En esta serie de Parques de Madrid vamos a ir viendo como son nuestros principales parques y cuál es su historia.
Comenzamos la serie con el Parque Lineal del Manzanares. Este parque es de una gran extensión, tiene
tres tramos, dos de ellos dentro del término municipal de Madrid y uno en el término
municipal de Rivas Vacía Madrid, es el espacio natural más importante del sur de
Madrid.
Fuente Google Maps |
![]() |
Fuente Parquelinealdelmanzanares |
Discurre paralelo al río Manzanares que no es el Amazonas pero casi
casi. En esta entrada aunque vamos a describir los tres tramos nos vamos a
centrar fundamentalmente en el primer tramo que es el más urbano.
![]() |
Foto José M. Bustos |
el primer tramo que es el más urbano.
En él se conservan
restos históricos y geopaleontológicos, estos últimos, en las Terrazas del
Manzanares y encontramos restos de las
distintas especies y civilizaciones que poblaron la zona hace unos 127.000
años. La zona ha estado habitada permanentemente, por lo que en ella se pueden
encontrar vestigios históricos desde:
Neandertales (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2013/10/historia-de-madrid-capitulo-2_5.html
)
Carpetanos: dentro del parque está, rodeado
por las vías del tren el castro carpetano de la Gavia que es uno de los más
importante de toda la Comunidad de Madrid y otros restos muy abundantes (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/05/historia-de-madrid-capitulo-3-pueblos.html).
Romanos: en el distrito de Villaverde
están los restos de una casa de campo romana (ver http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/08/historia-de-madrid-capitulo-iv-los.html)
con restos de muros, pavimentos, estatuas , monedas, cerámicas restos de objetos
de metal y de cristal, etc. También hay restos de enterramientos romanos
Foto José M. Bustos |
Borbones: de Carlos III a Fernando VII,
existió un proyecto de hacer navegable el rio Manzanares y dar salida navegable
por el rio Tajo hasta Lisboa. El canal partía desde el Puente de Toledo hasta
Rivas y construcciones como la Casa de la Cuarta Esclusa y el Molino de Cartón.
![]() |
Foto José M. Bustos |
Guerra Civil Española donde se vivió la
tristemente famosa Batalla de Madrid en la que murieron tantos
españoles de los dos bandos. Se conservan restos de Bunkers y de la línea de
defensa Republicana que iba desde el Puente de Vallecas hasta Rivas
El
Tramo I
Está urbanizado y mantenido por el Ayuntamiento de
Madrid. Está concebido como un gran
parque urbano que contiene varias instalaciones de ocio y deportivas, entre las
que destaca "La Caja Mágica" de Dominique Perrault (mismo autor de la pasarela de
Arganzuela en Madrid Rio ver http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2015/06/puentes-del-rio-manzanares-capitulo-4.html).
![]() |
Fuente Parquelinealdelmanzanares |
![]() |
Foto José M. Bustos |
Este tramo va desde el Nudo Sur de la M-30 hasta el Nudo
Supersur de la M-40, enclavado en los distritos de Usera y Puente de Vallecas.
Es el que visita más vecinos de esta Villa y el que se ve desde las vías del tren cuando
se entra en Madrid en dirección a la Estación de Atocha. Está conectado a
Madrid Rio mediante una pasarela para peatones y ciclistas que salva la M-30
dando así continuidad al propio Madrid Rio siendo posible de esta forma ir
andando desde el Puente de los Franceses.
![]() |
Foto José M. Bustos |
Tres elementos vertebran el parque en su conjunto: el
trazado del río propiamente dicho, un eje peatonal que atraviesa el parque en
línea recta como alternativa al río y una trama ortogonal de caminos. Este
tramo también es conocido como Parque Bofill autor del proyecto en 2003. En esta parte del
parque se recuperó el terreno
reconvirtiendo antiguas escombreras (hay
dos colinas artificiales una de ellas la Atalaya donde está la Dama del
Manzanares) y vertederos así como infraestructuras
de saneamiento y abastecimiento eléctrico.
![]() |
Foto José M. Bustos |
Recorriendo
el parque de norte a sur podemos encontrar una Plaza
Verde, con forma de media luna; el Paseo
de los Sentidos, que es un eje peatonal compuesto por cuatro plazas,
el laberinto,
el umbráculo
y dos
fuentes ornamentales
![]() |
Foto José M. Bustos |
El estanque de unos 1000 m² y la Atalaya que
es un mirador de 21 metros de altura y en cuya cima se encuentra la Dama del
Manzanares escultura en bronce y acero de 13 metros de altura y 8
toneladas de peso realizada a partir de un diseño del artista valenciano Manuel Valdés que
es en realidad es la cabeza de Ariadna, en la mitología griega es la hija de
Minos que se enamora del héroe Teseo y le ayuda a salir del laberinto donde
Teseo mata al Minotauro gracias a un ovillo de hilo.
![]() |
Foto José M. Bustos |
El Área de los Deportes con
dos campos de fútbol, pistas polivalentes, una zona de juegos infantiles,
vestuarios y aseos; la Pradera,
un gran césped de grandes dimensiones y el
Parque del Belvedere, con juegos
infantiles y de petanca.
En las inmediaciones del Parque está la Caja Mágica, recinto
multifuncional para fines deportivos como ya hemos citado anteriormente.
![]() |
Foto José M. Bustos |
![]() |
Foto José M. Bustos |
El
Tramo II
Está sin urbanizar tiene un gran valor histórico, ecológico y cultural.
Comienza junto al nudo supersur, donde
acaba el tramo I y se extiende hasta el límite del municipio de Madrid.Tiene
una extensión de unas 250 hectáreas, ocupadas en parte por huertos y tierras de
cultivo.,El tramo II enlaza por el sur con el Parque Regional del Sureste, en
el límite mismo de Perales del Río
![]() |
Foto José M. Bustos |
![]() |
Foto José M.Bustos |
El
Tramo III
Corresponde al parque Regional del Manzanares fuera del Municipio de Madrid, el espectacular
paisaje de esta sección del Parque Lineal no es más que una prolongación del
Tramo 2, del propio río, de su ecosistema y de su historia. En él se conservan
importantes restos históricos y geopaleontológicos, estos últimos dentro de las
Terrazas del Manzanares como ya hemos comentado, prolongándose hasta la
desembocadura del Río Manzanares en el Río Jarama.
![]() |
Foto José M. Bustos |
![]() |
Fuente Parquelinealdelmanzanares |
BIBLIOGRAFÍA
NOTA
Puedes utilizar todo lo publicado siempre que indiques su
fuente. En cada foto se indica la autoría, bien propias o bien de donde
proceden
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM