Mostrando entradas con la etiqueta rugidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rugidos. Mostrar todas las entradas

25 abril 2014

ESTATUAS DE LEONES, MADRID RUGE: 4.- OTROS LEONES

La última entrega de Rugidos Leoninos, son de diversos sitios de la Villa, vamos con ellos:

Leones de la estatua de Felipe IV en la Plaza de Oriente

En los jardines de la Plaza de Oriente entre el Palacio Real y el Teatro Real está la estatua ecuestre de Felipe IV, primera estatua del mundo con un caballo que se sostenía sobre dos patas, obra de Pietro Tacca con la intervención de Galileo Galilei, también interviene Velázquez en la gestión de la cabeza del Rey con su suegro Martínez Montañez.


Estatua Felipe IV, Plaza de Oriente


Estatua Felipe IV, Plaza de Oriente
En el pedestal de la estatua se encuentran cuatro leones tumbados oteando el panorama. 

Estatua Felipe IV, Plaza de Oriente 
Palacio de Telecomunicaciones de Cibeles
En la fachada podemos contemplar varios leones a Pares sosteniendo escudos en las columnas que conforman la entrada principal

Palacio de Telecomunicaciones, Cibeles
Cabezas de leones debajo de los escudos en el exterior.

Palacio de Telecomunicaciones, Cibeles
En el interior cabezas de leones encima de cabezas humanas decorativas y como adorno de diversas columnas.

Palacio de Telecomunicaciones, Cibeles
Palacio de Telecomunicaciones, Cibeles
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
En la entrada principal justo debajo del dintel hay una cabeza de león, que parece que esboza una sonrisa…..

Academia de Jurisprudencia y Legislación

Academia de Jurisprudencia y Legislación
Calle del León
Bueno el mismo nombre de la calle y su bonito azulejo, además Cabezas de leones en uno de sus edificios

Calle del León
Calle del León
Ministerio de Agricultura
En Atocha, es uno de los edificios más característicos de esta bella glorieta por su tamaño y grandiosidad ya que está decorado con múltiples estatuas en su parte superior y en la entrada con cariátides.

Ministerio de Agricultura, Atocha
Además tiene leones por todas partes, dos leones rampantes sostienen un gran escudo de España en su puerta principal. En el centro de los arcos hay cabezas de león rugientes

Ministerio de Agricultura, Atocha

Ministerio de Agricultura, Atocha
Museo del Prado
En el Frontis de la Puerta de Velázquez del Museo del Prado nos encontramos con una alegoría de Fernando VII (restaurador del edificio después de la Guerra de la Independencia) como protector de las ciencias, las artes y la técnica. Allí a los pies del rey tirano y felón hay un león tumbado.
 
Frontis de la Puerta Velázquez del Museo del Prado 

Maestranza de Artillería
En la Avenida Ciudad de Barcelona estaba la Maestranza de Artillería, ahora Junta Municipal de Retiro, se ha conservado el arco de la entrada y en él tenemos un medallón con la cabeza de un León.
Maestranza de Artlleria, Avda Ciudad de Barcelona
Fuente de la Plaza de Pontejos
En la Plaza de Pontejos hay una fuente cuyos dos caños son cabezas de leones. De la boca de cada uno sale el chorro de agua, por cierto, no potable como indican todos los carteles que hay a su alrededor.

Caño de León en la fuente de la Plaza de Pontejos
En fin amigos, con esto acabo mi cuarta y última entrega de leones madrileños, este es el resultado de mi caza, seguro que hay muchos más y que con vuestra ayuda si interactuáis conmigo a lo mejor en un futuro tenemos una nueva cacería y la quinta entrega del coleccionable de rugidos de Madrid.


NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.
Todas las fotos son hechas por mi.

01 marzo 2014

ESTATUAS DE LEONES, MADRID RUGE: 1.- LEONES FAMOSOS

En Madrid tenemos no demasiadas estatuas de leones comparada con otras ciudades europeas como Londres, Berlín o París, pero también tenemos algunos.
Yo los he dividido en los siguientes apartados:
  1. Leones Famosos
  2. Leones del Retiro
  3. Leones calle de Alcalá
  4.  Otros Leones
En esta primera entrega vamos a ver a los leones más famosos de la Villa:
Leones de las Cortes
Están a ambos lados de la entrada principal del Hemiciclo, sustituyeron a otros leones anteriores los primerosen 1851 del escultor Ponzano, también autor del frontispicio del Congreso, eran de yeso pintados imitando al bronce pero en poco tiempo su estado se deterioró por las inclemencias del tiempo. Los segundos en 1869 se encargaron a Bellver una nueva pareja de leones esta vez de mármol pero demasiado pequeños para el entorno. En 1860, Ponzano de nuevo, realiza la pareja que podemos observar a día de hoy, estos dos leones se hicieron con los cañones tomados al enemigo en la batalla de  Wad Ras en el actual Marruecos, fueron colocados en 1872 en su emplazamiento actual.

León Daoiz
Los leones se llaman Daoiz   (con testículos) y Velarde (sin ellos) héroes del 2 de Mayo pero en realidad representan a Hipómenes (Daoiz)  y Atalanta (Velarde), los leones de Cibeles, amantes convertidos en leones por Zeus por yacer en un templo de la diosa y aunque Zeus los convierte en león y leona en las Cortes tenemos dos leones machos pero con la particularidad de que uno tiene testículos y el otro no.

León Velarde 
Por este motivo uno de los leones tiene testículos porque es  Hipomenes.

Detalle de los testículos. Foto El correo
Leones de la Cibeles

Como ya he indicado los leones son Hipómenes y Atalanta, el primero discípulo del centauro Quirón que se enamora de la bella ninfa Atalanta cazadora del grupo de la diosa Diana. Hipomenes enamoró a la ninfa con la ayuda de la diosa Afrodita con la ayuda de una manzana de oro. Se unieron en un templo de Cibeles y Zeus enfurecido los convirtió en leones, un león y una leona, Cibeles los encontró y los enganchó a su carro por piedad y para que siempre pudiesen estar juntos. La fuente diseñada por  Ventura Rodriguez, acabada en 1782, los escultores fueron Gutiérrez Arribas para la diosa y Roberto Michel los leones. Como curiosidad en la fuente los dos leones son machos a diferencia de lo que nos enseña la Mitología.

Hipomenes y Atalanta tirando del carro de la diosa

NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.