Desde abril y
hasta el cinco de agosto podemos ver en el Museo Nacional del Prado la exposición Rubens. Pintor de bocetos,
patrocinada por la Fundación AXA y con la colaboración del Gobierno de Flandes.
De la gran
producción de bocetos de Rubens en la exposición se han reunido 73 procedentes
de importantes instituciones de todo el mundo como el Louvre, el Hermitage, la
National Gallery o el Metropolitan de Nueva York que, junto a una selección de los conservados
en el Prado y el Boijmans se exhibirán en la sala C del edificio Jerónimos. Además,
hasta completar un total de 93 obras, se podrán contemplar algunos dibujos,
estampas y pinturas del propio Rubens que dan contexto a los bocetos.
![]() |
Catalogo oficial de la Exposición |
La exposición de
carácter temático pretende llamar la atención sobre el protagonismo de Rubens en
la historia del boceto y ayudar a comprender mejor sus peculiaridades como
bocetista.
La práctica de
realizar bocetos al óleo como parte de la preparación de un cuadro se inició en
Italia en el siglo XVI. Artistas como Caravaggio, Tintoretto o Veronés
fueron los primeros que utilizaron bocetos pintados al óleo como herramientas
para probar sus ideas a la hora de pintar un cuadro. Sin embargo, lo hicieron
en muy contadas ocasiones porque utilizaban sobre todo el dibujo para preparar
sus obras.
La caza del León, fuente museodelprado.es |
La innovación
que aportó Rubens al mundo del boceto consistió en ampliar ese proceso
preparatorio incluyendo sistemáticamente imágenes pintadas al óleo y en
soportes más duraderos que el papel.
Según su finalidad, se trata de obras muy abocetadas o muy acabadas, y también
pequeñas o relativamente grandes, diferenciadas del resto de su producción
pictórica porque más bastas y menos
pulidas y detalladas siendo Rubens el pintor de bocetos más importante de la
historia del arte europeo.
Procedimiento a Sanson, fuente esmadrid.com |
Los seis
bocetos del Prado que pintó Rubens para esta serie fueron sometidos a un
importante proceso de restauración que se presentó en 2014 en la exposición
“Rubens. El triunfo de la Eucaristía”, proyecto enmarcado en el Programa de
Restauraciones del Museo que patrocina la Fundación Iberdrola España.
Prometeo, fuente esmadrid.com |
En la
exposición se incluye una copia manuscrita de un cuaderno perdido de Rubens que
incluía textos y dibujos, conocido como Manuscrito Bordes. Este cuaderno ingresó
en el Museo del Prado en 2015.
En resumen una
exposición única que no debemos perdernos.
Información de la
exposición
10/04/2018 -
05/08/2018
Horarios
DE LUNES A SÁBADO DE 10.00 A 20.00 H
DOMINGOS Y FESTIVOS DE 10.00 A 19.00 H
Entradas
GENERAL: 15
EUROS
REDUCIDA: 7,50
EUROS
WEBGRAFÍA
NOTA:
Puedes utilizar toda la
información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el
nombre del Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM