.Bustos |
En
Serrano se ubican las estatuas de Alonso Berruguete y Diego Velázquez, a
ambos lados de la escalinata, sendas esfinges echadas.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, al fondo el Monumento funerario de Pozo Moro foto José M.Bustos |
Desde su
creación hace casi ciento cincuenta años, el Museo Arqueológico Nacional ha
variado en diferentes ocasiones la presentación al público de la riqueza y
diversidad de sus fondos.
A lo largo del tiempo, las corrientes museísticas predominantes y las distintas reformas arquitectónicas han moldeado y definido los modelos de exposición permanente ofrecidos por el Museo.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, Pater Familia romano, foto José M.Bustos
|
En cada montaje, el Museo ha sabido adaptarse a las tendencias museográficas más innovadoras de cada época, convirtiendo la evolución de sus exposiciones permanentes en un capítulo esencial de la historia de la museografía en España.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, foto José M.Bustos
|
En el
decreto de su creación en 1867 se estipula la asignación de unos fondos
fundacionales, los provenientes del Museo de Medallas y Antigüedades de la Biblioteca
Nacional; los objetos arqueológicos y etnográficos del Museo de
Ciencias Naturales y la colección de la Escuela Superior de Diplomática.
Estos fondos se incrementaron rápidamente con numerosas donaciones y compras a
particulares.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, foto José M.Bustos |
También han
sido claves las Comisiones
Científicas integradas por personal del Museo que recorrieron
diversos lugares tanto de España como del extranjero.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, uno de los impresionantes mosaicos romanos que podemos ver, foto José M.Bustos
|
Destacan las efectuadas
en nuestro país por Paulino Savirón, Juan Sala, Juan Salas Dóriga, Juan de Dios
de la Rada y Delgado y Juan de Malibrán, y el viaje que en 1871 realizó la Fragata Arapiles a Oriente, del cual regresó con una importante colección de
objetos arqueológicos.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, moneda de oro romana, foto José M.Bustos
|
Desde el
siglo XX, la institución fue cobrando mayor identidad como museo arqueológico.
Parte de sus colecciones, como las de etnografía, arte oriental y americanas,
se transfirieron a los Museos Nacionales de Antropología, Artes Decorativas y
América, ganando así también más espacio para los numerosos ingresos
procedentes de hallazgos y excavaciones arqueológicas realizadas por toda
España.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, foto José M.Bustos
|
A través del
intercambio de obras de arte con Francia en los años cuarenta ingresaron, tras
haber estado expuestas en el Museo del Prado, las coronas de Guarrazar y la Dama de Elche.
En los años setenta se incorporaron obras tan emblemáticas como la Dama de Baza,
o el Monumento de Pozo Moro, además de materiales de las excavaciones españolas
realizadas en Egipto y Sudán fruto de los acuerdos con el gobierno egipcio con
motivo de la construcción de la presa de Asuán.
 |
Foto JoséMiradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, la Dama de Elche, foto José M.Bustos
|
 |
Foto JoséMiradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, la Dama de Elche, foto José M.Bustos
|
Entre
2008 y 2013 se ha desarrollado la última y maravillosa reforma. El edificio se
ha acondicionado logrando que sus espacios se distribuyan más racionalmente,
sean más accesibles, dispongan del equipamiento tecnológico necesario y
respondan a los criterios de confortabilidad y seguridad requeridos para hacer
cómoda y placentera la estancia en él.
La ampliación de las áreas públicas
permite ofrecer a los visitantes una zona de acogida, exponer nuevas
colecciones, ofertar una amplia variedad de actividades simultáneamente y poner
a su disposición nuevos servicios.
 |
Disposición colección fuente pagina web MAN |
El Museo
cuenta con una colección permanente que parte de la Prehistoria siguiendo por
la Protohistoria, Hispania Romana, Antigüedad Tardía, Mundo Medieval, Edad
Moderna, Historia del Museo, Oriente Próximo Antiguo, El Nilo: Egipto y Nubia,
Grecia y la moneda.
También
propone exposiciones temporales y recorridos temáticos explicados por el
personal del Museo.
 |
Foto JoséMiradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, Dama Ibicenca, foto José M.Bustos |
Tiene piezas
de valor incalculable como la Dama de Elche, la Dama de Baza, el Orante de
Gudea, la Bicha de Balazote, el Sepulcro de Pozo Moro, el reloj solar de Baelo
Claudia, el Toro de Osuna, la Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos, la
Dama de Ibiza, el tesoro de Guarrazar, la estatua orante de Pedro I el
Justiciero (para algunos el Cruel), etc, etc ya que la colección es muy extensa.
 |
Foto JoséMiradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. Toros en el interior del Museo, foto José M.Bustos |
Cabe
destacar la reproducción de la Cueva de Altamira que es uno de los sitios que
recuerdo con más cariño desde pequeño en aquellos bancos antiguos donde te
tumbabas y veías el techo con sus pinturas y ahora mejorada su presentación con
una vista a través de una gran mesa espejo.
 Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, detalle del Monumento funerario de Pozo Moro, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, la Bicha de Balazote, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, la Dama de Baza, foto José M.Bustos |
 |
Foto JoséMiradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, , foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, guerrero ibero con su falcata, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, Damas oferentes, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, la Dama oferente del Cerro de los Santos, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, estatuas romanas, foto José M.Bustos |
 Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, estatuas romanas, foto José M.Bustos |
|
|
En
definitiva si sois de Madrid o pasáis por Madrid es uno de los sitios a los que
hay que ir si o si, el sábado a partir de las 14h y todo el domingo la visita
es gratuita.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, Corona del tesoro visigodo de Guarrazar, foto José M.Bustos
|
|
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo,aresonado con arcos de herradura similares a la Mezquita de Córdoba, foto José M.Bustos
|
|
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, techo abovedado de estilo mudejar, foto José M.Bustos
|
|
 |
Miradas de Madrid (MdM): Museo Arqueológico Nacional. interior del Museo, casco de legionario romano, foto José M.Bustos
|
|
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM