Ya
nos aproximamos a las Fiestas Navideñas de este maldito 2020, mi intención con
esta entrada es ver el origen de muchas de las tradiciones que tiene la Villa
en estas Fiestas, las más entrañables y familiares que existen en nuestra
cultura. Para algunos, con un fuerte significado religioso y para otros días
lúdicos y paganos, pero con denominadores comunes a los que unos y otros se
entregan con alegría guardando la tradición.
En
esta entrada vamos a hablar de algunas de ellas, no de todas sería imposible.
La Lotería de Navidad
Todos
tenemos en nuestros genes que la Navidad empieza con el sorteo de la Lotería.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Carlos III, fuente wikipedia |
La Lotería la instauró en España Carlos III, como la Lotería del Estado. Su recaudación sufragaba los gastos del hospital de Madrid, pero no fue principios del siglo XIX, en plena guerra contra gabacho cuando se instauró en Madrid el sorteo de la tradicional Lotería de El Gordo, que es lo que hoy llamamos Lotería Primitiva. El sorteo fue el 18 de diciembre de 1812 y se hizo en Cadiz que no estaba en manos francesas.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Carlos III, fuente telemadrid.es |
Posteriormente,
en 814 se instaló en Madrid, en diciembre de 1892 fue cuando se le empezó a
denominar como Sorteo de Navidad.
Año
tras año acudimos a esa cita con la esperanza que nos toque el Gordo bien
comprando decimos o participaciones que todos intercambiamos alimentando
nuestra ilusión y haciendo famosa la frase de “lo importante es la salud”.
Doña Manolita
Ligada
a la Lotería de Navidad está la historia de Manuela de Pablo o como se la conoce Doña Manolita. Madrileña de pura cepa tuvo su primer local
de venta de Lotería en la calle de San Bernardo en 1904 con sus hermanas. Según
se cuenta Manuela fue a Lourdes y a raíz de esa visita encadeno la venta de
premios importantes.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Doña Manolita, fuente loteriamanolita.com |
Con
esta prosperidad y fama se muda en 1931 a la Puerta del Sol esquina a la calle
Arenal ya llamándose la administración Doña Manolita donde siguió repartiendo
premios hasta su muerte en 1951. Tras su muerte la venta de lotería la hereda
una de sus hermanas y de ahí a sus descendientes abriendo otra administración
en la Gran Vía llamada Hermana de Doña Manolita.
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Doña Manolita, fuente wikipedia |
La sede de Gran Vía se ha
mantenido hasta 2011, cuando la administración anunció su traslado a la vecina
calle del Carmen. Su imagen está asociada al Sorteo Extraordinario de Navidad.
Por basarse en la superstición y la cultura popular. Ha sido incluso mencionada
en obras literarias y canciones de célebres intérpretes españoles como Joaquín
Sabina, en su tema A la sombra de un león (1986) o Concha Piquer, en Mañana
sale (1958)y su nombre evoca a los madrileños las fiestas de Navidad.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Doña Manolita, fuente eleconomista.es |
Primera iluminación navideña
La iluminación con luz
eléctrica en Madrid llega en el siglo XIX, pero antes ya en las calles de la
Villa se encuentra un precedente de iluminación navideña que son las velas que
señalaban el camino a seguir por los Reyes Magos. Se dice que algunos
madrileños con ganas de juerga buscaban forasteros y les acompañaban por las
calles con cacerolas y cencerros haciendo una serenata, les decían que
siguiendo las velas encontrarían a los Reyes Magos, pero acababan en cualquier
taberna siendo el escarnio y la diversión de los parroquianos. Estas rondas se
prohibieron en 1862.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Doña Manolita, foto José M. Bustos |
Todo esto es una tradición
porque lo que podemos considerar iluminación navideña no llega a Madrid hasta 1962
y a iniciativa del alcalde el Conde de Mayalde llamado entonces “el alcalde de
la luz”. El 21 de diciembre se instalaron tres farolas en la Plaza del Callao que
impresionaron a los madrileños de forma que los diarios de la época titularon:
“A las ocho de la noche salió el Sol en Callao”; “la noche parece
definitivamente vencida”;” en la plaza del Callao no se pone el sol” y cosas
similares.
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Doña Manolita, foto José M. Bustos |
Desde entonces la iluminación
navideña nos anuncia estas fiestas y pasan a formar parte del acervo de la
ciudad.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Doña Manolita, foto José M. Bustos |
Las uvas de Nochevieja en la Puerta del Sol
La tradición de comer las uvas
de la suerte en Nochevieja nos acompaña cada año bajo el reloj de la Puerta del
Sol como cantaba Mecano:
En la Puerta del Sol
Como el año que fue
Otra vez el champagne y las
uvas y el alquitrán
De alfombra están
………………………………
………………………………
Y aunque para las uvas hay
algunos nuevos
A los que ya no están
echaremos de menos.
Tomar las uvas por Nochevieja
era una costumbre burguesa muy extendida en Alemania y en Francia, de ahí pasó
a España. En 1882, con la mencionada prohibición de las rondas navideñas con
forasteros propició una burla popular en Sol. Allí, se reunieron cientos de
vecinos la Nochevieja de 1882 para satirizar las costumbres burguesas y tomar
las uvas como los burgueses.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Doña Manolita, fuente Abc. |
Allí concentrados cada
Nochevieja a base del tinto manchego, burlas, matasuegras, panderos y zambombas
la gente lo pasaba fenomenal cuando sonaban los cuartos del reloj de la Casa de
Correos seguidos de las doce campanadas, que era cuando engullían sus doce uvas
llamadas "de la suerte" ya que todo el mundo creía que entrar así en
el nuevo año proporcionaba suerte y prosperidad.
Y a partir de 1897, el año que
puede decirse se instituyó popularmente esa costumbre de tomar uvas en la
Puerta del Sol, la tradición no se interrumpió jamás, bueno hasta este maldito
2020 que se ha prohibido expresamente que la gente vaya a la Puerta del Sol a
tomar las uvas.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Doña Manolita, fuente Abc. |
La costumbre se potencia en
1909 cuando hubo un importante excedente de producción de uvas de mesa y
pidieron ayuda a las administraciones para colocar el excedente, ese año se
generaliza la costumbre aunque la tradición en la Puerta del sol viene del
siglo XIX como ya he comentado.
Todos conocemos el mercadillo
navideño de la Plaza Mayor, allí encontramos cada año casetas donde se
encuentran todo tipo de figuras de Belén, panderetas, panderos, zambombas y
demás instrumentos musicales navideños, juguetes y artículos de broma.
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Mercadillo Plaza Mayor, foto José M. Bustos |
Esta tradición viene del siglo
XVII y se origina en lo que hoy es la Plaza de Provincia junto a la Plaza
Mayor, allí se montaba un mercadillo navideño en el que se vendía comida,
animales vivos, flores, adornos, regalos, etc.
Este mercadillo crece con los
años y se extiende por las dos Cavas, Puerta Cerrada, Calle de Toledo, Calle
del Arenal y la Plaza Mayor. Ese en el siglo XIX cuando el Ayuntamiento dictó
una normativa reguladora que obligaba a todos los comerciantes navideños a
solicitar su licencia de venta previo abono de una tasa de cinco pesetas por
“cada metro cuadrado o fracción en la Plaza Mayor, calle de Ciudad Rodrigo, Zaragoza
y Plaza de Santa Cruz” y finalmente en 1860 traslada el mercadillo a la Plaza
Mayor. Es en el siglo XX cuando se incorporan nuevos productos: turrones y
mazapanes a zambombas y artículos de broma y, por supuesto, figuras del Belén y
árboles de Navidad.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Mercadillo Plaza Mayor, foto José M. Bustos |
En la Incivil se suspende en
mercadillo que se recupera en 1944 pero ya con la única orientación de venta de
artículos de broma, belenes y a los adornos navideños. Este maldito 2020
mantiene la tradición y el mercadillo está abierto aunque con muchos menos
puestos y el acceso reducido.
San Silvestre Vallecana
Esta carrera fue idea de
Antonio Sabugueiro y dos amigos, Carlos Roa y Manolo Fernández una tarde de
1964 en la cafetería-pastelería Bella
Luz de la calle Monte Igueldo en pleno Puente de Vallecas, su primer nombre fue
Gran Premio de Vallecas siendo ese año el premio de la carrera un bocata de
salchichón y una modesta copa. Su primer ganador fue Jesús Hurtado de la
sección de Atletismo del Real Madrid.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Bella Luz, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: San Silvestre 2017, foto José M. Bustos |
El nombre de San Silvestre
parece que fue obra de José Luis Gilabert periodista del Marca dos años después.
A partir de 1966 la carrera ya se convierte en
Internacional, la carrera ha pasado por muchas peripecias y ha contado a lo
largo de su historia con el apoyo de las peñas del Rayo Vallecano.
A lo largo del tiempo esta
carrera se ha ido asentando y ganando popularidad dividiéndose en dos
categorías, una popular para aficionados y otra para atletas profesionales. El
recorrido es el mismo para ambas, diez kilómetros partiendo del Bernabeu,
Serrano, Puerta del Alcalá, Cibeles, Atocha, Ciudad de Barcelona, la Albufera,
Arroyo del Olivar y campo del Rayo. En la edición de 2019 hubo más de 20.000
atletas populares. La carrera es una tradición de cada Nochevieja en Madrid.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: San Silvestre 2019, foto José M. Bustos |
Este año se va a celebrar,
pero cambiando drásticamente su recorrido no sale del Bernabeu y acaba en el
campo del Rayo, se ha elaborado un recorrido en el ensanche de Vallecas.
Tampoco habrá carrera popular, el maldito virus puede con todo.
Cabalgata de los Reyes Magos
Otra tradición, esta de la
tarde-noche de cada 5 de enero. Sus Majestades los tres Reyes Magos de Oriente
llegan a Madrid y traen juguetes y regalos para todos los niños madrileños.
En Madrid la primera Cabalgata se celebró el
día 5 de enero de 1928, salió del Circo Price (Plaza del Rey) y acabó en
O´Donell pasando antes por Cibeles, Atocha, Embajadores y vuelta a Cibeles y
Calle de Alcalá aunque realmente la primera importante es de 1929 con el
patrocinio del Heraldo de Madrid.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Cabalgata Puente Vallecas 2014, foto José M. Bustos |
No fue la primera de España,
la más antigua se considera la de Alcoy (Alicante) en 1866.
En Madrid, sin embargo, existe
documentación que indica que antes de
1850 se celebraban unos festejos conocidos como “la espera de los Reyes”. En
las crónicas se puede leer que la celebración consistía en que un grupo de
ciudadanos recorría las calles de Madrid causando alboroto durante el 5 de
enero.
La Incivil se lo carga todo y
luego en los años de hambre y miseria de la postguerra nadie se planteaba hacer
la Cabalgata. Fue en 1953 cuando se retoma la tradición. Desde entonces, cada
tarde del 5 de enero se ha vemos pasar a los Reyes Magos por las calles de Madrid.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Cabalgata Puente Vallecas 2014, foto José M. Bustos |
Hay algunos barrios que tienen
cabalgata propia como Moratalaz o el Puente de Vallecas. Vamos a ver que pasa con la Cabalgata este año.....
El Roscón de Reyes
Otra tradición, esta culinaria
y del gusto de todos, ¿a quién no le gusta el Roscón de Reyes?.
El origen del roscón parece
estar relacionado con las saturnales romanas, para estos fastos se elaboraban
unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por
igual entre los plebeyos y esclavos.
La tradición llega a España de
manos de los Borbones ya que en Francia existía esta tradición de forma secular
y recibió en España una excelente acogida. Pronto la costumbre pasaría de los
nobles al pueblo llano, siendo Madrid y Sevilla importantes baluartes de esta
obra maestra de la repostería.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: Roscón 2019, foto José M. Bustos |
El roscón trae una sorpresa,
en un principio era un haba, actualmente, el haba ha sido sustituida, en la
mayoría de los roscones, por otro tipo de regalos, llamados sorpresas.
Originalmente, la sorpresa se hacía de porcelana o cerámica, y actualmente es
de plástico resistente al calor. Se cree que la sorpresa representa al Niño
Jesús, que tuvo que ser escondido y protegido en los días de su
Nacimiento. En algunos roscones, más
tradicionales se incluyen dos sorpresas: el haba y una figurita.
Hay muchas tradiciones con la
sorpresa y el haba. Hay quien practica que al que le toca la sorpresa tiene un
año de fortuna y prosperidad y por eso tiene que pagar el roscón.
Si hay haba y sorpresa al que
le toca el haba, el tonto del haba o tontolaba, es el que paga el roscón y el
que tiene la figurita tiene la fortuna. En cada familia la tradición es distinta.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Curiosidades de Madrid 22: Tradiciones de Navidad en Madrid: típicas sorpresas del Roscón, foto José M. Bustos |
Y esta es la última tradición,
hay otras como los belenes, los aguinaldos, conciertos, etc pero he considerado que estas
son las más relevantes y más relacionadas con nuestra Villa.
NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor
cita su origen y el nombre del Blog.
CIBERGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Sorteo_Extraordinario_de_Navidad
https://www.eleconomista.es/especiales/loteria-navidad/historia.php
https://www.larazon.es/loteria/20191217/wiov6qyuknfjxf5wwufjqujy24.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Do%C3%B1a_Manolita
https://www.loteriamanolita.com/
https://www.abc.es/madrid/20141231/abci-nochevieja-puerta-201412302027.html
http://miradasdemadrid.blogspot.com/2014/01/cabalgata-de-ssmm-los-reyes-magos-de.html
http://miradasdemadrid.blogspot.com/2013/12/nochevieja-2013-xlix-san-silvestre.html
https://www.revistadearte.com/2019/12/09/historia-de-las-cabalgatas-de-reyes-en-espana/
http://www.mantecadasposadas.com/historia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM