En esta última entrada dedicada a los relojes de sol en Madrid nos encontramos relojes dispersos por toda la ciudad: Vallecas, Ciudad Universitaria, Museo de Ciencias, Observatorio Astronómico, Chamartin … Empezamos porque son unos cuantos.
Seguro que hay más relojes dispersos por la Villa ya que en muchas ocasiones se utilizan como elementos decorativos de las fachadas, algunos que no he localizado, otros en urbanizaciones privadas a las que no se puede acceder, otros en restauración, etc. Por lo tanto, no puedo mostrar la fotografía aunque si los referenciaré.
San Pedro Ad Vincula en Villa de Vallecas
Empezamos por la Villa de Vallecas, en el casco viejo de este distrito madrileño se encuentra la preciosa Iglesia de San Pedro Ad Vincula, diseñada por Juan de Herrera en el año 1600, con una torre de Ventura Rodríguez en el año 1775.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, San Pedro Ad Vincula, foto José M. Bustos |
Según miramos la portada, en el extremo superior del lado derecho, hay dos relojes de sol verticales que están orientados al sudoeste.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, San Pedro Ad Vincula, foto José M. Bustos |
Las horas están en números árabes y marcadas con las líneas horarias que salen desde el gnomon.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, San Pedro Ad Vincula, foto José M. Bustos |
Ciudad Universitaria
Tengo localizados dos relojes:
Reloj de Agrónomos Escuela de Ingenieros Agrónomos
Muy cerca del Rectorado de la Universidad Complutense. En realidad son dos relojes uno de columna y el otro horizontal.
El gnomon del reloj de sol horizontal es una columna que tiene colocado encima de la columna el emblema de los ingenieros agrónomos. Las horas las marcan unos octaedros con números romanos conectados con segmentos de piedra sobre el césped. Las hipérbolas de los extremos marcan los días de 15 de mayo, San Isidro, el 28 de enero, Santo Tomás de Aquino.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Agrónomos, foto José M. Bustos |
El reloj vertical está dentro de la columna, las horas en números romanos que van desde las 7 de la mañana a las 5 de la tarde, están marcadas con líneas que salen del gnomon. La hora meridiana está marcada con una línea que tiene las letras HM.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Agrónomos, foto José M. Bustos |
Hay cuatro lápidas al pie de la columna con diversas inscripciones como el comercio del Gaueamus Igitur.
Reloj de Sol de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Está en la cubierta de uno de los edificios que conforman la Escuela. En la parte inferior está el escudo de esta ingeniería.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, ETS Telecomunicaciones, foto José M. Bustos |
Es un reloj vertical de forma rectangular, su cara, está formada por placas de pizarra como el resto del edificio y sobre la que están las líneas horarias de acero pintados de rojo para las horas impares y de verde para las pares. Las horas son números árabes y van desde las 9 de la mañana a las 7 de la tarde.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, ETS Telecomunicaciones, foto José M. Bustos |
Los colores de las líneas ya casi ni se aprecian. El gnomon es una varilla de acero que en algún día tendría algún color.
Real Observatorio Astronómico
El Real Observatorio Astronómico es una de las joyas neoclásicas que tiene Madrid, fundado por iniciativa de Carlos III a sugerencia de Jorge Juan. El edificio principal, diseñado por Juan de Villanueva pero el conjunto lo forman varios edificios de épocas posteriores al principal. El reloj de sol están en el edificio Gran Ecuatorial construido en 1854, fue proyectado por el arquitecto José Aguilar y Vela para su utilización como viviendas de astrónomos y del personal técnico de apoyo, y para alojar un telescopio ecuatorial de Merz de 27 centímetros en una torre giratoria situada sobre la bóveda central del edificio.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Real Observatorio, foto José M. Bustos |
Es un reloj de sol vertical en la fachada del citado edificio, dentro de una hornacina con arco sobre la entrada principal. Tiene las horas en números romanos con sus respectivas líneas horarias. Las horas marcan de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Real Observatorio, foto José M. Bustos |
Relojes de Chamartín
En este barrio madrileño tengo localizados cuatro relojes todos ellos en las fachadas de casas particulares.
Calle Pintor Ribera esquina Alfonso XIII
Es un reloj vertical de forma rectangular con las horas en números árabes con sus líneas horarias que salen del gnomon. Marca desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4,Pintor Ribera, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4,Pintor Ribera, foto José M. Bustos |
Calle Alfonso-XIII número 18
También es vertical y hecho con azulejos decorados. Dentro una esfera redonda con números árabes y no tiene líneas horarias.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4,,Alfonso XIII 18, foto José M. Bustos |
Está en una zona con mucha sombra, cuando hice las fotos el reloj estaba en sombra.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4,,Alfonso XIII 18, foto José M. Bustos |
Calle Ángel-Hernández número 19
Está en la fachada en la última planta del edificio y junto a la M-30. Tiene forma rectangular las horas, que marcha de las 8 de la mañana hasta las 12, en números romanos y con líneas horarias.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4,,Angel Hernandez 19, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4,,Angel Hernandez 19, foto José M. Bustos |
Calle del Tambre número 8
Reloj vertical en la fachada de una clínica de esta calle de la Colonia Del Viso. Es de forma rectangular, horas en números romanos de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Tiene líneas horarias.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Tambre 8, foto José M. Bustos |
Calle Eduardo del Palacio 4
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Eduardo Palacio 4, fuente www.relojesdesol.info |
Jardines del Museo de Ciencias Naturales
En el jardín educativo, el reloj está en un parterre redondo con plantas rodeada por un parterre de plantas. Es de piedra con forma triangular, la meridiana metálica en el suelo sale del reloj de una de las caras. En la cara opuesta está el reloj pero está sin terminar, le falta el gnomon.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Jardines Museo Ciencias Naturales, foto José M. Bustos |
Las horas con sus las líneas horarias están en números romanos.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Jardines Museo Ciencias Naturales, foto José M. Bustos |
Avenida del Valle número 34
Está haciendo esquina con la calle Brisa en el edificio que alberga el campus de la St. Louis Missouri University of Madrid. Es vertical y está en fachada del chaflán.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Avda del Valle 38, foto José M. Bustos |
Se distingue bien ya que está hecho en piedra caliza sobre fachada de ladrillo rojo. Tiene el gnomon de acero, de forma irregular parecida a un rectángulo, el dial está grabado en relieve.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, Avda del Valle 38, foto José M. Bustos |
Líneas horarias que marcan, con numeración romana, de 6 de la mañana a 3de la tarde.
Escuela de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones Campus de Vallecas
En la fachada de uno de los pabellones. Está hecho con azulejos, en la parte superior está el escudo de la Escuela y junto a él una leyenda que reza: "DOCE, DISCE, AUT DISCEDE".
Tiene líneas horarias con números ha dibujado, además de las líneas horarias con números romanos que van desde las 7 de la mañana a las 4 de la tarde. Tiene también líneas zodiacales con sus correspondientes símbolos.
En la esquina inferior izquierda, según miramos, la firma de lo que debe ser el autor: J. De la Calle Soler y el año 1992. En la esquina inferior izquierda la inscripción "D.O.M." que significa Deo Optimo Maximo
Calle Diego Manchado en Puente de Vallecas
No pude verlo, está en una urbanización privada y cerrada.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4,,Diego Manchado, foto José M. Bustos |
IES San Isidro
En el Colegio Imperial de la Calle de Toledo hay pintado un reloj de sol en una de las paredes exteriores de la Capilla. Intente entrar pero no pude me dijeron que estaba en restauración.Para que os podáis hacer una idea os dejo una foto de WWW.educa2.madrid.org
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol 4, IES San Isidro fuente www.educa2.madrid.org |
CIBERGRAFÍA
https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/iglesia-san-pedro-ad-vincula
https://www.ign.es/resources/astronomia/ROM/visitas/pdfs/folleto_ROM.pdf
LIBRO
"Relojes de Sol de Madrid" de J. del Buey, J. Martín-Artajoy J. Jiménez Lozano editado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
NOTA 1
Los más interesados en los datos técnicos los podéis encontrar en los enlaces de la cablegrafía.
NOTA 2
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.
Número 4 de la calle Andrés Arteaga, esquina con la calle de Bernardino de Antequera, enfrente del campo del Moscardó
ResponderEliminar