Mostrando entradas con la etiqueta agosto en Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agosto en Madrid. Mostrar todas las entradas

18 agosto 2023

EXPOSICIONES VERANO 2023 CAIXAFORUM

Este verano en Caixaforum del Paseo del Prado tenemos tres exposiciones: Mamut, Dioses Magos y Sabios y por último Top Secret.

Ya sabéis que si tenéis cuenta en Caixabank la entrada es gratuita.

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Mamut, el gigante de la Edad de Hielo

En esta muestra nos intentan explicar quienes fueron estos enormes proboscídeos, cómo y dónde vivían y cómo interactuaron con el hombre.


Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos


Estos gigantes compartieron con nuestros ancestros un ecosistema extremo marcado por la Edad de Hielo. También nos explican los factores que condicionan los periodos de clima glacial e interglacial.

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Aparecen en la Tierra hace cinco millones de años y se extinguen hace unos cuatro mil años. De ellos se han encontrado muchos restos, muchos de ellos tan bien conservados que se han podido extraer muestras de ADN.

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Dioses, Magos y Sabios

Es un paseo por las colecciones privadas de diez artistas y su propia obra. Los artistas son los siguientes: Rosa Amorós, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Luis Feito, Joan Hernández Pijuan, Manolo Millares, Joan Miró, Susana Solano, Hiroshi Sugimoto y Antoni Tápies.


Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos


Vemos objetos de sus colecciones personales y piezas de arte y de tradiciones que no son europeas, objetos religiosos japoneses etc.


Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos


Algunas de las piezas son inquietantes y la mayoría de ellas cuentan con una formidable fuerza.

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Top Secret: Cine y espionaje

Esta curiosa propuesta intenta profundizar en la relación entre el cine y los espías, es decir, entre la ficción y la realidad.


Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos


Con cerca de trescientas piezas: dispositivos, atrezo, vestuario. Pinturas, fotos, carteles, videos con fragmentos de películas nos intententan acercar a esta fructuosa relación entre el cine y el espionaje.

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos


Recorremos esta relación a través de famosos espías reales y de la ficción como Mata Hari , Carrie Mathison o Malotru, pasando por James Bond y Edward Snowden.

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos


Al final del recorrido os podéis hacer una foto con el cartel de la muestra y vuestra silueta con elementos de atrezo como si fueseis espías. Una original idea.


Miradas de Madrid (MdM) Exposiciones Caixaforum agosto 23, foto José M. Bustos



CIBERGRAFÍA

https://caixaforum.org/es/madrid/exposiciones?utm_source=sc&utm_medium=cpc&utm_campaign=plan-editorial&utm_content=cxf-madrid-sem&utm_term=601956&gclid=EAIaIQobChMIn_eqlcbWgAMV1cHVCh0BvA9WEAAYASABEgI5aPD_BwE 

https://caixaforum.org/es/madrid 

https://fundacionlacaixa.org/es/caixaforum-madrid


02 agosto 2019

DISFRUTA DEL VERANO 2019 EN MADRID


En verano lejos de disminuir la frenética actividad de la Villa, podemos decir que las actividades culturales y lúdicas aumentan de forma significativa su oferta. Lejos están aquellos años que salía casi todo Madrid en agosto y las calles quedaban desiertas con su comercios cerrados bajando el pulso de la ciudad a mínimos.

Además de las fiestas tradicionales de Madrid de julio y agosto, principalmente las Verbenas de la Virgen del Carmen en Chamberí y Puente de Vallecas y las de San Lorenzo y San Cayetano en Lavapiés y la de la Virgen de la Paloma desde 1985 cuando era alcalde Don Enrique Tierno Galván, el Ayuntamiento, organiza muchos eventos dentro de la programación de los Veranos de la Villa.

Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Cartel de los Veranos de la Villa, fuente www.esmadrid.com

Los Veranos de la Villa incluyen en su programación música, danza, teatro, circo, zarzuela, cabaré, performance, cine, astronomía, moda, fuegos artificiales, deportes urbanos, itinerarios…


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Auditorio Parque Tierno Galván, foto José M.Bustos

Son protagonistas muchos lugares de la Villa, los parques, plazas, espacios emblemáticos e históricos como: los Jardines del Descubrimiento (Plaza de Colón), Skate Park y Explanada Multiusos Madrid Río, Plaza Matadero. Matadero Madrid - Centro de Creación Contemporánea, Puente de Toledo, Parque Lineal del Manzanares, Naves Matadero, Auditorio al aire libre Pilar García Peña, Parque Quinta de los Molinos, Auditorio al aire libre del Parque de la Cuña Verde de O´Donnell, Auditorio al aire libre del Parque Enrique Tierno Galván, Conde Duque (Patio).



Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Matadero , foto José M.Bustos


Parque Agustín Rodríguez Sahagún, Jardín de las Vistillas, Huerta de la Partida, Mercado Municipal de Las Ventas, Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar, Pórtico de la entrada principal del Cementerio de la Almudena, Parque Juan Carlos I, Plaza Daoiz y Velarde, Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, Explanada de la calle Bailén (frente al Palacio Real), Parque Forestal de Entrevías….


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Cuartel del Conde Duque , foto José M.Bustos


La programación se extiende desde el 28 de junio al 1 de septiembre, hay actividades para todos los gustos y todas las edades, muchas de ellas gratuitas con la participación de los vecinos.

Además de estos actos la Villa sigue con su gran oferta cultural de museos, exposiciones, actos deportivos y eventos sin olvidarnos del tour Bernabeú con muchísimos visitantes.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Palacio Real , foto José M.Bustos

Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Parque Juan Carlos I , foto José M.Bustos

Bicentenario del Museo del Prado

Este año se celebra su bicentenario, de las pocas cosas que hizo bien el rey Felón Fernando VII, para conmemorarlo, durante todo el año, se ha planificado una programación especial que acoge numerosas exposiciones y actividades relacionadas con el museo. 


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Museo del Prado , foto José M.Bustos


Centenario del Metro

El 17 de octubre de 1919 se inauguraba en Madrid. Ahora 100 años después, con 294 km de red y a punto de inaugurar su estación número 302, el metro se ha convertido en la forma más rápida, económica y sostenible para moverse por la ciudad, con 626 millones de viajeros al año.
Metro ha puesto en marcha la “Línea Centenario”, una exposición permanente en las estaciones del recorrido original de Cuatro Caminos a Sol, en la Línea 1, que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Centenario Metro , foto José M.Bustos

También en la Nave de Motores de Pacífico la exposición “100 años de Metro” nos transporta a los orígenes del suburbano, permite descubrir la vinculación de Metro de Madrid con la cultura y con la historia de la ciudad, muestra los hitos en innovación que marcaron una época, incluso adelanta cómo va a ser la tecnología y el aspecto de la “estación del futuro”. Fotos, infografías, objetos históricos y proyecciones audiovisuales ayudan a aportar una visión global sobre la compañía y su evolución.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Centenario Metro , foto José M.Bustos

Año de Lorca

La Comunidad de Madrid conmemora el Año Lorca 2019, dedicado al poeta universal, en el centenario de su llegada a Madrid. La Real Casa de Correos, Teatros del Canal y el Museo de Prado serán escenarios de un año de arte y cultura dedicado a la memoria del poeta granadino. Se realizarán numerosas conferencias, obras de teatro, conciertos, exposiciones y diversas actividades culturales en torno a la figura de Lorca y este siglo transcurrido.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: Estatua Federico en Plaza Santa Ana , foto José M.Bustos

No nos olvidamos del casticismo y la tradición con las Verbenas de Agosto: La de San Cayetano, San Lorenzo y la de la Paloma el 15 de agosto con sus gallinejas, limonadas, churros, chotís, bailes concursos etc.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid: San Cayetano , foto José M.Bustos

En resumen, madrileños y visitantes si quieren no se aburren porque todos los días hay varios actos a los que pueden acudir eligiendo en función de sus gustos.


Disfruta del veraro 2019 en Madrid:Barquillero , foto José M.Bustos
Feliz Verano para todos.


CIBERGRAFÍA



NOTA

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.


20 agosto 2018

COSAS A HACER EN AGOSTO EN MADRID: EXPOSICIÓN MONET-BOUDIN MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Madrid en agosto tiene muchas ofertas de ocio y cultura, una de ellas la constituye la Exposición Monet-Boudin en el Thyssen.


Esta es la primera exposición dedicada a la relación entre el pintor impresionista Claude Monet y su maestro Eugène Boudin. La exposición arrojará luz sobre los años de aprendizaje de Monet y ofrecerá otra perspectiva sobre las carreras de ambos artistas y los orígenes del movimiento impresionista.


Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

La Muestra reúne en torno a un centenar de obras de los dos pintores y muestra cómo Boudin, hacia el final de su carrera, pasó de ser mentor y maestro a convertirse en un gran admirador de la audacia de su discípulo. La exposición recalca su atracción por la iconografía de la vida moderna (escenas de veraneantes en la playa de Trouville), por los efectos cambiantes de la luz y por la naturaleza semisalvaje de los acantilados de las costas de Bretaña y Normandía.

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, fuenta National Gallery Londres 

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

Boudin era uno de los más destacados representantes de la pintura al aire libre francesa de mediados del siglo XIX. La familia de Monet estaba en contra de esta relación por ser Boudin de una clase social baja pero finalmente alumno y maestro se encontraron, iniciando una relación que se prologaría de por vida.  Monet una vez muerto Boudin reconoció públicamente que “Todo se lo debo a Boudin”.

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

Podría decirse, por esto, que Boudin es un precursor del impresionismo, ya que sería capaz de inculcar a su discípulo muchos de los secretos que sentarían las bases y llevarían a las más altas cotas este movimiento.

Esta relación se refleja en la exposición que ofrece al visitante la oportunidad de descubrir no solo la gran influencia que Boudin jugó en el aprendizaje de Monet sino que repasa también sus respectivas carreras y los orígenes del impresionismo, de hecho, Monet invitó a Boudin a participar en la primera exposición impresionista, en 1874. Boudin nunca formó parte de este movimiento.


Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, fuenta National Gallery Londres 


La muestra del Thyssen se abre con una acuarela de Boudin en la que uno de los personajes retratados se cree que es Monet y un dibujo de éste que se considera un retrato de Boudin. Bretaña y Normandía, centran los paisajes que pueblan las salas del Thyssen: las playas y los muelles de Trouville, el casino de Deauville, el Sena a su paso por Vétheuil, los acantilados de Étretat...

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

A esta muestra aportan cuadros museos como el Museo d’Orsay, la colección japonesa Marunuma Art Park, la National Gallery de Washington, el Museo Marmottan y el del Museo Boudin de Honfleur.
Toda una delicia para los sentidos y una buena propuesta para el agosto madrileño.

WEBGRAFÍA



NOTA 

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog

10 agosto 2018

COSAS A HACER EN AGOSTO EN MADRID: EXPOSICIÓN LA MUSA QUE FUE MADRID


Otra propuesta para hacer en estos días de verano en Madrid. El Museo de Arte Contemporáneo situado en el histórico cuartel del Conde Duque, nos muestra de la mano del Comisario Javier Pérez Segura, la ciudad de Madrid como símbolo de acogida y de inspiración a lo largo del siglo XX. La exposición comenzó el  24 de mayo y finalizará el 4 de octubre de 2018.
Madrid, musa de las artes en múltiples expresiones de pintura, fotografía, dibujo y escultura; epicentro de culturas nuevas e ideologías revolucionarias; urbe interactiva, inspiradora y propicia para el intercambio cultural y el asociacionismo artístico. La exposición recoge la influencia de la capital como motivo artístico en las vanguardias históricas


La Musa que fue Madrid: ubicación fuente Google Maps




La frase con la que se nos da la bienvenida a la exposición es de Ramón Gómez de la Serna:
“Una pedrada en la Puerta del Sol mueve ondas concéntricas en toda la laguna de España
La exposición cuenta cómo, desde 1910 hasta 1957, Madrid fue fuente de inspiración para los artistas y también cómo la historia y la cambiante idiosincrasia de Madrid y sus habitantes fue reflejada en sus creaciones así como los márgenes sociales y geográficos, cambios en el pasiaje urbano, en la gente…… Todo a través de 60 obras – entre pinturas, esculturas, dibujos y fotografías- y un centenar de materiales documentales como revistas, libros y postales. Una veintena de estas obras pertenecen a la colección del propio museo y las demás son préstamos de colecciones privadas, galerías e instituciones
La muestra discurre, en torno a las vanguardias: surrealismo, cubismo, vibracionismo... Un ejemplo es una pintura del Dalí más desconocido, un paisaje de Madrid en estilo puntillista que parece reflejar la Residencia de Estudiantes.


