Seguro que os habéis fijado que en Madrid tenemos una estatua repetida sobre edificios emblemáticos de la ciudad.
Esta
estatua es la del Fenix. El Fenix (griego:
φοῖνιξ phoinix) y su leyenda
provienen de la mitología griega, es uno de los mitos antiguos más conocidos ya
que hace referencia a la vida y la muerte, la creación y la destrucción.
El
Fenix era un ave que podía vivir durante mucho tiempo, más de quinientos años
antes de estallar en llamas y que también podía regenerarse o renacer de las
cenizas de su predecesor.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: el Fenix, fuente Wikipedia |
El legendario ave fénix es muy parecida a un águila o a un pavo real. Tiene un color rojo brillante, púrpura y amarillo, ya que está asociado con el sol naciente y el fuego. Después de la muerte se levanta de sus cenizas y se aleja volando.
Dicho esto, y una vez situados, el Fenix ha sido la inspiración de multitud de artistas que han plasmado este mito. En Madrid tenemos, como ya he indicado, varias estatuas suyas que se sitúan en los siguientes edificios:
Edificio Madrid Paris en la Calle Gran Vía 32.
Antiguo edificio Unión y el Fénix en la Calle Gran Vía 68.
Ministerio de Hacienda en Avd. Llano Castellanos 17
Hotel Gran Meliá Fénix Paseo Recoletos nº 2
Hotel Petit Palace en la Calle Virgen de los Peligros nº 2
Edificio AGF Seguros en la Plaza de la Independencia 5
Edificio Mutua Madrileña en el Paseo de la Castellana nº 33 hay uno en la cúpula y en sus jardines se encuentra la que estaba en la cúpula del edificio Metrópolis.
Edificio Metrópolis, cuatro Fenix en sus fachadas.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: anagrama Unión y el Fenix Español, fuente museovirtualdelseguro.org |
El
porqué de esta proliferación se explica por la existencia de la compañía de
seguros fundada en Madrid en 1864: El Fénix Español,
Compañía de Seguros Reunidos. En 1856 pasa a llamarse La Unión y el Fénix Español.
Esta
compañía adquirió o construyó edificios en Madrid y otras ciudades y todos los
coronó con una estatua emblema de la Compañía, un
joven sentado sobre un Ave Fénix (Ganimedes según algunos) saludando con el brazo.
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Gran Vía 32, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Gran Vía 32, foto José M. Bustos |
La escultura original, que coronaba el Edificio Metrópolis es obra de Charles Rene Saint-Marceux y que ahora está en los jardines de la sede de la Mutua Madrileña en Paseo de Recoletos 3, también copia de la original de este autor las que coronan los edificios de Gran Vía 32 y Gran Vía 68. De autores desconocidos los de Gran Vía 68 y Avenida del Llano Castellano.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Avenida del Llano castellano, fuente idealista.com |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Avenida del Llano castellano, fuente Google Maps |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Gran Vía 68, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Gran Vía 68, foto José M. Bustos |
La de la Plaza de la Independencia 5, es de Secundino Zuazo, un Feníx sin Gaminides.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Plaza de la Independencia 5, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Plaza de la Independencia 5, foto José M. Bustos |
La
que vemos en Castellana 33 en el edificio de la Mutua es de Julián Lozano
Serrano.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Castellana 33, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Castellana 33, foto José M. Bustos |
La estatua de la calle de los Peligros es de Jose María Campos Arnau y esta también no lleva montado a Ganimedes.
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Calle de los Peligros, foto José M. Bustos |
El caso del edificio Metrópolis
El
Edificio Metrópolis se levantó en 1911, símbolo de una nueva arteria de Madrid:
la Gran Vía. Como ya he comentado en párrafos anteriores, fue la sede de la
aseguradora “La Unión y el
Fénix”.
A
día de hoy la estatúa que culmina la famosa cúpula no es del ave fénix no lo
es, en 1972. La aseguradora Metrópolis lo compró y la “La Unión y el Fénix”.se llevó
la figura a su nuevo edificio del Paseo de Recoletos.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Cambio estatua Fenix por Victoria Alada en Edificio Metrópolis fuente ABC |
Desde entonces, en la cúpula vemos una Victoria Alada o Niké acompañante de Atenea según la mitología, y es obra de Federico Coullaut Valera. Curiosamente, lo que es el destino, acompaña a la Atenea que preside la azoteta del edificio del Círculo de Bellas Artes. Están las dos a escasos metros.
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Edificio Metrópolis en la actualidad con Victoria Alada, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Edificio Metrópolis con Fenix fuente memoriademadrid.es |
En el Metrópolis aún encontramos cuatro Fenix en sus fachadas, uno en cada esquina de las fachadas laterales del edificio , dos en la calle de Alcalá. Custodiando el edificio con sus alas abiertas como si estuviesen a punto de echar a volar.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Edificio Metópolis foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Edificio Metópolis foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Madrid Mitológico: Edificio Metópolis foto José M. Bustos |
CIBERGRAFÍA
http://www.monumentamadrid.es/AM_Monumentos5/AM_Monumentos5_WEB/index.htm#mon2.n0142
NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada,
pero por favor cita su origen y el nombre del Blog
Tocayo, ponte en contacto conmigo, tengo el email en facebook
ResponderEliminar