En la Plaza de la Provincia, frente al Palacio de Santa Cruz, antigua Cárcel de la Corte, se erige la Fuente de Orfeo.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, la fuente en el Plano de Texeira de 1656
Orfeo, figura destacada de la mitología griega, era hijo de Apolo y la musa Calíope. Heredero del talento musical de sus progenitores, se enamoró perdidamente de Eurídice, pero el destino le arrebató a su amada.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
Impulsado por el amor, Orfeo descendió al Inframundo para rescatarla, adormeciendo con su música al temible guardián el can Cerbero. Sin embargo, no logró su objetivo y regresó al mundo de los vivos sumido en una profunda tristeza.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
A Orfeo suele representarse tocando una lira, aunque en esta fuente particular se le ha representado con un violín o una viola, instrumento cuya elección resulta algo ambigua.
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
Su construcción se inició en 1617, durante el reinado de Felipe III, siguiendo un proyecto encomendado a los maestros de obras Juan de Chapitel y Martín de Arzipallar, bajo la supervisión de Juan Gómez de Mora. A principios de 1618, la obra ya había concluido.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
En 1782, el pilón original fue sustituido por otro de planta octogonal, adornado con cuatro escudos reales y otros cuatro representativos de la Villa. La cúspide de la fuente albergaba una estatua de mármol que representa a Orfeo y al can Cerbero.
Debido al deterioro sufrido a lo largo de los años, en 1869 se decidió trasladar la estatua de Orfeo al Museo Arqueológico Nacional. Sin embargo, en 1986, en una reforma de la plaza, se construyó una réplica de la fuente en su ubicación original, finalizando las obras en 1998.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto de la fuente original realizada por Alfonso Begué en 1864, veinticinco años antes de desmontarla |
La réplica, que intentó ser fiel al diseño original, presenta un pilón octogonal con pilastras y hornacinas con caños que vierten su agua al pilón con cabezas de aves, posiblemente palomas o patos.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
En la parte superior, se encuentra la figura de Orfeo con su violín y el can Cerbero a sus pies.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
Los escudos originales que adornaban el pilón no se conservan en la réplica. En su lugar, solo se han colocado cuatro escudos de la Villa, con diferentes fechas: uno actual, dos con la representación de la osa y el madroño de 1544 y 1617 , y uno más antiguo, datado en 1212.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Miniatura 17 La Fuente de Orfeo, foto José M. Bustos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM