Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

02 enero 2023

EXPOSICIÓN “EL JAPÓN EN LOS ÁNGELES”, RETROSPECTIVA DE AMALIA AVIA

En el espacio cultural de la Comunidad de Madrid: La Sala Alcalá 31 podemos ver una interesantísima exposición de la pintora Amalia Avía. Es una retrospectiva de más de 25 años de esta pintora realista.

Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

Amalia Avia es una pintora toledana que nació en Santa Cruz de la Zarza en 1930 y falleció en Madrid en 2011. 


Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, fuente rtve.es

Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

La pintora comienza su trayectoria en los años 50 del pasado siglo XX y hace su primera exposición en Madrid en 1959 y en muchas otras muestras. 


Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

Amalia está ubicada en el grupo denominado “realistas de Madrid” formado por ella y Esperanza Parada, Isabel Quintanilla, María Moreno, Antonio López, Julio López Hernández y Francisco López Hernández.


Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

Su pintura se centra fundamentalmente en la ciudad de Madrid, pinta series de temas urbanos, tiendas, edificios emblemáticos, edificios viejos y en decadencia, portales, el metro, calles, plazas, objetos de nuestro día a día, habitaciones, camas, armarios, comedores, maquinas de coser, etc. 


Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos


Con una interpretación muy personal y una paleta de colores muy definida y característica, busca nuevas perspectivas a partir del uso de la fotografía en su obra.


Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

En la Sala Alcalá 31 podemos ver más de 110 obras de la artista que tan bien pintó a Madrid.

La exposición termina en 15 de enero, es gratuita y además podemos ver un excelente Belén Napolitano que tiene la Comunidad en este edificio.



Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM): El Japón en los Ángeles, Amalia Avia, foto José M. Bustos




CIBERGRAFÍA


https://www.comunidad.madrid/actividades/2022/exposicion-japon-angeles-archivos-amalia-avia  

https://www.rtve.es/noticias/20220923/amalia-avia-exposicion-japon-angeles-madrid/2403393.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Amalia_Avia

https://www.esmadrid.com/agenda/japon-angeles-archivos-amalia-avia-sala-alcala-31-comunidad-madrid

https://arquitecturaviva.com/articulos/el-japon-en-los-angeles-los-archivos-de-amalia-avia

https://www.revistadearte.com/2022/09/21/el-japon-en-los-angeles-los-archivos-de-amalia-avia/ 






01 junio 2021

CUADROS DEL MUSEO DEL PRADO EN LAS CALLES DE MADRID

Seguro que estos días habéis visto por distintos sitios de Madrid reproducciones de cuadros muy conocidos del Museo del Prado, hay 22 y están a tamaño real.


Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 


Se han colocado, según define el propio museo, con el objetivo de “sorprender a los transeúntes y cautivarles con la fuerza y la belleza del arte, para estimular su visita a los museos”. Todos los cuadros están acompañados con un código QR para que con el móvil y gracias a la aplicación “Prado Puerta Digital” tengamos toda la información relevante de la obra. Por ello, se propone a todos los ciudadanos que compartan las imágenes en redes sociales mediante el hashtag #VuelveAlPrado. Las recreaciones estarán en las calles entre el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos y el 6 de junio.


Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 


Este proyecto lo inicia el Museo del Prado en 2015 haciendo que las obras del Museo del Prado ocuparan espacios públicos en las calles de Tegucigalpa, Ciudad de Guatemala y San Salvador. En 2016 en La Habana, Managua, Panamá, San José, La Paz, Lima, Asunción y Bata. En 2017 la exposición viajó a Malabo, Manila y Santa Fe y en 2018 a Albuquerque y Las Cruces. En 2019, ya en España en Mérida, Jerez de la Frontera, Cartagena, Elche, Albacete, Zamora, Palencia y Éibar.




Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 


En 2021 las reproducciones de los cuadros están en las calles de Madrid. La exposición permite a los transeúntes hacer un recorrido en el tiempo por las distintas escuelas de pintura europeas desde el siglo XII al siglo XX.


Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 


Los cuadros y sus ubicaciones son

1) Mona Lisa. Taller de Leonardo da Vinci. Movistar Academy Magariños, Calle de Serrano, 127

2) Los hijos del pintor en el salón japonés. Mariano Fortuny. Embajada de Alemania. Calle de Fortuny, 8

3) Bodegón. Sánchez Cotán. Mercado de la Paz. Calle de Ayala, 28B

4) Las lanzas o La rendición de Breda. Velázquez. Parque del Retiro. Plaza de la Independencia, 7 (junto a la puerta principal del Retiro)

5) La Anunciación. Fra Angelico. Real Jardín Botánico. Plaza de Murillo, 2 (en Paseo del Prado, bajando hacia Atocha)

6) María Tudor, reina de Inglaterra, segunda mujer de Felipe II. Antonio Moro. Imprenta Municipal. Calle de Concepción Jerónima, 15

7) Lucha de san Jorge y el dragón. Pedro Pablo Rubens. Biblioteca Municipal Iván de Vargas. Calle de San Justo, 5

8) Felipe II. Sofonisba Anguissola. Junta Municipal Distrito Centro. Calle Mayor, 72 (junto a Plaza de la Villa)

9) Carlos V en la Batalla de Mühlberg. Tiziano. Movistar Gran Vía 28. Calle Gran Vía, 28 (junto a Metro Gran Vía)

10) Una fábula. El Greco. Escuela Infantil El Jardín de los Genios. Calle de Evaristo San Miguel, 11

11) El Cardenal. Rafael. Plaza de Castilla. Valla perimetral Fundación Canal. Paseo de la Castellana, junto parada bus

12) Autorretrato. Durero. Centro Cultural Galileo. Calle de Fernando el Católico, 35

13) El paso de la laguna Estigia. Patinir. Centro Deportivo Municipal Gimnasio Moscardó. Calle del Pilar de Zaragoza, 93

14) Judit en el banquete de Holofernes. Rembrandt. Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch. Paseo Imperial, 20

15) Santa Isabel de Portugal. Zurbarán. Centro Municipal de Mayores Pérez Galdós. Av. de la Ciudad de Barcelona, 182

16) El quitasol. Francisco de Goya. Biblioteca Municipal Pío Baroja. Calle de Arganda, 12, 28005

17) El sueño de Jacob. José de Ribera. Casa del Reloj

18) Chicos en la playa. Joaquín Sorolla. Distrito Telefónica. Ronda de la Comunicación s/n

19) Venus y Adonis. Veronés. Aeropuerto Madrid-Barajas T4

20) El caballero de la mano en el pecho. El Greco. Recinto Ferial Ifema

21) Las hilanderas o la fábula de Aracne. Velázquez. Biblioteca Municipal Ana María Matute. Calle Cortada, 1

22) Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas. Clara Peeters. Mercamadrid

En letra azul los cuadros que tienen fotografía en esta entrada. 


Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 

Miradas de Madrid (MDM): Cuadros del Prado en las calles de Madrid, foto José M. Bustos 



CIBERGRAFÍA 

https://www.museodelprado.es/recurso/el-prado-en-las-calles/41e0bff1-3ccd-986b-70f4-0741a66fdfc4

https://www.vidademadrid.com/es/33318/obras-prado-calles-madrid-mapa-ubicaciones-fotos/#Mapa-de-las-mas-de-20-obras-en-la-calles-de-Madrid-y-fechas-de-la-iniciativa

https://www.madridiario.es/cuadros-del-prado-convierten-calles-madrid-galeria-urbana

https://www.abc.es/sociedad/abci-obras-mas-iconicas-museo-prado-calles-madrid-202105181836_video.html

https://www.timeout.es/madrid/es/noticias/las-mejores-obras-del-prado-toman-las-calles-de-madrid-051821

https://www.20minutos.es/videos/gente/4700906-las-obras-mas-iconicas-del-museo-del-prado-en-las-calles-de-madrid/

https://www.accioncultural.es/es/el-prado-en-las-calles

https://www.elmundo.es/madrid/2021/05/26/60ae1dcde4d4d8cb078b45d6.html


NOTA

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog

27 octubre 2019

EXPOSICIÓN FUNDACIÓN MAPFRE: BOLDINI Y LA PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. EL ESPÍRITU DE UNA ÉPOCA


Desde el  mes de septiembre y hasta el mes de enero de 2020 en la Fundación Mapfre del Paseo de Recoletos hay una exposición dedicada al pintor de Ferrara Giovanni Boldini, (1842-1931), conocido como “el Paganini de la Pintura”.

Exposición Boldini, Fundación Mapfre, autorretrato pintor fuente Wikiart

Exposición Boldini, Fundación Mapfre, catalogo, foto José M. Bustos

En una rememoración de la obra de Prust: “En busca del tiempo perdido”, esta exposición, con obras de Boldini y de otros pintores como Fortuny, Zamacois y Madrazo, expresan un tiempo que ya fue y reflejan el espíritu de toda una época.

Es la primera vez que vemos cuadros de este pintor en España, se le considera como uno de los más importantes retratistas italianos de finales del XIX.
Vive en París desde 1871, siendo uno de los primeros pintores de Montmartre. Influido a su llegada a la capital francesa por la obra de Meissioner y Fortuny, pero el italiano mantuvo un estilo único a lo largo de toda su vida, basado en el movimiento, con rápidas pinceladas, pero sin perder nunca de vista la figura y la expresión del retratado.


Exposición Boldini, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos
Exposición Boldini, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos

Como ya he indicado, en la muestra junto a los cuadros de Boldini hay piezas de algunos de los pintores españoles residentes en el París de entonces y cuyas obras están en línea con la obra del italiano y que formaron parte de la Belle Époque, como Raimundo de Madrazo, Joaquín Sorolla, Rogelio de Egusquiza, Martín Rico o Francesc Masriera, que comparten la especialidad del retrato elegante y que aportaron al retrato el movimiento, estpontaneidad y la aproximación psicológica al retratado.


Exposición Boldini, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos

Exposición Boldini, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos

En su primera época en París tiene un marcado peso en su obra la pintura de moda: cuadros de pequeño formato que desatan una fiebre entre las familias poderosas. Condesas de mirada perdida con elegantes vestidos, señoras lánguidas de generosos escotes en salones suntuosos, siempre con poses efectistas o ficticias todas ellas se codean con las bellezas de la época como la bailarina y musa Cléo de Mérode.

Exposición Boldini, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos

Luego cambia por la influencia de otros pintores, entre ellos los españoles, y sus cuadros son más grandes con mayor dominio de la técnica. Luego explora otras temáticas como danzarines, pequeños cuadros de desnudos y el retrato que es una línea argumental de toda su obra desde sus inicios. Destaca el que le hizo a Verdi.


A medio camino entre la tradición y la innovación, las 124 obras seleccionadas para la exposición, transmiten, de forma certera toda su carrera y todo el espíritu de una época.

#ExpoBoldini

Exposición Boldini, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos
CIBERGRAFÍA

Catalogo de la exposición


NOTA:

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog