Como continuación de la entrada en este blog de 5 de septiembre de 2018 donde comenté el proyecto de reforma de la estación de Metro de Gran Vía (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2018/09/templete-de-acceso-al-metro-de-gran-via.html) y ahora que ya se inauguró la reforma y la reproducción del Templete de Antonio Palacios el pasado 16 de julio de 2021, en esta entrada, vamos a ver en que ha consistido la reforma y el por qué de los más de 1000 días de obras.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos
|
Primero un poco de historia. La estación de metro de la Red de San Luis formó parte de la Línea 1 que se inauguró en 1919 (véase http://miradasdemadrid.blogspot.com/2016/08/escudo-de-madrid-de-la-estacion-de.html). Su primera denominación se debe a que el acceso al metro se hacía en lo que entonces era la plazuela de la Red de San Luis. La estación estaba a gran profundidad para aquella época, 20 metros, por lo que fue necesario construir un pozo para un ascensor. Metro encargó el diseño del proyecto al arquitecto Antonio Palacios.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, El original de 1920,fuente tmagazine.es |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos
|
El proyecto inicial de 1919 fue realizado en forma de templete de granito y estaba cubierto por una marquesina de hierro y cristal. El acceso consistía en un pozo vertical con una escalera de caracol que rodeaba al ascensor. Este ascensor, que entra en funcionamiento a principios de 1920 estando abierto hasta 1970 año en el que hubo una reforma en los años 70 de la estación cuando llegó la Línea 5 y se quitó el templete que fue trasladado al pueblo de Antonio Palacios: Porriño en Pontevedra.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, el original en Porriño, foto Leticia Aguado Martín |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos
|
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos
|
En esta reforma el Ayuntamiento madrileño pidió a Porriño el templete original pero no lo cedió por lo que se optó por hacer una réplica exacta utilizando los mismos materiales sacados del mismo sitio y usados en el Templete primigenio. En la reforma, también se ha restaurado, en el vestíbulo de la estación, el mural de cerámica obra del ceramista Miguel Durán Loriga en el que también se representa el templete original.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos
|
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos
|
Las obras se inician en 2018 y se prolongan más de 1000 días debido a la aparición de restos arqueológicos y el impacto de la pandemia de Covid-19 que retrasaron los trabajos. La inversión de la reforma asciende a más de 11 millones de euros.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
En cuanto a los restos arqueológicos encontrados primero aparecieron los de la estación original, del año 1919, y hubo que hacer una modificación del contrato de adjudicación de las obras. Después, se encontró parte de la planta del edificio conocido como Casa de Astrearena, así como piezas de un ascensor original del arquitecto Antonio Palacios. Por ello, la Dirección General de Patrimonio decidió suspender temporalmente las obras de ejecución.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
En el vestíbulo se ha hecho una exposición con parte de los restos encontrados durante las obras así como con el escudo de Madrid que presidía la antigua estación en 1919.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
Lo que más destaca, en la parte subterránea de la reforma, es la ampliación del vestíbulo principal, que pasa de 900 a 2.000 metros cuadrados, y la conexión con el Cercanías de RENFE de Sol. Por esta estación diariamente pasaban más de e 44.000 pasajeros diarios y se estima que con las obras aumentarán en n 22.000. Dentro, la nueva estación de Gran Vía contará con 14 máquinas con pantalla táctil para facilitar la determinación del trayecto a personas con discapacidad y con 17 nuevos equipos para controlar el acceso de los viajeros.
 |
Miradas de Madrid (MdM): Reforma estación de Gran Vía, el Templete de Palacios, foto José M.Bustos |
CIBERGRAFÍA
https://miradasdemadrid.blogspot.com/2018/09/templete-de-acceso-al-metro-de-gran-via.html
https://www.larazon.es/madrid/20210715/zh7ptyu7uzgupijwkkjhhyafkq.html
https://www.elmundo.es/madrid/2021/07/15/60f020fefdddff792b8b45fe.html
https://elpais.com/icon-design/arquitectura/2021-06-12/la-reconstruccion-del-templete-del-metro-gran-via-homenaje-o-pastiche.html
https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/templete-estacion-metro-gran-via?utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
https://www.youtube.com/watch?v=0QxtohXdLQY
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210716/estacion-metro-gran-via-madrid-11915584
NOTA
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.
Muy interesante!
ResponderEliminargracias
Eliminar