Mostrando entradas con la etiqueta Parque Tierno Galván. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Tierno Galván. Mostrar todas las entradas

10 mayo 2020

CHIMENEAS INDUSTRIALES DE LADRILLO EN LA VILLA DE MADRID 2: ARGANZUELA

En esta entrada vamos con el segundo recorrido de chimeneas industriales de ladrillo del municipio de Madrid. Todas ellas están en el distritito de Arganzuela. La numeración de las mismas sigue el orden que establecí en la primera entrada de la serie. Las chimeneas son:
06.- Chimenea Cervezas el Águila
07.- Chimenea del Matadero
08.- Chimenea Puerta del Sur Parque Tierno Galván
09.- Chimenea Fabrica Ladrillos calle Puerto de Béjar
Un paseo de 3,6 km y de una duración de unos 47 minutos a pie, según google maps.

06.- Chimenea Cervezas el Águila
Muy cerca de la estación de Metro de Delicias y en la calle Ramirez de Prado se encuentra la antigua Fábrica de Cervezas el Aguila, una de las marcas de cerveza de Madrid.

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 

La fábrica es de estilo neomudejar toda ella en ladrillo y data de 1914 y su arquitecto fue Eugenio Jimenez Correa. La fábrica se trasladó fuera de Madrid, en la carretera de Burgos en el término de San Sebastián de los Reyes en 1985.
En los años 90 el edificio es declarado BIC. Tras diversos avatares hoy en día el edificio es la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina.

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 

La chimenea no es de las más altas, pero es muy bonita, tiene un fuste acanalado en concordancia con el resto de decoración del resto del edificio. Su corona esta docorada por varios anillos uno de ellos formando un anillo con arcos.
Se remata con otro anillo más pequeño de color blanco.

07.- Chimenea del Matadero
De la fábrica de Cervezas nos dirigimos al Paseo de la Chopera donde se encuentra el Antiguo Matadero de Madrid (metro Legazpi), hoy centro cultural promotor de muchas iniciativas de vanguardia. Edificio también de la arquitectura neomudejar industrial de finales del XIX y principios del XX, en este caso, data de 1907.

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 

La chimenea está muy próxima a la entrada al Matadero desde la Plaza de Legazpi contigua al pabellón denominado “Cantina” del complejo cultural. Tiene una base de ladrillos en forma de círculos concéntricos decrecientes, un fuste sencillo y de ladrillo.

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 
Lo más destacable es la decoración de su corona, dividida en sectores simétricos con decoraciones de ladrillos y una terminación con una especie de Corona de diámetro más grande del resto. Una solución elegante e inteligente.

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 

08.- Chimenea Puerta del Sur Parque Tierno Galván
Del Matadero vamos al Parque Tierno Galván y en concreto a la Puerta del Sur, veáse http://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/04/simbolos-masones-en-madrid-1-parque.html.
Aquí vemos una chimenea que no es de ladrillo pero que incluyo en la ruta.
Esta chimenea se realiza en metal, tiene 49 metros de altura y está dividida en cinco tramos separados por unos círculos de mayor tamaño que el del fuste.



Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 

Data de 1992 y se eleva, además tener simbología masónica que explico en la entrada del este blog a la que hago referencia, se alza en homenaje al pasado industrial de toda esta zona. Desde mediados del siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX toda la zona sur de Madrid: Legazpi, Embajadores, Arganzuela, Vallecas era donde se encontraba todo el tejido industrial de la ciudad, fabricas, talleres, centros de logística, todas bien comunicadas con las estaciones de la zona sur de Madrid: Atocha, Peñuelas, Delicias…..

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 

No es una chimenea como las demás, pero creo importante incluirla en este recorrido.

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 

09.- Chimenea Fabrica Ladrillos calle Puerto de Béjar
Desde el Parque Tierno Galván nos dirigimos a un lugar muy próximo a la calle Puerto de Bejar donde en un pequeño parque se alza la última chimenea de este recorrido por Arganzuela.

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos 

No he encontrado mucho sobre esta chimenea pero parece que es lo que queda de una antigua fábrica de ladrillos.
Tiene una alta base de forma cuadrangular de ladrillo, un fuste sencillo y sin adornos y su corona es sencilla también con dos círculos concéntricos como adorno, el primero simple y el segundo similar al anterior pero de mayor tamaño y diámetro.

Miradas de Madrid (MdM): Chimeneas Industriales de Madrid 2, foto José M. Bustos

Esta es la última chimenea de este recorrido por Arganzuela.

CIBERGRAFÍA

NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.

02 agosto 2019

DISFRUTA DEL VERANO 2019 EN MADRID


En verano lejos de disminuir la frenética actividad de la Villa, podemos decir que las actividades culturales y lúdicas aumentan de forma significativa su oferta. Lejos están aquellos años que salía casi todo Madrid en agosto y las calles quedaban desiertas con su comercios cerrados bajando el pulso de la ciudad a mínimos.

Además de las fiestas tradicionales de Madrid de julio y agosto, principalmente las Verbenas de la Virgen del Carmen en Chamberí y Puente de Vallecas y las de San Lorenzo y San Cayetano en Lavapiés y la de la Virgen de la Paloma desde 1985 cuando era alcalde Don Enrique Tierno Galván, el Ayuntamiento, organiza muchos eventos dentro de la programación de los Veranos de la Villa.

Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Cartel de los Veranos de la Villa, fuente www.esmadrid.com

Los Veranos de la Villa incluyen en su programación música, danza, teatro, circo, zarzuela, cabaré, performance, cine, astronomía, moda, fuegos artificiales, deportes urbanos, itinerarios…


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Auditorio Parque Tierno Galván, foto José M.Bustos

Son protagonistas muchos lugares de la Villa, los parques, plazas, espacios emblemáticos e históricos como: los Jardines del Descubrimiento (Plaza de Colón), Skate Park y Explanada Multiusos Madrid Río, Plaza Matadero. Matadero Madrid - Centro de Creación Contemporánea, Puente de Toledo, Parque Lineal del Manzanares, Naves Matadero, Auditorio al aire libre Pilar García Peña, Parque Quinta de los Molinos, Auditorio al aire libre del Parque de la Cuña Verde de O´Donnell, Auditorio al aire libre del Parque Enrique Tierno Galván, Conde Duque (Patio).



Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Matadero , foto José M.Bustos


Parque Agustín Rodríguez Sahagún, Jardín de las Vistillas, Huerta de la Partida, Mercado Municipal de Las Ventas, Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar, Pórtico de la entrada principal del Cementerio de la Almudena, Parque Juan Carlos I, Plaza Daoiz y Velarde, Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, Explanada de la calle Bailén (frente al Palacio Real), Parque Forestal de Entrevías….


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Cuartel del Conde Duque , foto José M.Bustos


La programación se extiende desde el 28 de junio al 1 de septiembre, hay actividades para todos los gustos y todas las edades, muchas de ellas gratuitas con la participación de los vecinos.

Además de estos actos la Villa sigue con su gran oferta cultural de museos, exposiciones, actos deportivos y eventos sin olvidarnos del tour Bernabeú con muchísimos visitantes.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Palacio Real , foto José M.Bustos

Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Parque Juan Carlos I , foto José M.Bustos

Bicentenario del Museo del Prado

Este año se celebra su bicentenario, de las pocas cosas que hizo bien el rey Felón Fernando VII, para conmemorarlo, durante todo el año, se ha planificado una programación especial que acoge numerosas exposiciones y actividades relacionadas con el museo. 


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Museo del Prado , foto José M.Bustos


Centenario del Metro

El 17 de octubre de 1919 se inauguraba en Madrid. Ahora 100 años después, con 294 km de red y a punto de inaugurar su estación número 302, el metro se ha convertido en la forma más rápida, económica y sostenible para moverse por la ciudad, con 626 millones de viajeros al año.
Metro ha puesto en marcha la “Línea Centenario”, una exposición permanente en las estaciones del recorrido original de Cuatro Caminos a Sol, en la Línea 1, que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Centenario Metro , foto José M.Bustos

También en la Nave de Motores de Pacífico la exposición “100 años de Metro” nos transporta a los orígenes del suburbano, permite descubrir la vinculación de Metro de Madrid con la cultura y con la historia de la ciudad, muestra los hitos en innovación que marcaron una época, incluso adelanta cómo va a ser la tecnología y el aspecto de la “estación del futuro”. Fotos, infografías, objetos históricos y proyecciones audiovisuales ayudan a aportar una visión global sobre la compañía y su evolución.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Centenario Metro , foto José M.Bustos

Año de Lorca

La Comunidad de Madrid conmemora el Año Lorca 2019, dedicado al poeta universal, en el centenario de su llegada a Madrid. La Real Casa de Correos, Teatros del Canal y el Museo de Prado serán escenarios de un año de arte y cultura dedicado a la memoria del poeta granadino. Se realizarán numerosas conferencias, obras de teatro, conciertos, exposiciones y diversas actividades culturales en torno a la figura de Lorca y este siglo transcurrido.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Estatua Federico en Plaza Santa Ana , foto José M.Bustos

No nos olvidamos del casticismo y la tradición con las Verbenas de Agosto: La de San Cayetano, San Lorenzo y la de la Paloma el 15 de agosto con sus gallinejas, limonadas, churros, chotís, bailes concursos etc.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: San Cayetano , foto José M.Bustos

En resumen, madrileños y visitantes si quieren no se aburren porque todos los días hay varios actos a los que pueden acudir eligiendo en función de sus gustos.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid:Barquillero , foto José M.Bustos
Feliz Verano para todos.


CIBERGRAFÍA



NOTA

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.


06 abril 2019

SIMBOLOS MASONES EN MADRID 1: PARQUE ENRIQUE TIERNO GALVÁN


Con esta entrada empiezo una serie de publicaciones dedicadas a los símbolos masónicos que tenemos en Madrid. En mi opinión, todos ellos pasan desapercibidos a nuestras miradas por eso en Miradas de Madrid, siguiendo el objetivo de este blog vamos a caminar por la ciudad mirando de otra manera y ayudándoos a todos a identificar los signos masones intentando explicar su significado.

La Masonería es una asociación que por fomenta ideas de libertad, igualdad y fraternidad en una época de la Historia, finales del XVII y principios del XVIII, en la que la no existía la libertad y eran una quimera las de igualdad y fraternidad.


Ubicación Parque Tierno Galván fuente Google Maps

Las primeras Logias o centros masones se crean en Gran Bretaña y la primera que se crea fuera de estas islas se hace en Madrid en 1728, en la calle San Bernardo en el hotel Las Tres Flores de Lis, situado en la calle de San Bernardo, a la altura de la actual Gran Vía. Siendo Madrid a partir de este momento el centro de la Masonería española.

La primera entrada de esta serie está dedicada al Parque Enrique Tierno Galván, (1918-1986) que fue gran alcalde de Madrid en los años 80 del siglo XX y que demostró, un gran conocimiento de los símbolos.


Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, el Planetario foto José M. Bustos

El Parque se levantó sobre lo que fue la estación de Renfe en Delicias, una zona hasta entonces abandonada. Comenzó a construirse en 1986 y se abrió al público en 1992. Nadie sabe de dónde sale la financiación para la construcción del Parque ya que construcción no tenía ninguna partida presupuestaria en el presupuesto Municipal como indica Arturo Sacristán, historiador y profesor de Estudio de las Artes.


Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván,  foto José M. Bustos


En el Parque se repiten las estrellas y los triángulos, y las columnas, las farolas e, incluso, los escalones se distribuyen en grupos de tres o de cinco. Todos son símbolos asociados a la masonería, descritos por arquitecto del parque, Manuel Ayllón, en el libro El acercamiento profano al arte sagrado (Colección Parteluz, 1993. Para simplificar dentro del Parque hay dos puntos donde nos encontramos concentrados más signos masónicos, estos son:


El Auditorio o Anfiteatro



Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Anfiteatro fuente Google Maps


Con forma de Anfiteatro, aquí se sitúa el vértice de uno de los dos ejes que tienen su centro en la cercana Puerta del Sur y que lleva hasta la antigua ermita de la Santa Cruz. Señala éste la línea recta desde Madrid hasta Jerusalén y Tierra Santa, referencia masónica fundamental.

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Anfiteatro foto José M.Bustos 

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Anfiteatro foto José M.Bustos 

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Anfiteatro foto José M.Bustos 

La Puerta del Sur

La Puerta del Sur pone fin al Pasillo Verde se alza en el sitio en que se cruzan dos ejes: N-S que sigue la línea del Cerro de los Ángeles hasta el antiguo Observatorio Astronómico de Atocha, pasando por el que denomina Cerro Negro; y el eje E-W que viene dado por el ascenso y declinación de Sol.

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Anfiteatro fuente Google Maps


Se compone de varios elementos todos ellos símbolos masones: la rampa de ascenso, la Plataforma donde se encuentra la estructura geométrica la chimenea al lado de la plataforma y la rampa de descenso.

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Al llegar desde el Planetario nos encontramos con la rampa de ascenso que nos conduce hasta la Plataforma, esta rampa tiene cinco farolas. El número 5 es muy importante para los masones ya que es el número de la luz y el del matrimonio. Curiosamente a la derecha de cada farola hay una losa negra ya que las farolas proyectan la luz sobre la oscuridad. Esta rampa tiene una barandilla que se sujeta sobre triángulos con un circulo vaciado en el centro. Lo mismo sucede en la rampa de descenso.


Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Llegamos a la Plataforma que tiene dos planos, uno orientado al eje Norte/Sur geométrico, y otro al eje Norte/Sur magnético. Se alza sobre cinco (de nuevo el 5) cuadrados en un lateral observamos es un damero de cuadrados blancos y negros, igual que el suelo de las Logias y que simboliza el cambio de los estados de la materia.

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Allí se alza una construcción de 33 m de hormigón con un enorme óculo que está orientado hacia el Este. La mole representa el punto de encuentro de la Tierra y lo celestial, la Puerta del Cielo. "milagro de la luz solsticial" y ofrenda al Gran Arquitecto del Universo. la mole de hormigón tiene tres farolas a cada lado, el 33, la Edad de Cristo en su muerte. Esta Puerta del Cielo para los masones está en el centro sagrado de la ciudad. El centro simboliza la unión, la intersección de todas las fuerzas de la vida. Por el óculo atraviesan los primeros rayos del día y en determinadas fechas iluminan un punto concreto.


Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

La Puerta forma conjunto con la Gran Chimenea que se alza junto a ella. Está formada por cinco cuerpos (otra vez el cinco), en la parte superior se pueden observar las iniciales ALGADU, separadas por tres puntos de luz masónicos (hacen referencia a la Belleza la Sabiduría y la Fuerza), estas siglas hacen referencia Al Gran Arquitecto del Universo. Tiene 49 metros, es decir, 49=7×7; siete son las virtudes que debe tener cualquier masón: humildad, generosidad, castidad, mansedumbre, templanza, amor fraterno y diligencia.


Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 

En otras interpretaciones podemos considerar el conjunto como un templo de lo masculino, la chimenea, y lo femenino, la puerta o también la unión del conocimiento, la Gnosis y la Sabiduría.


Por último, la rampa que baja hacia la Estación de las Delicias, con 10 farolas, dos veces cinco, con los triángulos equiláteros con el circulo en el centro soportando la barandilla.


Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur foto José M.Bustos 


El monumento se utiliza para hacer prácticas de escalada ya que es un rocodrómo con puntos presas de resina y piedra y travesías para escalar con cuerda.

Hay escenarios de diferente dificultad, dos techos muy desplomados, dos paredes largas y un paredón de 12 m. Según los expertos, la dificultad del conjunto es media-alta.
Todo el conjunto no está muy cuidado, lleno de grafitis, da sensación de abandono.


Simbolos Masones en Madrid 1: Parque Tierno Galván, Puerta del Sur fuente Google Maps


CIBERGRAFÍA

Google Maps


LIBROS

Con los Pies Desnudos de Faustino Mercán Gabaldón.


NOTA 

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog