Mostrando entradas con la etiqueta Calle Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calle Toledo. Mostrar todas las entradas

01 mayo 2019

DOS DE MAYO 1808: LA DEFENSA DE LA PUERTA DE TOLEDO


Este año en el 211 aniversario del levantamiento del pueblo de Madrid contra el ejército de ocupación francés no voy a referirme a ningún nombre conocido, voy a escribir sobre los hechos que acaecieron en el barrio de la Latina donde un grupo de valientes intentó impedir el paso a la Villa a los coraceros franceses del 2º Cuerpo de Observación de la Gironda del general Dupont.


General Dupont, fuente Wikipedia
Recordamos los hechos: sobre las 9 de la mañana del lunes dos de mayo de 1808 intentan salir del Palacio Real la Reina de Etruria y sus hijos junto al infante Francisco de Paula, pero la muchedumbre concentrada enfrente del Palacio lo impide comenzando así los enfrentamientos con los soldados franceses, en la Plaza de Oriente, Paseo del Prado y Puerta del Sol.


Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, foto José M. Bustos

A las 10 y 25 Murat ordena salir a la calle a todas las fuerzas acuarteladas en Madrid a sofocar la revuelta. Los enfrentamientos se suceden y culminan con la famosa Carga de los Mamelucos en la Puerta del sol a las 11 y media. Los madrileños aniquilan a las fuerzas francesas en la Puerta del Sol y se dispersan hacía las puertas de la ciudad (la ciudad tenía una cerca con puertas y portillos) para impedir la entrada a la Villa del grueso del ejercito francés acantonado en las afueras de Madrid. Otros ya se dirigen al Parque de Monteleón a pedir armas para luchar contra el invasor, ya que se corre la voz que el ejército español se ha puesto al lado del pueblo.


Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, foto José M. Bustos

Una vez en situación ya podemos hablar de los heroicos sucesos acaecidos en la Puerta de Toledo.


Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, la Puerta en 1865 fuente www.memoriademadrid.es 

Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, la Puerta situación actual y donde se ubicaba la de 1808 fuente google maps

Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, la Puerta en el plano de Teixeira 

A la Villa se llegaba desde Andalucía por el Camino Real de Andalucía que acababa en el Puente y Puerta de Toledo. Las fuerzas francesas que rodeaban Madrid, una población de unos 200.000 habitantes, oscilaban entre los 30.000 y 50.000 efectivos (he leído varias versiones del número de soldados franceses y prefiero dar la cifra en un intervalo).


Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, entrada en Madrid de las fuerzas francesas fuente www.juntadeandalucia.es 

En los Carabancheles estaban acantonadas fuerzas de caballería, la brigada de coraceros en Madrid, formando parte del 2º Cuerpo de Observación de la Gironda del general Dupont. Los coraceros reciben órdenes de cerrar el acceso por la Puerta de Toledo y penetrar en Madrid. En total, 926 coraceros.

Los coraceros eran jinetes armados con sable y protegidos por corazas y casco de hierro que formaban un cuerpo de caballería pesada  de élite en Europa, llevaban armadura completa y también sable y pistolas.


Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, Coraza y casco de coracero de Dupont fuente Wikipedia


La Puerta de Toledo donde se sucedieron los enfrentamientos no es la que vemos hoy en la glorieta del mismo nombre, es una anterior que estaba un poco más arriba de la calle de Toledo que era por donde discurría la Cerca de Felipe IV.  La puerta estaba a la altura de la calle actual del Capitán Salazar Martínez y cerca del matadero de reses que había en el Rastro (anterior al hoy centro cultural Matadero de Legazpi).

Esta era la única puerta de la ciudad por la que se permitía el paso de ganadería camino del matadero para el abasto de carne de la Villa. Esta Puerta no era muy grande, y su material de construcción era de ladrillo, como aparece representada en el plano de Texeira.


Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, ruta de los 926 coraceros a la Puerta de Toledo, fuente Gallica
Como inciso y saliéndome de la narración indicar que la actual Puerta de Toledo (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2015/10/puertas-monumentales-de-madrid-en-el.html) fue mandada construir por José I Bonaparte, para conmemorar su llegada al trono español y se terminó en 1827,  en el reinado del felón Fernando VII, siendo, paradójicamente, utilizará como  conmemoración de la victoria sobre los franceses.


Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, la actual Puerta, foto José M.Bustos



Volviendo al relato del día 2 de mayo, alrededor de la Puerta se fue concentrando una muchedumbre de manolas, menestrales y gente de todos los oficios de los barrios de Lavapiés, el Rastro y La Paloma, gente humilde pero valiente y dispuesta a no ceder hasta la muerte. Son mayoría las mujeres, las manolas de los barrios bajos de Madrid.



Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, manolas de Lavapiés, fuente www.pongamosquehablodemadrid.com


Se levantaron en armas: palos, navajas, herramientas de trabajo y cualquier cosa arrojadiza para intentar detener el avance de los coraceros franceses y se organizaron montando barricadas para impedir el paso del gabacho.

A las 11 y media Murat da la orden de entrada en Madrid y los coraceros se lanzan desde Carabanchel hacía la calle de Toledo, cruzan al galope el Puente de Toledo. Citando a Arturo Pérez Reverte “El suelo parece temblar con la evocación de la masa compacta de esa caballería pesada. Esa vibración de la tierra que notan los madrileños antes de ver llegar a los 926 coraceros...”

Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, placa de la Glorieta, foto José M. Bustos


Llega la primera carga y los franceses son rechazados con grandes pérdidas por ambos bandos, la angosta puerta de Toledo se había convertido en un matadero.


Nadie dio un paso atrás. El choque fue terrible, antes de caer despedazadas a golpes de las pesadas espadas de los coraceros, las manolas desjarretaron muchos caballos a cuchilladas arrojandes debajo de los cascos de los equinos y rajando en canal a los animales; los jinetes que caían eran degollados y linchados. Los caballos se venían abajo llenos de heridas, pisando sus propias tripas y patinando en los ríos de sangre.

Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, placa de la Glorieta detalle, foto José M. Bustos

Ante la siguiente carga ya no hay resistencia, la mayoría de los defensores ha caído y los supervivientes corren calle de Toledo arriba, se agrupan en donde hoy está la Fuentecilla allí hay otra matanza y al final los coraceros entran en Madrid donde ahora se lucha en Monteleón.


Dos de Mayo, La Defensa de la Puerta de Toledo, La Fuentecilla, foto José M. Bustos
Héroes anónimos, valientes, dieron su vida por un Rey que no lo merecía, abandonados por su Rey, su ejército, su clase dirigente dieron una lección al mundo y demostraron que a Napoleón se le podía vencer.
¡Loor y Gloria a todos los que cayeron en ese día defendiendo tan noble ideal!


CIBERGRÁFIA


LIBROS

Un día de Cólera de Arturo Pérez Reverte
Dos de Mayo de 1808 en Madrid de Fernando Díaz Plaja
Episodios Nacionales Benito Pérez Galdós: El Dos de Mayo en Madrid
Dos de mayo de 1808 de Juan Pérez de Guzmán y Gallo


NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.




02 mayo 2017

RUTA POR LOS HECHOS DEL 2 DE MAYO

El  día 2 de mayo es el día de la Comunidad de Madrid en conmemoración a lo ocurrido en Madrid el 2 de mayo de 1808. Hoy hace exactamente 209 años de lo sucedido en las calles de Madrid. Para recordarlo os propongo una ruta de 7 km por las calles en donde se desarrollaron hechos en ese glorioso día.




Primero nos ponemos en situación: Con Europa casi dominada por Napoleón Bonaparte, el Rey de España Carlos IV firma el tratado de Fontainebleau  en octubre de 1807 con Francia. Por este tratado se permite pasar a las tropas francesas por España camino de Portugal que era aliado de Gran Bretaña.

Murat ocupa Madrid el 23 de marzo de 1808 y el 1 de mayo  pide autorización a la Junta de Gobierno para trasladar al resto de la familia real a Bayona donde estaban retenidos Carlos IV y Fernando VII (el rey felón). Este hecho fue lo que desencadenó todo lo que sucedió ese día.

Empezamos nuestra ruta por el Palacio de de Oriente adonde comenzaron los hechos en a las 9 de la mañana del dos de mayo de 1808. 


Foto José M. Bustos

La reina de Etruria, hija de Carlos IV, y sus hijos junto al infante Francisco de Paula se disponen a abandonar el Palacio. Ante este hecho se concentra una muchedumbre para impedir el traslado de la Familia Real a Bayona. Murat manda salir a la guarnición del Palacio que arremete contra los madrileños. Empieza la lucha.


Foto José M. Bustos 

Toda la cronologia los hechos los tenéis explicados de forma cronologica en la entrada de este blog: http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2015/05/2-de-mayo-madrid-1808.html

Nuestro recorrido sigue hasta la Puerta de Toledo  y a la Fuentecilla de la calle de Toledo donde ese día glorioso donde ese día se concentró el pueblo de Madrid y levantó barricadas junto a la Puerta de Toledo  para impedir la entrada en Madrid de la caballería francesa que estaba al otro lado del rio Manzanares.


Foto José M. Bustos 

Sin embargo, los franceses, a caballo, suben rápidamente por la calle Toledo. No hay escapatoriaLa lucha es encarnizada tanto en los alrededores de la puerta como en la Fuentecilla. Aquí se produce una de las mayores masacres del pueblo madrileño.


Foto José M. Bustos 

Seguimos nuestro camino y nos dirigimos a la Plaza Mayor.  Aquí se lucha de forma simultánea a la pelea del Palacio Real y de la Puerta del Sol, Dice la historia que en el Arco de Cuchilleros en el pulpitillo


Foto José M.Bustos 


Salimos de la Plaza y pasamos por el Palacio de Santa Cruz en la Plaza de las Provincias, en 1808 el Palacio era la antigua Cárcel de la Villa, destaco el lugar porque los presos que estaban allí encerrados pidieron salir a la calle a matar franceses. Permiso concedido y lucharon como leones toda la gloriosa jornada. Todos, .menos los que cayeron en la lucha, regresaron después.


Foto José M. Bustos

De aquí seguimos a la Puerta del Sol donde la lucha fue encarnizada y fue inmortalizada por Francisco de Goya en su cuadro de la carga de los Mamelucos. Caballería ligera egipcia que Napoleón añade a su ejercito despues de someter a Egipto


Foto José M. Bustos
Foto José M. Bustos 

Partimos a la calle Silva donde está la Iglesia de la Buena Dicha. En este lugar se atendieron durante toda la jornada a muchos heridos porque era un hospital, además, están enterradas dos heroínas: Manuela Malasaña y Clara del Rey (vease http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2016/05/heroes-del-dos-de-mayo-clara-del-rey.html)



Foto José M. Bustos 

Vamos ahora a la Plaza del 2 de Mayo donde estaba el Parque de Artilleria de Monteleón y donde pelearon hasta morir los artilleros e infantes mandados por Daoiz, Velarde y Ruiz junto a muchos madrileños anónimos  y otros conocidos como Clara del Rey y Manuela Malasaña.


Foto José M. Bustos


En esta plaza está la Iglesia de las Maravillas desde donde se luchó contra el francés y donde se montó un hospital para atender a los heridos.


Foto José M. Bustos 
Foto José Manuel Bustos 

Muy cerca está la calle de Manuela Malasaña. En una de las versiones de la muerte de esta heroina dice que ayudaba a su padre a hostigar a los franceses desde su balcón pero el padre murió y ella luego fue fusilada.

Ahora vamos a la Montaña del Principe Pio donde toda la madrugada del 3 de mayo fueron fusilados cientos de patriotas que se habían levantado contra los franceses. Goya inmortalizó también este hecho en su cuadro de los fusilamientos del tres de mayo


Foto José M. Bustos 
Foto José M. Bustos 

Esta montaña tiene también un hecho sangriento en julio de 1936 en la toma del cuartel de la Montaña. Ahora todo es un remanso de Paz y desde hace más de cuarenta años está el templo egipcio de Debod.

Por último nos acercamos a la ribera del rio Manzanares donde está el Cementerio de la Florida,  donde están enterrados los 43 madrileños que murieron fusilados la noche del 2 al 3 de mayo en la montaña de Príncipe Pío. Situado en la calle Francisco y Jacinto Alcántara, junto a la Escuela de Cerámica de Madrid y a pocos metros de la Ermita de San Antonio de la Florida, donde está enterrado Francisco de Goya.


Foto José M. Bustos 


Foto José M. Bustos 

Foto José M. Bustos
Foto José M. Bustos 

BIBLIOGRAFÍA

http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/bachillerato/mundo/img/imagenescomentadas/emergente_tresdemayo.html
Episodios Nacionales de Benito Perez Galdos: Dos de mayo en Madrid
Un día de Cólera de Arturo Pérez Reverte.

NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.




14 abril 2017

JUEVES SANTO 2017 EN MADRID

Como cada año y fieles a su cita en la noche del Jueves Santo, salen cinco procesiones, dos procesiones en el Madrid de los Austrias.


Foto José M. Bustos 

La de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena,  que sale de la Colegiata de San Isidro para discurrir por Duque de Rivas, Concepción Jerónima, Plaza de Segovia Nueva, Plaza de Puerta Cerrada o la Plaza de la Villa, con parada en el Convento del Corpus Christi para volver ya muy tarde de nuevo a la Colegiata.








Todas las fotos de dentro de la Colegiata son de mi amiga Nieves Arribas.

Foto José M. Bustos

La otra procesión del Jueves Santo en el Madrid de los Austrias es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno El Pobre y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, que arranca en la Iglesia de San Pedro El Viejo, sita en calle Nuncio 14. Pasará por buena parte del Madrid de los Austrias y recorrerá, entre otros lugares, la Plaza de Puerta Cerrada, la Plaza de la Villa, la calle y Plaza Mayor o la Cava Alta, tambien vuelve tarde a San Pedro.

Foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos

Como cada año las calles están repletas de gente, este año más, mucho turista en Madrid en esta Semana Santa de 2017.

  
NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.