En esta nueva
entrada de MdM y para inaugurar el año 2020, vamos a conocer un interesante
museo que está al aire libre y situado en todo el centro de Madrid.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana: foto José M. Bustos |
El Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid, se
ubica junto y bajo el puente de Eduardo Dato, que atraviesa el Paseo de la
Castellana comunicando esta calle con la calle Juan Bravo y la calle Serrano.
Contiene una
excelente colección de escultura abstracta española, obras posteriores a la
Guerra Incivil hasta finales del siglo XX. El propósito del museo era recuperar
un espacio urbano y acercar al público el arte abstracto español.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana: foto José M. Bustos |
El paso elevado
surge como una necesidad para facilitar la circulación este-oeste en la ciudad se
inauguró en 1970. Los ingenieros que los proyectaron son Alberto Corral López Dóriga, José Antonio Fernández
Ordóñez y Julio Martínez Calzón.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana: foto José M. Bustos |
Pronto surge la
idea de crear un museo de escultura moderna en la zona inferior del mismo cuyo
principal valedor es el escultor Eusebio Sempere.
Esta idea tuvo buena acogida en el ayuntamiento ya que los artistas donaron las
esculturas para ser expuestas.
El museo abre
en 1972 pero la inauguración oficial no se pudo llevar a efecto debido a la
polémica que desencadenó el montaje de La sirena
varada de Chillida, especialmente creada para quedar suspendida de
los pilares del puente. La postura que adoptó el Ayuntamiento durante la etapa
del Alcalde Arias Navarro fue la rotunda oposición a que esta obra se colgase
del puente, alegando razones de seguridad por el peso excesivo de la misma.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Sirena varada: foto José M. Bustos |
La escultura
fue retirada en abril de 1973 del hasta que el alcalde José Luis Álvarez en 1978, tomó la decisión de
colgarla definitivamente en su emplazamiento original dando fin a esta larga y
estéril polémica.
El Museo ocupa
en la actualidad una superficie de 4.200 m2. Se configura por una amplia zona
central, cubierta en su mayor parte por el tablero del paso elevado y bordeada
por dos franjas ajardinadas. Para salvar el desnivel del terreno, el Museo está
estructurado en tres niveles que descienden desde la calle Serrano
hasta el Paseo de la Castellana.
Comenzamos el
recorrido en la calle Serrano y vamos descendiendo los tres niveles hasta
llegar al Paseo de la Castellana, por último, cruzamos el Paseo y acabamos en el
Paseo de Eduardo Dato.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Plano del Museo, foto José M. Bustos |
En los niveles,
siempre miramos hacia la calle Serrano para ir viendo las esculturas.
Comenzamos el recorrido.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Plaza-Escultura: foto José M. Bustos |
Primer sector
1.- Pequeña
terraza-mirador, donde se encuentra la escultura denominada Plaza de Gustavo
Torner
2.- Colgado en
el muro de contención de la calle Serrano y en la parte ajardinada se encuentra
la obra de Manuel Rivera titulada Tríptico.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Tríptico: foto José M. Bustos |
También en el muro de contención de la calle
Serrano (sin numeración en el plano del museo) pero debajo del paso elevado se encuentra cubierto por una cascada de
láminas de agua diseñada por Eusebio Sempere a
base de módulos de hormigón blanco, con formas onduladas, que originan curiosos
efectos de luz y movimiento
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Cascada: foto José M. Bustos |
3.- El agua se
recoge en un estanque rectangular, enlosado en granito como todo el pavimento
del Museo, con la escultura de color rojo (Mediterránea)
de Martín Chirino en el centro. Una
pasarela con la misma barandilla que en el resto del recinto, facilita el paso
de los peatones.
![]() |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Mediterránea foto José M. Bustos |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Mediterránea foto José M. Bustos |
4.- En la parte
izquierda de este sector según miramos a Serrano (esta será nuestra referencia
en la numeración) está la obra de Francisco
Sobrino: Estructura Permutacional.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Estructura Permutacional foto José M. Bustos |
5.- En el
centro de este tramo se encuentra la Estructuración
Hiperpoliédrica del Espacio de Rafael
Leoz.
![]() |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Estructuración Hiperpoliédrica del Espacio, foto José M. Bustos |
6.- A la
derecha junto a la zona de césped está la pequeña espiral de Andreu Alfaro denominada A món per a infants.
![]() |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, A Món per a infants, foto José M. Bustos |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, A Món per a infants, foto José M. Bustos |
7.- Casi a esta
altura y dentro del césped se ubica la Estela de
Venus de Amadeo Gabino. Toda esta zona ocupa parte de lo que
fue la antigua calle Martínez de la Rosa, conocida como calle de la
"S" por la forma que tenía su recorrido al ascender desde la Castellana
hasta la calle Serrano.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Estela de Venus, foto José M. Bustos |
Quizás este
sobrenombre inspirara a Sempere a repetir este motivo, ya utilizado
anteriormente por el artista, en los diversos elementos ornamentales que
adornan el conjunto. Aunque esta calle se suprimió, se conserva su último tramo que,
mediante una escalinata, comunica con la calle Serrano.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Calle de la S, foto José M. Bustos |
8.- Más abajo y
de nuevo a la izquierda según miramos a la calle Serrano se encuentra la
escultura Al
otro lado del muro de José María
Subirachs.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Al otro lado del Muro, foto José M. Bustos |
9.- Centrado y
entre las dos esculturas anteriores y debajo del puente está el mural, a modo
de reja colgada en los pilares, denominado Móvil de Eusebio Sempere.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Móvil, foto José M. Bustos |
10.- A la
derecha y muy próxima a la zona ajardinada se encuentra la escultura de Marcel Martí con titulo Proalí.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Proalí, foto José M. Bustos |
Segundo sector
11.- Centrado en el está el mural llamado
Volumen-Relieve-Arquitectura de Gerardo Rueda.
![]() |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana,Volumen-Relieve-Arquitectura, foto José M. Bustos |
12.- A la izquierda, en este sector, la escultura de Palazuelo llamada Proyecto
para un monumento IV B.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Proyecto para un monumento IV B, foto José M. Bustos |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Proyecto para un monumento IV B, foto José M. Bustos |
12.- A la derecha la Mère
Ubu de Miró.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Mére Ubú, foto José M. Bustos |
Tercer
sector
14.- A la
izquierda los afamados Toros Ibéricos de Alberto Sánchez.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Toros Ibéricos , foto José M. Bustos |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Toros Ibéricos , foto José M. Bustos |
15.- Centrada y ocupando le lugar de excepción
de todo el Museo, por su tamaño y ubicación y colgada de cuatro enormes pilares
del puente la archifamosa y fuente de la polémica ya referenciada la Sirena varada de
Chillida
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Sirena Varada , foto José M. Bustos |
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Sirena Varada , foto José M. Bustos |
16.- A la izquierda de la explanada está la Petit Faucille de
Julio González
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Le Petit Faucille , foto José M. Bustos |
Calle
Eduardo Dato
17.- Para
finalizar y al otro lado de la Castellana, ya en el acceso a la calle de
Eduardo Dato, se encuentra situada la escultura Unidades-Yunta de Pablo Serrano.
MdM: Museo de escultura al aire libre de la Castellana, Unidades-Yunta , foto José M. Bustos |
Un museo
interesante que abre las 24 horas de los 365 días del año. Si no has pasado por
allí te recomiendo pasar y mirar sosegadamente las esculturas que tienen
multitud de ángulos e interpretaciones.
CIBERGRAFÍA
NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada,
pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM