Mostrando entradas con la etiqueta Verbena de la Paloma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verbena de la Paloma. Mostrar todas las entradas

02 agosto 2019

DISFRUTA DEL VERANO 2019 EN MADRID


En verano lejos de disminuir la frenética actividad de la Villa, podemos decir que las actividades culturales y lúdicas aumentan de forma significativa su oferta. Lejos están aquellos años que salía casi todo Madrid en agosto y las calles quedaban desiertas con su comercios cerrados bajando el pulso de la ciudad a mínimos.

Además de las fiestas tradicionales de Madrid de julio y agosto, principalmente las Verbenas de la Virgen del Carmen en Chamberí y Puente de Vallecas y las de San Lorenzo y San Cayetano en Lavapiés y la de la Virgen de la Paloma desde 1985 cuando era alcalde Don Enrique Tierno Galván, el Ayuntamiento, organiza muchos eventos dentro de la programación de los Veranos de la Villa.

Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Cartel de los Veranos de la Villa, fuente www.esmadrid.com

Los Veranos de la Villa incluyen en su programación música, danza, teatro, circo, zarzuela, cabaré, performance, cine, astronomía, moda, fuegos artificiales, deportes urbanos, itinerarios…


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Auditorio Parque Tierno Galván, foto José M.Bustos

Son protagonistas muchos lugares de la Villa, los parques, plazas, espacios emblemáticos e históricos como: los Jardines del Descubrimiento (Plaza de Colón), Skate Park y Explanada Multiusos Madrid Río, Plaza Matadero. Matadero Madrid - Centro de Creación Contemporánea, Puente de Toledo, Parque Lineal del Manzanares, Naves Matadero, Auditorio al aire libre Pilar García Peña, Parque Quinta de los Molinos, Auditorio al aire libre del Parque de la Cuña Verde de O´Donnell, Auditorio al aire libre del Parque Enrique Tierno Galván, Conde Duque (Patio).



Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Matadero , foto José M.Bustos


Parque Agustín Rodríguez Sahagún, Jardín de las Vistillas, Huerta de la Partida, Mercado Municipal de Las Ventas, Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar, Pórtico de la entrada principal del Cementerio de la Almudena, Parque Juan Carlos I, Plaza Daoiz y Velarde, Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, Explanada de la calle Bailén (frente al Palacio Real), Parque Forestal de Entrevías….


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Cuartel del Conde Duque , foto José M.Bustos


La programación se extiende desde el 28 de junio al 1 de septiembre, hay actividades para todos los gustos y todas las edades, muchas de ellas gratuitas con la participación de los vecinos.

Además de estos actos la Villa sigue con su gran oferta cultural de museos, exposiciones, actos deportivos y eventos sin olvidarnos del tour Bernabeú con muchísimos visitantes.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Palacio Real , foto José M.Bustos

Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Parque Juan Carlos I , foto José M.Bustos

Bicentenario del Museo del Prado

Este año se celebra su bicentenario, de las pocas cosas que hizo bien el rey Felón Fernando VII, para conmemorarlo, durante todo el año, se ha planificado una programación especial que acoge numerosas exposiciones y actividades relacionadas con el museo. 


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Museo del Prado , foto José M.Bustos


Centenario del Metro

El 17 de octubre de 1919 se inauguraba en Madrid. Ahora 100 años después, con 294 km de red y a punto de inaugurar su estación número 302, el metro se ha convertido en la forma más rápida, económica y sostenible para moverse por la ciudad, con 626 millones de viajeros al año.
Metro ha puesto en marcha la “Línea Centenario”, una exposición permanente en las estaciones del recorrido original de Cuatro Caminos a Sol, en la Línea 1, que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Centenario Metro , foto José M.Bustos

También en la Nave de Motores de Pacífico la exposición “100 años de Metro” nos transporta a los orígenes del suburbano, permite descubrir la vinculación de Metro de Madrid con la cultura y con la historia de la ciudad, muestra los hitos en innovación que marcaron una época, incluso adelanta cómo va a ser la tecnología y el aspecto de la “estación del futuro”. Fotos, infografías, objetos históricos y proyecciones audiovisuales ayudan a aportar una visión global sobre la compañía y su evolución.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Centenario Metro , foto José M.Bustos

Año de Lorca

La Comunidad de Madrid conmemora el Año Lorca 2019, dedicado al poeta universal, en el centenario de su llegada a Madrid. La Real Casa de Correos, Teatros del Canal y el Museo de Prado serán escenarios de un año de arte y cultura dedicado a la memoria del poeta granadino. Se realizarán numerosas conferencias, obras de teatro, conciertos, exposiciones y diversas actividades culturales en torno a la figura de Lorca y este siglo transcurrido.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Estatua Federico en Plaza Santa Ana , foto José M.Bustos

No nos olvidamos del casticismo y la tradición con las Verbenas de Agosto: La de San Cayetano, San Lorenzo y la de la Paloma el 15 de agosto con sus gallinejas, limonadas, churros, chotís, bailes concursos etc.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: San Cayetano , foto José M.Bustos

En resumen, madrileños y visitantes si quieren no se aburren porque todos los días hay varios actos a los que pueden acudir eligiendo en función de sus gustos.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid:Barquillero , foto José M.Bustos
Feliz Verano para todos.


CIBERGRAFÍA



NOTA

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.


03 agosto 2018

COSAS A HACER EN AGOSTO EN MADRID: FIESTAS DE SAN CAYETANO, SAN LORENZO Y LA PALOMA


Ni más ni menos, en agosto tenemos de las fiestas y verbenas más tradicionales y castizas de Madrid: San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma.
Del 1 al 15 de agosto, la quincena más festiva del todo el año en Madrid. Del 1 al 7 de agosto se celebra la festividad de San Cayetano, del 8 al 11 de agosto la de San Lorenzo y del 11 al 15 de agosto la de La Virgen de la Paloma.

San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma programa oficial, munimadrid.es

A partir de hoy lo que nos espera es lo siguiente:

San Cayetano

En la Plaza de Cascorro desde el 1 de agosto hasta el 7 de agosto las actividades se desarrollan en la zona Rastro-Embajadores. La plaza es el centro en torno al que se desarrollarán las diferentes actividades. Será la elección de los tradicionales personajes castizos: La Casta, La Susana, La Maja de Lavapiés, La Señá Rita, El Julián y Don Hilarión.


San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma fuente, munimadrid.es
Hay previstas actividades deportivas, limonadas, actuaciones para el público infantil y para el publico adulto, DJ, aperitivos, chocolatadas y también actividades religiosas en la iglesia de San Cayetano de la calle Embajadores con procesión incluida por todo el barrio.


San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma foro José M. Bustos 

San Lorenzo

Del 8 al 11 de agosto en Lavapiés: calles de Argumosa y Salitre. Tenemos una amplia programación con actividades infantiles, pasacalles, campeonatos, teatro de calle, limonada y chocolatada. Como curiosidad decir que se puede adquirir por 1€ un vaso reutilizable que podrás utilizar durante todas las fiestas.


San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma foto el Mundo

A parte del pregón podemos disfrutar de pasacalles, teatro infantil y para adultos, talleres, DJ, disco rock, bleset electrónica, juegos infantiles, concursos, comida popular, misa en honor a San Lorenzo, cuentacuentos….


San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma fuente munimadrid.es

La Virgen de la Paloma   


Del 11 al 15 de agosto en La Latina. En la plaza de las Vistillas y la plaza de La Paja.


San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma fuente archimadrid

Con amplia programación como las otras dos: paella popular, degustación de potaje, talleres infantiles, concursos diversos como beber en porrón, de abanicos, de pasodobles, de mantones, , fiestas de chulapos, música popular castiza con organillo, juegos infantiles, zarzuela, actuaciones castizas con cuplés y chotis….

San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma foto José M. Bustos

La Ofrenda a la Virgen en la Iglesia de la Paloma de la calle la Paloma, con su posterior misa y bajada del cuadro por los Bomberos de Madrid , bueno de todo un poco y siempre con alegría. Veáse http://miradasdemadrid.blogspot.com/2015/08/15-de-agosto-virgen-de-la-paloma.html.


San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma fuente munimadrid.es


Para conocer detalladamente los actos y las fechas y horas hay que consultar el programa oficial de las fiestas o bien pinchar en los enlaces que os facilito.


WEBGRAFÍA



NOTA 

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog

14 agosto 2015

15 DE AGOSTO : VIRGEN DE LA PALOMA

La Virgen de la Paloma no es la patrona de Madrid pero siempre se la ha considerado la "Patrona Popular".  

Virgen de la Paloma, foto José M. Bustos


 Tiene como particular que lo que se venera es un lienzo  que representa a Nuestra Señora de la Soledad de autor anónimo datado en el siglo XVIII. Cuenta la leyenda que en 1787 el cuadro estaba abandonado en un corral donde se almacenaba la leña y unos niños jugaban con el cuadro arrastrándolo de aquí para allá. Esto lo vio Isabel Tintero  que era la tía de uno de los chicos y se lo compro a los chavales por unas cuantas perrillas.

Azulejo de la calle de Isabel Tintero, foto José M. Bustos

Azulejo de la calle de la Paloma, foto José M. Bustos


Isabel lo restauró,  enmarcó y lo colocó en el portal de su casa sita en la calle de la Paloma. Pronto la imagen tiene mucha veneración y se le atribuyen muchos milagros por lo que Andrea Isabel le dedica uno de los cuartos de su casa para el culto pero la devoción aumentaba y el cuarto se queda pequeño.


Virgen de la Paloma foto José M. Bustos



En 1795 se levanta una pequeña capilla  que se construye con el apoyo de la Casa Real para colocar el lienzo y para que las madres acercan a sus bebés para ofrecerlos a la Virgen.


Detalle del cuadro de la Virgen de la Paloma foto José M. Bustos



Durante la invasión francesa el cuadro es escondido para que no fuese destruido y finalmente Isabel muere en 1811 sin ser enterrada en la capilla como ella deseaba.
Como el culto aumentaba cada vez más la capilla se queda pequeña y en 1896 se inicia la edificación la Iglesia actual y se termina en 1912.


Exterior de la Iglesia de la Paloma. Foto José M. Bustos



La iglesia es de estilo neomudejar y el interior es de elementos góticos, fue inaugurado el 23 de marzo de 1912, los arquitectos del proyecto fueron Lorenzo Álvarez Capra y Dimas Rodríguez Izquierdo. A la inauguración asistieron los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

Exterior de la Iglesia de la Paloma, Foto José M. Bustos

La planta es de cruz latina. Tiene vidrieras blasonadas con los escudos de sus donantes, destacan los pontificios y los de la Casa Real sobre el altar mayor.


Exterior de la Iglesia de la Paloma. Foto José M. Bustos



Esta Virgen es muy popular y muy venerada por los madrileños, todos los años se celebra una verbena en su honor y esta veneración es recogida en muchas muestras literarias y en una popular Zarzuela. En mi familia era tradición ir todos los 15 de agosto a la misa de 8 de la mañana y luego desayunar en el barrio de la Paloma. Algunos de mis primos están ofrecidos a la Virgen y no tengo claro si yo también.


Interior de la Iglesia de la Paloma. Foto José M. Bustos



Barrio de la Paloma engalanado para su verbena, foto José M. Bustos

Verbena de la Paloma, foto José M. Bustos



Comparto un enlace de ABC con fotos de época que creo que es muy chulo e interesante.


Fiestas de la Virgen de la Paloma, foto José M. Bustos




¡Feliz Verbena de  La Paloma a todos!

BIBLIOGRAFÍA

http://www.abc.es/abcfoto/galerias/20150813/abci-verbena-paloma-madrid-201408111804.html
http://arte-historia-curiosidades.blogspot.com.es/2012/05/la-virgen-de-la-paloma-madrid.html
http://chrismielost.blogspot.com.es/2011/08/historias-de-madrid-la-virgen-de-la.html
http://www.archimadrid.es/lapaloma/html/cuadro.htm
              

NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.