Siguiendo con la serie de las fuentes que viajan de un
sitio a otro en Madrid, ya vimos la de San Bernardo, la de la Fama, la de los Galápagos y
la
Mariblanca (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/06/la-fuente-que-se-instalo-en-san.html http://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/02/otra-fuente-viajera-mas-la-fuente-de.html, http://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/08/otra-fuente-viajera-la-fuente-de-la-fama.html y http://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/12/de-la-historia-de-una-estatua-muy.html) hoy
le toca a la Fuente
Castellana o del Obelisco.
Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana, foto José M. Bustos
La fuente la manda construir el rey felón Fernando VII
en 1830 y junto a la fuente de los Galápagos del parque del Retiro, el rey
Fernando VII encargó para festejar el nacimiento de su hija primogénita Isabel
que luego será reina como Isabel II. No estuvo terminada hasta tres años
después y se inauguró para celebrar su tercer cumpleaños y su subida al trono.
En la inauguración, junto a la primera piedra en una urna
de cristal, se colocaron varios objetos como una lista con los nombres de los
Regidores, un duro, una peseta, un doblón de oro, un real de plata, una moneda
de dos cuartos, otra de un cuarto y un ochavo de 1833.
Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana, foto José M. Bustos
Descripción de la fuente
El proyecto fue realizado por el arquitecto Francisco Javier de
Mariategui con esculturas de José de Tomás y ayudados por el cantero José Arnilla
y el broncista Eugenio
Alonso. El fruto fue una gran obra, una de las obras más destacables
de la arquitectura conmemorativa neoclásica en el Madrid de la primera década
del siglo XIX.
La fuente tiene casi 20 metros de altura, estaba dotada de
un gigantesco pilón de granito gris con surtidores laterales y una columna
(llamada el obelisco) centrada sobre dos tazas de granito, la más alta con
decoración vegetal, y adornado con unos amorcillos envolviendo el escudo Isabel
II y en el lado contrario por más amorcillos en torno a un escudo de Madrid,
con el Oso y el Madroño y el dragón rampante.
Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana, foto José M. Bustos Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana, foto José M. Bustos Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana, foto José M. Bustos Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana, foto José M. Bustos
A los lados se colocaron dos surtidores con forma de esfinges
de bronce, obra que simbolizan la sabiduría. La columna, que es de granito
rojo, tiene el fuste estriado cortado en el centro por un cubo de piedra de
Colmenar decorado con coronas de laurel, el sol y la luna y está coronado por
una estrella polar.
![]() |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana, foto José M. Bustos |
Ubicaciones de la fuente
La
primera ubicación que tiene la fuente en 1833 fue en el Paseo de la
Castellana, donde hoy está el monumento a Castelar. Hasta 1869 fue
una fuente con los elementos descritos anteriormente, en ese año se sustituye
el pilón por un jardincillo y las esfinges surtidores se llevan al parque del
Retiro a la entrada del Estanque Grande.
Segunda
ubicación: En 1906 se erige el monumento a Castelar y la fuente es
desmontada y luego en 1914 trasladada a la Plaza de Manuel Becerra, aquí de nuevo se le
añade el vaso y las esfinges volviendo a ser una fuente de esta guisa permanece
en la plaza hasta 1969.
Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana en Manuel Becerra, fuente Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Tercera
ubicación: se la llevan al Parque de la Arganzuela junto al Manzanares, de nueva creación siendo el elemento más
destacado, de una nueva fuente ornamental dotada de un gran estanque elíptico
(de 107,00 x 57,00 m) adornado con varios juegos de agua estando allí hasta
2004.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana en Parque de la Arganzuela fuente memoriademadrid.es |
Cuarta ubicación y última, de momento: Por las obras de soterramiento de la M30 realizadas entre 204 y 2007 de nuevo es desmontada la Fuente. Cuando finalizan las obras y dentro de las actuaciones de Madrid Rio se vuelve a montar, pero ya no como fuente, ha pasado a ser un grupo escultórico, integrado en el entorno del parque de la Arganzuela ya que se han eliminado ambos vasos de la fuente quedando las esfinges depositadas en un pavimento de adoquines y por tanto anulada su función de proyectar agua por sus bocas.
Miradas de Madrid (MdM): La Fuente Castellana, foto José M. Bustos
Como podemos ver la costumbre de mover los elementos de
ornato en Madrid viene de muy antiguo cambiando de un lado para otro, fuentes,
estatuas, monumentos…. va en nuestro ADN.
CIBERGRAFÍA
http://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/06/la-fuente-que-se-instalo-en-san.html
http://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/02/otra-fuente-viajera-mas-la-fuente-de.html
http://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/08/otra-fuente-viajera-la-fuente-de-la-fama.html
http://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/12/de-la-historia-de-una-estatua-muy.html
https://www.madridiario.es/449145/la-escultura-que-un-dia-fue-fuente
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_Castellana
https://www.miradormadrid.com/obelisco-de-arganzuela-en-madrid-rio/
NOTA
Puedes utilizar toda la
información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el
nombre del Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM