Mariano Benlliure (1862-1946) es uno de los escultores que tiene su imponente obra distribuida por todo Madrid. Este año 2022 se conmemoran los 160 años de su nacimiento y los 75 años de su muerte en su estudio en la Calle de Abascal en el barrio de Chamberí.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Este escultor tiene numerosas y muy conocidas obras esparcidas por toda la Villa: monumentos, esculturas y placas de reyes y reinas, héroes, escritores, periodistas, militares, políticos, artistas, tumbas, mausoleos … tocó todos los palos con su estilo realista y naturalista, marcó toda una época desde el último cuarto del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX. Artista muy reconocido y premiado en vida cosa rara en este país.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, fuente Wikipedia |
Mariano nace en Valencia hijo y hermano de pintor, de hecho, es autodidacta ya que de niño aprende acompañando a su hermano mayor a clases de pintura. Su familia se traslada a Madrid en 1874 entra como aprendiz en una platería. En 1876 presenta sus primera obra de temática taurina a la Exposición Nacional de Bellas Arte.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, fuente realacademiadebellassanfernando.com |
Ese año la familia se muda a Zamora donde tiene el primer encargo para un grupo profesional: La Cofradía del Santo Entierro. La composición fue un grupo escultórico: Descendido.
En 1881 se traslada a Roma con su hermano y allí trabaja como pintor de acuarelas y fue donde se le despierta la vocación por la escultura. Bebe de los clásicos y del movimiento verista realiza su obra Accidente que representa a un monaguillo quemándose con el incensario. También viaja para aprender a París en dos ocasiones donde convive con su hermano y su profesor Francisco Domingo del que hace un busto así como de sus hijos. Estos trabajos los presenta en las Exposiciones de Arte de Berlín y Múnich donde es premiado. También galardonado con esta misma obra en París y en Viena.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, fuente lainformación.es |
Todos estos premios le abren las puertas de Madrid donde empieza a recibir encargos tanto para la Villa como para otras ciudades de España y del extranjero.
Ocupó cargos administrativos, fundamentalmente como director del Museo de Arte Moderno (1917-1931) (hoy integrado en el Museo del Prado) y efímeramente el de Director General de Bellas Artes (1917-1919). Fallece en Madrid pero está enterrado en su ciudad natal de Valencia.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, fuente benlliure2022.com |
De su obra podemos destacar, en relación a los monumentos, los pedestales que no son una simple peana ya que los desarrolla hasta convertirlos en parte importante de la obra. Otra característica es la utilización de materiales diversos: distintos tipos de piedra, bronce y otros metales.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, pedestal estatua Goya, foto José M. Bustos |
En Madrid están sus principales obras y es la ciudad que cuenta con más obras del valenciano. Su monumentos y esculturas están esparcidos por toda la Villa, hay 23 obras que he agrupado en cuatro zonas de las que voy a proponer un recorrido para verlas con tranquilidad y en las veces que nos apetezcan.
Zona Retiro
Zona Centro
Zona Chamberí-Parque del Oeste-Castellana-Barrio Salamanca
Cementerios
En esta primera entrada vamos a realizar el recorrido de las obras que tiene Benlliure en La Zona Retiro.
Estatua de Goya Museo del Prado
Ya comenté esta estatua en la entrada dedicada a las esculturas del pintor aragonés en Madrid (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/12/estatuas-de-francisco-de-goya-en-madrid.html ), frente a la escalinata de la fachada norte del edificio de Villanueva custodiando la Puerta de Goya. La escultura es de bronce, es de 1902. Goya aparece con gabán largo, pantalón, chaleco, pañuelo al cuello y botas.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
María Cristina de Borbón
Esposa de Fernando VII el Felón, monumento inaugurado en 1893, estatua de bronce sobre pedestal en piedra y bronce y ubicado enfrente del Casón del Buen Retiro. La Regente la representa en su juventud y vestida con ropas y peinado de estilo fernandino y sosteniendo en su mano derecha unas hojas, presumiblemente, del Estatuto de la Regencia de 1834. Podemos destacar el virtuosísimo del traje y las joyas. En el pedestal hay bajorrelieves con hechos significativos de la Regencia: El Decreto de Amnistía a los liberales y el Abrazo de Vergara.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Delante hay una figura femenina en mármol blanco que es una alegoría de la Historia
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Estatua Ecuestre del Monumento a Alfonso XII
Su obra más grandiosa, junto al Estanque Grande del Retiro la estatua ecuestre se inaugura en 1909 y el monumento en 1922. La estatua está hecha en bronce, la torre pedestal en caliza y bronce. Ocupa el lugar donde estaba el antiguo embarcadero, uno de los caprichos del Reservado de Fernando VII (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/03/cosas-del-retiro-12-los-caprichos-de.html ).
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
El arquitecto José Grases Riera había ganado el concurso convocado por las Cortes (se inspiró en el Monumento a Guillermo I de Berlín) para erigir el monumento al rey, con una propuesta en la que participaron veinticuatro de los mejores escultores del momento. A cada escultor se le asignó un grupo escultórico y a Benlliure le confiaron la Estatua Ecuestre del rey.
La escultura representa a Alfonso XII uniformado con traje de campaña de capitán general con el Toisón de Oro y la Cruz de San Fernando. Sujeta firmemente las bridas del caballo y extiende el brazo derecho con el sable desenvainado ladeando ligeramente la cabeza.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
El caballo es esbelto y regio, el escultor utilizó como modelo uno de los mejores ejemplares de las Reales Caballerizas, y lo representa con minuciosos detalles.
Miguel Moya
Junto a la Rosaleda, periodista y abogado donostiarra que fue el primer presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. Es un busto en mármol blanco sobre un pódium a ambos lados dos figuras de bronce que representan a un linotipista y a un reportero.
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Monumento a Martínez Campos
Está en la Plaza de Guatemala, junto al Paseo de Coches frente al Florida Park, militar figura clave de la Restauración, es una estatua ecuestre sobre un pedestal que recuerda a un peñasco y rodeado por un pequeño estanque. Para mí, una de las mejores obras de Benlliure, en concreto el caballo es magnífico tiene la cabeza agachada y girada hacia la derecha. El general tiene el rostro cansado.
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
De tamaño más grande que al natural y sumado al efecto de verla sobre un pedestal tan grande hace que la obra impresione. Por esta obra, Benlliure recibió la Gran Cruz del Mérito Militar.
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Monumento a Cuba
En la Plaza de El Salvador y también cercana al Paseo de Coches pero más hacia la verja del Parque. Próxima también al Monumento a Martínez Campos.
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Este monumento lo diseña Benlliure y lo hace en colaboración con los escultores Miguel Blay, Juan Cristóbal y Francisco Asorey. Mariano esculpe los elementos en bronce: la fauna (dos tortugas, dos iguanas y dos delfines), las guirnaldas, la proa y la popa de una carabela, y la estatua del general Machado que nunca se llegó a colocar.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Mausoleos del Panteón de Hombres Ilustres
El Panteón de Hombres Ilustres está junto a la Basílica de la Virgen de Atocha, en el barrio de Pacífico, inaugurado en 1869 formaba parte del proyecto neobizantino de la Balsilica del que solamente se hizo el Campanario y el Panteón (véase https://miradasdemadrid.blogspot.com/2016/06/panteon-hombres-ilustres.html).
En concreto Benlliure hace tres Mausoleos:
PráXades Mateo Sagasta, político fundador del Partido Liberal varias veces Presidente del Consejo de Ministros y Jefe de Gobierno.
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Conjunto en mármol con un basamento con varias gradas y donde Sagasta descansa yacente y acompañado de dos estatuas que representan el Pueblo representado por un joven obrero a sus pies y la Historia a la cabecera. Al frente una sencilla inscripción: "A Sagasta, los liberales. 1827-1903".
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
José Canalejas, ministro de varios gobiernos de Alfonso XII, mausoleo de mármoles blanco y gris. Se inspira en el entierro de Cristo.
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
El cadáver lo llevan dos jóvenes de anatomía perfecta, Canalejas está envuelto en un sudario. El grupo contiene a una Redentor que recibe con los puertos abiertos al fallecido. La inscripción mortuoria entre guirnaldas y una Cruz está en la parte posterior.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
Eduardo Dato, sobre un podio yace el político conservador recostado en una almohada y cubierto con un sudario.
Miradas de Madrid (MdM): Mariano Benlliure en Madrid, foto José M. Bustos |
También varias veces ministro y Presidente del Congreso de los Diputados que fue asesinado a tiros cuando era Presidente del Gobierno. Combina el mármol blanco y el bronce. A la cabecera en bronce una alegoría de la Fe, a los pies dos angelitos en bronce que sostienen el escudo de España.
CIBERGRAFÍA
https://miradasdemadrid.blogspot.com/2020/12/estatuas-de-francisco-de-goya-en-madrid.html
https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/03/cosas-del-retiro-12-los-caprichos-de.html
https://www.esmadrid.com/agenda/mariano-benlliure-75-aniversario
https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/mariano-benlliure-madrid
http://marianobenlliure.org/mariano-benlliure-2/
https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/mariano-benlliure-madrid
https://miradasdemadrid.blogspot.com/2016/06/panteon-hombres-ilustres.html
https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/09/simbolos-masones-en-madrid-3-otros.html
http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=58124&num_id=2&num_total=16
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Benlliure
https://www.informacion.es/baix-vinalopo/2022/01/14/2022-ano-benlliure-61584466.html
NOTA
Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM