En la reciente reforma de la Plaza de España se encontraron restos arqueológicos del pasado. En concreto se encontraron los restos de tres edificios históricos:
- Palacio de Godoy
- Reales Caballerizas
- Cuartel de San Gil
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, los tres edificios en la maqueta de León Gil de Palacio, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, los tres edificios en el Plano de 1906 de José Menéndez, fuente https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es |
Tienen coincidencias: los tres fueron obra de Francesco Sabatini, se construyeron en el siglo XVIII y se derruyeron (el Palacio de Godoy parcialmente) en el siglo XX.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, estatua Carlos III en los Jardines de Sabatini, foto José M. Bustos |
Al realizar las obras de remodelación de la Plaza de España se encontranro este panorama de restos al excavar: Los contrafuertes de las Reales Caballerizas y los sotanos de la parte derruida del Palacio de Godoy.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, vista general de las ruinas encontradas en la calle Bailén, foto José M. Bustos |
Palacio de Godoy
El llamado Palacio de Godoy, lo manda construir Carlos III para su secretario de Estado, el Marqués de Grimaldi en las cercanías del Palacio Real pero el primero que ocupó el Palacio fue su sucesor el Conde de Floridablanca en 1782.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, Palacio de Godoy en la actualidad, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, calle Bailén mirando a la Plaza de España en 1930 a la derecha el Palacio de Godoy y a la izquierda las Reales Caballerizas, fuente memoriademadrid.es |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, calle Bailén mirando hacía el Palacio Real en 1932, antes de los derribos de ampliación de la calle. A la izquierda el Palacio Godoy y a la derecha las Reales Caballerizas, fuente memoriademadrid.es |
Es de piedra y ladrillo, como tantas otras edificaciones nobles en Madrid, construido entre 1776 y 1782, aún queda una gran parte del mismo entre la Calle de Bailén y la Plaza de la Marina Española. Ocupado durante unos años por Manuel Godoy, en la actualidad el palacio es la sede del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España,ventana instalada para ver las ruinas del palacio Godoy desde la calle Bailén, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, estatua Ruinas Palacio Godoy, foto José M. Bustos |
Una tercio del palacio fue derruido durante la II República en 1931, al ampliar la calle Bailén quedando parte del mismo sepultado.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, sección calle Bailén tras las obras, fuente munimadrid.es |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas Palacio de Godoy , foto José M. Bustos |
En las obras de reforma salieron a la luz restos de la planta baja y el sótano también aparecieron en su solar un horno de pan del siglo XV, cerámicas y botellas, suelos de granito, enlucidos en las paredes, techos abovedados o escaleras de acceso, todo ello en muy buen estado de conservación.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, lo que se ve desde la ventana de la calle Bailén, foto de mala calidad, se ve muy mal, no está bien acondicionado, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas Palacio de Godoy , foto José M. Bustos |
Cuartel de San Gil o de Leganitos
Comenzó a construirse en 1789, dentro de la Cerca de Felipe IV en una zona llena de huertas que regaba el arroyo de Leganitos. Se construye para la defensa del Palacio Real.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, Cuartel de San Gil en el año 1866, fuente memoriademadrid.es |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España,Cuartel de San Gil al fondo, en 1930, se aprecia su gran tamaño, fuente memoriademadrid.es |
Parecido al Cuartel del Conde Duque, aún en pie. De planta rectangular y de gran tamaño, dispuesto alrededor de tres patios, siendo el central el más grande y principal. Constaba con tres plantas con su fachada principal a la Cuesta de San Vicente.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas del Cuartel de San Gil, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas del Cuartel de San Gil, foto José M. Bustos |
En este cuartel en 1866 se levantaron sus tropas contra Isabel II y a favor del General Prim, la llamada Sublevación de los Sargentos que fracasó.
Se derriba entre 1906 y 1910 en una nueva reestructuración de la zona destinada a engrandecer la Plaza de España.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas del Cuartel de San Gil, foto José M. Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas del Cuartel de San Gil, foto José M. Bustos |
Los restos encontrados en la construcción del túnel de Ferraz, son una serie de muros de planta semicircular con arcos de medio punto de cuatro metros de altura, que conformaban el camino de ronda.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas del Cuartel de San Gil, así se lo encontraron haciendo el túnel hacia la calle de Ferraz, fuente eldiario.es |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas del Cuartel de San Gil, foto José M. Bustos |
Fueron desmontados y trasladados por partes ubicándose a 50 metros de su situación original frente a la calle Ferraz donde los podemos observar hoy.
