En esta tercera entrega dedicada a los relojes de sol de Madrid vamos a ver relojes de gran tamaño que se han ido emplazando en los parques de Madrid, en concreto, los del Parque Ajofrín, Parque Juan Pablo II, Parque de Felipe VI o Forestal de Valdebebas y Parque Villa Rosa-Paco Caño.
El recorrido propuesto, haciéndolo en automóvil es el siguiente:
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3, Ruta propuesta, fuente Google Maps |
Parque Ajofrín
En San Blas, en la esquina de Hermanos García Noblejas y la Avenida de los Arcentales, nos encontramos el parque Ajofrín que tiene una glorieta circular que combina el, mobiliario y pavimentos para que funcione como un reloj de sol.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Ajofrín, foto José M. Bustos |
Es grande, tiene un diámetro de 30 metros, en su centro lleva colocado el gnomon, que es un tubo de acero pintado de negro de unos 4 metros de altura y que tiene una inclinación de 45º. Las horas, en números romanos, se grabaron en un principio sobre el cemento pero se ve que con el paso del tiempo se fueron borrando y se fijaron en unas pequeñas placas metálicas.
Cada hora está en una porción delimitada por radios que parten del centro del reloj con bordillo de cemento y coloreadas coloreada en blanco y rojo que diferencia los sectores correspondientes a las marcas horarias. Al final de cada sector, en el límite de la glorieta, hay un banco de hormigón de dos caras entre dos muretes de piedra de granito.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Ajofrín, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Ajofrín, foto José M. Bustos |
El parque de San Blas, también conocido como parque Paraíso, envuelve en todo su recorrido a la avenida de Arcentales, es el eje viario que separa el barrio I de San Blas, construido a mediados de los años cincuenta, del Gran San Blas, levantado a partir de 1961.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Ajofrín, foto José M. Bustos |
Parque de Juan Pablo II
El Parque de Juan Pablo II está situado entre el Pinar de Barajas, la Avda. del Papa Negro, de las Piceas, de los Andes y la M-40, y es atravesado por la Avenida de Machupichu. Tiene tres zonas: estancial, temática y deportiva.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Juan Pablo II, foto José M. Bustos |
El diseño de la zona estancial (Jardín del Sol y el Agua) se articula desde la plaza del reloj de sol, centro y foco de canales, plantaciones y caminos.
El reloj conforma una gran plaza circular, tiene 34 metros de diámetro, el gnomon es de acero en forma de vela latina. Tiene las líneas horarias, las horas se marcan en números romanos sobre el mismo piso, también tiene líneas zodiacales correspondientes a a Aries, Cáncer, Libra y Capricornio e hipérbolas solstiales, que delimitan las líneas horarias e indican los solsticios.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Juan Pablo II, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Juan Pablo II, foto José M. Bustos |
Las líneas horarias están materializadas por una pletinas de acero de 10 cm y las zodiacales por otras más anchas en cuyo interior se han colocado luminarias para la noche.
Según los expertos no está construido de forma correcta, hay errores de orientación por defecto y exceso de curvatura.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Juan Pablo II, foto José M. Bustos |
Parque Villa Rosa-Paco Caño
Situado en el distrito de Hortaleza, fue inaugurado por Tierno Galván. Tiene una ría que recorre longitudinalmente la superficie cruzada por nueve puentes. La ría nace en el reloj de sol horizontal.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Villa Rosa, foto José M. Bustos |
El reloj está hecho sobre una base de piedra artificial y ocupa una superficie circular de 10 metros de diámetro. Gnomon de acero con forma de triángulo rectángulo de 1,98 metros de altura, en su interior un ojo de buey de 70 cm de diámetro. Las horas están señaladas en números romanos, también vienen indicadas las líneas zodiacales. Las líneas son de latón incrustado en la piedra artificial. El reloj se encuentra en una zona de árboles frondosos que le proporcionan sombra muchas horas al día.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Villa Rosa, foto José M. Bustos |
Parque de Felipe VI
Este nuevo parque forestal de Madrid está en el nuevo barrio de Valdebebas, se ha construido sobre eriales, antiguas zonas de cultivo y grandes vertederos y escombreras. Con una extensión aproximada de 470 ha.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Felipe VI, foto José M. Bustos |
El parque además de zona forestal tiene zonas ajardinadas, en una de estas zonas está el reloj de Sol que se encuentra nada más acceder al parque por la puerta Sudoeste.
Está en un círculo de 11 metros de diámetro y el gnomon es de acero pintado de negro con forma de vela latina de 3,11 metros de altura.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Felipe VI, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Felipe VI, foto José M. Bustos |
Consta con las líneas horarias son metálicas, las horas están marcadas con números arábigos también en metal y divididas en dos zonas AM, antes del meridiano y DM después del meridano.
En el interior del gnomon está pintado un círculo que contiene un plano del parque y su nombre.
Miradas de Madrid (MdM): Relojes de Sol en Madrid 3: P. Felipe VI, foto José M. Bustos |
Este es el último reloj del recorrido de esta tercera entrega. En la siguiente veremos relojes de varias zonas de Madrid distantes entre sí.
CIBERGRAFÍA
https://www.esmadrid.com/sites/default/files/documentos/turismo_matematico_por_madrid.pdf
https://www.telemadrid.es/noticias/madrid/Vecinos-Hortaleza-consiguen-arreglo-parque-VillaRosa-0-2279772003--20201022013900.html
LIBRO
"Relojes de Sol de Madrid" de J. del Buey, J. Martín-Artajoy J. Jiménez Lozano editado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
NOTA
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM