Mostrando entradas con la etiqueta Museo Thyssen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Thyssen. Mostrar todas las entradas

15 diciembre 2021

EXPOSICIÓN LA MAQUINA DE MAGRITTE, MUSEO THYSSEN

En el  Museo Nacional Thyssen-Bornemisza podemos ver una retrospectiva en Madrid del pintor surrealista belga René Magritte , no es la primera vez en Madrid ya que en la Fundación March en 1989 ya realizó la primera. La muestra reúne más de 90 pinturas del pintor procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, así como fotografías y películas caseras realizadas por el propio Magritte.

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

René Magritte también jugó con la automatización de procesos y fantaseó con un catálogo de artilugios concebidos de pensamiento y creación, entre los que se encontraba una Máquina Universal, pretendía cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensible a su entorno, recogiendo su conceptos obsesivos y repetitivos, ya que solía tratar los mismos temas con leves variaciones. Este automatismo es una de las claves del surrealismo.

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

La obra que podemos ver en el Thyssen está repleta de dobles perspectivas, de trampantojos, de cuadros dentro de cuadros, figuras de espaldas, ventanas... La exposición está organizada en las siete secciones en las que se divide la exposición: Los poderes del mago, Imagen y palabra, Figura y fondo, Cuadro y ventana, Rostro y máscara, Mimetismo y Megalomanía

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 


La exposición está hasta el 30 de enero de 2022, en estas fiestas, a los que les guste el surrealismo, tienen la ocasión de encontrar un hueco para ver la propuesta que nos hace este inquietante pintor.


Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 


Miradas de Madrid (MdM): Exposición de Magritte, foto José M. Bustos 


BIBLIOGRAFÍA

https://www.museothyssen.org/exposiciones/maquina-magritte?gclid=Cj0KCQiAweaNBhDEARIsAJ5hwbcwedQ3CUrTlS6JMl-F73MHgf8B-mnT_iEFFuPElAYVhNmMT7Gi3rkaAtjDEALw_wcB

https://www.museothyssen.org/visita/recursos

https://www.esmadrid.com/agenda/maquina-magritte-museo-nacional-thyssen-bornemisza

https://www.elle.com/es/living/ocio-cultura/a37589558/magritte-exposicion-thyssen-madrid/

https://turismomadrid.es/es/destacado/16687-maquina-magritte.html

https://wwws.mcu.es/cultura20/web/guest/agenda/cultural/mcu/listado/detalle?p_p_id=MCU_AGENDA_5&p_p_lifecycle=0&p_r_p_564233524_event=1365820


NOTA 

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog


09 julio 2021

EXPOSICION MUSEO THYSSEN DE GEORGIA O’KEEFFE

Desde 20 de abril y hasta el 8 de agosto de 2021 en el Museo Thyssen-Bornemissa podemos ver una exposición temporal dedicada a la pintora americana Georgia O´Keeffe.


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

No recuerdo en los últimos tiempos una exposición tan magnifica como esta, me ha encantado. No conocía a la pintora pero leí las crónicas de la exposición y me atrajeron los cuadros que mostraban.


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos


Es una figura esencial de la modernidad en Estados Unidos, a mediados de la década de 1920, es cuando se convirtió en una de las artistas más importantes y exitosas de su país, pero no ha alcanzado en Europa la repercusión de su contemporáneo Edward Hopper. Al igual que Hopper, O’Keeffe buscó un lenguaje propio, al margen de las corrientes artísticas europeas, a lo largo de su longeva vida, ya que murió en 1986 a los 99 años. 


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos


La exposición recoge 90 obras de la pintora y recorre su evolución a lo largo de los años desde los cuadros de la década de 1910 con los que se convirtió en una pionera de la abstracción, pasando por sus famosas flores o sus vistas de Nueva York, hasta las pinturas de Nuevo México, fruto de su fascinación con el paisaje y la mezcla de culturas de este remoto territorio.


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos


La exposición comienza con su obras abstractas , es una parte magnifica por cierto, con formas, colores y combinaciones de figuras que trasladan dinamismo. 


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos


De lo que más me ha gustado.


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos


Sigue con los cuadros de su estancia en Nueva York, paisajes urbanos vistos bajo su prisma.


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos


Luego las flores: amapolas, narcisos, candiles, lirios blancos, azules y negros y su cotizadísimo estramonio, con colores impresionantes, muchos críticos y conocedores de la vida y obra de la pintora dicen que eran representaciones de los genitales femeninos.


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos


Ella escribió: “Cuando coges una flor y la contemplas de verdad, es tu mundo durante un momento. Yo quiero regalarle ese mundo a los demás", y bien que lo hizo.


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Continúa con los paisajes de Nuevo México que es donde se trasladó a vivir y quedó prendada del entorno. Su rutina era caminar, dar largos paseos, perderse en el paisaje para luego plasmarlo en el lienzo. Así se convierte en recolectora, recogiendo lo que encuentra, flores, plumas, piedras, conchas, huesos animales y llevándoselo al taller. Así nacen los cuadros de huesos, cráneos…


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos


Hay una parte curiosa de vistas aéreas que abordó con 73 años, nubes, cielos y paisajes vistos desde el cielo.

Para finalizar el recorrido hay un video que enseña lo meticulosa que era preparando las obras tanto la paleta de colores como lienzos, de distintos materiales en función de lo que quería pintar, marcos, inventario de exposiciones de cada obra, etc.


Miradas de Madrid (mdM): Exposición Georgia O´Keeffe en el Thyssen: foto José M. Bustos

Es la primera exposición retrospectiva que se realiza en España de esta pintora, esperemos que no sea la última.

La entrada general cuesta 13 euros pero merece la pena ir a verla.


CIBERGRAFÍA

https://www.museothyssen.org/exposiciones/georgia-okeeffe?gclid=CjwKCAjwtJ2FBhAuEiwAIKu19u6sp26S6a8kJV4xn_MtOqgRbmcjSb8TZXAroHkABWLod_DjLc6hUhoCZrkQAvD_BwE

https://www.esmadrid.com/agenda/georgia-okeeffe-museo-nacional-thyssen-bornemisza

https://elpais.com/elpais/2021/04/19/album/1618842705_815798.html

https://www.traveler.es/experiencias/articulos/exposicion-georgia-o-keeffe-museo-thyssen-bornemisza-madrid-entradas/20673

https://www.viajesiverem.com/tours/exposicion-thyssen/

https://www.vogue.es/living/articulos/georgia-okeeffe-pintora-exposicion-museo-thyssen-madrid

https://www.65ymas.com/sociedad/cultura/museo-thyssen-presenta-primera-retrospectiva-georgia-okeeffe_27542_102.html


NOTA

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.





20 agosto 2018

COSAS A HACER EN AGOSTO EN MADRID: EXPOSICIÓN MONET-BOUDIN MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Madrid en agosto tiene muchas ofertas de ocio y cultura, una de ellas la constituye la Exposición Monet-Boudin en el Thyssen.


Esta es la primera exposición dedicada a la relación entre el pintor impresionista Claude Monet y su maestro Eugène Boudin. La exposición arrojará luz sobre los años de aprendizaje de Monet y ofrecerá otra perspectiva sobre las carreras de ambos artistas y los orígenes del movimiento impresionista.


Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

La Muestra reúne en torno a un centenar de obras de los dos pintores y muestra cómo Boudin, hacia el final de su carrera, pasó de ser mentor y maestro a convertirse en un gran admirador de la audacia de su discípulo. La exposición recalca su atracción por la iconografía de la vida moderna (escenas de veraneantes en la playa de Trouville), por los efectos cambiantes de la luz y por la naturaleza semisalvaje de los acantilados de las costas de Bretaña y Normandía.

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, fuenta National Gallery Londres 

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

Boudin era uno de los más destacados representantes de la pintura al aire libre francesa de mediados del siglo XIX. La familia de Monet estaba en contra de esta relación por ser Boudin de una clase social baja pero finalmente alumno y maestro se encontraron, iniciando una relación que se prologaría de por vida.  Monet una vez muerto Boudin reconoció públicamente que “Todo se lo debo a Boudin”.

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

Podría decirse, por esto, que Boudin es un precursor del impresionismo, ya que sería capaz de inculcar a su discípulo muchos de los secretos que sentarían las bases y llevarían a las más altas cotas este movimiento.

Esta relación se refleja en la exposición que ofrece al visitante la oportunidad de descubrir no solo la gran influencia que Boudin jugó en el aprendizaje de Monet sino que repasa también sus respectivas carreras y los orígenes del impresionismo, de hecho, Monet invitó a Boudin a participar en la primera exposición impresionista, en 1874. Boudin nunca formó parte de este movimiento.


Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, fuenta National Gallery Londres 


La muestra del Thyssen se abre con una acuarela de Boudin en la que uno de los personajes retratados se cree que es Monet y un dibujo de éste que se considera un retrato de Boudin. Bretaña y Normandía, centran los paisajes que pueblan las salas del Thyssen: las playas y los muelles de Trouville, el casino de Deauville, el Sena a su paso por Vétheuil, los acantilados de Étretat...

Exposicion Monet-Boudin museo Thyssen, foto José M. Bustos

A esta muestra aportan cuadros museos como el Museo d’Orsay, la colección japonesa Marunuma Art Park, la National Gallery de Washington, el Museo Marmottan y el del Museo Boudin de Honfleur.
Toda una delicia para los sentidos y una buena propuesta para el agosto madrileño.

WEBGRAFÍA



NOTA 

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada, pero por favor cita su origen y el nombre del Blog

07 febrero 2014

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO TYSSEN: “CÉZANNE SITE/NON-SITE “

El Museo Thyssen de Madrid inaugura una interesante exposición dedicada a Paul Cézzane, pintor postimpresionista francés (1839-1906) de gran influencia en la pintura del siglo XX. La exposición se centra en dos géneros que el pintor repitió  con asiduidad: el paisaje y las naturalezas muertas.
Hace 30 años, fue en 1984 en el MEAC, que no hay una exposición en España del considerado padre de la pintura moderna y precursor del cubismo.

Folleto de la exposición


La exposición recoge un total de 58 obras, 49 óleos y 9 acuarelas, la exposición nos recibe con él único cuadro que es propiedad del Museo: “Retrato de Campesino” un hombre sin rostro del quien hay quien piensa que es el propio pintor. También se exponen cuadros de sus escenas de bañistas desnudos con fondo de arboles pero como ya he comentado el grueso está dedicado a paisajes y naturalezas muertas.
El titulo Site/Non-site quiere indicar la dualidad de la obra de Cezanne, en exterior y en su estudio (paisajes y naturalezas muertas).

Una curva en el camino, fuente wikipedia

Cezanne nunca se consideró un impresionista, tuvo una complicada relación con estos pintores y solo expuso en dos ocasiones junto a ellos.
Como curiosidad indica que Cezanne dejó incompletos el 90% de sus cuadros, firmó muy pocos, en la exposición del Thyssen hay firmados uno de cada diez.


Bodegón, fuente Wikipedia

Junto a los cuadros de Cezanne también se exponen algunos de otros autores como Gauguin o Pissarro (su maestro) y otros pintores en los que ha influenciado como Derain, Bernard, Lhote y Braque.


Casa en Provenza, fuente Wikipedia

Datos de la exposición
La exposición está abierta desde el 4 de febrero hasta el 18 de mayo de 2014-02-04
El precio de la entrada general (existen los descuentos habituales) es de 11 euros.
Pagina Web de la exposición
El link de la exposición es
http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artista/129


Siete bañisitas desnudos, fuente Wikipedia

Ver también publicación en  Facebook
https://www.facebook.com/pages/Miradas-de-Madrid
NOTA:
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.