En esta segunda
entrega del Madrid Masón voy a intentar explicaros como el Pasillo Verde
Ferroviario ahora es un camino iniciático masón en Madrid.
El Pasillo
Verde Ferroviario (a partir de ahora PVF) tiene su origen en la línea
ferroviaria de circunvalación que se gestó en el siglo XIX para unir las
estaciones del Mediodía
(Atocha) y del Norte
(Príncipe Pío).
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico. Estación de Principe Pio, foto José M. Bustos |
En los años
ochenta y noventa del siglo XX, se hace una importante remodelación urbana del
sur de la Villa, empieza por la reordenación de la glorieta del Emperador
Carlos V y sigue con la creación de nuevos espacios verdes y residenciales
ligados al Pasillo Verde Ferroviario, convirtiendo antiguas zonas industriales
de los siglos XIX y XX de Legazpi y Méndez Álvaro en zonas residenciales.
![]() |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico. Estación de Atocha, foto José M. Bustos |
Esto obligó
también a afrontar un proyecto que buscaba sustituir las vías férreas que
comunicaban las estaciones de Atocha, Delicias, Imperial, Peñuelas y del Norte en
desuso por un gran bulevar arbolado y la recalificación de los espacios de las
estaciones de Peñuelas e Imperial que habían quedado fuera de servicio además
de afrontar una seria remodelación de la estación del Norte para convertirla en
lo que vemos hoy.
![]() |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico. Estación de Delicias en 1880 fuente www.adif.es |
La comunicación
de las estaciones en funcionamiento: Atocha, Delicias y Principe Pio se hizo a
través del soterramiento de las líneas férreas y en la superficie se construye
el PVF (Paseo del Doctor Vallejo-Nágera). Toda esta remodelación terminó en
1996.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico. Pasillo Verde Paseo Vallejo Najera, foto José M. Bustos |
Primero se
marcaba el perímetro de la ciudad y luego se marcaba el centro sagrado de la
misma o Ombilicus
Orbis. En este punto se cruzaban
dos ejes, el Norte-Sur o Cardo Maximus y el Este-Oeste o Decumanus
Maximus. La reordenación urbana antes explicada se podría considerar
como una nueva fundación de Madrid donde su Ombilicus Orbis es la Puerta del Sur del parque Tierno Galván (véase ….) en donde se
cruzaban los dos ejes. El Norte-Sur entre el cerro de San Blas del Retiro
(donde está el Observatorio de Villanueva) y el Este-Oeste desde el auditorio
del Tierno Galván a la Capilla de la calle de la Bolsa hoy un restaurante.
![]() |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico. Puerta del Sur Ombilicus Orbis, foto José M. Bustos |
Dicho y para
dar sentido a lo que va a venir después también es necesario conocer que son
los Sólidos
Platónicos y que simbología
representan.
Los sólidos
platónicos son cinco cuerpos geométricos que comparten un conjunto de
características. También reciben el nombre de sólidos perfectos, poliedros
platónicos y de cuerpos cósmicos entre otros. Son poliedros regulares y convexos.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico. Solidos Platónicos fuente sacred-geometry.es |
Estos cuerpos
geométricos son: el tetraedro, el cubo (o
hexaedro), el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. Todos comparten
las siguientes propiedades:
Todas las caras
son polígonos regulares iguales.
Todos los
ángulos (diedros) son iguales.
Todas las
aristas tienen la misma longitud.
En todos los
vértices concurren el mismo número de caras y de aristas.
Estos cuerpos
geométricos se asocian a los elementos de la Naturaleza:
OCTAEDRO:
Ocho caras de triángulos
equiláteros. Asociado con el aire
ICOSAEDRO
Veinte caras de
triángulos equiláteros. Asociado con el agua
TETAEDRO:
Cuatro caras de
triángulos equiláteros. Asociado con el fuego
HEXAEDRO:
Seis Caras de
cuadrados. Asociado con la tierra
DODECAEDRO
Doce caras de pentágonos
regulares. Asociado con el quinto elemento el Cosmo, el Éter, la Creación.
![]() |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico. Solidos Platónicos fuente wikipedia |
La geometría
esconde muchas relaciones matemáticas complejas, el círculo es la
representación más natural de la Unidad. En ocasiones se presenta con un punto
en el centro (el símbolo de la Mónada) que es
la esencia de toda la Creación. Este es un símbolo de periodicidad, de
ciclicidad. Todo en nuestra vida funciona en ciclos: nacimiento y muerte, noche
y día, una hora….
La Razón Aurea
proporciona la única forma de dividir un segmento unitario en dos partes,
usando un sólo número y su cuadrado, los cuales están en proporción geométrica
esta división puede iterarse indefinidamente con la misma proporción para cada
uno de los segmentos separados. la sucesión de Fibonacci: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,…
![]() |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico. Cuadrado Mágico de Durero, fuente wikipedia |
Esta secuencia
también aparece por todas partes en la Naturaleza. De hecho, la Naturaleza la
usa para aproximar la Razón Aurea en el crecimiento de muchas formas de vida..
Estos elementos
se relacionan con los cuatro procesos de la Alquimia y que combinados de forma conveniente consiguen la Gran Obra,
es decir, la
Creación.
Con todos estos
antecedentes ya podemos empezar la ruta. Es de 3,3 Km Parte de la estación de
cercanías de Delicias hasta la calle Jemenuño. Según Google Maps tiene una
duración de 42 minutos andando (según Google Maps). En esta ruta meto un desvío
a la glorieta de Pirámides ya os contaré por qué.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Ruta , fuente google maps |
Todo está
diseñado por el arquitecto Manuel Ayllón aunque
también colaboraron en el proyecto el arquitecto Ismael Guarner y el escritor Luis Racionero, que en su
proyecto, incluyendo los elementos de la geometría sagrada, ordenaron
místicamente los espacios urbanísticos. Buscando la armonía con los sólidos
platónicos.
La Ruta del PVF
Partimos de La estación de
Cercanías de Delicias, e incluyen cinco (número sagrado para
Pitágoras) grupos escultóricos que representan los sólidos platónicos.
Lo primero que
observamos junto al lado de la estación es un alto obelisco de acero, el
primero de los tres de la ruta, no tan grande como el de Washinghon, permitid
la licencia, pero con el mismo significado, de hecho, comparten la inscripción LAUS DEO:
Alabado sea Dios, que como indicamos en la entrada de la Puerta del Sur es un lema masónico.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Estación de Delicias la partida: Obelisco, foto José M. Bustos |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Estación de Delicias la partida: Obelisco, foto José M. Bustos |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Estación de Delicias la partida: Obelisco, foto José M. Bustos |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Estación de Delicias la partida: Obelisco, foto José M. Bustos |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Estación de Delicias la partida: Obelisco, foto José M. Bustos |
De aquí
seguimos a la Glorieta de Santa María de la Cabeza, esquina con la calle
Vallejo Nájera se encuentra, oculto entre la vegetación, encontramos el primer
sólido platónico.: el Octaedro que
simboliza el Aire. Lo acompañan más pequeños los otros cuatro solidos uno en
cada esquina del conjunto. Según indica Faustino Merchán en
su libro Con los pies desnudos, puede
sugerir lo verbal, la palabra: “Al principio era el Verbo”.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Octaedro, foto José M. Bustos |
Seguimos por la
Calle Vallejo Nájera hasta el parque de Peñuelas
(aquí estaba la antigua estación) en el Paseo de la Esperanza. Lo
primero que nos llama la atención es que la entrada al parque está señalada por
dos pirámides iguales.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Piramides Parque Peñuelas, foto José M. Bustos |
En este lugar
tenemos la composición en la que es protagonista el Icosaedro, siempre
flanqueado en las esquinas por los otros cuatro sólidos. Esta figura simboliza el
elemento del Agua.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Icosaedro Parque Peñuelas, foto José M. Bustos |
En
esta zona y haciendo esquina con la calle Arganda está la Iglesia de Nuestra Señora
de Europa. En su fachada vemos el cuadrado mágico de cuatro por cuatro que Gaudí también puso en la Sagrada Familia. Un
cuadrado cuatro por cuatro es una tabla donde se colocan números enteros en sus
casillas y cumple las siguientes condiciones: La suma de los números de
cualquier línea (horizontal, vertical o diagonal) será siempre la misma
(constante mágica). Los números de un cuadrado mágico deben ser todos
diferentes. Cualquier cuadrado mágico se puede construir por números que formen
una progresión aritmética. Al número de casillas de una línea se le denomina
orden o módulo del cuadrado.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Nuestra Señora de Europa, foto José M. Bustos |
Parece
ser que los primeros que ahondaron en las propiedades de los cuadrados fueron
los chinos alrededor del año 2100 a. C. En occidente fueron los griegos los
primeros en tratar sus propiedades en el año 130 d.C. Se han encontrado en
documentos del astrónomo griego Teón de Esmirna. En la Edad Media se usaban
como protección mágica, como amuletos. Resurgen con el Renacimiento como por
ejemplo con Durero que los incluye en sus cuadros. Después otros ilustres con
el masón Benjamín Franklin después Fermat, Euler, Pascal y Leibniz, hicieron
admirables estudios sobre cuadrados mágicos.
![]() |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Cuadrado Mágico, foto José M. Bustos |
Seguimos
por Vallejo Nájera (antiguo PVF) y llegamos a la Plaza de Ortega y Munilla. Aquí en el centro se combinan dos elementos: el Tetraedro,
custodiado como siempre por los otros cuatro solidos platónicos, simboliza el
fuego.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Tetraedro, foto José M. Bustos |
En
esta plaza también vemos el segundo obelisco del paseo, idéntico al de la Estación
de Delicias solo cambia la forma de administrar las inscripciones en el
pedestal.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Obelisco Plaza Ortega y Munilla , foto José M. Bustos |
Seguimos
por el paseo Vallejo Nájera, pero aquí me salto la ruta y nos desviamos hacía
la Glorieta
de Pirámides por el Paseo de las
Acacias.
El
obelisco tiene dos partes: el cuerpo y el pirandón que lo culmina y simboliza
los rayos del sol, los egipcios lo cubrían con oro, metal sagrado de los
dioses. La columna del obelisco puede ser considerada como ofrenda en honor al
dios sol, y el piramidión como el símbolo de los rayos de sol esparciéndose
cuando descienden sobre la tierra. El obelisco simbolizaba estabilidad y
permanencia, y todos los poderes de renacimiento, virilidad, fertilidad y
fuerza creativa que dicho dios Sol poseía.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Glrorieta Piramides , foto José M. Bustos |
Para
los masones, son receptores de energía masculina violando las leyes de los
cielos. Las leyes celestiales determinan que tanto la energía femenina como la
energía masculina han de estar en equilibrio y por tanto son iguales en cuanto
a la participación de todo el Cosmos.
En
la Glorieta de Pirámides vemos dos Obeliscos que están allí desde 1831 y dan el
nombre a la glorieta.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Glrorieta Piramides , foto José M. Bustos |
En
Madrid hay al menos otros dos, uno en la Plaza de la Lealtad
en el monumento a los Caídos y otro en Madrid Rio en el parque de la Arganzuela, aunque
originalmente estuvo en la Castellana.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Obelisco Plaza de la Lealtad , foto José M. Bustos |
![]() |
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Obelisco del Parque de la Arganzuela, foto José M. Bustos |
Subimos por el
Paseo Imperial hasta la Plaza de Francisco Morano donde en el mismo centro de
la plaza nos encontramos la cuarta composición en este caso con el Hexaedro o Cubo,
rodeada como siempre por los otros cuatro solidos platónicos. Simboliza la
tierra y nos recuerda los grandes bloques de piedra utilizados para las
construcciones sagradas.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico,Hexaedro o Cubo, foto José M. Bustos |
Ahora tomamos la calle Santa María la Real de Nieva y nos encontramos con el tercer y último
obelisco del recorrido. Distinto a los dos anteriores. No está culminado por el
piramidión como los otros dos obeliscos de la ruta original (sin contar con los
de la Glorieta de Pirámides) y es menos alto.
Se culmina con
una cúspide inclinada hacia el Oeste, es decir, a la puesta de sol, en teoría
para recibir los últimos rayos de sol de cada día. No tiene inscripciones en su
base, en realidad está pintarrajeado con pintadas de firmas absurdas de aquello
que no respetan nada.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico Obelisco Santa María la Real de Nieva foto José M. Bustos |
Seguimos por la
calle de Santa María la Real de Nieva hasta el cruce con la calle de Jemenuño,
muy próxima a la Estación de Príncipe Pío. Aquí en una plataforma con tres
gradas (los tres grados de la masonería) ascendentes desde Madrid Rio nos encontramos con
la última composición, el Dodecaedro, también
rodeado por el resto de sólidos platónicos, en
teoría la figura más perfecta doce caras de pentágonos regulares (el número 5
de Pitagoras), es la figura que más se parece a la esfera que representa el
quinto elemento, es decir, el Cosmos, la Creación, la Naturaleza.
El Madrid Masón 2: El Pasillo Verde el Camino Iniciatico, Dodecaedro, foto José M. Bustos |
Aquí terminamos
el recorrido que en teoría va de menos a más, es un camino iniciático y
enriquecedor que se culmina con el final representado en la última composición.
Es el camino de la Perfección del ser humano, la Oca, el camino de Santiago….
Todo esto lo
tenemos en Madrid en el distrito de Arganzuela y pasa completamente
desapercibido para los caminantes que los ven cada día.
CIBERGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA
Con los pies
desnudos de Faustino Merchán Gabaldón. Editorial Sapere Aude
Acercamiento
profano al Arte Sagrado de Manuel Ayllón. Editorial Parteluz 1993
NOTA
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por
favor cita su origen y el nombre del Blog