Mostrando entradas con la etiqueta fundacion Mapfre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundacion Mapfre. Mostrar todas las entradas

15 abril 2025

MINIATURA MADRILEÑA 20: CINCO EXPOSICIONES PARA VER EN SEMANA SANTA EN MADRID

Mañana es Miércoles Santo y mucha gente empieza sus vacaciones. Aunque muchos saldrán de la Villa buscando el descanso en otros lares muchos otros madrileños nos quedaremos en la Villa y también recibiremos a miles de visitantes para disfrutar de nuestra ciudad.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Cartel Semana Santa 2025, fuente esmadrid.com 

Además de las Procesiones programadas en nuestra Villa para toda la semana que atraerán a muchas personas, ver el programa aquí:

https://www.esmadrid.com/sites/default/files/programa_semana_santa_madrid_2025.pdf

Es el enlace del Ayuntamiento de Madrid con todos los actos y sus recorridos. La Semana Santa de Madrid, siempre multitudinaria, cada año recupera más pasos y tradiciones.

Yo además os quiero proponer cinco exposiciones que considero interesantes para esos días, todas ellas en el Eje Castellana-Recoletos-Paseo del Prado

1.- 1924 OTROS SURREALISMOS, FUNDACIÓN MAPFRE


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, Cartel anunciador de la exposición, foto José M.Bustos


Abierta hasta Mayo de 2025. En conmemoración de centenario de la publicación de André Breton del “Primer manifiesto del surrealismo” , la muestra hace una exploración desde tres puntos de vista diferentes: la fortuna crítica del Manifiesto en España, la repercusión en nuestro país del movimiento  y el papel de las mujeres  en este movimiento artístico.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Se reúnen obras de numerosos autores, muchos conocidos y otros no , de España, de Hispanoamérica y de otros lugares, haciendo hincapié en las mujeres. Artistas como: Dalí, Buñuel, Óscar Domínguez, Joan Miró, Nicolás de Lekuona, José Alemany, Maud Bonneaud, Ángel Planells, Joan Massanet, Delhy Tejero, Amparo Segarra, Remedios Varo, Maruja Mallo, Leonora Carrington, Grete Stern, Jane Graverol, Maria Martins, Toyen y Rita Kernn entre otros.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Propone un recorrido con tres bloques temáticos y varios apartados. Los tres bloques son:

1.- Surrealismos con Breton lejos y con Breton cerca

2. El sueño y el deseo

3. El castillo de los surrealistas como recuerdo del paraíso Perdido


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

En lo personal la exposición me ha gustado mucho, he descubierto autores que no conocía y creo que el recorrido propuesto es muy adecuado.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición 1924 Otros surrealismos en la Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

2.- PROUST Y LAS ARTES, MUSEO THYSSEN


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Esta exposición la podemos ver hasta junio de 2025.  La exposición intenta mostrarnos la importancia que el arte tuvo en la obra de Marcel Proust.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, entrada a la exposición, foto José M.Bustos

Tanto en literatura como en la filosofía y la teoría del arte, todo ello, dentro de los ambientes que rodearon sus libros y que recrea en sus obras.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, retrato de Proust, foto José M.Bustos

Todo ello teniendo en cuenta el París en el que vivió Proust donde hervían movimientos artísticos como el Impresionismo. También se intenta reseñar la creación y consolidación a finales del XIX de una nueva y moderna disciplina, la Historia del Arte 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Ciudades como Venecia, las catedrales y arquitectura gótica, el gusto por lo español a través de las figuras de Mariano Fortuny y Madrazo.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos


Es una exposición extensa además podemos ver obra de  Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Watteau, Turner, Fantin Latour, Manet, Monet, Renoir o Whistler, entre otros y una escultura de Antoine Bourdelle.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Proust y las Artes, Museo Thyssen, Proust en su lecho de muerte, foto José M.Bustos

Una exposición interesante.


3.- MARINA VARGAS: REVELACIONES, MUSEO THYSSEN


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, entrada a la exposición, foto José M.Bustos

Hasta mayo de 2025. Esta exposición es parte de un ciclo dedicado a  mujeres artistas de la escena actual.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

La autora nos muestra  un proyecto en torno al silenciamiento de las mujeres a lo largo de la historia, especialmente en relación a lo sagrado y lo espiritual. 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Parte de la figura de María Magdalena y desde ella traza un recorrido que explora la figura de la mujer en el arte, la imaginería, el relato sagrado, a partir de su biografía y su experiencia personal.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos


La mayoría de las obras de la muestra han sido realizadas para la misma, integrándose y dialogando con los espacios del museo y  y las obras de la colección del  museo. 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos

Revelaciones muestra lo oculto a través de obras de nueva creación que se presentarán por primera vez en esta exposición. 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Marina Vargas:Revelaciones, Museo Thyssen, foto José M.Bustos


5.- EL GRECO, SANTO DOMINGO EL ANTIGUO, MUSEO DEL PRADO

La podemos ver hasta el próximo 15 de Junio. De esta exposición no puedo aportar fotos mias porque estaba prohibido hacer fotos.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición El Greco Santo Domingo el Antiguo, del Prado, foto José M.Bustos

En la Muestra se han juntado ocho de las nueve partes del Retablo Mayor de la iglesia toledana de Santo Domingo el Antiguo. La composición creada por El Greco marcó una ruptura con la tradición y representó una renovación del clásico retablo castellano.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición El Greco Santo Domingo el Antiguo, del Prado, fuente https://www.museodelprado.es/recurso/el-greco


La escena principal, la Asunción, ocupaba el lugar central y organizaba jerárquicamente el conjunto de las demás pinturas: los cuatro santos ubicados en las calles laterales: San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Bernardo y San Benito y en el cuerpo superior, La Trinidad.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición El Greco Santo Domingo el Antiguo, del Prado, fuente https://www.museodelprado.es


Años después de la inauguración de la iglesia, un escudo de armas tallado en madera que originalmente se encontraba sobre la pintura central fue cubierto por la imagen de la Santa Faz.

Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición El Greco Santo Domingo el Antiguo, del Prado, fuente https://www.museodelprado.es

A partir de 1830 las nueve piezas se dispersaron por el Mundo, en la Muestra vemos todas las pinturas menos la de San Bernardo, depositada en el Museo del Ermitage de San Petersburgo.


5.- LOS MUNDOS DE ALICIA, SOÑAR EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS EN CAIXAFORUM

La podemos ver hasta Agosto de 2025. No podemos negar que Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, de 1865, es un fenómeno cultural a nivel mundial.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Los Mundos de Alicia, Caixaforum, foto José M.Bustos


La exposición de Caixaforum explora el porqué de la vigencia de un personaje victoriano tan emblemático, así como la cultura que dio origen a su creación y la manera en que los temas e ideas que plantea siguen resonando en la actualidad. 


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Los Mundos de Alicia, Caixaforum, foto José M.Bustos

La muestra combina una dimensión lúdica propiciando un diálogo entre el universo de Alicia y nuestro propio mundo.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Los Mundos de Alicia, Caixaforum, foto José M.Bustos

El recorrido se estructura en cinco secciones: La invención de Alicia, A través de la pantalla, Alicia, puerta a otros mundos, Alicia en escena y Convertirse en Alicia. que acompañan el viaje de la protagonista a través de múltiples lecturas, distintas versiones y reinterpretaciones.


Miradas de Madrid (MdM): 5 Exposiciones para ver en Semana Santa 2025: Exposición Los Mundos de Alicia, Caixaforum, foto José M.Bustos

Una exposición para ir con niños, lo pasan bien ya que hay partes interactivas con los visitantes.

Datos de interés

Muchas de estas exposiciones se pueden visitar gratuitamente, así es en la Fundación Mapfre si tienes un seguro con Mapfre, en el Museo Thyssen si eres de la Mutua Madrileña y en Caixaforum si eres cliente del Banco.

En el Museo Prado hay horarios que permiten ver la exposición de forma gratuita todos los días. Recomiendo consultar la página Web del Museo.


CIBERGRAFÍA

https://www.esmadrid.com/sites/default/files/programa_semana_santa_madrid_2025.pdf

https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/sala-recoletos/1924-otros-surrealismos/

https://www.museothyssen.org/exposiciones/proust-artes

https://www.museothyssen.org/exposiciones/marina-vargas-revelaciones

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/el-greco-santo-domingo-el-antiguo/88dea54d-5dc6-5f28-00b3-1e20206146a8

https://caixaforum.org/es/madrid/p/los-mundos-de-alicia_a168616900

13 octubre 2024

MINIATURA MADRILEÑA 16: EXPOSICIONES OTOÑO EN LA FUNDACIÓN MAPFRE: IMPRESIONISMO PAUL DURAND Y 31 MUJERES

En esta miniatura vamos a recorrer dos exposiones que podemos ver este otoño en la Fundación Mapfre del Paseo de Recoletos y que se pueden visitar hasta el 5 de enero de 2025. Me refiero a:

Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo

31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre



Exposición dedicada a  Paul Durant y a los "postimpresionistas"

Paul Durand-Ruel (1831-1922) fue un galerista de París, heredó el negocio de su padre y poco a poco se colocó como uno de los mejores y más influyentes.


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos


Protegió y patrocinó a muchos artistas del denominado "arte moderno" desde el último cuarto del siglo XIX hasta la segunda decena del siglo XX.


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos


Promociona en un primer momento a pintores como Eugène Delacroix y Gustave Courbet y a los integrantes de la llamada "Escuela de Barbizon".

Más tarde, y es lo que le dio la fama, se convierte en el principal patrocinador del impresionismo en una primera etapa con pintores como Claude Monet, Auguste Renoir y Camille Pissarro y en una segunda etapa posterior apoya y difunde las obras de impresionistas tardíos como Albert André, Georges d’Espagnat, Gustave Loiseau, Maxime Maufra y Henry Moret.


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos


Esta exposición de la Fundación Mapfre pretende recordar  al  mecenas y poner de relieve la obra de estos artistas, que siempre fueron catalogados como ‘generación postimpresionista’.


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Su obra muestra diversas tendencias, desde la afinidad al impresionismo de los paisajistas Moret, Maufre y Loiseau a la preferencia por las escenas de género, los retratos y la pintura decorativa de D’Espagnat y André.

Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos


Exposición 31 mujeres 

La afamada coleccionista de arte Peggy Guggenheim organizó, en su galería de Nueva York en el año 1943 la muestra  “Art of This Century”, que fue una de las primeras muestras en Estados Unidos de obra realizada exclusivamente por mujeres, europeas y norteamericanas bajo el título Exhibition by 31 Women.


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Las artistas estaban muy ligadas a las corrientes surrealistas y abstractas. En la exposición, de 40 obras complementadas por fotografías, publicaciones y otras piezas para contextualizar y completar la aproximación a la escena artística norteamericana ligada a las mujeres. 


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos


En la muestra podemos ver obras de Leonora Carrington, Dorothea Tanning, Frida Khalo, Milena Pavlovic-Barilli, Kay Sage, Barbara Poe-Levee Reis, Julia Thecla o Julia Theclaentre otras autoras. 


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Como anécdota la gran pintora Georgia O'Keefe  declinó la invitación que le hizo la coleccionista porque ella se consideraba  artista, sin más sin poner el énfasis en ser una mujer pintora. 


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos

Me han parecido dos buenas exposiciones, en especial la de las 31 mujeres,  la entrada a la Fundación incluye la visita a las dos exposiciones. 


Miradas de Madrid (MdM) Miniatura 16: Exposiciones otoño 24 Fundación Mapfre, foto José M.Bustos



CIBERGRAFÍA 

https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/historico/ano-2022/carlos-perez-siquier/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwvKi4BhABEiwAH2gcw8EaeTe722VkVVtL8SxkIYgbDuwuDRWpflefjWY7nlOgdJ73liLn9BoCVDkQAvD_BwE

https://www.esmadrid.com/agenda/paul-durand-ruel-ultimos-destellos-impresionismo-fundacion-mapfre-sala-recoletos

https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/sala-recoletos/peggy-guggenheim-arte-femenino/?_gl=1*w6xnbr*_up*MQ..&gclid=CjwKCAjwvKi4BhABEiwAH2gcw8EaeTe722VkVVtL8SxkIYgbDuwuDRWpflefjWY7nlOgdJ73liLn9BoCVDkQAvD_BwE

https://www.esmadrid.com/agenda/31-mujeres-exposicion-peggy-guggenheim-fundacion-mapfre-sala-recoletos

https://www.rtve.es/noticias/20240918/31-mujeres-peggy-guggenheim-reviven-exposicion-fundacion-mapfre/16252783.shtml


23 abril 2024

EXPOSICIÓN DE MARC CHAGALL: “UN GRITO DE LIBERTAD” EN LA FUNDACIÓN MAPFRE

Esta entrada está dedicada a una magnífica exposición, una de las mejores que he visto este año en Madrid. Se trata de la planteada por la Fundación Mapfre dedicada al pintor ruso Marc Chagall titulada Un grito de Libertad.


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos

Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


La muestra termina pronto, el 5 de Mayo, si estáis interesados en ella podéis adquirir las entradas on line y así no esperar. El día que fuimos había bastante gente y eso que eran las dos de la tarde.


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Marc Chagall (1887-1985), pintor que nació en la entonces Rusia en Liozna, a día de hoy es Bielorrusia. Vivió los convulsivos años de los principios y mediados del siglo XX con dos guerras mundiales y la Revolución Rusa con la que en un principio simpatiza ya que le da el estatus de ciudadano ruso de pleno derecho después de años de discriminación por su origen judío.

Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Después de 1923 se convierte en un  exiliado que salió de Rusia hacía Francia, , en París se une a un grupo de artistas de vanguardia de Montparnasse, España (Tosa de Mar), Alemania, Palestina, México, Estados Unidos y acaba su vida en Francia en un pueblo cercano a Niza.

Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


En todas sus etapas artísticas, en la obra de Chagall destacan sus colores los que atraían y captaron la atención del espectador. En sus primeros años, su obra estaba limitada por el énfasis que ponía en la forma y sus cuadros nunca daban la impresión de ser dibujos pintados. Capaz de transmitir imágenes impactantes con sólo dos o tres colores.


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


La muestra recoge, a través de más de 160 cuadros y casi un centenar de documentos desde los comienzos del siglo XX  recorriendo su obra transita entre el surrealismo, expresionismo ruso y el cubismo y la podemos ver en Madrid gracias a la colaboración entre La Piscine – Musée d’Art et d’Industrie André Diligent, (Roubaix), Fundación MAPFRE y el Musée national Marc Chagall de Niza siendo el primer recorrido completo  de su obra desde la perspectiva de sus tomas de postura y su compromiso humanista, es un artista siempre crítico con su tiempo.


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


Miradas de Madrid (MdM) Un grito de Libertad, Marc Chagall, Fundación Mapfre, foto José M. Bustos


CIBERGRAFÍA

https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/exposiciones/sala-recoletos/chagall/ 

https://es.wikipedia.org/wiki/Marc_Chagall#Arte_de_Chagall 

https://www.spain.info/es/agenda/exposicion-chagall-madrid-mapfre/ 

https://elpais.com/cultura/2024-01-31/marc-chagall-o-como-contar-la-convulsa-primera-mitad-del-siglo-xx-con-la-pintura.html