En esta tercera entrega de los símbolos Masónicos en la Villa de Madrid vamos a ir recorriendo
distintos puntos de la ciudad que o bien tienen algún símbolo de la masonería o
bien recuerdan a algún masón notable.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Monumento a Castelar, foto José M. Bustos |
Empezamos el recorrido por el Monumento a Emilio Castelar en el Paseo de la Castellana.
El escultor fue Mariano
Benlliure, monumento hecho por suscripción popular, en la cúspide de
la estatua podemos ver tres mujeres que
evocan las tres virtudes masónicas: belleza, sabiduría y fuerza. Tanto el político
como el escultor fueron masones
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Monumento a Castelar, foto José M. Bustos |
Seguimos el recorrido y nos vamos hasta el Templo de
Debot, Este templo, cedido a España por Egipto (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2014/07/templo-de-debod.html),
en 1968 por colaborar en el salvamiento de todos los templos que iban a quedar
bajo las aguas, principalmente Abu Simbel de
la gran presa de Assuan construida
por el general Nasser. El mismo templo hubiese quedado hundido bajo las aguas
del Nilo en esa presa.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Templo Debod, foto José M. Bustos |
La arquitectura del Egipto ha sido siempre una referencia
para la masonería. Las columnas del templo simbolizan la fuerza y el equilibrio,
mientras que las figuras unidas de la mano son la fraternidad.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Templo Debod, foto José M. Bustos |
Dirigimos nuestros pasos a la calle del Prado donde se
encuentra el Ateneo que el
próximo año 2020 hará su bicentenario. En
1835, al amparo de los vientos liberales, impuesto por la entonces Regente,
María Cristina de Nápoles, se funda el Ateneo Científico y Literario, al que
más tarde se añadirá Artístico.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ateneo, foto José M. Bustos |
El edificio del Ateneo es modernista es una obra de los
arquitectos Enrique Fort y Luis Landecho. Su fachada es muy estrecha y engaña
ya que el edifico en su interiro es muy grande, una placa en ella clavada lo
advierte: "La estrechez de la fachada no se corresponde con la dimensión
real del solar".
En su interior vemos muchos símbolos masones en escaleras, columnas, ...
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ateneo, escalinata acceso, foto José M.Bustos |
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ateneo, símbolos barandillas, foto José M.Bustos |
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ateneo, símbolos columnas, foto José M.Bustos
|
El pintor Arturo Mélida le
dio contenido artístico con valiosísimas pinturas Modernistas en el Salón de Actos y en el Salón Inglés; hoy en día estos espacios
son una joya artística. Antonio Cánovas del Castillo inauguró esta Casa en 1884.
En las pinturas de Arturo Mélida aparecen columnas y triángulos que hacen
referencia a los principios de la masonería como la libertad, la igualdad o la
fraternidad. También la escalera de los siete peldaños, que simboliza las siete
virtudes a las que debe aspirar un buen masón. También aparecen dioses griegos,
gárgolas góticas y esfinges egipcias que son influencias del pensamiento
masónico, así como la referencia continua al número 7, símbolo de las siete
virtudes a las que en todo momento debe aspirar el buen masón.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ateneo, salon de actos,fuente www.ateneomadrid.com |
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ateneo, salon de actos,fuente www.ateneomadrid.com |
El siguiente punto es el Restaurante la Capilla de la Bolsa, lo que fue la antigua Bolsa de Madrid en la
Calle de la Bolsa. Este lugar tiene muchas historias como la que en este mismo
sitio hubo una ermita templaria, la ermita de la Santa Cruz. Después en el siglo
XVIII reunía a los miembros de la primera logia masónica de España.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Capilla de la Bolsa, foto José M. Bustos |
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Capilla de la Bolsa, fuente www.madridnoche.net |
Nos vamos hacia el sudeste, en concreto, a la Glorieta de
Atocha donde está el majestuoso edificio del Ministerio de Agricultura de Ricardo
Velázquez Bosco, arquitecto masón, autor de numerosos y famosos
edificios por todo Madrid como los Palacios de Cristal y de Velázquez en el
Retiro, el instituto Geominero y Escuela de Minas, Ministerio de Educación de
la calle de Alcalá y muchos más (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=velazquez+bosco ).
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ministerio Agricultura, foto José M. Bustos |
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ministerio Agricultura, foto José M. Bustos |
Presidiendo el edificio hay tres grandes estatuas de
bronce, aunque las originales eran de mármol y se retiraron por el gran peso
que tenían, las figuras son la Gloria y los Pegasos. El autor es Agustín
Querol. Las estatuas de mármol están ahora ubicadas en la Glorieta de Cadiz, la
Gloria, uno de los Pegasos en la Plaza de Legazpi y el otro en un depósito
municipal ya que resultó dañado.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ministerio Agricultura, La Gloria en la Glorieta de Cadiz,foto José M. Bustos |
Estas tres figuras son la trilogía francmasona: Dios, la
Naturaleza y el Hombre. El tres es numero sagrado para los masones, los tres
viajes de la iniciación del aprendiz, los tres golpes en la puerta del templo,
las tres gradas para subir a Oriente: La Fuerza, La Belleza y La Sabiduría. Las
tres herramientas del masón: el mazo, la regla y el cincel y así podríamos seguir
un buen rato.
La entrada del edificio cuenta con grupos de columnas
pareadas, representación del equilibrio y la fuerza. En la fachada si nos
fijamos hay más símbolos masones.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ministerio Agricultura,Pegaso en la plaza de Legazpi ,foto José M. Bustos |
Ahora nos vamos hacía el rio, en concreto a la Ermita de San Antonio de
la Florida,
además de los frescos de Goya, parece que también masón, lugar al que se llega
entre acacias y por el paseo que lleva el nombre de ese árbol, árbol sagrado
para los masones. Tiene un pedestal de granito misteriosamente vacío en uno de
los jardincillos junto a la entrada. Una inscripción señala que la imagen es
reproducción de otra situada en el Cerro de los Ángeles, lugar madrileño también
atado al Gran Oriente
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ermita de San Antonio de la Florida, foto José M. Bustos |
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Ermita de San Antonio de la Florida, foto José M. Bustos |
Nombres de calles de masones
Madrid cuenta con numerosas calles dedicadas a masones,
sirva de ejemplo: Antonio Machado,
Argüelles, Blasco Ibáñez, Cea Bermúdez, Echegaray, Emilio Castelar, Espronceda,
Gabriel y Galán, Gómez de la Serna, Goya, Gregorio Marañón, Isaac Peral,
Jovellanos, Juan Gris, Manuel Becerra, Meléndez Valdés, Mesonero Romanos, Ortega
y Gasset, Prim, Ramón y Cajal, Rubén Darío, Sagasta, Salvador Allende,
Samaniego, Tomás Bretón, Víctor Hugo, Zurbano y muchas más.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Estatua de Espartero, foto José M. Bustos |
Estatuas como la de Baldomero Espartero
en la calle de Alcalá y la del Marqués del
Duero en la Castellana
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Estatua del Marqués del Duero, foto José M. Bustos |
Monumentos en los Cementerios y Panteón de
Hombres Ilustres
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Panteón Marqués del Duero, foto José M. Bustos |
Álvarez Mendizábal, Antonio Cánovas del Castillo, José
Canalejas, Manuel Gutiérrez de la Concha el marqués del Duero, Antonio de los
Ríos y Rosas, Práxedes Mateo Sagasta, Muñoz Torrero, Mendizabal, Salustiano
Olazága en el Panteón de Hombres Ilustres, elaboradas por escultores también
ligados a la masonería como Mariano Benlliure, Agustín Querol, Arturo Mélida,
Pedro Estany y Federico Aparici.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Panteón de Sagasta, foto José M. Bustos |
Juan de Argüelles, Agustín Calatrava, José María Figueras y
Moragas, Francisco Giner de los Ríos, Francisco de Goya, Alejandro Lassalle, Pí
y Margall y Nicolás Salmerón en el Cementerio Civil, Sacramental de San Isidro
y otros cementerios.
 |
Símbolos Masones en Madrid 3: Otros símbolos en la ciudad de Madrid: Panteón de Rios Rosas, foto José M. Bustos |
CIBERGRAFÍA
¡La de culturas tan diferentes que han pasado por nuestra ciudad, y país, y han contribuido a hacernos ser lo que somos hoy! Gracias por un blog tan interesante, es increíble cuántas cosas vemos casi a diario sin conocer su origen
ResponderEliminarGracias a tí por leerme, y sí, por Madrid han pasado multitud de culturas y se han producido infinidad de hechos históricos, es un tema inagotable.
Eliminar