Todos hemos pasado infinidad de veces junto al Banco de España en la calle de Alcalá y en el Paseo del Prado aunque el edificio ocupa toda una manzana con las calles de Marqués de Cubas y de Los Madrazo. No todos os habréis dado cuenta que las fachadas del Banco que da tanto a Alcalá como al paseo del Prado están rematadas por dos grandes escudos de España.
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, fachada calle de Alcalá con escudo de la II República, foto José M. Bustos |
El Banco de España ha tenido varias sedes en Madrid, se han ido mudando en función de las necesidades en cada momento. La construcción del edificio actual del Banco de España se hizo en cuatro periodos.
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, fachada Paseo del Prado con escudo de la Monarquía, foto José M. Bustos |
La obras comienzan en 1884 con planos de los arquitectos Eduardo Adaro y Severiano Sainz de Lastra. Este primer edificio es el que tiene la fachada al paseo del Prado. Entre 1928 y 1935 se hace la primera ampliación por José Yarnoz y se realiza a lo largo de la calle de Alcalá. Mantiene la fachada idéntica a la original de la primera fase.
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, fachada calle de Alcalá con escudo de la II República, foto José M. Bustos |
Este arquitecto hace también entre 1969 y 1975 la segunda ampliación. Por último, Rafael Moneo hace la última ampliación entre 2003 y 2007.
El acceso principal edificio original está rematado por un escudo de España, en concreto, el de la Monarquía española, similar al que tenemos hoy en día. Podemos ver que tiene una enorme corona de la Monarquía.
Como la primera ampliación se termina en el periodo de la II República de España, en la fachada que da a la calle de Alcalá se coloca el escudo republicano. Este escudo está rematado por la Corona Almenada. Símbolo utilizado por la República.
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, fachada Paseo del Prado con escudo de la Monarquía, foto José M. Bustos |
La Corona Mural o almenada viene de muy lejos, los romanos coronaban a sus deidades con estas coronas, la misma Cibeles en su fuente de Madrid tiene una de ellas.
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, fachada calle de Alcalá con escudo de la II República, foto José M. Bustos |
Otro precedente histórico de la almenada lo tenemos en Alfonso VIII de Castilla , el de las Navas, que se coronó con una almenada que representaba al Reino de Castilla y se diferenciaba así de León. Parece que los tratados tradicionales de heráldica coronan los escudos de los municipios, ciudades, villas y provincias con coronas murales.
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, fachada Paseo del Prado con escudo de la Monarquía, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Escudo actual y el de la II República con sus respectivas coronas, fuente Wikipedia |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, fachadas calle Alcalá y Paseo del Prado, fotos José M. Bustos |
No es el único escudo con corona mural que tenemos en las calles de Madrid, unos de España, otros de Madrid, otros sobre ciertos objetos, a bote pronto algunos están:
1.-En la fachada de la estación de Atocha encima del reloj
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Estación de Atocha, foto José M. Bustos |
2.-En lo que hoy es el Ministerio de Agricultura en la parte que da a la Cuesta de Moyano podemos ver otro.
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Ministerio de Agricultura, foto José M. Bustos |
3.-En la fuente de la Cuesta de los Ciegos
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, fuente de la Cuesta de los Ciegos, foto José M. Bustos |
4.-Algunas puertas del Retiro tienen la corona almenada
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Puertas del Retiro, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Puertas del Retiro, foto José M. Bustos |
5.-La antigua tenencia de alcaldía de la Ribera de Curtidores con el escudo republicano
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Tenencia Alcaldía de Ribera de Curtidores, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Edificio de la Bolsa de Valores, foto José M. Bustos |
7.-En el viejo edificio de la Maternidad de la calle O´Donell.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Edificio de la Antigua Maternidad de O´Donell, foto José M. Bustos |
8.-Parque de Bomberos número 1 de Santa Engracia.
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Parque de Bomberos número 1 de Santa Engracia, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Parque de Bomberos número 1 de Santa Engracia, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Escudos con corona Almenada en Madrid, Farola Isabelina con escudo almenado junto al Palacio Real, foto José M. Bustos |
Seguro que hay más. La mayoría de todos estos ejemplos se realizaron en los breves periodos republicanos que ha tenido nuestra nación. En el franquismo no se tocaron y por eso han llegado a nuestros días.
Para mí el caso más relevante es el del Banco de España por su tamaño, por donde está y por estar en el edificio de este importante organismo para el funcionamiento del Estado. Es una paradoja curiosa y llamativa.
CIBERGRAFÍA
https://www.esdiario.com/ocio/889114874/Guia-para-conocer-el-Madrid-republicano.html
https://www.esdiario.com/ocio/889114874/Guia-para-conocer-el-Madrid-republicano.html
https://elpais.com/ccaa/2015/12/26/madrid/1451152187_455716.html
https://www.lavozdelarepublica.es/2018/08/escudo-republicano.html