Reales Caballerizas
Las primeras Reales Caballerizas del viejo Alcázar se ubicaban donde hoy está, más o menos, donde vemos hoy la verja que delimita la Plaza de la Armería y la Catedral de la Almudena.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, Reales Caballerizas años 30 siglo XX, fuente diario ABC |
%20wiki.jpeg) |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España,vista aérea de las Reales Caballerizas, fuente Wikipedia |
Después de quemarse el Alcázar de los Austrias en la Nochebuena de 1734, el edificio siguió existiendo hasta 1884 pero siendo la Real Armería. También fue destruido por un incendio.
Las “nuevas” Reales Caballerizas se construyen por orden de Carlos III en 1776 y se le encargan a Sabatini sobre un terreno de forma de pentágono irregular al norte del ya construido Palacio de Oriente. La fachada principal daba a la calle Bailén conformada por un gran arco de granito rematado en el tejado por un escudo de las armas reales. Este enorme edificio servía de caballerizas: enormes naves con cuadras para los caballos y todos los utensilios necesarios para su cuidado y monta, “garaje” de las carrozas reales, dependencias administrativas y viviendas de los empleados.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, Reales Caballerizas en 1932, fuente memoriademadrid.es |
En 1932 se decide ampliar la calle Bailén y son derruidas para construir lo que hoy son los Jardines de Sabatini. Por lo desnivelado del terreno en relación a la calle Bailén y la Cuesta de San Vicente, hubo que construir un muro de contención en ambas calles con accesos monumentales como las escaleras de la Calle Bailén y a través de rampas en la Cuesta de San Vicente. Las obras se realizan con parsimonia ya que el jardín no es terminado hasta 1950.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas encontradas de las Reales Caballerizas, fuente munimadrid.es |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España,s Reales Caballerizas arco de entrada en calle Bailén en 1932, fuente memoriademadrid.es |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas de las Reales Caballerizas, foto José M.Bustos |
En las obras de reestructuración de la nueva Plaza de España a principio de los años 20 del siglo XXI se han encontrado restos de los contrafuertes del edificio que formaban parte del muro de contención que han sido restaurados y que se pueden observar desde un punto de observación de 45 cm de altura.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas marcadas en el pavimento de la calle Bailén de las Reales Caballerizas, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ruinas de las Reales Caballerizas, foto José M.Bustos |
Los restos de estos tres edificios se han dotado con placas explicativas de con sus historias y también se han incluido en el pavimento relieves con la situación urbana en 1821 y de la actualidad.
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ejemplo de Placas explicativas , foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ejemplo de Placas explicativas , foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM) Paseo arqueológico por la Plaza de España, ejemplo de Placas explicativas , foto José M.Bustos |
Un agradable paseo aprendiendo historia de Madrid
CIBERGRAFÍA
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-eran-reales-caballerizas-sabatini-derribo-republica-201909010101_noticia.html
https://www.elespanol.com/cultura/patrimonio/20211028/ultimos-vestigios-cuartel-san-gil-antiguo-egipto/622688228_0.html
https://diario.madrid.es/blog/2023/04/24/recorrido-arqueologico-por-la-historia-de-la-plaza-de-espana/
https://es.wikipedia.org/wiki/Caballerizas_Reales_de_Madrid
https://www.eldiario.es/madrid/somos/noticias/arqueologia-plaza-espana-ensenara-madrid-hallazgos-palacio-godoy_3_8035115.html
https://www.20minutos.es/noticia/4980132/0/una-ruta-guia-por-los-restos-de-plaza-de-espana-de-los-muros-de-sabatini-al-cuartel-de-san-gil-con-mapas-y-miradores/
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-restos-arqueologicos-hallados-plaza-espana-encarecen-20-por-ciento-presupuesto-obras-202110201206_noticia.html
https://cadenaser.com/emisora/2021/11/23/radio_madrid/1637666646_659602.html
https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20190902/47129234365/sorprendente-hallazgo-subsuelo-madrid-plaza-espana.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM