15 abril 2025

MINIATURA MADRILEÑA 20: CINCO EXPOSICIONES PARA VER EN SEMANA SANTA EN MADRID

Mañana es Miércoles Santo y mucha gente empieza sus vacaciones. Aunque muchos saldrán de la Villa buscando el descanso en otros lares muchos otros madrileños nos quedaremos en la Villa y también recibiremos a miles de visitantes para disfrutar de nuestra ciudad.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Cartel Semana Santa 2025, fuente esmadrid.com 

Además de las Procesiones programadas en nuestra Villa para toda la semana que atraerán a muchas personas, ver el programa aquí:

https://www.esmadrid.com/sites/default/files/programa_semana_santa_madrid_2025.pdf

Es el enlace del Ayuntamiento de Madrid con todos los actos y sus recorridos. La Semana Santa de Madrid, siempre multitudinaria, cada año recupera más pasos y tradiciones.

Yo además os quiero proponer cinco exposiciones que considero interesantes para esos días, todas ellas en el Eje Castellana-Recoletos-Paseo del Prado

1.- 1924 OTROS SURREALISMOS, FUNDACIÓN MAPFRE


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, Cartel anunciador de la exposición, foto José M.Bustos


Abierta hasta Mayo de 2025. En conmemoración de centenario de la publicación de André Breton del “Primer manifiesto del surrealismo” , la muestra hace una exploración desde tres puntos de vista diferentes: la fortuna crítica del Manifiesto en España, la repercusión en nuestro país del movimiento  y el papel de las mujeres  en este movimiento artístico.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Se reúnen obras de numerosos autores, muchos conocidos y otros no , de España, de Hispanoamérica y de otros lugares, haciendo hincapié en las mujeres. Artistas como: Dalí, Buñuel, Óscar Domínguez, Joan Miró, Nicolás de Lekuona, José Alemany, Maud Bonneaud, Ángel Planells, Joan Massanet, Delhy Tejero, Amparo Segarra, Remedios Varo, Maruja Mallo, Leonora Carrington, Grete Stern, Jane Graverol, Maria Martins, Toyen y Rita Kernn entre otros.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Propone un recorrido con tres bloques temáticos y varios apartados. Los tres bloques son:

1.- Surrealismos con Breton lejos y con Breton cerca

2. El sueño y el deseo

3. El castillo de los surrealistas como recuerdo del paraíso Perdido


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

En lo personal la exposición me ha gustado mucho, he descubierto autores que no conocía y creo que el recorrido propuesto es muy adecuado.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

2.- PROUST Y LAS ARTES, MUSEO THYSSEN


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Esta exposición la podemos ver hasta junio de 2025.  La exposición intenta mostrarnos la importancia que el arte tuvo en la obra de Marcel Proust.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, entrada a la exposición, foto José M.Bustos

Tanto en literatura como en la filosofía y la teoría del arte, todo ello, dentro de los ambientes que rodearon sus libros y que recrea en sus obras.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, retrato de Proust, foto José M.Bustos

Todo ello teniendo en cuenta el París en el que vivió Proust donde hervían movimientos artísticos como el Impresionismo. También se intenta reseñar la creación y consolidación a finales del XIX de una nueva y moderna disciplina, la Historia del Arte 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Ciudades como Venecia, las catedrales y arquitectura gótica, el gusto por lo español a través de las figuras de Mariano Fortuny y Madrazo.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos


Es una exposición extensa además podemos ver obra de  Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Watteau, Turner, Fantin Latour, Manet, Monet, Renoir o Whistler, entre otros y una escultura de Antoine Bourdelle.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, Proust en su lecho de muerte, foto José M.Bustos

Una exposición interesante.


3.- MARINA VARGAS: REVELACIONES, MUSEO THYSSEN


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, entrada a la exposición, foto José M.Bustos

Hasta mayo de 2025. Esta exposición es parte de un ciclo dedicado a  mujeres artistas de la escena actual.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

La autora nos muestra  un proyecto en torno al silenciamiento de las mujeres a lo largo de la historia, especialmente en relación a lo sagrado y lo espiritual. 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Parte de la figura de María Magdalena y desde ella traza un recorrido que explora la figura de la mujer en el arte, la imaginería, el relato sagrado, a partir de su biografía y su experiencia personal.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos


La mayoría de las obras de la muestra han sido realizadas para la misma, integrándose y dialogando con los espacios del museo y  y las obras de la colección del  museo. 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Revelaciones muestra lo oculto a través de obras de nueva creación que se presentarán por primera vez en esta exposición. 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos


5.- EL GRECO, SANTO DOMINGO EL ANTIGUO, MUSEO DEL PRADO

La podemos ver hasta el próximo 15 de Junio. De esta exposición no puedo aportar fotos mias porque estaba prohibido hacer fotos.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición El Greco Santo Domingo el Antiguo, del Prado, foto José M.Bustos

En la Muestra se han juntado ocho de las nueve partes del Retablo Mayor de la iglesia toledana de Santo Domingo el Antiguo. La composición creada por El Greco marcó una ruptura con la tradición y representó una renovación del clásico retablo castellano.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición El Greco Santo Domingo el Antiguo, del Prado, fuente https://www.museodelprado.es/recurso/el-greco


La escena principal, la Asunción, ocupaba el lugar central y organizaba jerárquicamente el conjunto de las demás pinturas: los cuatro santos ubicados en las calles laterales: San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Bernardo y San Benito y en el cuerpo superior, La Trinidad.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición El Greco Santo Domingo el Antiguo, del Prado, fuente https://www.museodelprado.es


Años después de la inauguración de la iglesia, un escudo de armas tallado en madera que originalmente se encontraba sobre la pintura central fue cubierto por la imagen de la Santa Faz.

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición El Greco Santo Domingo el Antiguo, del Prado, fuente https://www.museodelprado.es

A partir de 1830 las nueve piezas se dispersaron por el Mundo, en la Muestra vemos todas las pinturas menos la de San Bernardo, depositada en el Museo del Ermitage de San Petersburgo.


5.- LOS MUNDOS DE ALICIA, SOÑAR EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS EN CAIXAFORUM

La podemos ver hasta Agosto de 2025. No podemos negar que Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, de 1865, es un fenómeno cultural a nivel mundial.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Los Mundos de Alicia, Caixaforum, foto José M.Bustos


La exposición de Caixaforum explora el porqué de la vigencia de un personaje victoriano tan emblemático, así como la cultura que dio origen a su creación y la manera en que los temas e ideas que plantea siguen resonando en la actualidad. 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Los Mundos de Alicia, Caixaforum, foto José M.Bustos

La muestra combina una dimensión lúdica propiciando un diálogo entre el universo de Alicia y nuestro propio mundo.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Los Mundos de Alicia, Caixaforum, foto José M.Bustos

El recorrido se estructura en cinco secciones: La invención de Alicia, A través de la pantalla, Alicia, puerta a otros mundos, Alicia en escena y Convertirse en Alicia. que acompañan el viaje de la protagonista a través de múltiples lecturas, distintas versiones y reinterpretaciones.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Los Mundos de Alicia, Caixaforum, foto José M.Bustos

Una exposición para ir con niños, lo pasan bien ya que hay partes interactivas con los visitantes.

Datos de interés

Muchas de estas exposiciones se pueden visitar gratuitamente, así es en la Fundación Mapfre si tienes un seguro con Mapfre, en el Museo Thyssen si eres de la Mutua Madrileña y en Caixaforum si eres cliente del Banco.

En el Museo Prado hay horarios que permiten ver la exposición de forma gratuita todos los días. Recomiendo consultar la página Web del Museo.


CIBERGRAFÍA

https://www.esmadrid.com/sites/default/files/programa_semana_santa_madrid_2025.pdf

https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/sala-recoletos/1924-otros-surrealismos/

https://www.museothyssen.org/exposiciones/proust-artes

https://www.museothyssen.org/exposiciones/marina-vargas-revelaciones

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/el-greco-santo-domingo-el-antiguo/88dea54d-5dc6-5f28-00b3-1e20206146a8

https://caixaforum.org/es/madrid/p/los-mundos-de-alicia_a168616900

08 abril 2025

COLONIA DE AYUDANTES DE LA INGENIERIA Y ARQUITECTURA, COLONIA MAUDES

Este entrada me trae recuerdos de mi infancia y preadolescencia, está dedicada a la Colonia de hotelitos de Maudes aunque su nombre oficial fue la de Colonia de Ayudantes de la Ingeniería y Arquitectura.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, vista aérea de 1967 fuente https://geoportal.madrid.es/, a la izquierda el hospital de jornaleros

Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, Planos de Madrid de los años 1940,1955,1959 y1969, fuente https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Vivienda-urbanismo-y-obras/Urbanismo/Planos-de-Madrid-y-su-epoca/


¿Cuántas veces no habré jugado por sus calles?, era aquel Madrid de finales de los 60 y principios de los 70 del pasado siglo. Para los niños del barrio jugar por allí era toda una aventura ya que la mayoría de los hotelitos estaban ya abandonados. Colarnos en algunos y jugar por allí nos encantaba, siempre regateando al guarda: Sanguino, que nos tiraba con escopeta de perdigones de sal. Al que le daba picor asegurado algunos días… Esto en nuestros días es inimaginable.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, Hospital de Jornaleros en 1926, justo al lado el desnivel donde luego se construye la Colonia, fuente https://www.memoriademadrid.es/

Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, la Colonia a finales de los años 50, fuente https://www.gestiona.comunidad.madrid.es/

Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, la Colonia a finales de los años 50, fuente https://www.gestiona.comunidad.madrid.es/, fragmento de la misma foto pero coloreda con Photoshop


La colonia estaba delimitada por las calles de Raimundo Fernández Villaverde (antiguo Paseo de Ronda junto al Hospital de Jornaleros), Maudes, Alenza y Alonso Cano


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes,fuente Ejército del Aire, colecciónAnmogon

Estaban en dos pequeños cerrillos elevados de los niveles de las calles mencionadas, de hecho, muchos de los accesos a las calles interiores eran unas altas escaleras. Respecto a Alonso cano había 8 metros de desnivel y 7 metros con Alenza.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, uno de los hotelitos de la Colonia en 1977, fuente wikimedia.commons
Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, una de las calles ya con todo casi derruido en 1977, fuente wikimedia.commons


Los hotelitos eran lo que ahora llamamos adosados, con dos plantas, un pequeño jardín y un sótano. Dentro de la colonia varias había calles. 

Construidos en el año 1931 por los arquitectos Eladio Laredo de la Cortina, junto a José García Nieto y otros, por la Sociedad Cooperativa de las Casas Baratas, para los Ayudantes de Arquitectos e Ingenieros.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, la Colonia en l967, fuente https://geoportal.madrid.es/


Cerca de la Colonia estaban el Canalillo, que pasaba por la calle Ponzano. Hacia 1931 el Canalillo todavía llevaba agua en superficie por aquella zona siendo uno de los sitios más rápidos por el desnivel existente. 

Yo cuando conocí el Canalillo, estaba ya cubierto aunque había tramos “en superficie pero cubiertos” en las calles de Modesto de la Fuente y Agustín de Betancourt. El Hospital de Jornaleros, también abandonado en esos años 60, y los Nuevos Ministerios, el lugar donde íbamos a jugar al fútbol en sus arcos que dan al Paseo de la Castellana, entonces Avenida del Generalísimo. También en Alonso Cano estaba el  Cuartel de Precisión de Artillería y justo enfrente en Ponzano las casas de sus trabajadores.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, escaleras de acceso, fuente wikimedia commons

Los hotelitos fueron derribados en dos fases para construir los Edificios Géminis, moles de hormigón que hoy vemos ocupando todo el espacio y ya a nivel de calle. Los primeros derribos empezaron en 1975 y los últimos en 1985. Los Géminis se hicieron en dos fases y son complejos residenciales construidos en torno a un gran jardín interior.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, escaleras de acceso, fuente Google Maps

Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes: los edificios Géminis, foto José M.Bustos

Del Canalillo solo queda el recuerdo, ya que a mediados de los años 70 se construyeron edificios en Modesto la Fuente y Agustín de Betancourt  y quedó sepultado.


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes, Plano de 1929, se ve perfectamente el Canalillo que sale a superficie en Ponzano y que pasa muy próximo a la colonia, fuente, lo he marcado en tono azul,  https://www.memoriademadrid.es/

También ha sido derribado estos últimos años el Cuartel de Precisión de Artillería donde se han construido otras moles de edificios. 


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes: Cuartel de Precisión de Artilleria, al fondo los edificios Géminis, fuente diario El Mundo

Muy cerca de la colonia estaba la Tienda Verde, en la calle Maudes, la papelería del barrio donde compraba bolis, cuadernos, libros de texto, de todo, luego se especializó en montañismo y senderismo y abrió otro local también en la calle Maudes


Miradas de Madrid (MdM): Colonia de Hotelitos de Maudes: La Tienda Verde de la calle Maudes, fuente página de Facebook de la Tienda Verde

Un Madrid que ya no existe y que las generaciones actuales ignoran que existió.



CIBERGRAFÍA

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Madrid,_Colonia_de_Maudes_1977_02.jpg 

https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Madrid,_Colonia_de_Maudes_1977_03.jpg 

https://geoportal.madrid.es/IDEAM_WBGEOPORTAL/visor_din.iam?clave=VISOR_IDE&ArcGIS=https://georaster.madrid.es/erdas-iws/esri/APOLLO-Catalog/rest/services/ORTO_REF64_1967_E18000_30_10/MapServer 

https://es.slideshare.net/slideshow/espaa-de-la-colonia-al-poligono-1415/46651878 

https://edicioneslalibreria.com/wp-content/uploads/2023/05/7-Pag-Brutal.pdf 

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Vivienda-urbanismo-y-obras/Urbanismo/Planos-de-Madrid-y-su-epoca/

https://geoportal.madrid.es/IDEAM_WBGEOPORTAL/








25 marzo 2025

MINIATURA MADRILEÑA 19: ANDY WARHOL. POSTERS, EN LA FUNDACIÓN CANAL

En la Sala Mateo Inurria de la Fundación Canal tenemos hasta el 4 de Mayo la exposición Andy Warhol. Posters que reúne 134 piezas creadas por el icónico artista estadounidense entre 1962 y el final de su carrera.


Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, entrada, foto José M.Bustos


Aunque Warhol es célebre por sus emblemáticas pinturas, como los retratos de Marilyn Monroe y las latas de sopa Campbell, su legado es mucho más. Su obra incluye una extensa colección de carteles que desempeñaron un papel fundamental en su trayectoria. Estos carteles se convirtieron en una forma de expresión artística que reflejaba su estilo único y su visión del arte y la cultura de masas.



Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, entrada, foto José M.Bustos


Esta muestra ofrece una visión única de su legado, destacando la fusión entre arte y publicidad en su obra. 


Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, una de las salas, foto José M.Bustos


Se trata de una de las recopilaciones más completas de los carteles diseñados por Warhol, organizados en seis secciones temáticas:

Primeros carteles

Papeles pintados

Adaptaciones y series gráficas

Carteles tardíos

Retratos

Diseños para discos y publicaciones


Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, autorretrato, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, autorretratos, foto José M.Bustos

Entre las piezas expuestas, destacan los mailers enviados por el galerista Leo Castelli, los famosos anuncios de Chanel Nº 5, los retratos de Marilyn Monroe y las portadas de discos de bandas legendarias como The Rolling Stones y The Velvet Underground.


Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, Portadas de discos foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, Portadas de discos foto José M.Bustos
Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, Play Boy, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, Play Boy, foto José M.Bustos


Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 – Nueva York, 1987), considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX,  revolucionó el arte con su estilo único, explorando medios como la pintura, el cine y el diseño gráfico. 


Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, Play Boy, foto José M.Bustos

Su experiencia en publicidad y diseño le permitió transformar los carteles en una parte esencial de su obra.


Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, foto José M.Bustos


Organizada en colaboración con el Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo, esta exposición llega a Madrid como una oportunidad excepcional para profundizar en el universo creativo de Warhol y su impacto en el pop art.


Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, foto José M.Bustos


Una cita imprescindible, su entrada es gratuita. El horario de visitas es el siguiente:

Laborables y festivos: 11:00h a 20:00h

Miércoles: 11:00h – 15:00h

Aconsejo ir pronto ya que es una exposición a la que va mucha gente. A mi me ha gustado mucho.


iradas de Madrid (MdM). Mm19 exposición Warhol, foto José M.Bustos