La Musa que fue Madrid: Estación de Atocha Rafael Botí fuente El Pais 




De esta época es también La estación de Atocha, de Rafael Botí, de corte figurativo, dentro de una sección llamada Musa de cristal y de neón.
Los años treinta fueron época de desarrollo y cosmopolitismo: las fotos, las pinturas, los vídeos viejos reflejan el crecimiento demográfico, los cambios urbanísticos y arquitectónicos, cierta liberación de la mujer, el comercio, la publicidad. Pero llegó la guerra y la guerra todo lo devora. Una obra totalmente descriptiva es la que tiene como motivo al ejército republicano en retirada, destilando una mezcla de dignidad y fracaso, pintada por José Bardasano. También la foto de Associated Press que muestra los destrozos causados por la contienda en el Centro Católico Obrero de Puente de Vallecas.



La Musa que fue Madrid:Benjamin Palencia fuente Pinterest


Precisamente un hito importante en esta historia artística es la Escuela de Vallecas, el grupo de pintores que, liderados por Benjamín Palencia y Alberto Sánchez, que se inspiraban en la Vallecas rural de aquellos años. Muchos trayectos iban del hotel Mediodía de Atocha al Cerro Almodóvar, y. La Segunda Escuela de Vallecas (Álvaro Delgado, Francisco San José, Juan Manuel Díaz, Eduardo Vicente, Delhy Tejero), en plena posguerra, sería el nexo, también de la mano de Palencia, con lo que posteriormente se llamaría la Escuela de Madrid.

La Musa que fue Madrid: Ramón Gómez de la Serna  fuente ABC

La llegada del informalismo y la abstracción, en los nombres de Rafael Canogar, Luis Feito, Antonio Saura o Manolo Millares, miembros del grupo El Paso, permitía cierta de capacidad de expresión dentro del ambiente del franquismo, además de seguir las corrientes internacionales del expresionismo abstracto. “El informalismo es un movimiento eminentemente madrileño, aunque iconográficamente la ciudad no esté tan presente más allá de cierto sentimiento; se percibe un dolor muy fuerte, mucho existencialismo”,.
Estos movimientos, cierran una exposición temporal que se puede continuar en la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo, que ya aborda el colorido pop de la posmodernidad y el arte de La Movida.

El Museo de Arte Contemporáneo, muestra en dos salas parte de los fondos de la colección de arte moderno pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid. Entre ellos se encuentra uno de sus fondos más importantes: el despacho de Ramón Gómez de la Serna.


La Musa que fue Madrid: Museo de Arte Contemporaneo  fuente pag web museo

La colección  permanente del Museo está formada fundamentalmente por pintura y obra gráfica, aunque también están representadas la escultura, la fotografía y el dibujo. Las piezas expuestas siguen los siguientes apartados: Forma y Gesto, Figura y Realidad, Imagen, Unicidad y Multiplicidad, Esquizos y Movida Madrileña, categorías todas ellas diversificadas en pintura, escultura, dibujo, fotografía y grabado, recorriendo desde las primeras vanguardias hasta la actualidad.


Una exposición interesantísima que nos muestra la evolución artística de toda una época del pasado siglo XX, tanto por el lugar como por la colección permanente y a la que recomiendo ir.

La Musa que fue Madrid: Museo de Arte Contemporaneo  Cuartel Conde Duque, foto José M. Bustos

Datos de interés
Dirección: CalleConde Duque, 9 28015
Precio
Gratuito
Horarios
Mar-sáb: 10:00-14:00 h / 17:30-21:00 h
Dom-fest: 10:30-14:00 h
Horario verano (15 jun - 15 sept):
Mar-sáb: 10:00 - 13:30 h / 17:30 - 20:00 h
Dom-fest: 10:30 - 13:30 h
Visitas guiadas gratuitas


WEBGRAFÍA



NOTA 

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog